El Amanojaku o Amanjaku (天邪鬼, "espíritu malvado celestial") es una criatura demoniaca en el folclore japonés.
Referencias[]
Suele mostrarse como un tipo pequeño de oni, considerándose capaz de provocar los deseos más oscuros de una persona e instigarle a perpetrar malas acciones.
Una de las apariciones mejor conocidas del amanojaku es en el cuento de hadas Urikohime (瓜子姫, "princesa melón"), en el que una chica nace milagrosamente de un melón es adoptada por una pareja anciana. La cobijan del mundo exterior y un día deja entrar inocentemente al amanojaku, donde la secuestra y devora, usurpándola en ocasiones vistiendo su piel desollada.
En la religión[]
Normalmente se considera que el amanojaku deriva del Amanosagume (天探女), una deidad malvada del mito sintoísta, que comparte la naturaleza contraria del amanojaku y la habilidad de ver el corazón de las personas, "un demonio muy perverso".
La criatura también se introdujo en el pensamiento budista, quizás por sincretismo con los iaksa, donde se consideraban los opositores de las enseñanzas budistas. Se suele representar como atrapado y sometido a la virtud por Bishamonten o otro de los Shitennō. En este contexto también es llamado jaki (邪鬼).
En la cultura popular[]
- En el manga Nura: Rise of the Yokai Clan, se revela un amanojaku llamado Awashima es masculino durante el día y femenino durante la noche.
- En el manga Urotsukidōji, Amano Jyaku es el protagonista titular.
- En el anime Ghost Stories, un amanojaku es sellado accidentalmente dentro del gato del protagonista principal.
- En el videojuego de Touhou Project Double Dealing Character, el jefe de la fase 5 es un amanojaku llamado Seija Kijin que tiene la habilidad de dar vueltas a las cosas.
- En la serie derivada Impossible Spell Card, Seija Kijin es el protagonista.
- En la serie derivada ZUN para la comic-con de Japón, Gold Rush, Seija Kijin también es el protagonista. Sin embargo, ZUN nunca publicó el juego en público.
- En el videojuego Shin Megami Tensei, el amanojaku mata y se come a la madre del protagonista y la usurpa.
- Hay un grupo taiko en Tokio llamado "Taiko Shūdan Amanojaku".
- En la película "Diez noches de sueños" basado en la novela de Natsume Soseki, hay un Amanojaku que provoca a la mujer en la quinta noche.
- En la serie musical "La historia del kitsune y el demonio""狐と鬼の話" (referida comúnmente como "La serie Onibi") del productor musical japonés -MASA Works DESIGN- hay un personaje llamado Shikyou (死凶) que es un Amanojaku que sirve como antagonista de la serie.