Wiki Mitología
Wiki Mitología
Advertisement
Baldr dead by Eckersberg

Æsir reunidos alrededor del cuerpo de Baldr. Pintura de Christoffer Wilhelm Eckersberg 1817

En antiguo nórdico, ǫ́ss (o áss, ás, plural æsir; femenino ásynja, plural ásynjur) es el término para referirse a un miembro del panteón principal de la religión nórdica. Este panteón incluye a Odín, Frigg, Thor, Baldr y Týr. En segundo panteón engloba a los Vanir. En la mitología nórdica, estos dos panteones se enfrentan en la guerra Æsir-Vanir, que resulta en un panteón unificado.

El término cognado en inglés antiguo es ōs (plural ēse), denotando una deidad en el paganismo anglosajón. En alto alemán antiguo es ans, plural ensî.[1] El idioma gótico tiene ans-, basado solamente en Jordanes, quien glosó anses con significado incierto, posiblemente "semidios" o probablemente una forma latinizada del plural actual "anseis").[2] La forma proto-germánica reconstruida es *ansuz (plural *ansiwiz). La runa ansuz, F, fue llamada por los æsir. A diferencia de la palabra del inglés antiguo god (y nórdico antiguo goð), el término ōs (áss) nunca fue adoptado para el uso cristiano.

Etimología[]

Æsir es el plural de áss, óss "dios" (genitivo āsir), que se acredita en otros idiomas germánicos, por ejemplo, inglés antiguo ōs (gen. pl. ēsa) y gótico (como informa Jordanes) anses "semi-dioses". Todos derivan del protogermánico *ansuz, que a su vez proviene del protoindoeuropeo *h₂énsus (gen. h₂n̥sóus) "fuerza vital" (cf. Avéstico aŋhū "señor; tiempo de vida", ahura "divinidad", Sanscrito ásu "fuerza vital",[3] ásura "dios" (< *h₂n̥suró)). Se acepta ampliamente que esta palabra se refiere además a *h₂ens- "engendrar" (cf. hitita hass- "procrear, dar a luz", tocario B ās- "producir").[4]

El nórdico antiguo áss tiene el genitivo áss o ásar, el acusativo æsi y ásu. En los compuestos genitivales, toma la forma ása-, por ejemplo, Ása-Þórr "Thor de los aesir", además del ás- encontrado en ás-brú "puente de los dioses" (El arco iris), ás-garðr, ás-kunnigr "estirpe de los dioses", ás-liðar "líder de los dioses", ás-mogin "fuerza de los dioses" (Especialmente de Thor), ás-móðr "ira divina", etc. El dios nacional (patrium numen) Landâs es un título de Thor, como es allmáttki ás "dios poderoso", mientras que Odín es "el" ás.

El sufijo femenino -ynja es conocido por otros nombres que denotan animales femeninos, como apynja "mona", vargynja "loba. La palabra para "diosa" no se acredita fuera del nórdico antiguo.

La latinización del danés Aslak como Ansleicus, el nombre de un vikingo danés convertido al cristianismo en el 864 según los Milagros de San Ricario, indica que la nasalización de la primera sílaba persistió hasta el siglo IX.

El cognado en inglés antiguo de áss es ōs, conservado solo como prefijo Ōs- en nombres personales (p.ej: Oscar, Osborne, Oswaldo) y algunos nombres de lugares, y como el genitivo plural ēsa (ēsa gescot e ylfa gescot, "los disparos de anses y de elfos", es decir, el trastorno médico conocido en la cultura nórdica como "elfshot", jaculum divorum et geniorum)

En alto alemán antiguo y antiguo sajón, la palabra solo se atestigua en nombres personales y de lugares, por ejemplo, Anseberto, Anselmo, Ansfrid, Vihans. Jordanes consideraba anses para el dios de los góticos. [5]

Mitología nórdica[]

La interacción entre los Æsir y Vanir ha provocado gran cantidad de teorías y especulaciones académicas. Mientras que otras culturas tenían familias "ancianas" y "jóvenes" de dioses, como los titanes contra los olímpicos de la antigua Grecia, los Æsir y Vanir se mostraban contemporáneos. Los dos clanes de dioses lucharon batallas, concluyeron tratados e intercambiaron rehenes (Freyr y Freyja están mencionados como esos rehenes).

Un áss como Ullr es casi desconocido en los mitos, pero su nombre se ve en muchos nombres geográficos, especialmente en Suecia, y también puede aparecer en la guarda de Thorsberg del siglo III, sugiriendo que su culto estaba extendido en tiempos prehistóricos.

