Wiki Mitología
Wiki Mitología
Advertisement

El Jarjacha, también llamado el 'Demonio del incesto', 'Qarqacha', o 'Carcaq', es una criatura que pertenece al bestiario de leyendas peruanas.

Según el folclore, estos demonios antes eran personas, pero fueron castigados por una divinidad a convertirse en esta criatura al cometer incesto.

Representación[]

Representada como una criatura nocturna de ojos brillantes, que vaga por las noches dando su particular sonido: "Jar-Jar-Jar" o "Qar-Qar-Qar" (del cual proviene su nombre), con la finalidad de dar una señal de que alguien en el pueblo cometió el pecado del incesto. Mayormente su sonido resuena en las montañas de la ciudad de Ayacucho, aunque la historia de la criatura se extendió por otros departamentos del sur peruano, como en la ciudad de Huancayo, ubicada en el departamento de Junín.

Debido a los distintos relatos que dan los pobladores, varia la apariencia del Jarjacha, pero todas están relacionadas con una llama.

  • De manera antropomórfica, se le describe como una llama con cabeza humana.
  • De manera zoológica, se le describe como una criatura bípeda (camina sobre sus dos patas) y que tiene características de una llama y/o una alpaca, con dos o tres cabezas.

Los relatos también cuentan que el Jarjacha al ser un demonio, se puede transformar en un perro o un ser humano en breves momentos, con la finalidad de pasar desapercibido.

Historia[]

Lógicamente, existiría una explicación o teoría del porqué se habría originado la historia del jarjacha. Una de esas teorías estaría vinculada directamente a la iglesia católica de haberla creado para difundir un mensaje directo sobre la prohibición del incesto (uno de los pecados sexuales más trasgresores para el cristianismo), con el fin de advertir a los pobladores sobre los peligros de tener relaciones entre familiares, o peor, producir descendencia entre los mismos, algo común en sociedades aisladas de algunos pueblos alejados de zonas andinas del Perú. Otra teoría fue que se origino en la época colonial, en aquel tiempo se sancionaba a los curas que mantenían relaciones con las muchachas del pueblo, pero como toda historia, poco a poco su narración cambiaba hasta extenderse a los fieles.

Personalidad[]

Al tener en cuenta los relatos de los pobladores, la criatura puede hipnotizar a sus víctimas debido a su apariencia terrorífica, mirándolas fijamente a los ojos, y desde este punto, surge la idea de que asesina por instinto, atacando hacia la cabeza.

Avistamientos[]

Los lugareños cuentan que esta criatura puede ser vista en pampas, chacras y los lugares más desolados de pueblos alejados, generalmente entre la 1:00 a. m. y 5:00 a. m. Aunque con la urbanización y crecimiento de los pueblos, ha logrado hacer que el Jarjacha no aparezca tan seguido. Sin embargo, hasta el día hoy los pobladores de comunidades alejadas cuentan que sienten terror cada vez que escuchan un extraño caminar en altas horas de la noche.

Si se da el caso de que se te presente esta criatura, los lugareños indican que hay que exclamar muchos insultos para que te deje tranquilo. Otra forma de ahuyentarlo es tener un espejo en la mano y en el momento en que se acerca, le enseñas para que vea su reflejo y sienta vergüenza de verse a sí mismo y recuerde el pecado que lo llevo a convertirse en esta criatura.

Curiosidades[]

  • Recientemente, un tiktoker disfrazado de Freezer (conocido villano de Dragon Ball Z), estuvo merodeando por un descampado durante la noche. Esto asustó a los vecinos, quienes lo confundieron con Jarjacha y casi lo apedrean.
  • Si bien la imagen del Jarjacha puede sonar inusual, hasta ridículo, lo sorprendente del caso, es la cantidad de testimonios y comentarios de los pobladores que aseguran haber visto u oído a esta criatura a lo largo del tiempo.
  • Actualmente, la historia del Jarjacha es motivo de estudios basados en ensayos sociológicos, e incluso usado para producciones para la pantalla grande.
  • La llama es un animal domestico perteneciente a la familia de los camélidos sudamericanos, llamada también auquénidos, una terminología que hoy en día es poco usada.
  • Erróneamente es llamado mito, algo que no debería confundirse con leyenda, porque en una historia de mitos no se explica el origen de algo, pero se sabe donde se ubica.

Galería[]

Referencias[]

Advertisement