Baalat Gebal o Baalat ("dama de Biblos", Gebal era el nombre fenicio de la ciudad) era la diosa de la ciudad de Biblos, Fenicia, en tiempos antiguos. Los griegos la conocían como Baaltis o Atargatis.[1][2]
Baalat Gebal era generalmente identificada con la diosa pan-semítica Astarté y, como ella, se equiparaba con la griega Afrodita. Sin embargo, Sanjuniatón presenta a Baalat Gebal como hermana de Astarté y Asera, y a Baalat Gebal le da el nombre de Dione, significando que la identifica con Asera o con la madre de la diosa Afrodita, la titánide Dione. Según Sanjuniatón, Baalits/Dione, como Asera y Astarté, era hermana y esposa de El. Afirma que engendró hijas de El y que fue El quien le dio la ciudad de Biblos.
Baalat Gebal se distinguía de la iconografía de Astarté o sus otros aspectos o diosas similares, por sus dos altas plumas verticales en su tocado.
El templo de Baalat Gebal en Biblos se construyó en torno al 2700 a.C. Las dedicatorias de egipcios comienzan a aparecer de la segunda a sexta dinastía egipcia. Dos de esas inscripciones equiparan a Baalat Gebal con la diosa egipcia Hathor. Frank Moore Cross escribe que en el Sinaí, Baalat parece ser referida como Hathor y posiblemente Qudšu, que es Asera.[3]
Referencias[]
- ↑ . The Role of the Temple of Ba'alat Gebal as Intermediary between Egypt and Byblos during the Old Kingdom. Jstor. Consultado el día 1 September 2014.
- ↑ . Bronze figure of Ba'alat Gebal. The British Museum. Consultado el día 1 September 2014.
- ↑ Frank Moore Cross (30 June 2009). Canaanite Myth and Hebrew Epic: Essays in the History of the Religion of Israel, Harvard University Press, pp. 28–. ISBN 978-0-674-03008-4. Consultado el 11 July 2013.
- ↑ . The Asherah and Baal "Pillar" Worship of Ancient Israel. Consultado el día 24-10-2015.
- ↑ Aruz, Joan; Graff, Sarah B.; Rakic, Yelena (2014). Metropolitan Museum of Art (ed.). Assyria to Iberia at the Dawn of the Classical Age, pp. 138. ISBN 0300208081, 9780300208085.