Los Argonautas (Antiguo griego: Ἀργοναῦται Argonautai) eran una banda de héroes de la mitología griega, que en los años previos a la Guerra de Troya, en torno al 1300 a.C., acompañaron a Jasón a la Cólquida en su misión para encontrar el Vellocino de Oro. Su nombre viene de su barco, Argo, nombrado por su constructor, Argus. "Argonautas" significa literalmente "navegantes del Argo". A veces se le llamaban Minias, por una tribu prehistórica de la zona.
Razón de la misión[]
Tras la muerte del rey Creteo, el eólico Pelias usurpó el trono de Yolco de su medio-hermano Esón y se convirtió en rey de Yolco en Tesalia (cerca de la ciudad actual de Volos. Debido a este acto ilegítimo, el oráculo de advirtió que un descenciente de Eolo buscaría venganza. Pelias mató a todos los descendientes destacados de Eolo que pudo, pero perdonó a Esón por las súplicas de su madre Tiro. En vez de eso, Pelias mantuvo a Esón prisionero y lo obligó a renunciar a su herencia. Esón se casó con Alcimede, con quien engendró a un hijo llamado Jasón. Pelias intentó matar al niño una vez, pero Alcimede llamó a sus parientas para llorar por él como si hubiera sido un aborto. Fingió su entierro y lo ocultó en el monte Pelión. Fue criado por el centauro Quirón, el entrenador de héroes.
Cuando Jasón tenía 20 años, un oráculo de ordenó vestirse como un magnesio y dirigirse a la corte yolca. Mientras viajaba, perdió su sandalia cruzando el fangoso río Anauro mientras ayudaba a una anciana (Hera disfrazada). Esta diosa estaba muy enfadada con el rey Pelias por matar a su madrastra Sidero tras buscar refugio en el templo de Hera.
Otro oráculo advirtió a Pelias de protegerse del hombre con un zapato. Pelias presidía un sacrificio a Poseidón con varios reyes vecinos presentes. Entre el público sobresalía un joven alto con piel de leopardo con una sola sandalia. Pelias reconoció que Jasón era su sobrino. No podía matarlo porque había importantes reyes de la familia eólica presente. En vez de eso, preguntó a Jasón: "¿Qué harías si un oráculo anunció que uno de tus queridos ciudadanos estuviera destinado a matarte?". Jasón respondió que le enviaría a encontrar el Vellocino de Oro, sin saber que Hera había puesto esas palabras en su boca.
Jasón aprendió luego que Pelias había sido perseguido por el fantasma de Frixo. Frixo había huído de Orcómeno de los minias cabalgando un cordero divino para evitar ser sacrificado y tomó refugio en la Cólquida, donde luego se le negó el entierro adecuado. Según el oráculo, Yolco nunca prosperaría a menos que se devolviera al fantasma en un barco, junto con el vellocino de oro del cordero. Este vellocino cuelga ahora de un árbol en una árboleda del Ares colquiano, protegida día y noche por un dragón que nunca duerme. Pelias juró ante Zeus entregaría el trono a la vuelta de Jasón mientras esperaba que su misión fracasase. Sin embargo, Hera actuó en favor de Jasón durante su arriesgado viaje.
Tripulación del Argo[]
No hay una lista definida de argonautas. H.J. Rose explica que se debe a que "un ancestro argonauta era una adicción incluso para el más orgulloso de los linajes". La siguiente lista está recopilada de varias listas dadas en fuentes antiguas.
