Ayauhtéotl, en la Mitología nahua era una diosa relacionada con el alba, la noche, la vanidad y la fama.[1] también era ella quien personificaba y al mismo tiempo controlaba las brumas y el humo. Se identificó particularmente con los rayos de luz que aparecen, en ciertas condiciones climáticas, al atardecer.[2]
Ella era la hija de Teteoinnan (La diosa que personificaba la fuerza de la naturaleza) y hermana de Tlazoltéotl, la diosa del vicio y la lujuria, y de Itzpapalotl, diosa del sexo y muertes violentas..
Correspondencias en otras mitologías[]
En otras mitologías podemos encontrar a otras entidades correspondientes y supervisoras de los mismos elementos como (atardecer, niebla y gloria): Sejmet (la diosa de la puesta del sol) en el antiguo Egipto, Climena o Pheme (diosa de la fama) y Euclea (diosa de la gloria) en Grecia, Titania (Hada reina y gloria) en Gran Bretaña, Yina mna'ut "mujer de las nieblas" y Yina'mtilan "hombre de nieblas" en Siberia.
Referencias[]
- ↑ Adela Fernández (1992). Diccionario ritual de voces nahuas: definiciones de palabras que expresan el pensamiento mítico y religioso de los nahuas prehispánicos (en Español), México: Panorama Editoria, p. 30. ISBN 978-9683803160.
- ↑ Cecilio Agustín Robelo (1905). Biblioteca Porrúa. Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología (ed.). Diccionario de Mitología Nahua (en Español), p. 34. ISBN 978-9684327955.
Esta página utiliza contenido de Wikipedia (ver autores) con licencia Creative Commons. |