Wiki Mitología
Advertisement

Rama (Sánscrito: राम, IAST: Rāma), también conocido como Ramachandra, es el nombre de "Shuddh Brahm" que tomó avatar en Treta Yuga. Es el séptimo avatar del dios Visnú, una de sus encarnaciones más populares junto con Krishna y Gautama Buda.[1][2][3] En las tradiciones ramacéntricas del hinduísmo, se le considera el ser supremo.[4]

Rama nació de Kaushalya y Dasharatha en Avodhya, el gobernador del reino de Kosala. Sus hermanos eran Lakshmana, Bharata y Shatrughna. Se casó con Sita. Aunque nacido en una familia real, los textos hindúes describen su vida como una enfrentada a cambios inesperados como un exilio al empobrecimiento y las circunstancias difíciles, cuestiones éticas y dilemas morales.[5] De todas sus penurias, la más notables es el secuestro de Sita por el rey demonio Ravana, seguida por los esfuerzos determinados y épicos de Rama y Lakshmana para obtener su libertad y destruir al malvado Ravana contra todo pronóstico. La vida completa de Rama, Sita y sus compañeros discute alegóricamente los deberes, derechos y responsabilidades sociales de un individuo. Ilustra el dharma y la vida dhármica a través de personajes modelo.[5][6]

Rama es especialmente importante en el visnuismo. Es el personaje principal de la antigua epopeya hindú Ramayana, un texto históricamente popular en las culturas asiáticas del sur y sureste.[7][8][9] Sus antiguas leyendas han atraído bhasya (comentarios) y una extensa literatura secundaria e inspirado artes escénicas. Por ejemplo, dos de esos textos, son el Adhyatma Ramayana - un tratado espiritual y teológico considerado la base de los monasterios Ramanandi,[10] y el Ramcharitmanas - un tratado popular que inspira miles de actuaciones del festival Ramlila durant cada otoño en la India.[11][12][13]

Las leyendas de Rama también se encuentran en textos del jainismo y el budismo, aunque a veces se llamado Pauma o Padma en esos textos,[14] y sus detalles varían significativamente de las versiones hindúes.[15]

Etimología y contexto[]

Rāma es una palabra sánscrita védica con dos significados contextuales. En un contexto encontrado en el Arthavaveda, afirma Monier Monier-Williams, significa "oscuro, de color oscuro, negro", relacionándose con el término ratri que significa noche. En otro contexto encontrado en otros textos védicos, la palabra significa "agradable, deleitoso, encantador, bello, simpático".[16][17] La palabra se usa en ocasiones como sufijo en varias religiones e idiomas indios, como el Pali en los textos budistas, donde se añade -rama para añadir el significado de "agradable a la mente, encantador" a la palabra compuesta.[18]

Rama como primer nombre aparece en la literatura védica asociada con dos nombres patronímicos - Margaveya y Aupatasvini - representando a individuos distintos. Un tercer individuo llamado Rama Jamadagnya es el supuesto autor del himno 10.110 del Rigveda en la tradición hindú.[16] La palabra Rama aparece en la literatura antigua en términos reverenciales para tres individuos:[16]

  • Rarashu-rama, como el sexto avatar de Visnú. Está conectado con el Rama Jamadagnya del Rigveda.
  • Rama-chandra, el séptimo avatar de Visnú y conocido por el Ramayana.
  • Bala-rama, también llamado Halayudha, hermano mayor de Krishna, que aparecen juntos en las leyendas del hinduismo, budismo y jainismo.

El nombre Rama aparece repetidamente en los textos hindúes para muchos eruditos y reyes en historias míticas.[16] La palabra también aparece en los antiguos Upanishads y capas Aranyakas posteriores de literatura védica, así como en la música y otra literatura postvédica, pero en el contexto calificador de algo o alguien como "encantador, bello" o "oscuro, noche".[16]

El avatar de Visnú llamado Rama también es conocido por otros nombres. Es llamado Ramachandra (Bello, luna encantadora[17]), Dasarathi (hijo de Dasaratha), Raghava (Descendiente de Raghu, dinastía solar en la cosmología hindú).[16][19]

Otros nombres de Rama son Ramavijaya (javanés), Rhreah Ream (jemer), Phra Ram (Lao y tailandés), Megat Seri Rama (malayo), Raja Bantugan (Maranao), Ramudu (Telugu), Ramra (Tamil).[20] En el Vishnu sahasranama, Rama es el 394º nombre de Visnú. En algunos textos inspirados por el Advaita Vedanta, Rama connota el concepto metafísico de Brahmán supremo que es el eterno y espiritual Yo (Atman, alma) espiritual en quienes se deleitan no dualísticamente los yoguis.[10]

La raíz de la palabra Rama es ram- que significa "parar, permanecer en pie, descansar, regocijarse, complacerse".[17]

Según Douglas Adams, la palabra sánscrita Rama también se encuentra en otros idiomas indoeuropeos como el tocario ram, reme, *romo-, donde significa "apoyar, mantener en pie", "testigo, evidenciar".[17][21] El sentido de "oscuro, hollín negro" también aparece en otros idiomas indoeuropeos, como *remos o el inglés antiguo romig.[22][note 1]

Leyendas[]

Este resumen es un relato legendario tradicional basado en detalles literarios del Ramayana y otros textos con mitología histórica del budismo y jainismo. Según Sheldon Pollock, el personaje de Rama incorpora "morfemas de mitos indios" más antiguos, como las leyendas míticas de Bali y Namuci. El antiguo sabio Valmiki usó estos morfemas en sus símiles del Ramayana cono en las secciones 3.27, 3.59, 3.73, 5.19 y 29.28.[24]

Nacimiento[]

Rama nació el noveno mes del mes lunar Chaitra (marzo-abril), un día celebrado a través de la India como Ram Navami. Esto coincide con uno de los cuatro Navratri del calendario hindú, en la primavera, llamado el Vasantha Navratri.[25]

La antigua epopeya Ramayana afirma en el Balakhanda que Rama y su hermano nacieron de Kaushalya y Dasharatha en Ayodhya, una ciudad a las orillas del río Sarayu.[26][27] Las versiones jainistas del Ramayana, como el Paumacariya (literalmente hazañas de Padma) de VImalasuri, también mencionan detalles de la vida inicial de Rama. Los textos jainistas tienen distintas dataciones, pero generalmente son anteriores al 500 d.C., probablemente en algún momento en los primeros cinco siglos de la era común.[28] Dasharatha era el rey de Kosala y una parte de la dinastía solar de Iksvakus. EL nombre de su madre Kaushalya implica literalmente que ella era de Kosala. El reino de Kosala también se menciona en los textos budistas y jainistas como uno de los dieciséis Maha janapadas de la antigua India y como un importante centro de peregrinaje para jainistas y budistas.[26][29] Sin embargo, hay una disputa académica sobre si el Ayodhya moderno era el mismo que el Ayodhya y Kosala mencionados en el Ramayama y otros antiguos textos indios.[30][note 2]

Juventud, familia y amigos[]

An early 20th century Hindu deity Rama painting

Rama se muestra en el arte y textos hindúes como una persona compasiva que se preocupa por todos los seres vivos.[32]

Rama tenía tres hermanos, según la sección Balakhanda del Ramayana. Eran Lakshmana, Bharata y Shatrughna. Los manuscritos conservados del texto describen brevemente su educación y entrenamiento como jóvenes príncipes. Rama se muestra como un joven educado, sereno y virtuoso siempre listo para ayudar a otros. Su educación incluyó los Vedas, los Vedangas así como las artes marciales.[33]

Los años en los que creció Rama se describen con mayor detalle en textos hindúes posteriores, como el Ramavali de Tulsidas. La plantilla es similar para aquellos encontrados para Krishna, pero en los poemas de Tulsidas, Rama es más un introvertido más apacible y reservado, en vez de la personalidad extrovertida bromista de Krishna.[34]

El Ramayana menciona un torneo de arco organizado por el rey Janaka, donde se conocieron Sita y Rama. Rama gana el torneo, donde Janaka accede a casar a Sita con Rama. Sita se traslada con Rama a la capital de su padre Dashratha. Sita presenta a los hermanos de Rama a su hermana y a sus dos primos, y todos se casan.[33]

Mientras Rama y sus hermanos no estaban, Kaikeyi, la madre de Bharata y segunda esposa del rey Dasharatha, le recuerda al rey que le había prometido hace mucho cumplir una cosa que le pida, la que fuera. Dasharatha recuerda y acepta. Ella pide que Rama sea exiliado catorce años al bosque Dandaka.[33] Dasharatha llora por su petición. Su hijo Bharata y otros familiares están molestos por su petición. Rama afirma que su padre debería mantener su palabra, añadiendo que no ansía placeres materiales terrenales o celestiales, ni busca poder ni nada más. Le comunica su decisión a su esposa y le dice a todos que el tiempo pasa rápido. Sita se va con él a vivir en el bosque, su hermano Lakshmana se une con ellos en su exilio para cuidar de su hermano.[33]

Exilio y guerra[]

Rama exiled to Forest

Rama exiliado al bosque.

