Las Gulšeš ("inscribir"[1]) eran diosas hititas del destino, activas en el momento del nacimiento y que siguen a la persona el resto de sus vidas. Pueden aparecer como una sola diosa (gulša) o como un grupo (gulšeš). Se suelen asociar generalmente con DINGIR.MAH (Ḫannaḫanna, diosa madre).[2]
Son deidades del inframundo invocadas mayoritariamente en encantamientos, ya sean de carácter benévolo u hostil. No parece haber un culto para las Gulšeš. En el relieve en roca de Yazilikaya, son descritas como Hutena y Hutellura. El nombre corresponde al hurrita hut ("escribir").[1]
Asociación con otros dioses[]
Aparecen junto a los dioses Telepinu y Hasamili, de origen hático, y tienen una función importante como deidades tutelares en los cultos háticos-hititas.[2]
Está asociada con DINGIR-MAH en mitos de la tradición hitita como la Desaparición del Dios-Sol o la Desaparición del Dios-Tormenta. Aparecen mucho en algunos rituales.[2]
En festivales anuales para la diosa Huwaššanna de Hupisna (con elementos luvitas), aparecen regularmente Harištašši con las Gulšeš y UD-SIG ("día propicio") junto con el dios-tormenta y el dios-guerra Zababa. Harištašši es un dios del hogar y la familia. En el nacimiento, Huwaššanna (cuyas funciones son de diosa madre), tiene junto a ella al dios tutelar del lugar donde la mujer acaba de dar a luz y donde yace el recién nacido, junto con la cama y el diván, las diosas del destino y el dios del día en que morirá. Estos tres dioses marcan el nacimiento, el destino y la muerte de la persona.[2]
Referencias[]
- ↑ 1,0 1,1 Leick, Gwendolyn (2002). Routledge (ed.). A Dictionary of Ancient Near Eastern Mythology, pp. 77.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 de Gruyter, Walter (2013). Eva Cancik-Kirschbaum, Jörg Klinger, Gerfrid G. W. Müller (ed.). Diversity and Standardization: Perspectives on ancient Near Eastern cultural history.