Los nombres de los primeros tres Æsir de la mitología nórdica, Vili, Vé y Odin se refieren a un estado espiritual o mental, vili es la voluntad o deseo consciente, vé al sagrado o numinoso, y óðr al maniaco o éxtasis.

Æsir y Vanir[]

Un segundo clan de dioses, los Vanir, también se mencionan en la mitología nórdica: el dios Njörðr y sus hijos, Freyr y Freyja, son los dioses Vanir más importantes que se unen a los Æsir como rehenes tras una guerra entre los Æsir y Vanir. Los Vanir parecen estar conectados con el cultivo y la fertilidad y los Æsir con el poder y la guerra.

Sin embargo, en las Eddas, la palabra Æsir se usa para los dioses en general, mientras Asynjur es usado en general para las diosas. Por ejemplo, en el poema Skírnismál, Freyr es llamado "Príncipe de los Æsir". En la Edda prosaica, Njörðr fue presentado como "el tercero entre los Æsir", y entre las Asynjur, Freyja siempre estaba segunda tras Frigg.

En leyendas que han sobrevivido, no se explican los orígenes de muchos Æsir. Originalmente, solo había tres: Odín y sus hermanos Vili y Vé. Los hijos de Odín con las gigantes se cuentan naturalmente como Æsir. La conexión de Heimdallr y Ullr con los Æsir no se menciona claramente. Loki es un jotun, y Njörðr es un rehen Vanir, aunque a veces se sitúa entre los Æsir.

Teorías académicas e interpretaciones[]

Dada las diferencias entre sus funciones y énfasis, algunos académicos han especulado que las interacciones entre los Æsir y Vanir reflejan los tipos de interacciones que ocurrieron entre las clases sociales (o clanes) en la sociedad nórdica de la época.[6] Según otra teoría, los Vanir (y el culto a la fertilidad asociado con ellos) puede ser más arcaico que el de los guerreros Æsir, ya que una guerra mítica puede ser un reflejo de un conflicto religioso recordada parcialmente. Este argumento fue sugerido por primera vez por Wilhelm Mannhardt en 1877 (como describe en Dumézil, XXIII y Munch, 288). De forma similar, Marija Gimbutas discute que los Æsir y los Vanir pueden representar el desplazamiento de un grupo indoeuropeo indígena por una tribu de invasores guerreros como parte de su hipótesis de los kurganes. Otra teoría histórica es que la interacción entre panteones puede ser la apoteosización del conflicto entre el reino romano y los sabinos.[7]


Finalmente, el historiador de las religiones Mircea Eliade especuló que este conflicto es realmente una versión tardía de un mito indoeuropeo respecto al conflicto y posterior integración entre un panteón de dioses celestes/guerreros/gobernantes y un panteón de dioses gtónicos/económicos/fertilidad, con no antecedentes históricos estrictos.[8]

Lista de Æsir[]

El Gylfaginning da una lista de doce aesir masculino, sin incluir a su jefe Odín, ni a Loki, "al que algunos llaman enemistador de los Aesir":

Entonces dice Gangleri: “¿Cuáles son los Aesir en que deben creer los hombres?”. Alto responde: “Doce son los Aesir de estirpe divina”, a lo que Tan Alto añadió: “No son menos sagradas las Aesirinas ni es menor su poder”. Termina tercero diciendo: "Odín es el más noble y más antiguo de los Aesir. Manda sobre todas las cosas, y aunque los otros dioses son muy poderosos, todos ellos le sirven a él, como los hijos a su padre. Y Frigg es su esposa, y sabe el destino de los hombres aunque no sea vidente".[9]