Tripulación | FUENTES | FAMILIA | MORADA | NOTAS | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Argonáuticas de Apolonio | Argonáuticas de Valerio | Biblioteca de Apolodoro | Fábula de Higinio | Argonáuticas órficas | ||||
Comienzo del viaje | ||||||||
Acasto | √ | √ | √ | √ | √ | hijo de Pelias | Feras o Yolco | se unió a los argonautas como voluntario y por su voluntad propia. |
Áctor | √ | √ | hijo de Hípaso | Pelene, Peloponeso | ||||
Admeto | √ | √ | √ | √ | √ | hijo de Feres | Feras | Se decía que sus rebaños eran pastoreados por Apolo. |
Etálides | √ | √ | √ | √ | hijo de Hermes | Larisa | ||
Anfiarao | √ | √* | hijo de Ecles | Argos | *he could fit the description of Hyginus ". . . Thestius’ daughter, an Argive." which could be interpreted as Amphiaraus, son of Oicles and Hypermnestra, Thestius' daughter and an Argive. | |||
Anfidamante | √ | √ | √ | hijo de Aleo | Tegea, Arcadia | |||
Anfión | √ | √ | √ | √ | hijo de Hiperasio o Hipaso | Pelene, Peloponeso | ||
Anceo de Samos | √ | √ | hijo de Poseidón | Partenia o Samos | ||||
Anceo de Arcadia | √ | √ | √ | √ | √ | hijo de Licurgo de Arcadia | Tegea, Arcadia | vestía una piel de un oso maenaliano y portaba un enorme hacha de doble filo. |
Areo | √ | √ | hijo de Biante | Argos | ||||
Argus | √ | √ | √ | hijo de Arestor | - | constructor del Argo | ||
Argus | √ | hijo de Frixo | - | constructor del Argo (mpudo ser confundido con Argus el constructor por mitógrafos tardíos porque Argus, hijo de Frixo, apareció en las partes posteriores de la historias según los primeros relatos del viaje de los argonautas). ver Argus abajo. | ||||
Argus | √ | hijo de Pólibo o Dánao | Argos | también llamado el constructor de Argo; pudo ser el mismo que el Argus superior, que también era llamado hijo de Aréstor. | ||||
Ascálafo | √ | hijo de Ares | Orcómeno | luego uno de los pretendientes de Helena, liderando a los orcómenios a la Guerra de Troya. | ||||
Asclepio | √ | hijo de Apolo | Trica, Tesalia | |||||
Asterión o Asterio | √ | √ | √ | √ | √ | hijo de Cometes o Hiperasio | Peiresiae, Tesalia | probablemente fue confundido por Higinio con el siguiente Asterio, que también era llamado hijo de Hiperasio. |
Asterio o Asterión | √ | √ | √ | √ | hijo de Hiperasio o Hípaso | Pelene, Peloponeso | ||
Atalanta | √ | Atalanta fue incluida en la lista por Pseudo-Apolodoro, pero Apolonio[1] afirma que Jasón le prohibió participar en la expedición porque era una mujer y causaría problemas entre una tripulación totalmente masculina. Otras fuentes afirman que se le pidió unirse, pero se negó. | ||||||
Augías | √ | √ | √ | √ | ||||
Autólico | √ | |||||||
Butes | √ | √ | √ | √ | √ | hijo de Teleonte | ||
Calais | √ | √ | √ | √ | √ | hijo de Bóreas | ||
Céneo | √ | √ | hijo de Corono | |||||
Canto | √ | √ | √ | √ | ||||
Castor | √ | √ | √ | √ | √ | hijo de Tíndaro; gemelo y medio-hermano de Pólux. | ||
Cefeo | √ | √ | √ | √ | √ | rey de Tegea | ||
Clímeno | √ | |||||||
Clitio | √ | √ | hijo de Éurito | |||||
Corono | √ | √ | √ | hijo de Céneo | ||||
Deucalión | √ | √ | Creta | |||||
Equión | √ | √ | √ | √ | hijo de Hermes | |||
Eneo | √ | hijo de Céneo | ||||||
Eribotes | √ | √ | ||||||
Ergino | √ | √ | √ | √ | hijo de Poseidón | |||
Éurito | √ | √ | hermano de Equión | |||||
