Amadioha es el alusi del trueno y el rayo para los Igbo del sudeste de Nigeria. Está entre las deidades igbo más populares siendo, en algunas partes de Igboland, llamado Amadiora, Kamalu (forma corta de Kalu Akanu),[1] Kamanu[2] u Ofufe.[3] Astrológicamente, su planeta gobernante es el Sol.[4] Su color es el rojo y su símbolo es el carnero blanco.[5] Metafísicamente, Amadioha representa la voluntad colectiva de la gente.[6] Suele asociarse con Anyanwu, el dios igbo del Sol. Mientras que Anyanwu es importante en el norte de Igboland, Amadioha es más importante en la zona sur. Su día es Afo, que es el tercer día de marcado de la semana igbo de cuatro días.[7]
Orígenes[]
Amadioha signific aliteralmente "hombre del pueblo". La mayoría de la gente de la zona este de Nigeria adscribe su nombre a su dios o deidad local. Aún existen santuarios a Amadioha en las distintas partes de Igboland, pero el principal santuario se sitúa en Ogboro Ama Ukwu o Ihiokpu como se llama en Ozuzu en la zona del gobierno local Etche del estado de Rivers, Nigeria. Aunque está situado allí, no es la deidad patrona de la gente de Ozuzu. De hecho, se dice que Ozuzu es la ciudad en la que Amadioha "vive" y usa como sede terrenal. Es de aquí que se extiende a otras partes de Igboland.[8]
Funciones de Amadioha[]
Dios de la justicia[]
Amadioha es el principal y primer dios de la justicia. Habla a través del trueno, golpeando con el rayo. Crea el trueno y el rayo lanzando "piedras de trueno" a la tierra.[9] Las personas que Amadioha juzga culpables son matadas por el rayo, que deja una marca negra en su frente, o atacadas por un enjambre de abejas.[10] La propiedad de la víctima es tomada normalmente por el sacerdote de Amadioha, siendo el cuerpo dejado sin enterrar y sin lamentar, ya que se consideraba que el castigo era justo por venir de dios.[11] En algunas zonas de Igboland, Amadioha se usa como una ofensa.[12] Los juramentos se suelen jurar a él, provocando penas mortales cuando se rompen.
La limpieza ritual para Amadioha es muy costosa y laboriosa. La deidad solo puede aplacarse transfiriendo la maldición a una cabra viva y dejándola fuera de los muros de la comunidad.[13] El cordero es una ofrenda común para él[5]. El clan sacerdotal de AMadioha es conocido como Umuamadi, que se traduce como hijos de Amadioha.[14]
Dios del amor, paz y unidad[]
Aparte de la justicia, Amadioha también es el dios del amor, la paz y launidad, rezándosele para incrementar los cultivos, los hijos en el hogar y la benevolencia.[15] Aparte de las manifestaciones mencionadas de Amadioha, representa, a diferencia de las visiones globales religiosas africanas, una esperanza mesiánica para aquellos en situaciones críticas.
Dios creador[]
Amadioha también se considera el dios creador. En algunas tradiciones, los seres humanos fueron creados por él cuando envió un rayo a golpear un árbol de algodón de seda, que se rompió y reveló un hombre y una mujer.[16]
Consorte de Ani[]
Amadioha suele mostrarse como esposo de Ani, la madre tierra. En algunas tradiciones, se dice que la pareja de alusi fue creada primero por Chukwu. Ambos son honrados con casas Mbari, que fueron hechas con ladrillos de barro. Amadioha suele mostrarse como un caballero de piel blanca y de actitud relajada que es patrón de los "igbos de piel clara" y "hombres de alto rango".[17] Aunque Ani se considera la legisladora de la sociedad Igbo (conocida como Odinani), Amadioha es el ejecutor y protector de la ley.
Dios de los talladores[]
En la obra, el Otro Lado de la Máscara, el personaje Jamike se refiere a Amadioha como "el dios de los talladores" y lo identifica como "el dios que envía el rayo y mata los espíritus malignos que habitan los árboles del cual los árboles cprta su madera".[18]
Espíritu personal[]
Amadioha como un santuario personal es un espíritu de trabajo que trae la riqueza. También es el representante del cabeza de familia.[19] Por lo tanto, la gente de Ozuzu en la zona del gobierno local Etche del estados de Rivers, Nigeria, no comen Etu (carne especial de vaca) porque Amadioha la odia porque estrujar sus heces provocan el despellejamiento y muerte masiva de los ciudadanos.[20]
Oráculo[]
En tiempos precoloniales, el pueblo de Ozuzu convirtió a Amadioha/Kamalu en un oráculo llamado Kamalu Ozuzu.[4] La gente viajaría por toda Igboland para visitar al oráculo para resolver disputas y buscar ayuda con decisiones importantes. Los declarados culpables por el oráculo serían vendidos a la esclavitud.[21]
Proverbios y oraciones asociadas con Amadioha[]
"Amadioha magbukwa gi" (Amadioha te castigará)
"Chi m le kwee - O wuru si o wu mu mere ihea, amadioha magbukwe m" (Mi dios mira por favor- Si es verdad que hice esto, deja que Amadioha me mate).[22]
Referencias[]
- ↑ McCall, John. Dancing Histories: Heuristic Ethnography with the Ohafia Igbo. Page 123
- ↑ Oriji, John. Sacred Authority in Igbo Society. Page 115
- ↑ Diala, Isidore. Ritual and Mythological Recuperation in the Drama of Esiaba Irobi. Page 101
- ↑ 4,0 4,1 Uchendu, Victor C. The Igbo of Southeast Nigeria. Page 96
- ↑ 5,0 5,1 Diala, Isidore. Ritual and Mythological Recuperation in the Drama of Esiaba Irobi. Page 104
- ↑ Iwu, Maurice. Handbook of African medicinal plants. Page 320.
- ↑ Patrick, Iroegbu. Igbo-Okija Oracles and Shrines, Development and Cultural Justice
- ↑ Onunwa, Udobata. A Handbook of African Religion and Culture. Pages 18-19
- ↑ Abiaka, Blessing. The Naked Gods: Africa--The Land of Culture. Page 76
- ↑ Iwu, Maurice. Handbook of African medicinal plants. Page 320.
- ↑ Asante, M.K. Spear Masters: An Introduction to African Religion. Page 107
- ↑ Abiaka, Blessing. The Naked Gods: Africa--The Land of Culture. Page 77
- ↑ Iwu, Maurice. Handbook of African medicinal plants. Page 320.
- ↑ http://www.chatafrikarticles.com/articles/1400/1/IGBO-CULTURE-AND-THE-OSUJIS-OF-UMUOHIAGU/Page1.html
- ↑ http://www.ihiagwa.org/traditional_religion.htm
- ↑ Abani, Chris. A Song for Night. Page 72
- ↑ Obi, T.J. Fighting for Honor: The History of African Martial Arts in the Atlantic World. Page 56.
- ↑ Irobi, Esiaba. The Other Side of the Mask. Page 77
- ↑ Abiaka, Blessing. The Naked Gods: Africa--The Land of Culture. Page 76
- ↑ Onifade, Olasunkanmi Adeoye (2006). «. Perception of Health educator about the effects of food taboos and fallacies on the health of Nigerians.». Educational Research and Development (JOERD): p. 44 – 50. http://www.unilorin.edu.ng/publications/onifadeoa/perception%20of%20Health%20Educators.pdf. Consultado el 13 May 2016.
- ↑ Chigere, Nkem. Foreign missionary background and indigenous evangelization in Igboland. Page 86
- ↑ http://www.unn.edu.ng/home/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=4964&Itemid=306
|