Wiki Mitología
Advertisement
British Museum Huaxtec 1-2

Estatua Huasteca de Tlazoltéotl de México, 900-1521 CE (Museo Británico, id:Am1989,Q.3 )

En la mitología nahua, Tlazoltéotl o Tlaçoltéotl es una diosa de la lujuria, purificación, baño de vapor, parteras, suciedad y patrona de los adúlteros. Hija de la diosa Teteoinan (Poder), y hermana de las deidades Ayauhtéotl (Vanidad) e Itzpapalotl (Violencia), siendo a su vez madre de las Ixcuiname, las 5 dioses del sexo.

En náhualt, la palabra tlazōlli puede referirse al vicio y a las enfermedades. Por lo tanto, Tlazoltéotl era una patrona de la suciedad (pecado), vicio y crímenes sexuales. Sin embargo, también era una diosa de la purificación, que perdonaba los pecados y curaba las enfermedades provocadas por las fechorías, particularmente los crímenes sexuales.[1] Su naturaleza dual se ve en sus epítetos: Tlahēlcuāni ("la que come tlahēlli" o excrecencia inmunda [pecado]) y Tlazōlmiquiztli ("la muerte causada por la lujuria"), y Ixcuina o Ixcuinan (Huasteca "Ix Cuinim", Diosa del algodón).[2][3][4] Bajo las designaciones de Ixcuinan, se consideraba cuatripartita, compuesta por cuatro hermanas de distintas edades conocidas como Tiyacapan (primogénita), Tēicuih (la hermana menor, también Tēiuc), Tlahco (la hermana mediana, también Tlahcoyēhua) y Xōcotzin (la hermana más joven). Cuando concebida como cuatro diosas independientes, eran llamadas ixcuinammeh o tlazōltēteoh.[3][4]

Tlazoltéotl preside sobre la 13ª trecena del calendario sagrado de 260 días, el que comienza con el día Ce Ollin o primer movimiento. Se asocia con el día del signo del jaguar.[5]

Religión nahua[]

Tlazolteotl 1

Representación de Tlazotétl en el códice Borgia.

Tlazoltéotl pudo haber sido originalmente una diosa huasteca de la costa del golfo.[1] En la religión nahua, especialmente en la mexica (azteca), hay dos deidades principales que presiden la confesión: Tezcatlipoca, porque se consideraba invisible y omnipresente, viéndolo todo; y Tlazoltéotl, la diosa de la lascivia y el amor ilícito.[6] Se dice que cuando un hombre confesaba ante Tlazoltéotl se revelaba todo. La confesión a Tlazoltéotl se haría a través de un sacerdote pero, a diferencia de la práctica cristiana, solo pasaría una vez en la vida.

Según la creencia azteca, era Tlazoltéotl quien inspiraba deseos viciosos, y quien los perdonaba y purificaba.[6] También se creía que provocaba enfermedades, especialmente enfermedades de transmisión sexual. Se decía que Tlazoltéotl y sus compañeros castigarían a la gente con enfermedades si se entregaban al amor prohibido.[7] La suciedad se consideraba tanto a nivel físico como moral, y podía curarse por baños de vapor, un rito de purificación o invocación de tlazōltēteoh, la diosa del amor y los deseos.[7]

Devorar impurezas[]

Tlazoltéotl fue llamada "Diosa de la suciedad" (Tlazoltéotl) y "Devoradora de inmundicia" (Tlahelcuani, "la que come suciedad" [pecado]), con su naturaleza dual como diosa de la suciedad y de la purificación. Los pecados se simbolizaban por la suciedad. El consumo de esta simbolizaba la ingestión del pecado de quien ha confesado, purificándose al hacerlo.[8][9] Se mostraba con símbolos de color ocre del excremento divino en torno a su boca y nariz.[9] En el idioma azteca, la palabra para lo sagrado, 'tzin, vien de tzintli, "nalgas", y los rituales religiosos incluyen ofrendas de "oro líquido" (orina) y "excremento divino", que Klein tradujo jocosamente al inglés como "holy shit".[9][10]

Tenía la función de restaurar la armonía en la comunidad.[9]

Festival[]

Tlazoltéotl era una de las principales deidades aztecas celebradas en el festival de "Ochpaniztli" ("barrido") que se celebraba el 2-21 de septiembre para reconocer la temporada de cosecha. Las ceremonias se realizaban durante el marco temporal que incluía la purificación ritual, el barrido y reparación, así como el lanzado de semillas de maíz, bailes y ceremonias militares.[11]

Referencias[]

  1. 1,0 1,1 Miller & Taube, p.168
  2. Soustelle, p.104,199
  3. 3,0 3,1 Sahagun, Florentine codex book 1, p. 23
  4. 4,0 4,1 Sullivan, p.12
  5. Sullivan
  6. 6,0 6,1 Soustelle, p.199
  7. 7,0 7,1 Soustelle, p.193
  8. Thelma D. Sullivan (1982) Tlazolteotl-Ixcuina: The Great Spinner and Weaver. p.15
  9. 9,0 9,1 9,2 9,3 Gonzales, Patrisia (2012). Red Medicine: Traditional Indigenous Rites of Birthing and Healing, pp. 98-99. «Klein reinterprets the ochre color symbols found around the mouth and nose of some Tlazolteotl depictions, as well as painted to represent matter emanating from the buttocks-from connoting 'dirt' to 'divine excrement.' She notes that tlazōlli-interpreted by many academics as Tlazolteotl's root word-is not only excrement or something old or used. Similarly the word for 'venerable' is tzin, which comes from tzintli, the buttocks. Urine as 'liquid gold' and offerings of excrement are examples of 'divine excrement' or, as Klein writes playfully, 'Holy Shit.'»
  10. Klein, Cecelia F. (1993) Teocuitlatl, 'Divine Excrement': The Significance of 'Holy Shit' in Ancient Mexico, in Art Journal (CAA), Vol.52, n.3, Fall 1993, pp.20-7
  11. Townsend, p.221
Advertisement