Eufemo | √ | √ | √ | √ | √ | |||
Euríalo | √ | |||||||
Euridamante | √ | √ | √ | |||||
Eurimedón | √ | hijo de Dionisio | ||||||
Euritión | √ | √ | √ | √ | ||||
Éurito (argonauta) | √ | √ | √ | √ | hijo de Hermes | |||
Heracles | √ | √ | √ | √ | hijo de Zeus | |||
Hipálcimo | √ | |||||||
Hilas | √ | √ | √ | |||||
Yálmeno | √ | hijos de Ares | ||||||
Idas | √ | √ | √ | √ | √ | |||
Idmón | √ | √ | √ | √ | ||||
Yolao | √ | sobrino de Heracles | ||||||
Ificlo | √ | √ | √ | √ | hijo de Filaco | |||
Ificlo | √ | √ | √ | hijo de Testio | ||||
Ifis | √ | |||||||
Ífito | √ | √ | hijo de Éurito | |||||
Ífito | √ | √ | √ | √ | hijo de Naubolo | |||
Jasón | √ | √ | √ | √ | √ | |||
Laertes | √ | padre de Odiseo | ||||||
Laoconte | √ | √ | medio-hermano de Eneo y tutor de Meleagro | |||||
Leito | √ | |||||||
Leodoco o Laodoco | √ | √ | ||||||
Linceo | √ | √ | √ | √ | √ | |||
Meleagro | √ | √ | √ | √ | √ | |||
Menecio | √ | √ | √ | √ | √ | |||
Mopso | √ | √ | √ | |||||
Nauplio | √ | √ | √ | √ | ||||
Neleo | √ | hijo de Poeidón | ||||||
Néstor | √ | |||||||
Oileo | √ | √ | √ | √ | ||||
Orfeo | √ | √ | √ | √ | hijo de Calíope y Eagro | Pieria bistoniana, Tracia | gobernador de Pieria bistoniana | |
Palemón | √ | |||||||
Palaimonius | √ | √ | √ | hijo de Hefesto | ||||
Peleo | √ | √ | √ | √ | √ | |||
Peneleo | √ | |||||||
Periclímeno | √ | √ | √ | √ | √ | nieto de Poseidón | ||
Falero | √ | √ | √ | √ | ||||
Fano | √ | hermano de Estáfilo y Eurimedón | ||||||
Filoctetes | √ | √ | ||||||
Fliante | √ | √ | √ | √ | hijo de Dionisio | |||
Foco | √ | |||||||
Peante | √ | |||||||
Pólux | √ | √ | √ | √ | √ | hijo de Zeus | ||
Polifemo | √ | √ | √ | √ | √ | hijo de Elatus | Larisa, Tesalia | uno de los Lápitas |
Príaso | √ | hermano de Foco | ||||||
Estáfilo | √ | |||||||
Tálao | √ | √ | √ | |||||
Telamón | √ | √ | √ | √ | √ | |||
Teseo | √ | √ | √ | hijo de Poseidón | asesino del Minotauro; Apolonio afirma que Teseo y Pirítoo fueron atrapados en el inframundo por Hades en ese momento y pudieron unirse.[2] La aparición de Teseo en la lista es inconsistente con los relatos de su vida, que incluyen su encuentro con Medea al comienzo de sus aventuras, mucho después de que los argonautas completaran la suya (Medea, por aquel entonces, no solo fue abandonada por Jasón, sino que engendró un hijo de Egeo).[3] | |||
Tiphys | √ | √ | √ | √ | √ | |||
Tifis | √ | |||||||
Zetes | √ | √ | √ | √ | √ | hijo de Bóreas | ||
***thersanon | √ | hijo de Helios y Leucótoe | ||||||
TOTAL | ||||||||
Durante y tras el viaje | ||||||||
Argus | √ | hijo de Frixo y Calcíope | Se unieron a la tripulación solo tras ser rescatados por los argonautas: los cuatros quedaron varados en una isla desierta no lejos de la Colquida, de donde partieron inicialmente con intento de alcanzar la tierra natal de su padre.[4] Sin embargo, Argus no debe confundirse con el otro Argus, hijo de Aréstor o Pólibo, constructor y epónimo del barco Argo y miembro de la tripulación desde el principio.[5] | |||||
Citisoro | √ | |||||||
Melas | √ | |||||||
Frontis | √ | |||||||
Autólico | √ | √ | √ | hijo de Deímaco | ||||
Demoleón o Deileón | √ | √ | √ | |||||
Flogio | √ | √ | √ | |||||
Fronio | √ | |||||||
Medea | unido cuando se recuperó el Vellocino |