  • XI. Thor es el más destacado de ellos, se le llama Ásathor y Ökuthor. Es el más fuerte de todos los dioses y hombres. Tiene un reino que se llama Thrúdvangar, y su palacio se llama Bilskirnir.
  • XII. Otro hijo de Odín es Baldr, y de él sólo pueden decirse cosas buenas. Es el mejor, y todos le alaban.
  • XIII. El Tercer Aesir es el llamado Njörd; vive en el cielo, en el lugar llamado Nóatún. Rige la marcha del viento y calma el mar y el fuego; a él se invoca para el viaje por mar y para la caza. Es tan rico y opulento que puede conceder riquezas, en forma de tierras o de dinero, cuando se le invoca para ello. Njörd tiene como esposa a Skadi; es hija del gigante Thjazi.
  • XIV. En Nóatún, Njörd tuvo después dos hijos: el hijo se llamó Frey y la hija Freyja. Eran poderosos y de bello rostro. Frey es el más excelente de los Aesir: rige la lluvia y el brillo de Sol, y también la fertilidad de la tierra, y es bueno invocarle para conseguir paz y buenas cosechas. Gobierna también la riqueza de los hombres. Y Freyja es la más excelente de las Aesirinas,
  • XV. Está aún el Aesir que se llama Týr; es el más osado y valeroso, y tiene gran importancia en la batallas, pues concede la victoria.
  • XVI. Bragi se llama otro; es enorme su sabiduría y magnifica su elocuencia y su habilidad con las palabras.
  • XVII. Hay uno llamado Heimdall, al que dicen el Aesir blanco. Es hijo de nueve doncellas, hermanas todas ellas. A él le llaman también Hallinskídi y Gullintanni, sus dientes son de oro.
  • XVIII. Höðr se llama un Aesir que es ciego. Es enormemente fuerte. Pero los dioses preferirían que no se mencionara a este Aesir, pues sus obras se recordarán mucho tiempo entre los dioses y los hombres
  • XIX. Hay otro llamado Vidar, el Aesir taciturno. Tiene gruesos zapatos. Es casi tan fuerte como Thor. Los dioses tiene gran confianza en él para todas las cosas difíciles.
  • XXX. Áli o Váli se llama otro, hijo de Odín y Rind; es osado en las batallas es grande su puntería.
  • XXXI. Ull se llama otro, hijo de Sifi e hijo adoptivo de Thor. Es tan buen arquero y tan hábil sobre los esquíes que nadie puede competir con él. Es también bello de rostro y tiene gran habilidad como guerrero; es bueno invocarle en el combate singular.
  • XXXII. Forseti se llama el hijo de Baldr y Nanna, la hija de Nep. Tiene un palacio en el cielo que se llama Glitnir. Y todos cuantos llegan a él enemistado se marchan acordes. Es el mejor tribunal de los dioses y los hombres.

Correspondiendo a los aesir enumerados arriba, la sección XXVI lista a las asynjur o aesirinas.[9]

  • Frigg es la mas noble. Tiene una mansión llamada Fensalir, que es espléndida.
  • Otra es Sága, vive en Sökkvabekk que es un lugar magnifico.
  • La tercera es Eir, que sabe curar muy bien.
  • La cuarta es Gefjun: es doncella y le sirven las que mueren vírgenes.
  • La quinta es Fulla, es aún virgen y lleva el cabello suelto y una cinta de oro en la cabeza. Lleva la bolsa de Frigg y se ocupa de su calzado y comparte secretos con ella.
  • Freyja es la mayor, con Frigg: se casó con el hombre que llaman Ódr, y su hija se llama Hnoss. Es tan hermosa que por su nombre se llama hnossir a los ornamentos bellos como tesoros. Ódr se marchaba para largos viajes y Freyja quedaba llorando, y sus lágrimas son de rojo oro. Freyja tiene muchos nombres, y la causa de ellos es que se la llamó de distintas maneras cuando viajó entre gentes desconocidas para buscar a Ódr. Se la llama Mardöll y Horu, Gefu, Sýr. Freyja posee el collar de Brísing. Se llama también Vanadís.
  • La séptima, Sjöfn, se ocupa de conducir los pensamientos de los hombres hacia el amor, sea en mujeres o en hombres. Por su nombre llaman sjafni al amor.
  • La octava, Lofn, es tan dulce y buena que al invocarla se consiguió el permiso de Allfödr o de Frigg para las relaciones entre hombres y mujeres aunque antes se hubieran prohibido o impedido: de ahí viene que llamen lof a la alabanza, pues lo que se alaba es importante para los hombres.
  • La novena, Vár, escucha los juramentos de los hombres y los acuerdos que se hacen entre mujeres y hombres; por eso a los votos solemnes se les llama várar. También toma venganza de aquellos que los rompen.
  • La décima, Vör, es también sabia e inquisitiva, de tal forma que no hay nada que se le pueda ocultar. Se dice de una mujer sensata que es vör, porque se da buena cuenta de algo.
  • La décimo primera, Syn, se ocupa de las puertas y las cierra a quienes no deben entrar, y se la pone como protección en el thing para los discursos que no quieren aceptar, que llaman hosanna. Por eso se dice que se hace protesta, syn, cuando un hombre rechaza algo.
  • La décimo segunda, Hlín, esta para vigilar a los hombres que Frigg quiere salvar de algún peligro. De ahí que se diga que quien se salva, se guarda [hleinir].
  • La décimo tercera, Snotra, es sabia y de gentil porte. Por su nombre se llama snotr a la mujer o el hombre juiciosos.
  • La décimo cuarta, Gná, la envía Frigg a los mundos con sus mensajes. Tiene un caballo que corre por el aire y por el mar, que se llama Hófvarpnir.