Rama se dirige fuera del reino Kosala, cruza el río Yamuna e inicialmente se queda en Chitrakuta, en las orillas del río Mandakini, en la ermita del sabio Vasishta.[35] En la tradición hindú se cree que este lugar es el mismo que Chitrakoot en la frontera de Uttar Pradesh y Madhya Pradesh. La región tiene numerosos templos de Rama y es un importante lugar de peregrinaje visnuista. Los textos describen las ermitas cercanas de rishis (sabios) védicos como Atri, y que Rama vagó por el bosque, vivió una humilde vida sencilla, proporcionó protección y alivio a los ascetas en el bosque siendo molestados y perseguidos por demonios, mientras permanecía en distintos ashrams.[35][36]

Rama Spurns Suparnakha by Warwick Goble

La hermana de Ravana, Suparnakha, intenta seducir a Rama para engañar a Sita. Él la rechaza y la desdeña.

Tras diez años de andanzas y dificultades, Rama lleva a Panchavati, en las orillas del río Godavari. Esta región tenía numerosos demonios (Ráksasa). Un día, una demonio llamada Shurpanakha vio a Rama, se enamoró de él e intentó seducirlo.[33] Rama la rechazó. Shurpanakha se desquitó amenazando a Sita. Lakshmana, el hermano menor protector de su familia, se desquitó cortando a su vez la nariz y orejas de Shurpanakha. El ciclo de violencia aumentó hasta llegar finalmente al rey demonio Ravana, que era el hermano de Shurpanakha. Ravana va a Panchavati a vengarse en nombre de su familia, viendo a Sita, viéndose atraído por ella y secuestrándola y llevándosela al reino de Lanka (considerada la actual Sri Lanka).[33][36]

Rama y Lakshmana descubren el secuestro, se preocupan sobre la seguridad de Sita, lloran la pérdida y su falta de recursos para enfrentarse a Ravana. Su lucha ahora llega más lejos. Viajan al sur, conocen a Sugriva, mariscal de un ejército de mono y atraen a comandantes dedicados como Hánuman, que es ministro de Sugriva.[37] Mientras tanto, Ravana hostiga a Sita e intenta convertirla en su concubina. Sita lo rechaza y Ravana se enfurece. Rama llega finalmente a Lanka, lucha una guerra con muchos altibajos, pero finalmente prevalece, matando a Ravana y sus fuerzas del mal, rescatando a su esposa Sita. Entonces vuelven a Ayodhya.[33][38]

Gobierno tras la guerra y muerte[]

COLLECTIE TROPENMUSEUM Reliëf op de aan Shiva gewijde tempel op de Candi Lara Jonggrang oftewel het Prambanan tempelcomplex TMnr 10016191

Ravana secuestrando a Sita mientras Jatayu a la izquierda intenta ayudarla. Bajorrelieve del siglo IX en Java, Indonesia.

El retorno de Rama a Ayodhya es celebrado con su coronación. Es llamado Rama pattabhisheka y su gobierno Rama rajya descrito como un reinado justo.[39][40] Muchos creen que cuando volvió Rama la gente lo celebró con felicidad y fuegos artificiales, y el festival de Diwali está conectado con la vuelta de Rama.[41]

Con el ascenso de Rama a rey, emergen rumores de que Sita pudo haberse ido voluntariamente cuando estaba con Rama; Sita protesta que su captura fue forzada. Rama responde a los cotilleos públicos renunciando a su esposa y pidiéndole que pasara una prueba ante Agni (fuego). Lo hace y la pasa. Rama y Sita viven juntos felizmente en Ayodhya, tienen hijos gemelos llamados Luv y Kush en el Ramayana y otros textos principales.[36] Sin embargo, en algunas revisiones, la historia es distinta y trágica, con Sita muriendo de pena porque su esposo no confía en ella, convirtiendo a Sita en la heroína moral y dejando al lector con cuestiones morales sobre Rama.[42][43] En estas revisiones, la muerte de Sita lleva a Rama a ahogarse. Por medio de la muerte, él se une a ella en la otra vida.[44] En la versión birmana de la vida de Rama llamada Thiri Rama se encuentra a Rama suicidándose por ahogamiento.[45]

Inconsistencias[]

Hanuman meets Sri Rama in Forest

Hánuman se encuentra a Rama en el bosque.

Las leyendas de Rama varían significativamente según la región y manuscritos. Aunque hay una base, argumento, gramática y esencia de valores comunes asociados con una batalla entre el bien y el mal, no hay una versión correcta ni una verificablemente antigua. Según Paula Richman, hay cientos de versiones de "la historia de Rama en la India, sureste de Asia y más allá".[46][47] Las versiones varían por región reflejando las preocupaciones e historias locales, y estas no pueden llamarse "divergencias o narraciones diferentes" de la versión "real", sino que todas las versiones de Rama son la verdadera en cada una de sus tradiciones culturales locales, según académicos como Richman y Ramanujan.[46]

Las historias varían en los detalles, particularmente donde la cuestión moral es clara, pero la respuesta ética apropiada no lo es o es cuestionada.[48][49] Por ejemplo, cuando la demonio Shurpanakha se disfraza como una mujer para seducir a Rama, luego espía y molesta a Sita cuando Rama la rechaza, Lakshmana se enfrenta con la cuestión de la respuesta ética apropiada. En la tradición india, afirma Richman, el valor social es que "un guerrero nunca debe dañar a una mujer".[48] El detalle de la respuesta de Rama y Lakshmana, y sus justificaciones, tienen numerosas versiones. Igualmente, hay numerosas y distintas versiones de como se enfrenta Rama a los rumores contra a Sita cuando vuelven victoriosos a Ayodhya, ya que los rumores no pueden ser investigados objetivamente ni ignorados sumariamente.[50] Igualmente, las versiones varían en muchas otras situaciones especificas y conclusiones, como la forma en que mueren Rama, Sita y Lakshmana.[48][51]

Las variaciones e inconsistencias no se limitan a los textos encontrados en las tradiciones hindúes. La historia de Rama en la tradición jainista también muestra variaciones por autor y región, en detalles, en las prescripciones éticas implicadas e incluso en los nombres - las versiones antiguas usan el nombre Padma en vez de Rama, mientras las posteriores usan solo Rama.[52]

Datación[]

A relief summary of Ramayana at Hindu temple cave 16 Ellora India

La historia de Rama tallada en un relieve del siglo VIII en el templo de Shiva en las cuevas de Ellora, sugiriendo su importancia por entonces en la sociedad india.[53]

La historicidad de Rama, y cuando vivió en caso de que reflejara a un individuo real, es un tema disputado con una amplia variación entre los autores. En algunos textos hindúes, se afirma que Rama vivió en el Treta yuga o Dvapar yuga que sus autores estiman que existió antes del 5000 a.C., mientras otros sitúan a Rama viviendo en el 102, 67 u 8 a.C. Según Hasmukh Dhirajlal Sankalia, un arqueólogo hindú especializado en la protohistoria e historia antigua india, todo esto es "pura especulación".[54]

Según Arthur Bonner, lo "qué pudo haber pasado" es que algún rey primitivo del imperio Gupta construyó su capital en el río Sarayu, la llamó Ayodhya, afirmó que Rama nació "millones de años antes" en este mismo punto para conectar su dinastía con los dioses, y esta creencia se aceptó ampliamente en la India antes de que el imperio Gupta terminase.[55]

La composición de la epopeya de Rama, el Ramayana, en su forma actual se data noralmente entre los siglos VII-IV a.C.[56][57] Según JOhn Brockington, un profesor de sánscrito en Oxford conocido por sus publicaciones sobre el Ramayana, el texto original probablemente fue compuesto y transmitido oralmente en tiempos antiguos, y los académicos modernos han sugerido varios siglos en el primer milenio antes de nuestra era. En opinión de Brockington, "basándose en el lenguaje, estilo y contenido de la obra, una fecha en torno al siglo V a.C. es el estimado más razonable".[58]

Iconografía[]

Rama and the ocean

La iconografía de Rama varía ampliamente, y lo muestra típicamente en el contexto de alguna leyenda. Arriba, Rama intentando cruzar el mar.

