En la mitología nórdica, Höðr es un dios ciego hermano de Baldr. Fue engañado y guiado por Loki para disparar una flecha de muérdago a Baldr, ya que esta era su única debilidad.
Según a la Edda prosaica y a la Edda poética, la diosa Frigg, madre de Baldr, hizo que todas las cosas existentes juraran no dañar nunca a Baldr, excepto el muérdago, al que ni siquiera consideraba suficientemente importante para pedírselo (o por ser demasiado joven para pedirle un juramento). probando armas con Baldr viendo que ninguna le dañaba. El revoltoso Loki, al descubrir su única debilidad, hizo una flecha de muérdago y ayudó a Höðr a disparar a Baldr. Como respuesta, Odín y la gigante Rindr engendraron a Váli, quien se volvió adulto en un día y mató a Höðr.
El historiador danés Saxo Grammaticus registró una versión alternativa del mito en su Gesta Danorum. En su versión, el héroe mortal Høtherus y el semidios Balderus compiten por la mano de Nanna. Al final, Høtherus mata a Balderus.
La Edda prosaica[]
En el Gylfaginnign es parte de la Edda prosaica de Snorri Sturluson, en el que se introduce a Höðr de forma ominosa.
Hödr se llama un Aesir que es ciego. Es enormemente fuerte. Pero los dioses preferirían que no se mencionara a este Aesir, pues sus obras se recordarán mucho tiempo entre los dioses y los hombres
- ~ Gylfaginnign[1]
Höðr no es mencionado de nuevo hasta antes de describirse la muerte de Baldr. Todas las cosas, excepto el muérdago, que se creía inofensivo, han hecho un juramento para no dañar a Baldr, por lo que los Æsir le atacan por entretenimiento.
Y Loki cogió el muerdazo y lo desenterró y fue al thing. Y Hödr estaba afuera del círculo de los hombres, porque era ciego. Entonces le dijo Loki:” ¿Por qué no tira algo a Baldr?” Responde: “Porque no veo donde esta, y además estoy desarmado”. Entonces dijo Loki:”haz como los otros hombres, hazle los honores a Baldr: yo te indicare dónde está. Tírale esta ramita”.Hödr tomó el muérdago y lo lanzó contra Baldr según las indicaciones de Loki: voló la rama contra él y cayo muerto a tierra. Y hubo por ello gran duelo entre los dioses y los hombres.
- ~ Gylfaginnign[1]
El Gylfaginning no dice que le pasa a Höðr después. De hecho, afirma que Baldr no puede ser vengado, al menos no inmediatamente.
Cuando Baldr hubo caído, les faltaron las palabras a todos los Aesir, y también las manos para cogerle, y se miraban unos a otros, y todos sabían quién lo había hecho. Pero ninguno podía vengarse, porque era lugar de tregua. Antes de que los Aesir pudieran hablar apareció el llanto, y nadie podía hablar a otro de su dolor. Pero Odín fue quien más sufrió por esta perdida, pues era quien mejor sabia que gran daño y perdida había para los Aesir en la muerte de Baldr.
- ~ Gylfaginnign[1]
Sin embargo parece que Höðr termina de alguna manera en Hel en su última mención en el Gylfaginning cuando describe el mundo tras el Ragnarok.
Vendrán entonces Baldr y Hödr desde el infierno, se sentarán todos juntos y hablarán y recordarán sus runas, y conversarán sobre lo que había sucedido, sobre la serpiente del Midgard y el lobo Fenrir.
- ~ Gylfaginnign[1]
En el Skáldskaparmál varios kennings para Höðr están relacionados.
¿Cómo debería parafrasear a Höðr? Así: llamándolo el dios ciego, asesino de Baldr, lanzador del muérdago, hijo de Odín, compañero de Hel, enemigo de Váli.
- ~ '
Sin embargo, ninguno de estos kennings ha sobrevivido en la poesía escáldica. Ni siquiera los kennings de Snorri para Váli, que también son de interés en este contexto.
"¿Cómo debería parafrasear a Váli? Así: llamándole hijo de Odín y Rindr, hijastro de Frigg, hermano de los Æsir, vengador de Baldr, enemigo y asesino de Hödr. Habitante en el hogar de sus padres."
- ~ '
La Edda poética[]
Höðr es mencionado en varias ocasiones en la Edda poética, siempre en el contexto de la muerte de Baldr. Las siguientes estrofas son del Völuspá.
Vi a Baldr, dios ensangrentado,
al hijo de Odín, predicho ya el destino;
se alzaba, crecida, más alta que los campos,
- delgada y muy bella - la rama de muérdago.
