Chernabog (Proto-eslavo *čĭrnŭ "negro" y *bogŭ "dios") es una misteriosa deidad eslava de la que se sabe relativamente poco.[1] Las únicas fuentes de que se dispone son cristianas, y lo interpretan como un dios oscuro y maldito, pero es discutible su importancia real en el antiguo mundo eslavo. Su nombre sólo aparece entre las tribus eslavas occidentales en el siglo XII, lo que hace pensar que no se trataba de una deidad muy importante ni muy antigua. La comunidad académica antigua asumía que era se oponía a Belobog, el dios blanco que personifica la bondad.[2]
Nombres[]
Su nombre también puede aparecer como Chernobog, Chornoboh, Crnobog, Tchernobog, Crnobog, Czernobóg, Černobog o Zernebog. Significa "dios negro".
Fuentes[]
Una fuente histórica de la mitología eslava que menciona a este dios es el Chronica Slavorum del siglo XII, una obra escrita por el sacerdote alemán Helmond que describe las costumbres y creencias de varias tribus de wendos y polabios que aún eran paganas. Helmond escribió que:
Los eslavos, también, tienen una extraña falsa convicción. En sus festivales y carruseles pasan un cuenco al que profieren palabras, no diré de consagración sino de execración, en el nombre de los dioses - del bueno, así como del malo - profesan todo tipo de buena fortuna por el dios bueno, y la adversa, por el malo. Por lo que, también, en su idioma llaman al dios malo Diabol, o Zcerneboch, esto es, el dios negro.[3]
Est autem Slavorum mirabilis error; nam in conviviis et compotacionibus suis pateram circumferunt, in quam conferunt, non dicam consecracionis, sed execracionis verba sub nomine deorum, boni scilicet atque mali, omnem prosperam fortunam a bono deo, adversam a malo dirigi profitentes. Unde etiam malum deum lingua sua Diabol sive Zcerneboch, id est nigrum deum, appellant.[4]
- ~ '
Folclore[]
Quizás ha sobrevivido la veneración de esta deidad en el folclore de varias naciones eslavas. En algunas lenguas vernáculas eslavas surenas, existe una frase do zla boga (significando "al dios malvado" o quizás "al malvado [de] Dios"), usado como atributo para expresar algo que es excesivamente negativo.
Referencias[]
- ↑ En algunos idiomas eslavos modernos, puede reflejarse como: Búlgaro y Чернобог Chernobog, macedonio y Crnobog, Црнобог, Czarnobóg, Černobůh.
- ↑ Dixon-Kennedy, Mike (1998). ABC-CLIO (ed.). Encyclopedia of Russian and Slavic Myth and Legend, pp. 38.
- ↑ Tschan, Francis Joseph, ed., trans. (1935). The Chronicle of the Slavs by Helmold, Priest of Bosau, New York: Columbia University Press, p. 159.
- ↑ Helmoldus (1581). «Caput LIII», Reiner Reineccius (ed.). Chronica Slavorum, Frankfurt, p. 44.