La iconografía de Rama comparte elementos de los avatares de Visnú, pero tiene varios elementos distintivos. Nunca tiene más de dos manos, sostiene (o tiene cerca) una bana (flecha) en su mano derecha, mientras sostiene el dhanus (arco) en su izquierda. El icono más recomendado para él es que se muestre de pie en la posición tribhanga (forma S inclinada tres veces). Se muestra de color negro, azul o un color oscuro, normalmente con ropas rojizas. Si su esposa y hermano son parte de su iconografía, Lakshamana está a su izquierda mientras Sita está siempre a su derecha, ambos con piel dorada.[59]

Filosofía y simbolismo[]

La historia de Rama está imbuida en simbolismo. Según Sheldon Pollock, la vida de Rama contada en los textos indios es una obra maestra que ofrece un marco para representar, conceptualizar y comprender el mundo y la naturaleza de la vida. Como las principales epopeyas e historias religiosas del mundo, ha sido de importancia vital porque "le dice a la cultura lo que es". La vida de Rama es más compleja que la plantilla occidental para la batalla entre el bien y el mal, donde hay una clara distinción entre poderosos dioses inmortales y los luchadores humanos mortales. En las tradiciones indias, particularmente Rama, la historia es sobre un humano divino, un dios mortal, incorporándose en el ejemplar que trasciende tanto a humanos como dioses.[60]

Cita inicioRespondiendo al mal
Un ser superior no se presta al mal por el mal,
esta es la máxima que debe observarse;
el ornato de la persona virtuosa es su conducta.
(...)
Un alma noble ejercerá compasión
incluso hacia aquellos que disfrutan dañando a los demás.[61]
Cita final

~ Ramayana 6.115, Valmiki


Como persona, Rama personifica las características de una persona ideal (purushottama).[43] Tiene en él todas las virtudes deseables que cualquier individuo desearía aspirar, y cumple todas sus obligaciones morales. Rama se considera un maryada purushottama o el mejor de los defensores del Dharma.[62]

Según Rodrick Hindery, Libro 2, 6 y 7 son notables para los estudios éticos.[63][49] Las opiniones de Rama combinan "razones con emociones" para crear un abordaje de "corazones pensantes". Segundo, enfatiza por medio de lo que dice y hace una unión de "auto-consciencia y acción" para crear una "ética del personaje". Tercero, la vida de Rama combina la ética con la estética de vivir.[63] La historia de Rama y la gente en su vida incita preguntas como "¿es apropiado usar el mal para responder al mal?", y proporcione un espectro de visiones en el marco de las creencias indias como el karma y dharma.[61]

La vida y comentarios de Rama enfatizan que uno debe perseguir y vivir la vida plenamente, que los tres objetivos de la vida son igualmente importantes: virtud (dharma), deseos (kama) y adquisición legítima de riqueza (artha). Rama también añade, como en la sección 4.38 del Ramayana, que uno debe evaluarse y nunca evitar nuestros propios deberes, responsabilidades adecuadas, verdaderos intereses y placeres legítimos.[32]

Fuentes literarias[]

Ramayana[]

Valmiki Ramayana

Valmiki componiendo el Ramayana.

La fuente primaria de la vida de Rama es la epopeya sánscrita Ramayana compuesta por Rishi Valmiki.

La epopeya tiene muchas versiones a través de las regiones indias. Los seguidores de Madhavacharya creen que existía una versión más antigua del Ramayana, el mula-Ramayana.

Existen versiones del Ramayana en la mayoría del os idiomas indios principales; los ejemplos que elaboran la vida, hazañas y filosofías divinas de Rama incluyen el poema épico Ramavataram y las siguientes versiones vernaculares de la historia de la vida de Rama:[64]

  • Kamba-Ramayanam del poeta del siglo XII Kambar en Tamil;
  • Ramcharitmanas en hindi por el santo del siglo XVI Tulsidas;
  • Pampa Ramayana, Torave Ramayana de Kumara Valmiki y Sri Ramayana Darshanam de Kuvempu en Kannada;
  • Ramayana Kalpavruksham de Viswanatha Satyanarayana y Ramayana de Ranganatha en telugu:
  • Vilanka Ramayana en Odia;
  • Kriyyivas Ramayana en bengalí:
  • Eluttachan en malayali (el texto es más próximo al homenaje inspirado en el Advaita Vedanta, Adhyatma Ramayana).[65]

La epopeya se encuentra por toda la India en distintos idiomas y tradiciones culturales.[66]

Adhyatma Ramayana[]

Avatars

Rama (tercero por la izquierda) representado en el Dashavatara (diez encarnaciones) de Visnú. Pintura de Jaipur, ahora en el Museo de Victoria y Alberto.

Adhyatma Ramayana es un texto sánscrito tardío exaltando el espiritualismo en la historia de Ramayana. Está incrustada en la porción posterior del Brahmānda Purana y constituye un tercio de este.[67] El texto intenta reonciliar filosóficamente a Bhakti en el dios Rama y el shaktismo con Advaita Vedanta en 65 capítulos y 4500 versos.[68][69]

El texto representa a Rama como el Brahmán (realidad metafísica), trazando todos los atributos y aspectos de Rama a virtudes abstractas e ideales espirituales.[69] Adhyatma Ramayana transpone el Ramayana en el simbolismo del auto-estudio de nuestra propia alma, con metáforas descritas en terminología advaita.[69] El texto es notable porque influyó el popular Ramcharitmanas de Tulsidas[67][69] e inspiró la versión más popular del Ramayana nepalí de Bhanubhakta Acharya.[70]

Ramacharitmanas[]

El Ramayana es un texto sánscrito, mientras que el Ramacharitamanasa cuenta el Ramayana en un dialecto vernacular del hindi,[71] entendido comúnmente en el norte de la India.[72][73][74] El Ramacharitamanasa fue compuesto en el siglo XVI por Tulsidas.[75][76][71] El texto popular es notable por sintetizar la historia épica en un marco del movimiento bhakti, donde las leyendas e ideas originales se transforman en una expresión del bhakti (amor devocional) bhakti para un dios personal.[71][77][note 3]

Tulsidas fue inspirado por el Adhyatma Ramayana, donde Rama y otros personajes del Valmiki Ramayana junto con sus atributos (narración saguna) fueron transpuestos en términos espirituales e interpretaciones abstractas de un atma (alma, yo, brahmán) sin atributos (realidad nirguna).[67][69][79] Según Kapoor, la historia de la vida de Rama en el Ramacharitamanasa combina mitología, filosofía y creencias religiosas en la historia de la vida, un código de ética, un tratado de valores humanos universales.[80] Debate en sus diálogos los dilemas humanos, los estándares ideales de comportamientos, deberes hacia aquellos que uno ama y responsabilidades mutuaes. Inspira a la audiencia a ver sus propias vidas desde un plano espritiaul, animando a los virtuosos a continuar y confortando a los oprimidos con un bálsamo curativo.[80]

El Ramacharitmanas es notable por ser una obra basada en Rama realizada comúnmente anualmente en otoño, durante el festival de artes escénicas de una semana de duración de Ramlila.[13] La "escenificación del Ramayana basado en el Ramacharitmanas" fue inscrita en 2008 por la UNESCO como uno de los patrimonios culturales inmateriales de la humanidad.[81]

Yoga Vasistha[]

El Yoga Vasistha es un texto sánscrito estructurado como una conversación entre el joven príncipe Rama y el sabio Vasistha, que fue considerado el primer sabio de la escuela Vedanta de filosofía hindú por Adi Shankara,[82] que tiene más de 29000 versos.[82] La versión corta del texto se llama Laghu Yogavasistha y contiene 6000 versos.[83] Se desconoce el siglo exacto de su finalización, pero se ha estimado en algún momento del siglo VI a finales del siglo XIV, pero es probable que existiera una versión del texto antes del primer milenio.[84]

El Yoga Vasistha consiste de seis libros.[85] El primer libro representa la frustración de Rama con la naturaleza de la vida, el sufrimiento humano y el desdén por el mundo.[85] El segundo describe, a través del personaje de Rama, el deseo por la liberación y la naturaleza de aquellos que buscan tal liberación. El tercer y cuarto libro aseguran que la liberación pasa a través de una vida espiritual, una que requiere auto-esfuerzo, y presenta teorías cosmológicas y metafísicas de la existencia incrustadas en historias.[85] Estos dos libros son conocidos por enfatizar en el libre albedrío y el poder creativo humano.[85][86] El quinto libro discute la meditación y sus poderes en liberar al individuo, mientras que el último describe el estado de un Rama iluminado y feliz.[85][87]

El Yoga Vasistha se considera uno de los textos más importantes de la filosofía vedántica.[88] El texto, afirma David Gordon White, sirvió como referencia sobre el yoga para los eruditos de la época del Advaita Vedanta.[89] El Yoga Vasistha, según White, era uno de los textos populares sobre yoga que dominó la cultura de yoga indio antes del siglo XII.