De aquella planta de enjuto aspecto
salió el pérfido dardo, y Hödr lo lanzó;
el hermano de Baldr nació demasiado pronto,
tenía el hijo de Odín sólo una noche de edad.
Nunca se lavó las manos ni se peinó la cabeza
hasta ver en la pira al enemigo de Baldr.
Pero Frigg lloró en Fensalir
El dolor del Valhalla
¿Sabéis aún más, o qué?
- ~ Völuspá[2]
Este relato encaja con la información de la Edda prosaica, pero aquí se enfatiza el papel de vengador del hermano de Baldr.
Baldr y Höðr también son mencionados en la descripción del Voluspá del mundo posterior al Ragnarok.
Y sin plantarlos crecerán los campos,
todo mejora, Baldr llegará,
habitarán Hödr y Baldr los hogares de Hropt,
el santuario divino.
¿Sabéis aún más, o qué?
- ~ Völuspá[2]
El poema Vafþrúðnismál nos informa que los dioses que sobrevivieron al Ragnarok son Viðarr, Váli, Móði y Magni, sin mencionar a Höðr y Baldr.
El mito de la muerte de Baldr también se menciona en otro poema éddico, Baldrs draumar.
¡No calles, völva! Quiero aún preguntar,
hasta que todo se llegue a saber:
¿quién a Baldr un día matará,
y al hijo de Odín la vida ha de robar?
Hödr lanzará al muy noble la tan famosa rama;
él, pues, a Baldr un día matará
y al hijo de Odín la vida ha de robar.
Obligada he hablado, ahora he de callar.
¡No calles, völva! Quiero aún preguntar,
hasta que todo se llegue a saber:
¿quién, lleno de odio, en Hödr le vengará,
y al asesino de Baldr llevará a la pira?
Allá en occidente Rind engendró a Váli,
apenas nacido, el hijo de Odín vengará:
no lavará sus manos, ni peinará sus cabellos,
antes de llevar a la pira al enemigo de Baldr.
Obligada he hablado, ahora he de callar.
- ~ Baldrs draumar[3]
Su nombre no se vuelve a mencionar en las Eddas, pero es referido en Völuspá in skamma.
Poesía escáldica[]
El nombre de Höðr aparece varias veces en la poesía escáldica como parte de los kennings-guerreros. Así, Höðr brynju, "Höðr de byrnie", es un guerrero al igual que Höðr viga, "Höðr de batalla". Algunos expertos han encontrado el hecho de que los poetas quieran comparar a guerreros con Höðr es incongruente con la descripción del dios ciego hecha por Snorri, incapaz de dañar a nadie sin ayuda. Es posible que esto indique que algunos poetas estaban familiarizados con otros mitos sobre Höðr distintos al relacionado con el Gylfaginning - quizás uno donde Höðr tuvo un papel más activo. Por otra parte, se mencionan los nombres de muchos dioses en los kennings y los poetas podrían no haber sido estrictos con su uso.
Gesta Danorum[]
En Gesta Danorum, Hotherus es un héroe humano de sangre real danesa y sueca. Tiene un don para nadar, la arquería, la lucha y la música, y Nanna, la hija del rey Gevarus, se enamora de él. Pero a la vez Balderus, hijo de Othinus, ha visto a Nanna bañándose y se ha enamorado locamente de ella. Se plantea matar a Hotherus, su rival.
Cuando están de caza, Hotherus se pierde por un camino en la niebla y se encuentra con las damas del bosque que controlan la suerte en la guerra. Le advierten de las intenciones de Balderus y también le dicen que no debe atacarlo en una batalla ya que es un semidios. Hotherus va a consultar al rey Gevarus y le pide la mano de su hija. El rey le responde que se la entregaría gustosamente pero que Balderus ya se lo ha pedido antes y no querría provocar su ira.
Gevarus le dice a Hotherus que Balderus es invencible, pero que conoce un arma que puede derrotarlo: una espada guardada por Mimingus, el sátiro de los bosques. Miningus también tiene otro artefacto mágico, un brazalete que aumenta la riqueza de su portador. Cruzando una zona extraordinariamente fría en un carruaje tirado por renos, Hotherus captura al sátiro con una ingeniosa estratagema y le obliga a entregar sus artefactos.
