Wiki Mitología
Wiki Mitología
Advertisement
Peter Paul Rubens - Abundance (Abundantia) - Google Art Project

Representación alegórica de la diosa romana Abundancia con una cornucopia, por Rubens (ca. 1630)

La cornucopia (Latín: cornu copiae) o cuerno de la abundancia es un símbolo de abundancia y nutrición, comúnmente un gran contenedor con forma de cuerno que desborda productos agrícolas, flores o nueces. El cuerno se origina en la antigüedad clásica, continuando como símbolo en el arte occidental, asociándose particularmente con la fiesta de Acción de Gracias en norteamérica.

En la mitología[]

Salvator Rosa (Italian - Allegory of Fortune - Google Art Project

Alegoría de Fortune (1658) por Salvator Rosa, representando a Fortuna, la diosa de la suerte, con el cuerno de la abundancia.

La mitología ofrece múltiples explicaciones para el origen de la cornucopia. Una de las más conocidas implica el nacimiento y cuidado del niño Zeus, quien debía esconderse de su padre Crono para que no lo devorara. En una cueva en el monte Ida, en la isla de Creta, el bebé Zeus era cuidado y protegido por varios criados divinos, incluyendo a la cabra Amaltea ("diosa nutritiva"), que le alimentaba con su leche. El amamantado futuro rey de los dioses tenía habilidades y fuerzas inusuales y, jugando con su cuidadora, rompió accidentalmente uno de sus cuernos, que tenía el poder de proporcionar una nutrición sin fin, como la madre adoptiva al dios.

En otro mito, la cornucopia fue creada por Heracles cuando luchó con el dios fluvial Aqueloo y le arrancó uno de sus cuernos; los dioses fluviales se representaban a veces como cornudos. Esta versión es la representada en el mral de Aqueloo y Hércules del artista regionalista americano Thomas Hart Benton.

La cornucopia se convirtió en el atributo de varias deidades griegas y romanas, particularmente aquellas asociadas con la cosecha, la prosperidad y la abundancia espiritual, como las personificaciones de la tierra (Gea o Terra; el niño Pluto, dios de las riquezas e hijo de la diosa del grano Deméter: la ninfa Maya; y Fortuna, la diosa de la suerte, que tenía el poder de otorgar prosperidad. En el culto imperial romano, las abstractas deidades romanas que fomentaron la paz (pax Romana) y prosperidad también fueron mostradas con una cornucopia, incluyendo Abundancia, la "abundancia" personificada, y Annona, diosa del suministro de grano a la ciudad de Roma. Plutón, el gobernante clásico del inframundo en las religiones mistéricas, también fue el dador de riqueza agraria, mineral y espiritual, y en el arte sostiene en ocasiones la cornucopia para distinguirlo del sombrío Hades, que sostiene un cuerno de beber.

Representaciones modernas[]

Pfarrkirchen - Deckenfresco - Lauretanische Litanei - Engel mit Füllhorn

Ángel con cornucopia.

En las representaciones modernas, la cornucopia es normalmente una cesta de mimbre hueca con forma de cuerno y rellena de varios tipos de frutas y verduras. En norteamérica, la cornucopia ha llegado a asociarse con Acción de Gracias y la cosecha. La cornucopia también es el nombre de la celebración anual de Noviembre de Comida y Vino de Whistler, Columbia británica, Canadá. Se han visto dos cornucopias en la bandera y el gran sello de Idaho. El gran sello de Carolina del Norte muestra a Libertad en pie y Abundancia sosteniendo una cornucopia. El escudo de Colombia, Panamá, Perú y Venezuela y el escudo del estado de Victoria, Australia, también muestran una cornucopia simbolizando la prosperidad. En la serie de libros y películas Los juegos del hambre, la cornucopia está llena de armas y es el punto de comienzo de los juegos, siendo también el nombre del himno de Panem.

El cuerno de la abundancia se usa en el arte corporal y en Hallowin, ya que es un símbolo de fertilidad, fortuna y abundancia.

Advertisement