Otros textos[]

Otros importantes textos históricos hindúes sobre Rama incluyen el Bhusundi Ramanaya el Prasanna raghava y Ramavali de Tulsidas.[34][90] El poema sánscrito Bhaṭṭikāvya de Bhatti, que vivió en Gujarat en el siglo VII d.C., vuelve a contar la épica que ilustra simultaneamente los ejemplos gramaticales para el Aṣṭādhyāyī de Pāṇini así como los principales figuras del lenguaje y el idioma prácrito.[91]

Otro texto histórica y cronológicamente importante es el Raghuvamsa de Kalidasa.[92] Su historia confirma muchos detalles del Ramayana, pero tiene elementos novedosos y diferentes. Menciona que Ayodhya no era la capital en la época del hijo de Rama llamado Kusha, pero que luego volvió y la volvió a hacer capital. Este texto es notable porque la poesía en el texto es exquisita y llamó un Mahakavya en la tradición india, y ha atraído muchos comentarios académicos. También es importante porque Kalidasa ha sido datado entre el siglo IV y V d.C., sugiriendo que la leyenda del Ramayana pudo haberse establecido en la época de Kalidasa..[92]

El Majabhárata tiene un resumen del Ramayana. La tradición jainista también tiene una extensa literatura de Rama, pero generalmente se refiere a él como Padma, como en el Paumacariya de Vimalasuri.[28] La leyenda de Rama y Sita es mencionada en las leyendas Jataka del budismo, como el Dasaratha-Jataka (Leyenda nº 461), pero con escritura ligeramente diferente como Lakkhana para Lakshmana y Rama-pandita para Rama.[93][94][95]

En el capítulo 4 del Vishnu Purana, capítulo 112 de Padma Purana, capítulo 143 de Garuda Purana y capítulos 5 al 11 del Agni Purana también resumen la vida de Rama.[96] Además, la historia de Rama se incluye en el Vana Parva del Majabhárata, que ha sido parte de la prueba de que el Ramayana es probablemente más antiguo, y fue resumido en el Majabhárata en una época antigua.[97]

Influencia[]

Burmese Ramayana dance

Rama (Yama) y Sita (Thida) en Yama Zatdaw, la versión birmana del Ramayana.

La historia de Rama tuvo una importante influencia sociocultural e inspiracional a través del sur y sureste de Asia.[7][98]

Cita inicioPocas obras de literatura producidos en cualquier lugar han sido tan populares, influyentes, imitados y exitosos como el gran y antiguo poema épico sánscrito, el Valmiki Ramayana.Cita final

~ Robert Goldman, profesor de sánscrito, Universidad de California en Berkeley[7]


Según menem las doctoras de Rama como se cuentan en los textos indios, son de origen secular y su influencia en la vida y pensamiento de la gente ha sido extensa durante al menos dos milenios y medio.[99][100] Su influencia ha variado desde ser el marco para la introspección para festivales culturales y entretenimiento comunitario.[7] Las historias de su vida, afirma Goldman, han inspirado la "pintura, cine, escultura, espectáculos de marionetas, teatros de sombras, novelas, poemas, series de televisión y obras".[99]

Hinduismo[]

Rama Navami[]

Rama Navami es un festival de primavera que celebra el cumpleaños de Rama. El festival es parte del Navratri de primavera y cae el noveno día de la mitad brillante del mes Chaitra en el calendario tradicional hindú. Esto ocurre típicamente en los meses gregorianos de marzo y abril de cada año.[101][102]

El día es señalado por un recital de leyendas de Rama en los templos, o lecturas de las historias de Rama en casa. Algunos hindúes visnuistas visitan un templo, otros rezan en su hogar y otros participan en bhajan o kirtan con música como parte de puja y aarti.[103] La comunidad organiza eventos de caridad y comidas voluntarias. El festival es una ocasión para el reflejo moral para muchos hindúes.[104][105] Algunos señalan este día para vratra (ayuno) o una visita al río para bañarse.[104][106][107]

Las celebraciones importantes de este día se sitúan en Ayodhya, Sitamarhi,[108] Janakpurdham (Nepal), Bhadrachalam, templo Kondandarama, Vontimitta y Rameswaram. Rathayatras, las procesiones en carro, también conocidas como Shobha yatras de Rama, Sita, su hermano Lakshmana y Hánuman, se celebran en varios lugares.[104][109][110] En Ayodhya, muchos se sumergen en el río sagrado Sarayu y luego visitan el templo de Rama.[107]

Ramlila y Dussehra[]

Ramlila artists

En la India, la obra anual otoñal de Ramlila muestra a Rama y Hánuman, representada durante Navratri por artistas rurales.

La vida de Rama es recordada y celebrada anualmente con obras dramáticas y fuegos artificiales en otoño. Esto se llama Ramlila, y la obra sigue el Ramayana o más comúnmente el Ramcharitmanas.[111] Se observa a través de miles[11] de artes escénicas relacionadas con Rama y bailes, que se escenifican durante el festival de Navratri en la India.[112] Tras la representación de la guerra legendaria entre el bien y el mal, el culmen de la celebración de Ramlila en las festividades nocturnas Dussehra (Dasara, Vijayadashami) donde se queman efigies gigantescas y grotescas del mal, como el demonio Ravana, normalmente con fuegos artificiales.[81][113]

Las festividades de Ramlila fueron declaradas por la UNESCO como una de las "Herencias Culturales Intangibles de la Humanidad" en el 2008. Ramlila es particularmente notable en las ciudades hindúes históricamente importantes de Ayodhya, Varanasi, Vrindavan, Almora, Satna y Madhubani - ciudades en Uttar Pradesh, Uttarakhand, Bihar y Madhya Pradesh.[81][114] La epopeya y su obra dramática migró al sureste asiático en el primer milenio de nuestra era y el Ramlila basado en el Ramayana es parte de la cultura de artes escénicas de Indonesia, particularmente en la sociedad hindú de Bali, Myanmar, Camboya y Tailandia.[115]

Diwali[]

En algunas partes de la India, el retorno de Rama a Ayodhya y su coronación son la principal razón para celebrar Diwali, también conocido como el festival de las luces.

En Guyana, Diwali se marca como una ocasión especial y se celebra con mucha ostentación. Se observa como una festividad nacional en esta parte del mundo y algunos ministros del gobierno también participan públicamente en las celebraciones. Igual que Vijayadashmi, Diwali se celebra en distintas comunidades de la India para conmemorar distintos sucesos además del retorno de Rama a Ayodhya.