La runa A[]

La runa a, ansuz, ᚫ, futhark joven ᚬ, probablemente se llamó por los Æsir. El nombre en este sentido sobrevive solo en el poema rúnico islandés como Óss, refiriéndose a Óðinn, quien es identificado con Júpiter:

Cita inicioᚬ Óss er algingautr / ok ásgarðs jöfurr, / ok valhallar vísi. / Jupiter oddviti.
"
"Óss es un Gautr envejecido/ y príncipe de Asgard/ y señor de Valhalla/ líder JúpiterCita final

~ '


El nombre de 𐌰 en el alfabeto gótico es ahsa. El nombre germánico común de la runa pudo ser ansut "dios, uno de los Æsir" o ahsam "mazorca (de maíz)".

Asleikr[]

Los nombres personales en nórdico antiguo Ásleikr (latinizado como Ansleicus), inglés antiguo Óslác (Actual "Hasluck") y alto alemán antiguo Ansleh pueden continuar el término para una acto sacrificatorio para los dioses en el paganismo germánico temprano (*ansu-laikom). El Deutsches Worterbuch de Grimm (s.v. "Leich") compara *laikom al significado del griego χορος, denotando primero la procesión ceremonial al sacrificio, pero también la danza ritual e himnos concernientes a un ritual religioso. Paul Herrmann (1906) identificó tal *ansulaikom en las canciones de victoria de los bátavos tras derrotar a Quinto Petilio Cerial en la Rebelión de los Bátavos del año 69 según el relato de Tácito, y también la "vil canción" acompañada por el corro alrededor de la cabeza de la cabra sacrificada a (supone) Wodan (Odín), cantado por los lombardos en la celebración de victoria en 579 según el informe del papa Gregorio I (Diálogos, cap. 28).

Ásatrú[]

Ásatrú, un tipo de paganismo cuyo nombre significa "fe en los Æsir", es un nuevo movimiento religioso de reconstruccionismo politeista basada en el paganismo nórdico. En el 2007, Ásatrú es una religión oficialmente reconocida por los gobiernos de Islandia, Noruega, Dinamarca y Suecia.

A pesar del nombre literal de Ásatrú, la mayoría de seguidores no enfatizan en la adoración de los Æsir en particular. El Ásatrúarfélagið islandés describe Ásatrú como "panteismo nórdico" implicando "creencias en el folclore nórdico/islandés" incluyendo todos los "espíritus y entidades" más allá de "dioses y otras criaturas" que conlleva. La asamblea popular Asatru americana define Ásatrú como "una expresión de la espiritualidad pre-cristiana, nativa, de Europa" postulándola como la "religión nativa europea" en general "igual que hay religión nativa americana y religión nativa africana".[10][11]

Referencias[]

  1. Jacob Grimm, Deutsche Mythologie
  2. Grimm, ch. 2
  3. [1]
  4. Adams, Douglas Q. (1997). Encyclopedia of Indo-European Culture, Taylor & Francis, p. 330. ISBN 978-1-884964-98-5.
  5. "Tum Gothi, magna potiti per loca victoria, jam proceres suos quasi qui fortuna vincebant, non puros homines, sed semideos, id est anses vocavere." (ch. 13)
  6. Dumézil, 3-4, 18; Turville-Petre, 159-162.
  7. Turville-Petre, 161. See especially ff. 37.
  8. Ver la discusión de este patrón en Eliade - Patterns in Comparative Religion - Section II (30) - The Supplanting of Sky Gods by Fecundators. New York: Sheed & Ward, 1958. Apoyando esta posición, Turville-Petre señala, "En una civilización, y en una época, los dioses especializados de la fertilidad pueden predominar, y en otra los guerreros o el rey-dios. El mayor dios debe su posición a aquellos que le adoran, y si son granjeros, será un dios de la fertilidad, o uno de los Vanir" (162).
  9. 9,0 9,1 . Gylfaginning (El engaño de Gylfi). Consultado el día 30-10-2016.
  10. Herrmann, Paul (1908). Nordische Mythologie in gemeinverständlicher Darstellung, Engelmann, p. 342.
  11. Herrmann, Paul (1928). Altdeutsche Kultgebräuche, E. Diederichs.
Advertisement