
"Ninfas de Huldra" (1909) por Bernard Evans.
Una hulder es una seductora criatura del bosque encontrada en el folclore escandinavo. Su nombre deriva del lexema que significa "cubierto" o "secreto".[1][2] En el folclore noruego, es conocida como huldra ("la [arquetípica] hulder", aunque el folclore presupone que hay toda una raza Hulder y no solo un individuo). Es conocido como la skogsrå "espíritu silvano" o Tallemaja "María del pino" en el folclore sueco, y ulda en el folclore lapón. Su nombre sugiere que era el mismo ser que el personaje divino völva Huld y el alemán Holda.[3]
La palabra hulder solo se usa en femenino; el "hulder masculino" es llamado huldrekall y también aparece en el folclore noruego. Este ser está íntimamente relacionado con otros moradores subterráneos, normalmente llamados tusser (sg., tusse). Mientras que la hulder se describe casi invariablemente como increíble, seductora y bella, se suele decir que los miembros masculinos de la misma raza son horrendos con narices anormalmente largas.
Folclore[]

Una hulder hablando con un quemador de carbón. Ella parece una joven granjera, pero su cola sobresale por debajo de su falda. De Svenska folksägner (1882).
La hulder es una de las distintas rå (guardianas), incluyendo el havsfru o sjörå acuático, luego identificado con la sirena, y el bergsrå en cuevas y minas que dificultaba la vida a los mineros.
Se puede encontrar más información recogida en los cuentos populares noruegos de Christen Asbjørnsen y Jørgen Moe.
Relaciones con los humanos[]
Las hulders se consideraban amables con los quemadores de carbón, vigilando sus hornos de carbon mientras descansaban. Sabiendo que ella los despertaría si había algún problema, eran capaces de dormir, y a cambio le dejaban provisiones en algún lugar especial. Una leyenda de Närke ilustra como podía ser una hulder, especialmente si se trataba con respeto[4]
Orígenes[]
Asociadas con el cristianismo, una leyenda cuenta cómo una mujer había lavado solo a la mitad de sus hijos cuando Dios llegó a su cabaña; avergonzada de los sucios, los escondió. Dios decretó que aquellos que había escondido estarían ocultos de la humanidad; se convirtieron en hulders.[5]
Topónimos[]
Existen numerosos lugares en Escandinavias nombrados en mención a las hulders, normalmente lugares asociados por las leyendas con la presencia de "gente oculta". Aquí se muestran ejemplos de la amplia distribución de los topónimos relacionados con las hulders, entre los límites norte y sur de Escandinavia, y el uso de los términos en los topónimos de distintos grupos de idiomas.
Danés[]
- Huldremose (Pantado de Hulder) es un pantano en Djursland, Dinamarca, famosa por el descubrimiento de la mujer de Huldremose, una momia del pantano del 55 a.C.
Noruego[]
- Hulderheim está al sudeste de la isla Karlsøya, Troms, Noruega. El nombre significa "Hogar de la Hulder".
- Hulderhusan es una zona al sudoeste de la isla más grande de Noruega, Hinnøya, cuyo nombre significa "Casas de las Hulders".
Lapón[]
- Ulddaidvárri en Kvænangen, Troms (Noruega) significa "Montaña de las Hulders" en lapón del norte.
- Ulddašvággi es un valle al sudoeste de Alta en Finnmark, Noruega. El nombre significa "Valle Hulder" en lapón del norte. El pico que vigila el paso del valle a las montañas tiene un nombre similar, Ruollačohkka, significando "Montaña Trol" - y la gran montaña presidiendo el valle en su lado norte es llamada Háldi, que es un término noruego similar al mencionado arriba rå, que es un espíritu o deidad local que gobierna una zona específica.
Referencias[]
- ↑ AnneMarie Hellström, Jag vill så gärna berätta. ISBN: 91-7908-002-2
- ↑ Neil Gaiman, American Gods (10th Anniversary Edition). ISBN: 978-0-7553-8624-6
- ↑ . Nordisk familjebok (sv) (1 January 1909). Consultado Error: No se ha definido la fecha de acceso a la página.
- ↑ Hellström 1985:15
- ↑ K. M. Briggs, The Fairies in English Tradition and Literature, p 147 University of Chicago Press, London, 1967