Artes hindúes en el sureste asiático[]

L'exposition Angkor - la naissance d'un mythe (musée Guimet) (11804234493)

La historia de Rama es una parte principal de los relieves artísticos encontrados en Angkor Wat, Camboya. En Java, Indonesia, se encuentran grandes secuencias de relieves del Ramayana.[116]

La historia de Rama, tanto en forma escrita en el sánscrito Ramayana y las tradiciones orales llegaron al sureste asiático durante el primer milenio de nuestra era.[117] Rama era una de las muchas ideas y temas culturales adoptados, siendo otro Buda, Shiva y un conjunto de ideas brahmánicas y budistas e historias.[118] En particular, la influenciad e Rama y otras ideas culturales creció en Java, Bali, Malasia, Birmania, Tailandia, Camboya y Laos.[118]

El Ramayana fue traducido del sánscrito al antiguo japonés en torno al 850 d.C., mientras que la cultura de las artes escénicas probablemente se desarrolló de la tradición oral inspirada por las versiones tamiles y bengalíes de las danzas y obras inspiradas por Rama.[117] Las pruebas más antiguas de estas artes escénicas son del 243 d.C. según los registros chinos. Aparte de la celebración de la vida de Rama con danza y música, los templos hindúes construidos en el sureste asiático como el Prambanan cerca de Yogyakarta (Java) y el Panataran cerca de Blitar (Java oriental), muestran extensos relieves mostrando la vida de Java.[117][119] La historia de Rama ha sido popular en el sureste asiático.[120]

En el siglo XIV, el reino Ayutthaya y su capital Ayuttaya fueron nombradas en honor de la ciudad sagrada hindú de Ayodhya, siendo la religión oficial del estado el budismo Theravada.[121][122] Los reyes tailandeses, hasta la era contemporánea, han sido llamados Rama, un nombre inspirado por Rama de Ramakien - la versión local del Ramayana sánscrito, según Constance Jones y James Ryan. Por ejemplo, el rey CHulalongkorn (1853-1910) también es conocido como Rama V, mientras el rey Vajiralongkorn que sucedió el trono en el 2016 es llamado Rama X.[123]

Jainismo[]

En el jainismo, la versión más antigua de la historia de Rama se data variadamente del siglo I al V d.C. Este texto jainista atribuido a Vimalasuri no muestra signos de distinción entre Digambara-Svetambara (sectas del jainismo), y es una combinación de idiomas Marathi y Sauraseni. Estos rasgos sugieren que este texto tiene raíces antiguas.[124]

En la cosmología jainista, los personajes siguen renaciendo conforme evolucionan en sus cualidades espirituales, hasta que alcanzan el estado Jina e iluminación completa. Esta idea se explica como triadas renacidas cíclicamente en sus Puranas, llamados Baladeva, Vasudeva y el malvado Pratri-vasudeva.[125][126] Rama, Lakshmana y el malvado Ravana son la octava triada, con Rama siendo el Baladeva renacido y Lakshmana el renacido Vasudeva.[51] Rama es descrito viviendo mucho antes del 22º Tirthankara jainista llamado Neminatha. En la tradición jainista, se cree que Neminatha nació 84000 años antes del Parshvanatha del siglo IX a.C.[127]

Los textos jainistas cuentan una versión distinta de la leyenda de Rama que los textos hindúes como el de Valmiki. Según la versión jainista, Lakshmana (Vasudeva) es quien mata a Ravana (Prativasudeva).[51] Rama, tras toda su participación en el rescate de Sita y la preparación para la guerra, no llega a matar, permaneciendo como una persona no violenta. El Rama del jainismo tiene numerosas esposas al igual que Lakshmana, a diferencia de la virtud de la monogamia dada a Rama en los textos hindúes. Hacia el final de su vida, Rama se convierte en un monje Jaina y alcanza el siddha seguido del moksha.[51] Su primera esposa Sita se convierte en una monja Jaina al final de la historia. EN la versión jainista, Lakshmana y Ravana van al infierno de la cosmología jainista, porque Ravana mató a muchos y Lakshmana mató a Ravana para terminar su violencia.[51]

Budismo[]

El Dasaratha-Jataka (Leyenda n1 461) proporciona una versión de la historia de Rama. Llama a Rama como Rama-pandita.[93][94]

Al final de este discurso Dasaratha-Jataka, el texto budista declara que Buda en su vida anterior fue Rama:

Cita inicioEl maestro habiendo terminado su discurso, declaró las Verdades, e identificó su nacimiento (...): "En esa época, el rey de Suddhodana era el rey Dasaratha, Mahamaya era su madre, la madre de Rahula era Sita, Ananda era Bharata, y yo mismo era Rama-panditaCita final

~ Leyenda Jataka nº 461, trdauctor: W.H.D. Rouse[94]


Mientras que los textos Jataka budistas cooptan a Rama y lo convierten en encarnación de Buda en una vida anterior,[94] el texto hindú coopta a Buda y lo convierte en avatar de Visnú.[128][129] La literatura Jataka del budismo se data generalmente de la segunda mitad del primer milenio antes de nuestra era, basado en los tallados en cuevas y monumentos budistas, como la estupa Bharhut.[130][note 4] El relieve en piedra de finales del siglo II a.C. en la estupa Bharhut, como se cuenta en el Dasaratha-Jataka, es la primera prueba no textual conocida de la historia de Rama siendo prevalente en la antigua India.[132]

Sijismo[]

Rama se menciona en uno de las veinticuatro encantaciones divinas de Visnú en el Chaubis Avtar, una composición en Dasam Granth atribuida tradicional e históricamente a Guru Gobind Singh.[133] La discusión de Rama y Krishna es la más extensa de esta sección de la escritura secundaria sij.[133][134]

Culto y templos[]

View of Hazara Rama temple in Hampi

Los monumentos de Hampi, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, construidos durante el imperio Vijayanagara, incluyen un templo mayor de Rama. Sus numerosos relieves en sus muros cuentan la historia de la vida de Rama.[135]

Rama se venera como una deidad visnuista, que es adorada privadamente en el hogar o en los templos. Era parte del foco del movimiento Bhakti, particularmente por los esfuerzos del poeta-santo Ramananda que creó el Ramanandi Sampradava, una comunidad sannyasi. Este sampradava creció para convertirse en la mayor comunidad monástica hindú de la actualidad.[136][137] Este movimiento inspirado en Rama ha promovido reformas sociales, aceptando miembros sin discriminar a nadie por género, clase, casta o religión desde el tiempo de Ramananda que aceptó a los musulmanes que deseaban dejar el Islam.[138] La academia tradicional sostiene que sus discípulos incluían a poetas-santos del movimiento Bhakti tardío como Kabir, Ravidas y Bhagat Pipa, entre otros.[137][139]

Los templos dedicados a Rama se encuentran en toda la India y en lugares donde han residido comunidades migrantes indias. En la mayoría de los templos, la iconografía de Rama se acompaña con su esposa Sita y su hermano Lakshmana.

Los templos hindúes dedicados a Rama fueron construidos desde comienzos del siglo V, según una inscripción en una placa de cobre, pero estos no se han conservado. El templo conservado más antiguo de Rama está cerca de Raipur (Chhattisgarh), llamado templo Rajiva-locana en Rajim cerca del río Mahanadi. Es un complejo de templos de Visnú datados del siglo VII con algunas obras de restauración realizadas en torno al 1145 d.C. basados en pruebas epigráficas.[140][141] El templo sigue siendo importante para los devotos de Rama en la época contemporánea, con devotos y monjes reuniéndose allí en fechas como el Rama Navami.[142]

Ram Temple, Ramtek - panoramio

Templo de Rama en Ramtek (siglo X, restaurado). Una inscripción medieval llama a Rama como Advaitavadaprabhu o "Señor de la doctrina Advaita".[143]

Algunos templos importantes de Rama son:

  • Ram Janmabhoomi, Ayodhya
  • Templo Kalaram, Nashik - construcción en 1788
  • Templo Raghunath, Jammu - construcción en 1827
  • Ram Mandir, Bhubaneswar, Odisha
  • Templo Kodandarama, Chikmagalur
  • Templo Kothandarama, Thillaivilagam
  • Templo Kothandaramaswamy, Rameswaram
  • Templo Odogaon Raghunath, Odisha—data de la edad media.
  • Ramchaura Mandir, Bihar
  • TemploSri Rama Temple, Ramapuram
  • Templo Bhadrachalam, Telangana— construido en 1674
  • Templo Shree Rama, Triprayar, Kerala

Notas[]

