Wiki Mitología
Registrarse
Advertisement

Situado en la región de tierras altas del norte de perú de Huamachuco y Cajamarca, Catequil era uno de los cultos oraculares más famosos. A mediados del siglo XVI, un grupo de sacerdotes agustinos se establecieron allí. Pretendían destruir este culto pero, al hacerlo, también preservaron la tradición mítica en su crónica.[1]

El centro de culto se situaba en San José de Porcón. En la cumbre de la colina, Cerro Ichaal, podían verse tres rocas prominentes que se identificaron como Apocatequil, su hermano Piguerao y su madre Mamacatequil. Estos eran los tres personajes principales en la tradición narrativa mítica. En la base de la cima, John Topic descubrió los restos de un santuario de culto donde se ofrecían pronósticos oraculares.[1]

Mito de los gemelos[]

A los agustinos le contaron que una deidad creadora llamada Atajugu vivía en el cielo. Se dividió en tres personas con dos siervos. Envió a la tierra a su doble, su sirviente llamado Guamansuri, que ocultó su divinidad trabajando en los campos de Guachemines, el grupo indígena de la zona. Como las deidades andinas Viracocha y Cuniraya Viracocha, Guamansuri adoptó la apariencia de un hombre pobre. Dejó embarazada a una mujer Guachemines llamada Cautaguan, y fue quemado por este acto. Cautaguan también murió tras dar a luz a dos huevos. Los huevos reposaron en un montón de estiércol, eclosionando dos hermanos, Catequil y Piguerao. Revivieron a su madre y entonces comenzaron a matar Guachemines. Aquellos que escaparon huyeron a tierras bajas más templadas hacia la costa, por lo que la región despoblada se llenó de ente nueva. Al expulsar a los Guachemines, Piguerao y Catequil usaron las armas asociadas con la deidad del rayo andina, que creó los efectos atmosféricos lanzando piedras de honda.[1]

Relaciones de los gemelos[]

Zuidema sugiere que esta tradición revela la importancia de las relaciones de gemelos en la cosmología andina y es comparable a otras historias nativas americanas de gemelos que matan a su padre y reviven a su madre. La tradición también tiene asociaciones calendáricas. Atajugu era venerado en torno al solsticio de diciembre cuando los brotes de maíz comenzaban a surgir del suelo y aún eran vulnerable al granizo. Guamansuri fue venerado en la época opuesta del año, en torno al solsticio de junio, cuando se le quitaba la cáscara al maíz tras la cosecha. Por lo tanto, Atajugu se asociaba con el Sol fuerte que era responsable definitivo de las lluvias, mientras Guamansuri se asociaba con el Sol débil durante la temporada seca. Zuidema señala que en la tradición Huamachuco era común que se refirieran solo indirectamente al Sol.[1]

Zuidema sostiene que los gemelos tenían una posición mediadora entre la deidad creadora Atajugu y los humanos en la tierra. MacCOrmack también señala que para los andinos en general, las deidades creadoras como Atajugu que vivían en el cielo parecían remotas tanto históricamente como en términos de la vida diaria. La presencia más visible e inmediata del culto de Catequil en la tierra interactuaba más íntimamente con las vidas diarias de la comunidad.[1]

Culto[]

Santa Cruz Pachacuti Yamqui Pachamama

Cosmología según Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua (1613), basado en una imagen en el templo del Sol Coricancha en Cuzco.

John Topic sugiere que la tradición tenía un atractivo más general y localizado. Catequil era el trueno y el rayo, como Illapa y Libiac, cuya presencia se identificaba en las colinas altas, que atraen los fenómenos atmosféricos. Sin embargo, el oráculo se asociaba directamente con Cerro Ichaal, donde podían verse las tres huacas y en la base de la colina donde se situaba el santuario de culto. La montaña de tres puntas posiblemente está representada en el mapa del cosmos de Pachacuti Yamqui, en el que Camac Pacha o Señor Tierra incluye una montaña de tres picos con un río emanando de su base y el rayo golpeando a su izquierda. En términos de situación, la historia de la expulsión de los Guachemines se refiere a los lugares en el paisaje que aparece en las posiciones fronterizas. Estos incluyen pacarinas, lugares de origen; por lo tanto, la historia es reminiscente del mito de los orígenes incas donde los llamados topónimos eran localizaciones marginales. Catequil también era un huaca móvil. Según los cronistas, el Inca Huayna Capac se llevó con él un hijo o ídolo rama de Catequil a Cuzco y los Incas también llevaron un ídolo Catequil a la guerra como mascota. Parece que los incas fueron responsables de exportar el culto al norte a Ecuador. Hoy, el topónimo Catequilla se encuentra en la zona de Quito. Catequil se consideraba un huaca oracular de reputación considerable, comparable a Pachacámac en la costa central. A Catequil se le acreditó enseñar a Lloclayy Huancupa, el principal huaca de Huarochirí, a hablar. Topic sugiere que las estructuras de piedra del santuario de culto pudieron haber usado agua corriente, que daría la impresión de que el oráculo hablaba o daba su pronóstico. Se cree que esta manipulación del agua corriente habría sido empleada en un santuario de culto oracular cercano más antiguo, Chavín de Huantar, donde las paredes curvas permitían el drenaje de la lluvia intensa y el sonido del agua borboteante habría provocado un efecto dramático.[1]

Varios cronistas describen como el oráculo Catequil predijo la muerte del Inca Tupa Yupanqui y que el Inca Atahualpa preguntó el resultado del futuro conflicto con su medio-hermano, con el oráculo oponiéndose y respondiendo en favor de Huascar. Atahualpa, o uno de los Incas posteriores, intentaron destruir el santuario de culto quemando la cara del acantilado. En la época colonial, el español Francisco Cano confiscó los restos de la huaca y los arrojó al río en Lima. Por lo tanto, la gente de Huamachuco fue a este puente a venerar a su ídolo.[1]

Referencias[]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 Steele, Paul R (2004). «Introduction», Handbook of Inca Mythology, ABC-CLIO, Inc., pp. 120-122. ISBN 1-85109-621-3.


Panteón inca
Dioses de Hanan Pacha: Wiracocha  •  Kon/Wakon  •  Vichama  •  Pachacámac  •  Inti  •  Mama Quilla  •  Amaru  •  Illapa  •  Chasca  •  Catequil  •  Piguerao
Dioses del Kay Pacha: Pacha Mama  •  Mama Sara  •  Pariacaca  •  Huallallo Carhuancho  •  Urcuchillay  •  Huari
Dioses del Uku Pacha: Supay  •  Mama Cocha  •  Pachacamac
Lugares
Lugares: Hanan Pacha  •  Kay Pacha  •  Uku Pacha
Advertisement