Un guiverno es una criatura legendaria con cabeza y alas de dragón y cuerpo, dos patas y una cola reptilianos. Su variante marina se llama guiverno marino y tiene una cola de pez en lugar de la cola de púas.
El guiverno, en sus distintas formas, es importante en la heráldica, apareciendo frecuentemente como mascota de escuelas y equipos atléticos, principalmente en los Estados Unidos y Reino Unido. Es una criatura popular en la literatura europea y británica, los videojuegos y la fantasía moderna. El guiverno suele, aunque no siempre, asociarse con el clima frío y el hielo, y poseerá en ocasiones una mordedura venenosa y pocas veces la habilidad de escupir fuego.
Historia[]
El diseño del guiverno parece haber derivado de la figura del dragón encontrada por las legiones de Trajano en Dacia. Puede ser el origen del dragón rojo de Gales y el dragón dorado del Reino de Wessex llevado a la batalla de Burford en 752 d.C. [1]
Comparación con los dragones[]
El guiverno suele confundirse con el dragón debido a sus similitudes y a la menor fama del guiverno. En la Edad Media, no había una distinción clara entre ambos. Desde el siglo XVI, en la heraldica inglesa, escocesa e irlandesa, la diferencia clave es que el guiverno tiene dos patas mientras que el dragón tiene cuatro; sin embargo, esta distinción no se oberva generalmente en la heráldica de otros países europeos, donde los dragones de dos patas son totalmente aceptables.[2]
En la literatura[]
En el género fantásticos, se considera que el guiverno tiene dos patas mientras que el dragón tiene cuatro o ninguna. El guiverno es considerado como el distante primo menor del dragón, como el perro es el primo lejano del lobo. Los guivernos tieden a ser menores, más débiles, no tan inteligentes y definitivamente inferiores al feroz y poderoso dragón. Mientras que el dragón casi siempre tiene la habilidad de expulsar fuego, un guiverno normalmente carecerá de esa capacidad. Aquellos que sí pueden son llamados "drakes" de fuego, considerándose aún así una forma menor. Normalmente un guiverno será incapaz de hablar, mientras que los dragones suelen tener esa habilidad.[3]
Los guivernos aparecen frecuentemente en la ficción fantástica moderna, aunque sus primeras apariciones modernas fueron en los bestiarios medievales.[4] Aparece en muchas obras de ficción fantásticas, como Dungeons & Dragons, Trono de Cristal de Sarah J. Maas, Final Fantasy, Magic: The Gathering, World of Warcraft, Dragonlance[5], Dragon Quest y Monster Hunter. Los guivernos en las películas fantásticas y videojuegos pueden sustituir la posición de los dragones europeos tradicionales, siendo llamados "dragones" como en Reino de Fuego o The Elders Scrolls V: Skyrim.
En algunas de las novelas de Dean Koontz, Fuerte Wyvern se describe en la costa californiana como un centro de investigación de operaciones especiales mayormente subterráneo, parcialmente abandonado y misterioso.
En la novela de ciencia ficción Bolo Strike de Keith Laumer, el personaje principal, un bolo llamado Victor, despliega drones de reconocimiento aereo llamado Wyverns.
En la heráldica[]
El guiverno es una figura común en la heráldica y vexicología inglesa, apareciendo ocasionalmente como soporte o cimera.
Un guiverno blanco (plata) formaba la cimera de Borough de Leicester como cuenta en la visita heráldica de Leicestershire en 1619: "Un guivenro sin piernas plata esparcido con heridas gules, alas expandidas armiño". El término "sin piernas" puede no implicar que el guiverno "no tenga piernas", sino que estas no se muestran, estando ocultas o plegadas.[6][7][8] Esto fue adoptado por Midland Railway en 1845, cuando se convirtió en la cimera de su escudo no oficial.[9] La compañía aseguraba que el "guiverno era el estandar del reino de Mercia", y que era "una división del escudo de la ciudad de Leicester".[10][11][12][13] Sin embargo, en 1897, la Railway Magazine señaló que parecía "no haber base por la que el guiverno se asociara con el Reino de Mercia".[11]
Un guiverno verse se sitúa sobre el emblema de la antigua e historica ciudad umbría de Terni, al que los ciudadanos llaman Thyrus. Guiverno de sable sobre un fondo blanco con alas endosadas forma el escudo de la familia Tilley.
Los reyes de Aragón de la casa de Barcelona desde Pedro IV usaron un guiverno como cresta e
El escudo de la Worshipful Society of Apothecaries muestra un guiverno, simbolizando la enfermedad, siendo vencido por Apolo, simbolizando la medicina.
Como logo o mascota[]
El guiverno también es un popular logo comercial o mascota, especialmente en Gales y en lo que fue el West Country del Reino de Wessex, pero también en Herefordshire y Worcestershire, ya que los ríos Wye y Severn pasan a través de Hereford y Worcester, respectivamente. Por ejemplo, una compañía local de viajes escolares se llama Wyvern Schooltours Ltd[14] y una emisora de radio local se llamaba Wyvern FM. Vauxhall Motors tenía un modelo de su coche llamado Wyvern. El Westland Wyvern era una aeronave británica construida por Westland Aircraft que sirvió en los años 50, participando en la crisis de Suez de 1956.
El guivenro es una mascota frecuente en equipos atléticos y universidades, particularmente en el Reino Unido y los Estados Unidos, y es la mascota del equipo de la Organización Coreana de Béisbol SK Wyverns, establecido en el 2000.
El wyvern también es la mascota del 51º Escuadrón de Operaciones de Apoyo en la base aérea Osan, con el lema "¡respirando fuego!".[15]
Referencias[]
- ↑ . Flags in the Bayeux Tapestry. Consultado Error: No se ha definido la fecha de acceso a la página.
- ↑ Dennys, Rodney (1975). The Heraldic Imagination, Clarkson N. Potter, pp. 186–8. ISBN 0517526298.
- ↑ . Difference Between Wyvern and Dragon. DifferenceBetween.net. Consultado el día 9 June 2015.
- ↑ Un guiverno y un elefante puede encontrarse en Harley MS 3244 (datado del siglo XIII, después de c. 1236), f.39v.
- ↑ http://dragonlancenexus.com/lexicon/index.php?title=Wyverns
- ↑ Geoffrey Briggs, Civic & Corporate Heraldry, London 1971
- ↑ C. W. Scot-Giles, Civic Heraldry of England and Wales, 2nd edition, London, 1953
- ↑ A. C. Fox-Davies, The Book of Public Arms, London 1915
- ↑ Cuthbert Hamilton Ellis, The Midland Railway, 1953
- ↑ Frederick Smeeton Williams, The Midland Railway: Its rise and progress: A narrative of modern enterprise, 1876
- ↑ 11,0 11,1 The Railway Magazine, Vol. 102, 1897
- ↑ Dow (1973)
- ↑ Clement Edwin Stretton, History of The Midland Railway, 1901
- ↑ . Welcome to Wyvern Schooltours. Consultado Error: No se ha definido la fecha de acceso a la página.
- ↑ http://www.osan.af.mil/AboutUs/FactSheets/Display/tabid/4001/Article/641932/51st-operations-support-squadron.aspx