  1. Las leyendas encontradas sobre Rama, afirman Mallory y Adams, tienen "muchos elementos encontrados en leyendas galesas posteriores como Branwen Daughter of Llyr y Manawydan Son of Lyr. Esto puede ser porque el concepto y leyendas tiene profundas raíces antiguas.[23]
  2. Kosala se menciona en muchos textos budistas y memorias de viaje. El ídolo de Buda de Kosala es importante en la tradición budista theravada, y una que es descrita por el peregrino chino del siglo VII Xuanzhang. Afirma en su memoria que la estatua permanece en la capital de Kosala entonces llamada Shravasti, entre las ruinas de un gran monasterio. También afirma que se llevó a China dos réplicas del Buda, una del icono de Kosala de Udayana y otro del icono Prasenajit de Prasenajit.[31]
  3. Por ejemplo, como otros santos-poetas hindúes del movimiento Bhakti anteriores al siglo XVI, Tulsidas en Ramcharitmanas recomienda que el camino más sencillo a la devoción es el Nam-simran (absorberse a sí mismo recordando el nombre divino "Rama"). Él sugiere repetir vocalmente el nombre (jap) o la repetición silenciosa en la mente (ajapajap). Este concepto de Rama va más allá del héroe divinizado, y connota "un ser que lo impregna todo" y equivalente al atmarama interior. El término atmarama es un compuesto de Atma y Rama, significa literalmente "quien encuentra alegría en uno mismo", según la indóloga francesa Charlotte Vaudeville conocida por sus estudios sobre Ramayana y el movimiento Bhakti.[78]
  4. Richard Gombrich sugiere que el budismo las leyendas Jataka fueron compuestas en el siglo III a.C.[131]

Referencias[]

