Hu Tianbao (Chino: 胡天保, pinyin: hú tiānbăo; a veces también como 'Wu Tien Bao'), también llamado Tu'er Shen (Chino: 兔兒神, El espíritu lebrato), Tu Shen (Chino: 兔神, El dios conejo) o Dios Conejo (Chino:兔儿神), es un dios chino que se encarga del amor y el sexo entre personas homosexuales.
En una leyenda popular de Fujian del siglo XVII, un soldado se enamora con un oficial provincial, espiándole para verle desnudo. El oficial hace que lo torturen y maten, pero vuelve de los muertos en forma de un lebrato (una cría de conejo) en el sueño de un anciano del pueblo. El lebrato pide que los hombres de la localidad le construyan un templo donde puedan quemar incienso en interés de los "asuntos de los hombres". La historia termina así:
Según las costumbres de la provincia de Fujian, es aceptable para un hombre y un chico formar un vínculo [qi] y hablarse entre sí como hermanos. Oyendo al aldeano relatar el sueño, los otros aldeanos se esforzaron para aportar dinero para erigir el templo. Mantuvieran silencio sobre su voto secreto, que completaron rápidamente y con entusiasmo. Otros rogaron conocer las razones para construir el templo, pero no lo descubrieron. Todos fueron allí a rezar[1]
- ~ '
Leyendas[]
Según Lo que el maestro no discutiría (Chino:子不語), un libro escrito por Yuan Mei, inspector imperial de la provincia de Fujian, durante la dinastía Qing, Tu'er Shen era un hombre llamado Hu Tianbao (胡天保). Hu era originalmente un hombre que se enamoró de un inspector imperial muy guapo de la provincia de Fujian. Un día fue capturado espiándole a través de la pared del baño, confesando su reticente amor por el otro hombre. El inspector imperial condenó a muerte a Hu Tianbao por linchamiento. Un mes después de su muerte, se dice que se le apareció a un hombre de su pueblo natal en un sueño, afirmando que dado que su crimen era por amor, los oficiales del inframundo decidieron arreglar la injusticia situándolo como dios y protector del amor homosexual.[2]
Tras este sueño, el hombre erigió un santuario a Hu Tianbao, que se volvió muy popular en Fujian, hasta el punto que su culto fue objetivo de exterminio del gobierno Qing.
Esta deidad puede verse como una alternativa a Yue Lao, el dios casamentero para las relaciones heterosexuales.
Cultos[]
La jerga para los homosexuales en el imperio chino tardío era "conejos"ref>Kang, Wenqing, 2009, "Obsession: Male Same-Sex Relations in China, 1900–1950", Hong Kong: Hong Kong University Press, pp 19, 37-38.</ref>, razón por la que Hu Tianbao es referido como una deidad conejo, aunque de hecho no tiene nada que ver con los conejos y no debe confundirse con Tu'er Ye, el conejo de la Luna.
Supresión gubernamental[]
Las imágenes de Hu Tianbao le muestran abrazando a otro hombre. La razón por la que los aldeanos deben mantener en secreto el secreto del templo en la historia puede deberse a la presión del gobierno chino central para abandonar la práctica. El oficial Qing, Zhu Gui (1731-1807), un intendente de impuestos para el grano de Fujian en 1765, se esforzó para estandarizar la moralidad del pueblo con una "Prohibición de Cultos Escandalosos". Uno de esos cultos particularmente problemáticos era el de Hu Tianbao. Como informa:
La imagen de dos hombres abrazándose entre sí; la cara de uno es algo peludo por la edad, el otro tierno y pálido. [Su templo] es llamado oficialmente el pequeño templo oficial. Todos esos corrompidos y desvergonzados bribones que viendo la juventud u hombres jóvenes desean tener relaciones ilícitas con él rezan por la ayuda del ídolo de escayola. Entonces hacen planes para atraer y obtener el objeto de su deseo. Esto es conocido como la asistencia secreta de Hu Tianbao. Luego untan la boca del ídolo con intestino de cerdo y azúcar en agradecimiento.[3]
- ~ '
Interpretaciones modernas[]
Aunque la popularidad de Tu'er Shen es venerada en algunos templos, varias escuelas taoistas han considerado durante la historia la homosexualidad como una extravío sexual.
La historia puede ser un intento de mitologizar un sistema de matrimonios masculinos en Fujian atestiguado por el erudito burócrata Shen Defu y el escritor Li Yu. El hombre mayor de la unión jugaría el rol masculino como qixiong o "hermano mayor adoptivo", pagando un "precio de novia" a la familia del hombre joven - se decía que los vírgenes obtenían precios más altos - que se convertía en el qidi, o "hermano menor adoptivo". Li Yu describió la ceremonio, "No se saltan las tres copas de te o los seis rituales de boda - es como un matrimonio adecuado con una ceremonia formal"[4]. El qidi se trasladaba al hogar del qixiong, donde dependería completamente de él, siendo tratado como un yerno por los padres del qixiong, y posiblemente incluso ayudando a criar los hijos adoptados por el qixiong. Estos matrimonios podían durar hasta 20 años hasta que ambos hombres esperaran casarse con mujeres para procrear.[5]
Keith Stevens informa de imágenes como estas en las comunidades con el habla de Fujian en Malasia, Taiwán, Tailandia y Singapur.[6] Stevens se refiere a estas imágenes como "hermanos" o "príncipes", y lo llama Taibao (太保), que probablemente sea una perversión de Tianbao. A Stevens le contaban normalmente que las dos figuras que se abrazaban eran hermanos, y solo en un templo de Fujian se decía que eran homosexuales. Una foto de la imagen del templo de Kaohsiung es proporcionada por Stevens en la página 434 de su artículo.
La historia de Hu Tianbao ha sido mayormente olvidado incluso por los guardianes de templos. Sin embargo, hay un templo en el distrito Yonghe, Taiwán, que venera a Hu Tianbao en su traje tradicional Este templo es conocido como el Salón del Fulgor Marcial (威明堂).[7]
Referencias[]
- ↑ Hinsch, Bret. (1990). Passions of the Cut Sleeve. University of California Press. p.133
- ↑ Szonyi, Michael "The Cult of Hu Tianbao and the Eighteenth-Century Discourse of Homosexuality." Late Imperial China - Volume 19, Number 1, June 1998, pp. 1-25, The Johns Hopkins University Press
- ↑ Szonyi, Michael. "The Cult of Hu Tianbao and the eighteenth-Century Discourse of Homosexuality." Late Imperial China (Volume 19, Number 1, June 1998): 1–25.
- ↑ Hinsch, Bret. (1990). Passions of the Cut Sleeve. University of California Press. p. 127.
- ↑ Hinsch, Bret. (1990). Passions of the Cut Sleeve. University of California Press. p. 131- 132.
- ↑ Stevens, Keith. "The wrestling princes". Journal of the Hong Kong Branch of the Royal Asiatic Society - Volume 42, 2002, pp.431-434
- ↑ 威明堂兔兒神殿