Wiki Mitología
Wiki Mitología
Advertisement

Geštinanna o Geshtin es una diosa primitiva del sur de Mesopotamia. Es hermana de Dumuzi y parece estar asociada con la escritura y con el inframundo.

Funciones[]

Las funciones exactas de Geštinanna no se conocen con claridad. Es posible que se le identificara con la diosa Ama-geštin "madre vino", pero esto sigue siendo una especulación. En tiempos remotos, se convirtió en Nina, diosa de las aguas. Se sugiere que esto se debe al desplazamiento de la diosa norteña al sur, donde el agua tenía más importancia que el vino, pero parece más probable que sea un ejemplo de la importancia subyacente del concepto de fluido divino que podía representarse de distintas formas. El agua proporcionaba tanto la lluvia como el renacimiento de los cultivos, y también era una bebida esencial para el mantenimiento de la vida humana. La leche de los pechos divinos proporcionaba vida a la joven humanidad, y el semen divino proporcionaba un símbolo de fertilidad y renacimiento.[1]

Se le refiere como "madre" (ama) o "mujer anciana/sabia" (um-ma), y, como otras diosas, actúa como intérprete de sueños, mientras que su asociación con el inframundo es posiblemente un desarrollo secundario.

En la mitología sumeria, Geštinanna es considerada la hermana del dios Dumuzi. Aparece en la leyenda El sueño de Dumuzi, una canción de luto para el fallecido Dumuzi. La leyenda narra un sueño nefasto en el que Dumuzi prevee su propia muerte. Gran parte de la historia implica a este intentando escapar de la muerte en forma de demonios, mientras que su hermana intenta protegerlo. Finalmente, no tiene éxito y muere. De manera similar, en la leyenda Geštinanna y Dumuzi también narra cómo Dumuzi intenta escapar y su hermana intenta protegerlo sin éxito.

La leyenda del descenso de Inanna al inframundo también menciona a Geštinanna, aunque no por su nombre. Describe como la diosa Inanna decide conquistar el reino de su hermana Ereškigal, el inframundo. Finalmente, lo consigue, pero muere, por lo que la procreación en la Tierra llega a su fin. El dios Enki, quien actúa como asistente de la humanidad, decide ayudar a Inanna y la rescata de la muerte. Sin embargo, no puede hacerlo sin consecuencias: tiene que encontrar un sustituto que ocupe su lugar. Cuando se encuentra a su desafortunado marido, quien está de celebración en vez que de luto por la muerte de su esposa, designa que él será su sustituto. Al final, designa que la hermana de Dumuzi sea su sustituta durante seis meses al año.

En varios poemas alabatorios del rey Šulgi, Geštinanna también se asocia con la música y el arte de la escritura, siendo apoyado por la leyenda del Sueño de Dumuzi, donde su hermano la llama "escriba" y "cantante".

Genealogía divina y sincretismos[]

Como se ha mencionado anteriormente, Geštinanna es la hermana de Dumuzi, el pastor, lo que la convierte en la cuñada de Inanna y el dios-Sol Utu. Ella es la hija de la diosa Durtur. En el panteón de la ciudad-estado de Lagaš, es mencionada como la esposa del dios Ningišzida. Comenzando con el periodo babilónico antiguo, es identificada con la diosa del inframundo Belet-seri ("Dama de la estepa). La diosa Belili también se considera la hermana de Geštinanna.

Lugares de culto[]

Geštinanna era adorada principalmente en el sur de Mesopotamia. La mayoría de las pruebas datan de periodos primitivos de la historia mesopotámica y su culto parece no haber sobrevivido al periodo babilónico antiguo, aunque sigue apareciendo en listas de dioses de periodos posteriores. Hay pruebas de que Geštinanna fue adorada en las ciudades de Nippur, Isin y Uruk en el periodo babilónico antiguo.

Periodos de culto[]

Las pruebas más antiguas de su culto datan del periodo dinástico primitivo IIIb. Aunque su función cambió durante el periodo babilónico antiguo, siguió apareciendo en los textos literarios y académicos hasta el periodo selyúcida, tanco como Geštinanna como Belet-seri.

Referencias[]

  1. Unwin, Tim (2005). Routledge (ed.). Wine and the Vine: An Historical Geography of Viticulture and the Wine Trade, pp. 78. ISBN 1134761910, 9781134761913.
Advertisement