  1. King, Anna S. (2005). The intimate other: love divine in Indic religions, Orient Blackswan, pp. 32–33. ISBN 978-81-250-2801-7.
  2. Matchett, Freda (2001). Krishna, Lord or Avatara?: the relationship between Krishna and Vishnu, 9780700712816, pp. 3–4. ISBN 978-0-7007-1281-6.
  3. James G. Lochtefeld (2002). The Illustrated Encyclopedia of Hinduism: N-Z, The Rosen Publishing Group, pp. 72–73. ISBN 978-0-8239-3180-4.
  4. (1999) Sri Ramacaritamanasa, Motilal Banarsidass, pp. 871–872. ISBN 978-81-208-0762-4.
  5. 5,0 5,1 William H. Brackney (2013). Human Rights and the World's Major Religions, 2nd Edition, ABC-CLIO, pp. 238–239. ISBN 978-1-4408-2812-6.
  6. Roderick Hindery (1978). Comparative Ethics in Hindu and Buddhist Traditions, Motilal Banarsidass, pp. 95–124. ISBN 978-81-208-0866-9.
  7. 7,0 7,1 7,2 7,3 (1990) The Ramayana of Valmiki: Balakanda, Princeton University Press, p. 3. ISBN 9781400884551.
  8. Dimock Jr, E.C. (1963). «Doctrine and Practice among the Vaisnavas of Bengal». History of Religions 3 (1):  pp. 106–127. 
  9. Marijke J. Klokke (2000). Narrative Sculpture and Literary Traditions in South and Southeast Asia, BRILL, pp. 51–57. ISBN 90-04-11865-9.
  10. 10,0 10,1 Ramdas Lamb (2012). Rapt in the Name: The Ramnamis, Ramnam, and Untouchable Religion in Central India, State University of New York Press, pp. 28–32. ISBN 978-0-7914-8856-0.
  11. 11,0 11,1 Schechner, Richard; Hess, Linda (1977). «The Ramlila of Ramnagar [India]». The Drama Review: TDR (The MIT Press) 21 (3):  pp. 51–82. 
  12. James G. Lochtefeld (2002). The Illustrated Encyclopedia of Hinduism: 2 Volumes, The Rosen Publishing Group, p. 389. ISBN 978-0-8239-3180-4.
  13. 13,0 13,1 Jennifer Lindsay (2006). Between Tongues: Translation And/of/in Performance in Asia, National University of Singapore Press, pp. 12–14. ISBN 978-9971-69-339-8.
  14. Roshen Dalal (2010). Hinduism: An Alphabetical Guide, Penguin Books, pp. 337–338. ISBN 978-0-14-341421-6.
  15. (2003) South Asian Folklore: An Encyclopedia : Afghanistan, Bangladesh, India, Nepal, Pakistan, Sri Lanka, Taylor & Francis, p. 508. ISBN 978-0-415-93919-5.
  16. 16,0 16,1 16,2 16,3 16,4 16,5 Monier Monier Williams, राम, Sanskrit English Dictionary with Etymology, Oxford University Press, page 877
  17. 17,0 17,1 17,2 17,3 Asko Parpola (1998). Studia Orientalia, Volume 84, Finnish Oriental Society, p. 264. ISBN 978-951-9380-38-4.
  18. (1921) Pali-English Dictionary, Motilal Banarsidass, p. 521. ISBN 978-81-208-1144-7.
  19. (1993) Allied Chambers transliterated Hindi-Hindi-English dictionary, Allied Publishers, p. 528. ISBN 978-81-86062-10-4.
  20. (2001) Sītāpaharaṇam: Changing thematic Idioms in Sanskrit and Tamil. In Dirk W. Lonne ed. Tofha-e-Dil: Festschrift Helmut Nespital, Reinbeck, 2 vols., pp. 783-97 (en en), pp. 783–797. ISBN 3885870339.
  21. (2013) A Dictionary of Tocharian B: Revised and Greatly Enlarged, Rodopi, p. 587. ISBN 978-90-420-3671-0.
  22. (1997) Encyclopedia of Indo-European Culture, Taylor & Francis, p. 160. ISBN 978-1-884964-98-5.
  23. (1997) Encyclopedia of Indo-European Culture, Taylor & Francis, p. 165. ISBN 978-1-884964-98-5.
  24. (2007) The Rāmāyaṇa of Vālmīki: An Epic of Ancient India. Araṇyakāṇḍa, Motilal Banarsidass, pp. 41 with footnote 83. ISBN 978-81-208-3164-3.
  25. Robin Rinehart (2004). Contemporary Hinduism: Ritual, Culture, and Practice, ABC-CLIO, pp. 139, 388. ISBN 978-1-57607-905-8.
  26. 26,0 26,1 A. W. P. Guruge (1991). The Society of the Ramayana, Abhinav Publications, pp. 51–54. ISBN 978-81-7017-265-9.
  27. Valmiki Ramayana, Bala Kanda
  28. 28,0 28,1 John Cort (2010). Framing the Jina: Narratives of Icons and Idols in Jain History, Oxford University Press, pp. 313 note 9. ISBN 978-0-19-973957-8.
  29. John Cort (2010). Framing the Jina: Narratives of Icons and Idols in Jain History, Oxford University Press, pp. 160–162, 196, 314 note 14, 318 notes 57–58. ISBN 978-0-19-973957-8. , Quote (p. 314): "(...) Kosala was the kingdom centered on Ayodhya, in what is now east-central Uttar Pradesh."
  30. Peter van der Veer (1994). Religious Nationalism: Hindus and Muslims in India, University of California Press, pp. 157–162. ISBN 978-0-520-08256-4.
  31. John Cort (2010). Framing the Jina: Narratives of Icons and Idols in Jain History, Oxford University Press, pp. 194–200, 318 notes 57–58. ISBN 978-0-19-973957-8.
  32. 32,0 32,1 Roderick Hindery (1978). Comparative Ethics in Hindu and Buddhist Traditions, Motilal Banarsidass, pp. 106–107. ISBN 978-81-208-0866-9.
  33. 33,0 33,1 33,2 33,3 33,4 33,5 33,6 Roshen Dalal (2010). Hinduism: An Alphabetical Guide, Penguin Books, pp. 326–327. ISBN 978-0-14-341421-6.
  34. 34,0 34,1 James G. Lochtefeld, 2002, p. 555.
  35. 35,0 35,1 Roshen Dalal (2010). Hinduism: An Alphabetical Guide, Penguin Books, pp. 99, 326–327. ISBN 978-0-14-341421-6.
  36. 36,0 36,1 36,2 Roderick Hindery (1978). Comparative Ethics in Hindu and Buddhist Traditions, Motilal Banarsidass, pp. 98–99. ISBN 978-81-208-0866-9.
  37. B. A van Nooten William (2000). Ramayana, University of California Press. ISBN 978-0-520-22703-3.
  38. Goldman Robert P (1996). The Ramayana of Valmiki, Princeton University Press. ISBN 978-0-691-06662-2.
  39. Ramashraya Sharma (1986). A Socio-political Study of the Vālmīki Rāmāyaṇa, Motilal Banarsidass, pp. 2–3. ISBN 978-81-208-0078-6.
  40. Gregory Claeys (2010). The Cambridge Companion to Utopian Literature, Cambridge University Press, pp. 240–241. ISBN 978-1-139-82842-0.
  41. (2018-09-28) Diwali (en en).
  42. Roderick Hindery (1978). Comparative Ethics in Hindu and Buddhist Traditions, Motilal Banarsidass, p. 100. ISBN 978-81-208-0866-9.
  43. 43,0 43,1 Hess, L. (2001). «Rejecting Sita: Indian Responses to the Ideal Man's Cruel Treatment of His Ideal Wife». Journal of the American Academy of Religion 67 (1):  pp. 1–32. http://jaar.oxfordjournals.org/cgi/content/citation/67/1/1. Consultado el 2008-04-12. 
  44. Northrop Frye (2015). Northrop Frye's Uncollected Prose, University of Toronto Press, p. 191. ISBN 978-1-4426-4972-9.
  45. Dawn F. Rooney (2017). The Thiri Rama: Finding Ramayana in Myanmar, Taylor & Francis, p. 49. ISBN 978-1-315-31395-5.
  46. 46,0 46,1 Paula Richman (1991). Many Rāmāyaṇas: The Diversity of a Narrative Tradition in South Asia, University of California Press, pp. 7–9 (por Richman), pp. 22–46 (Ramanujan). ISBN 978-0-520-07589-4.
  47. A.N. Jani (2005). Kodaganallur R.S. Iyengar (ed.). Asian Variations in Ramayana: Papers Presented at the International Seminar on 'Variations in Ramayana in Asia, Sahitya Akademi, pp. 29–55. ISBN 978-81-260-1809-3.
  48. 48,0 48,1 48,2 Paula Richman (1991). Many Rāmāyaṇas: The Diversity of a Narrative Tradition in South Asia, University of California Press, pp. 10–12, 67–85. ISBN 978-0-520-07589-4.
  49. 49,0 49,1 Monika Horstmann (1991). Rāmāyaṇa and Rāmāyaṇas, Otto Harrassowitz Verlag, pp. 9–21. ISBN 978-3-447-03116-5.
  50. Paula Richman (1991). Many Rāmāyaṇas: The Diversity of a Narrative Tradition in South Asia, University of California Press, pp. 11–12, 89–108. ISBN 978-0-520-07589-4.
  51. 51,0 51,1 51,2 51,3 51,4 Padmanabh S Jaini (1993). Wendy Doniger (ed.). Purana Perennis: Reciprocity and Transformation in Hindu and Jaina Texts, State University of New York Press, pp. 216–219. ISBN 978-0-7914-1381-4.
  52. Umakant P. Shah (2005). Kodaganallur R.S. Iyengar (ed.). Asian Variations in Ramayana: Papers Presented at the International Seminar on 'Variations in Ramayana in Asia, Sahitya Akademi, pp. 57–76. ISBN 978-81-260-1809-3.
  53. Kapila Vatsyayan (2004). Mandakranta Bose (ed.). The Ramayana Revisited, Oxford University Press, pp. 335–339. ISBN 978-0-19-516832-7.
  54. Dhirajlal Sankalia, Hasmukhlal (1982). The Ramayana in historical perspective, Macmillan India, pp. 4–5, 51.
  55. Bonner, Arthur (1990). Averting the Apocalypse: Social Movements in India Today, Duke University Press, p. 354. ISBN 9780822310488.
  56. Swami Parmeshwaranand , Encyclopaedic Dictionary of Puranas - Volume 1, 2001. p. 44
  57. Simanjuntak, Truman (2006). Archaeology: Indonesian Perspective : R.P. Soejono's Festschrift, p. 361.
  58. (2016) The Other Ramayana Women: Regional Rejection and Response, Routledge, pp. 3–6. ISBN 978-1-317-39063-3.
  59. T. A. Gopinatha Rao (1993). Elements of Hindu iconography, Motilal Banarsidass, pp. 189–193. ISBN 978-81-208-0878-2.
  60. (2007) The Rāmāyaṇa of Vālmīki: An Epic of Ancient India. Araṇyakāṇḍa, Motilal Banarsidass, pp. 41–43. ISBN 978-81-208-3164-3.
  61. 61,0 61,1 Roderick Hindery (1978). Comparative Ethics in Hindu and Buddhist Traditions, Motilal Banarsidass, pp. 103–106. ISBN 978-81-208-0866-9.
  62. Gavin Flood (2008-04-17). THE BLACKWELL COMPANION TO HINDUISM. ISBN 978-81-265-1629-2.
  63. 63,0 63,1 Roderick Hindery (1978). Comparative Ethics in Hindu and Buddhist Traditions, Motilal Banarsidass, pp. 100–101. ISBN 978-81-208-0866-9.
  64. (2006) Encyclopedia of Hinduism, Infobase Publishing, p. 355. ISBN 978-0-8160-7564-5.
  65. Roshen Dalal (2010). Hinduism: An Alphabetical Guide, Penguin Books, p. 4. ISBN 978-0-14-341421-6.