Oyendo sobre los artefactos de Hotherus, Gelderus, rey de Sajonia, manda una flota a atacarla. Gevarus avisa a Hotherus de esto y le cuenta que se encuentre con Gelderus en la lucha. Cuando comience la batalla, Hotherus y sus hombres ahorran sus proyectiles mientras se defienden de las del enemigo en formación de testudo. Cuando el enemigo se queda sin proyectiles, Gelderus es obligado a pedir la paz. Se le trata con misericordia se convierte en el aliado de Hotherus. Luego se gana otro aliado con su elocuente oratoria al ayudar a conseguir una esposa al rey Helgo de Hålogaland.
Mientras tanto, Balderus entra en el país del rey Gevarus armado y exige a Nanna. Gevarus le dice que se lo pide a ella, pero cuando se dirige a ella con halagos, esta lo rechaza. Nanna le responde que dado a la gran diferencia en su naturaleza y estatura, dado que él es un semidios, no son aptos para el matrimonio.
Cuando las noticias de los esfuerzos de Balderus llegan a Hotherus, él y sus aliados acuerdan atacarle. Entonces se inicia una gran batalla naval en el que los dioses luchan del lado de Balderus. En particular, Thoro aplasta a toda oposición con su poderoso garrote. Cuando la batalla parece perdida, Hotherus consigue cortar el garrote de Thoro y los dioses se ven obligados a retirarse. Gelderus muere en la batalla y Hotherus le prepara una pira funeraria de barcos para él. Tras la batalla, Hotherus finalmente se casa con Nanna.
Pero Balderus no ha sido totalmente derrotado y poco después vuelve para derrotar a Hotherus. Sin embargo, su victoria no es fructífera ya que sigue sin Nanna. Loco de amor, es atormentado por fantasmas con aspecto de Nanna y su salud se deteriora, por lo que no puede caminar, aunque es transportado en un carro.
Tras un tiempo, Hatherus y Balderus tienen su tercera y el primero es obligado a retirarse de nuevo. Cansado de la vida por sus desgracias, planea retirarse y vagar por la naturaleza. En una cueva se encuentra con las mismas damas que había encontrado al principio de su viaje. Ahora le dicen que puede derrotar a Balderus si se alimenta con una comida extraordinaria que haya sido preparada para aumentar la fuerza de este.
Animado por esto, Hotherus vuelve del exilio y se encuentra de nuevo con Balderus. Después de un día de batalla inconclusa, sale por la noche para espiar al enemigo. Encuentra el lugar donde se prepara la comida mágica de Balderus y toca la lira para las damas que lo preparan. Aunque no le quieren dar la comida, le dan un cinturón y una faja que le aseguran la victoria.
De vuelva al campo de batalla, Hotherus se encuentra con Balderus y hunde su espada en su costado. Tras tres días, Balderus muere de sus heridas. Muchos años después, Bous, hijo de Othinus y Rinda, venga a su hermano matando a Hotherus en un duelo.
Chronicon Lethrense y Annales Lundenses[]
También hay dos crónicas danesas-latinas menos conocidas, la Chronicon Lethrense y la Annales Lundenses, en la que la última está incluída en la primera. Estas dos fuentes proporcionan un segundo relato evemerizado del asesinato de Baldr.
Teorías de Rydberg[]
Según el mitólogo sueco y poeta romántico Viktor Rydberg[4], la historia de la muerte de Baldr fue tomada del Húsdrápa, un poema compuesto por Ulfr Ugganson en torno al 990 d.C. en un banquete del jefe islandés Óláfr Höskuldsson para celebrar el fin de la construcción de su nuevo hogar, Hjarðarholt, cuyas paredes estaban llenas con representaciones simbólicas del mito de Baldr, entre otros. Rydberg sugiere que Höðr estaba representado con los ojos cerrados y Loki apuntándole el arco para indicar que este era el verdadero causante de la muerte de Baldr y Höðr era solo su "herramienta ciega". Rydberg postuló que el autor del Gylfaginning confundió la descripción del la obra de arte simbólica en el Húsdrápa como la verdadera muerte de Baldr.
Höðr en la cultura moderna[]
Höðr es uno de los dioses encarnados en la serie neozelandesa "The Almighty Johnsons". La parte de Tyrone "Ty" Johnson/Höðr es representada por Jared Turner.[5]
Referencias[]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 Gylfaginning - Confesión Odinista-Asatru
- ↑ 2,0 2,1 Voluspá - Confesión Odinista-Asatru
- ↑ BALDRSDRAUMAR (Vegtamskviða) Comunidad Odinista de España-Asatru
- ↑ Investigations into Germanic Mythology, Volume II, Part 2: Germanic Mythology, William P. Reaves translation, iUniverse, 2004
- ↑ . The Almighty Johnsons. Consultado Error: No se ha definido la fecha de acceso a la página.
|