Cuauhtliicohuauh, fue en la mitología nahua uno de los 5 dioses menores que junto los Centzon Mimixcoa, completaban a las divinidades regentes de las estrellas del norte. Sus otros hermanos eran Mixcóatl, Tlotepe, Apanteuctli y Cuítlachcíhuatl que era mujer. Siendo hijo de la diosa Iztac Chalchiuhtlicue nació dentro de una cueva en el Tlalocán durante el año Ce-Tecpatl y posteriormente sería amantado por Mecitli, que algunos relacionan con la diosa Tlalcíhuatl. Después él y sus cuatro hermanos serían sumergidos bajo el agua durante cuatro días. Aunque en tradiciones tardías Cuauhtliicohuauh y sus 4 hermanos serían hijos de la diosa Coatlicue al igual que el resto de los Centzon Mimixcoa.
Mitología[]
Tiempo después el dios del sol Tonatiuh, les ordeno a los Centzon Mimixcoa que bajaran a la tierra a hacer la guerra con los hombres, entregándoles flechas y escudos sagrados, pues el necesitaba de sacrificios para mantenerse, pero estos olvidaron su tarea, se emborrachan y tenían relaciones sexuales con las mujeres humanas, entonces Tonatiuh ordeno a los otros 5 hijos de Iztac Chalchiuhtlicue que castigarán a sus cuatrocientos hermanos por transgresores. Por lo que estos descienden al Tlaltípac o mundo humano, donde observar a los Mimixcoa posados encima de un árbol de Mezquite sólo para ser descubiertos inmediatamente, por lo que Cuauhtliicohuauh se esconde dentro del tronco del árbol, donde aguarda pacientemente hasta que estos están lo suficientemente cerca como para atacarlos, por lo que el árbol cruje, partiéndose en dos, las dos facciones luchan encarnizadamente hasta que el dios Mixcóatl o en otras versiones Camaxtli, se apiada del grupo de Mimixcoa y decide perdonarles la vida a los tres quedaban con vida; Mimich, Xiuhnel y Camaxtle, aunque algunas fuentes agregan a un cuarto Mimixcoa llamado Quilaztli. Después Cuauhtliicohuauh junto con sus hermanos juntarían los cuerpos para ofrecer la carne y sangre al sol y así alimentar a su padre.
Versión alternativa[]
Otra versión de la historia la podemos encontrar en el códice Zumárraga donde se nos cuanta que durante el año Ce-Tecpatl 27 el dios Camaxtli, subió al octavo cielo y creo para hacer la guerra con los humanos a cuatro hombres y una mujer llamados Cuauhtliicohuauh, Mixcóatl, Tlotepe, Apanteuctli y Cuítlachcíhuatl. Para el día Ome-Calli 28 Camaxtli, decepcionado que sus creaciones no hacen la guerra ni bajan de los cielos, da un golpe con un bastón sobre una peña y de pronto surgen 400 chichimecas, después el dios se pone a hacer penitencia sacándose sangre con púas de maguey de la lengua y orejas. El 10-Calli 36, los cinco hermanos deciden descender finalmente, se suben a los árboles a observar a los chichimecas que solo gastaban su tiempo emborrachándose y teniendo relaciones sexuales, estos últimos al ver a Cuauhtliicohuauh y compañía deciden acercárseles por curiosidad, pero fueron rápidamente exterminados hasta que sólo quedaron 3; Ximbel, Mimichil y el mismo Camaxtli, que se había vuelto Chichimeca.
Bibliografía[]
- Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica: Tras las huellas de Mixcóatl, “Serpiente de Nube” (2015) de Guilhem Olivier, Fondo de Cultura Económica, México. ISBN 978-607-163-2166.
- Diccionario de mitología náhuatl de Cecilio Agustín Róbelo, The University of Virginia, México, página 768. ISBN 978-9684327955