  66. "The Oral Tradition and the many 'Ramayanas'", Moynihan @Maxwell, Maxwell School]of Syracuse University's South Asian Center
  67. 67,0 67,1 67,2 John Nicol Farquhar (1920). An Outline of the Religious Literature of India, Oxford University Press, pp. 324–325.
  68. Rocher, 1986, pp. 158-159 with footnotes.
  69. 69,0 69,1 69,2 69,3 69,4 RC Prasad (1989). Tulasīdāsa's Sriramacharitmanasa, Motilal Banarsidass, pp. xiv-xv, 875–876. ISBN 978-81-208-0443-2.
  70. R. Barz (1991). Monika Horstmann (ed.). Rāmāyaṇa and Rāmāyaṇas, Otto Harrassowitz Verlag, pp. 32–35. ISBN 978-3-447-03116-5.
  71. 71,0 71,1 71,2 Ramcharitmanas, Encyclopaedia Britannica (2012)
  72. Lutgendorf, 1991.
  73. Miller, 2008, p. 217
  74. Varma, 2010, p. 1565
  75. Poddar, 2001, pp. 26–29
  76. Das, 2010, p. 63
  77. Schomer y McLeod, 1987, p. 75.
  78. Schomer y McLeod, 1987, pp. 31-32 with footnotes 13 and 16 (by C. Vaudeville)..
  79. Schomer y McLeod, 1987, pp. 31, 74-75 with footnotes, Quote: "What is striking about the dohas in the Ramcharitmanas however is that they frequently have a sant-like ring to them, breaking into the very midst of the saguna narrative with a statement of nirguna reality"..
  80. 80,0 80,1 A Kapoor (1995). Gilbert Pollet (ed.). Indian Epic Values: Rāmāyaṇa and Its Impact, Peeters Publishers, pp. 181–186. ISBN 978-90-6831-701-5.
  81. 81,0 81,1 81,2 Ramlila, the traditional performance of the Ramayana, UNESCO
  82. 82,0 82,1 Chapple, 1984, pp. ix-xi
  83. Leslie, 2003, pp. 105
  84. Chapple, 1984, p. x
  85. 85,0 85,1 85,2 85,3 85,4 Chapple, 1984, pp. xi-xii
  86. Surendranath Dasgupta, A History of Indian Philosophy, Volume 2, Cambridge University Press, ISBN: 978-0521047791, pages 252-253
  87. Venkatesananda, S (Translator) (1984). The Concise Yoga Vāsiṣṭha, Albany: State University of New York Press. ISBN 0-87395-955-8.
  88. Pandit Rajmani Tigunait, Irene Petryszak (2002), The Himalayan Masters: A Living Tradition, pp 37, ISBN: 978-0-89389-227-2
  89. White, David Gordon (2014). The "Yoga Sutra of Patanjali": A Biography, Princeton University Press, pp. xvi-xvii, 51. ISBN 978-0691143774.
  90. Edmour J. Babineau (1979). Love of God and Social Duty in the Rāmcaritmānas, Motilal Banarsidass, pp. 85–86. ISBN 978-0-89684-050-8.
  91. Fallon, Oliver. 2009. Bhatti's Poem: The Death of Rávana (Bhaṭṭikāvya). New York: Clay Sanskrit Library [1]. ISBN: 978-0-8147-2778-2 | ISBN: 0-8147-2778-6 |
  92. 92,0 92,1 Roshen Dalal (2010). Hinduism: An Alphabetical Guide, Penguin Books, p. 323. ISBN 978-0-14-341421-6.
  93. 93,0 93,1 (1916) Jataka Tales, Cambridge University Press (Reprinted: 2014), pp. 325–330. ISBN 978-1-107-41851-6.
  94. 94,0 94,1 94,2 94,3 (1901) The Jātaka: Or, Stories of the Buddha's Former Births, Cambridge University Press, pp. 78–82.
  95. Jaiswal, Suvira (1993). «Historical Evolution of Ram Legend». Social Scientist 21 (3 / 4 March April 1993):  pp. 89–96. 
  96. Rocher, 1986, p. 84 with footnote 26.
  97. J. A. B. van Buitenen (1973). The Mahabharata, Volume 2: Book 2: The Book of Assembly; Book 3: The Book of the Forest, University of Chicago Press, pp. 207–214. ISBN 978-0-226-84664-4.
  98. Paula Richman (1991). Many Rāmāyaṇas: The Diversity of a Narrative Tradition in South Asia, University of California Press, pp. 17 note 11. ISBN 978-0-520-07589-4.
  99. 99,0 99,1 Robert Goldman (2013), The Valmiki Ramayana, Center for South Asia Studies, University of California at Berkeley
  100. P S Sundaram (2002). Kamba Ramayana, Penguin Books, pp. 1–2. ISBN 978-93-5118-100-2.
  101. James G. Lochtefeld (2002). The Illustrated Encyclopedia of Hinduism: N-Z, The Rosen Publishing Group, p. 562. ISBN 978-0-8239-3180-4.
  102. The nine-day festival of Navratri leading up to Sri Rama Navami has bhajans, kirtans and discourses in store for devotees 7 April 2009 Indian Express, Friday , March 31, 2006.
  103. Ramnavami The Times of India, Apr 2, 2009.
  104. 104,0 104,1 104,2 Ram Navami BBC.
  105. . President and PM greet people as India observes Ram Navami today. IANS. news.biharprabha.com. Consultado el día 8 April 2014.
  106. Ramnavami Govt. of India Portal.
  107. 107,0 107,1 Hindus around the world celebrate Ram Navami today, DNA, 8 Apr 2014
  108. Sitamarhi, Encyclopedia Britannica (2014), Quote: "A large Ramanavami fair, celebrating the birth of Lord Rama, is held in spring with considerable trade in pottery, spices, brass ware, and cotton cloth. A cattle fair held in Sitamarhi is the largest in Bihar state. The town is sacred as the birthplace of the goddess Sita (also called Janaki), the wife of Rama."
  109. On Ram Navami, we celebrate our love for the ideal 7 April 2009 Indian Express, Monday , March 31, 2003.
  110. Shobha yatra on Ram Navami eve 7 April 2009Indian Express, Thursday, March 25, 1999.
  111. James G. Lochtefeld, 2002, p. 389.
  112. Encyclopedia Britannica , 2015.
  113. Ramlila Pop Culture India!: Media, Arts, and Lifestyle, by Asha Kasbekar. Published by ABC-CLIO, 2006. ISBN: 1-85109-636-1. Page 42.
  114. James G. Lochtefeld, 2002, pp. 561-562.
  115. Mandakranta Bose (2004). The Ramayana Revisited, Oxford University Press, pp. 342–350. ISBN 978-0-19-516832-7.
  116. Willem Frederik Stutterheim (1989). Rāma-legends and Rāma-reliefs in Indonesia, Abhinav Publications, pp. 109–160. ISBN 978-81-7017-251-2.
  117. 117,0 117,1 117,2 James R. Brandon (2009). Theatre in Southeast Asia, Harvard University Press, pp. 22–27. ISBN 978-0-674-02874-6.
  118. 118,0 118,1 James R. Brandon (2009). Theatre in Southeast Asia, Harvard University Press, pp. 15–21. ISBN 978-0-674-02874-6.
  119. Jan Fontein (1973), The Abduction of Sitā: Notes on a Stone Relief from Eastern Java, Boston Museum Bulletin, Vol. 71, No. 363 (1973), pp. 21-35
  120. Kats, J. (1927). «The Ramayana in Indonesia». Bulletin of the School of Oriental and African Studies (Cambridge University Press) 4 (03):  p. 579. 
  121. (2010) A Global History of Architecture, John Wiley & Sons, p. 456. ISBN 978-0-470-40257-3. , Quote: "The name of the capital city [Ayuttaya] derives from the Hindu holy city Ayodhya in northern India, which is said to be the birthplace of the Hindu god Rama."
  122. Michael C. Howard (2012). Transnationalism in Ancient and Medieval Societies: The Role of Cross-Border Trade and Travel, McFarland, pp. 200–201. ISBN 978-0-7864-9033-2.
  123. (2006) Encyclopedia of Hinduism, Infobase Publishing, p. 443. ISBN 978-0-8160-7564-5.
  124. John E Cort (1993). Wendy Doniger (ed.). Purana Perennis: Reciprocity and Transformation in Hindu and Jaina Texts, State University of New York Press, p. 190. ISBN 978-0-7914-1381-4.
  125. Jacobi, Herman (2005). Vimalsuri's Paumachariyam, 2nd edición, Ahemdabad: Prakrit Text Society.
  126. Iyengar, Kodaganallur Ramaswami Srinivasa (2005). Asian Variations In Ramayana, Sahitya Akademi. ISBN 978-81-260-1809-3.
  127. Zimmer, 1953, p. 226.
  128. Daniel E Bassuk (1987). Incarnation in Hinduism and Christianity: The Myth of the God-Man, Palgrave Macmillan, pp. 40. ISBN 978-1-349-08642-9.
  129. Edward Geoffrey Parrinder (1997). Avatar and Incarnation: The Divine in Human Form in the World's Religions, Oxford: Oneworld, pp. 19–24, 35–38, 75–78, 130–133. ISBN 978-1-85168-130-3.
  130. (2003) South Asian Folklore: An Encyclopedia, Taylor & Francis, pp. 306–307. ISBN 978-0-415-93919-5.
  131. Naomi Appleton (2010). Jātaka Stories in Theravāda Buddhism: Narrating the Bodhisatta Path, Ashgate Publishing, pp. 51–54. ISBN 978-1-4094-1092-8.
  132. Mandakranta Bose (2004). The Ramayana Revisited, Oxford University Press, pp. 337–338. ISBN 978-0-19-803763-7.
  133. 133,0 133,1 Robin Rinehart (2011). Debating the Dasam Granth, Oxford University Press, pp. 29–30, 14. ISBN 978-0-19-984247-6.
  134. Doris R. Jakobsh (2010). Sikhism and Women: History, Texts, and Experience, Oxford University Press, pp. 47–48. ISBN 978-0-19-806002-4.
  135. Monika Horstmann (1991). Rāmāyaṇa and Rāmāyaṇas, Otto Harrassowitz Verlag, pp. 72–73 with footnotes. ISBN 978-3-447-03116-5.
  136. Selva Raj and William Harman (2007), Dealing with Deities: The Ritual Vow in South Asia, State University of New York Press, ISBN: 978-0791467084, pages 165-166
  137. 137,0 137,1 James G Lochtefeld (2002), The Illustrated Encyclopedia of Hinduism: N-Z, Rosen Publishing, ISBN: 978-0823931804, pages 553-554
  138. Gerald James Larson (1995), India's Agony Over Religion, State University of New York Press, ISBN: 978-0791424124, page 116
  139. David Lorenzen, Who Invented Hinduism: Essays on Religion in History, ISBN: 978-8190227261, pages 104-106
  140. J. L. Brockington (1998). The Sanskrit Epics, BRILL, pp. 471–472. ISBN 90-04-10260-4.
  141. Meister, Michael W. (1988). «Prasada as Palace: Kutina Origins of the Nagara Temple». Artibus Asiae 49 (3/4):  pp. 254–280 (Figure 21). 
  142. James C. Harle (1994). The Art and Architecture of the Indian Subcontinent, Yale University Press, pp. 148–149, 207–208. ISBN 978-0-300-06217-5.
  143. Hans Bakker (1990). The History of Sacred Places in India As Reflected in Traditional Literature: Papers on Pilgrimage in South Asia, BRILL, pp. 70–73. ISBN 90-04-09318-4.
Advertisement