En la mitología nórdica, Jörmungandr (Nórdico antiguo: Jǫrmungandr, "monstruo enorme"[1]), también conocida como la serpiente (mundial) de Midgard (Nórdico antiguo: Miðgarðsormr), es una serpiente marina, el segundo hijo de la gigante Angrboða y Loki. Según la Edda prosaica, Odín se llevó a los tres hijos, el lobo Fenrir, Hela y Jörmungandr, junto con Angrboða, y arrojó a Jörmungandr al gran océano que rodea Midgard.[2] La serpiente creció tanto que era capaz de rodear la tierra y morderse la cola.[2] Como resultado, recibió el nombre de serpiente de Midgard o serpiente mundial. Cuando libere su cola, comenzará el Ragnarök. El archienemigo de Jörmungandr es el dios del trueno Thor. Es un ejemplo de uróboros.
Fuentes[]
Las principales fuentes para los mitos de Jörmungandr son la Edda prosaica, el poema escáldico Húsdrápa y los poemas éddicos Hymiskviða y Völuspá. Otras fuentes incluyen los kennings en otros poemas escáldicos. Por ejemplo en Þórsdrápa, faðir lögseims , "padre del hilo marino", se usa para Loki. También hay piedras de imágenes de tiempos antiguos mostrando la historia de Thor pescando a Jörmungandr.
Historias[]
Jörmundgander o Jörmungandr, es una gigantesca serpiente que ronda Midgard hasta el día del Ragnarök. Es un monstruo masculino. Tiene al dios Loki como padre y a la gigante Angrboda como madre. Cuando los Æsir se enteraron de este ser maligno engendrado por tan terribles padres, y vieron con su don de la adivinación las cosas terribles que haría, decidieron encargarse del monstruo. Odín lo lanzó al mar que rodea Midgard, donde quedará atrapado hasta el Ragnarök, el día de la destrucción total. El enemigo de Jörmungander era el dios Thor, destacando tres mitos en los cuales se muestran sus enfrentamientos.
Levantando al gato[]
En una historia, Thor se encuentra con Útgarða-Loki y tiene que realizar hazañas para él, siendo una levantar la serpiente en forma de un gato colosal, disfrazado por la magia del rey gigante (Útgarða-Loki), que desafía al dios a levantar al gato como prueba de su fuerza. Thor es incapaz de levantar una criatura tan monstruosa como Jörmungandr, pero consigue levantarlo lo suficiente para que separe del suelo uno de sus cuatro pies.[3] Cuando luego Útgarða-Loki explica su decepción, describe a Thor levantando el gato como una hazaña impresionante.[3]
El viaje de pesca de Thor[]
Otro encuentro sucede cuando Thor va a pescar con el gigante Hymir. Cuando Hymir se niega a proporcionar un cebo a Thor[4], este golpea la cabeza del mayor buey de Hymir para usarlo como cebo. Reman a un punto donde Hymir suele sentarse y pescar peces planos, donde él pescó dos ballenas, pero Thor pide adentrarse más en el mar, haciéndolo a pesar de las advertencias de Hymir.
Thor entones prepara un sedal fuerte y un gran anzuelo y pone la cabeza del buey como cebo, que muerde Jörmungandr. Thor tira de la serpiente, enfrentándose entre sí, con Jörmungandr goteando sangre y veneno.[4] Hymir se queda pálido de miedo y Thor agarra su martillo para matar la serpiente, pero el gigante corta el sedal, dejando que la serpiente se hunda bajo las olas.[4] Este encuentro con Thor parece haber sido uno de los motivos más populares en el arte nórdico. Las cuatro piedras con pinturas que se han relacionado con el mito son la piedra rúnica de ALtuna, la piedra ilustrada Ardre VIII, la piedra Hørdum y la cruz de Gosforth.[5] Una losa de piedra que pudo ser una porción de una segunda cruz en Gosforth también muestra la escena de pesca usando una cabeza de buey.[6] De estas, la piedra Ardre VIII es la más interesante, con un hombre entrando en una casa donde permanece un buey, y otra escena mostrando una lanza para pescar.[7] La imagen en esta piedra se data del siglo VIII o IX. Si la piedra es interpretada correctamente como este mito, demuestra que este tenía una forma estable desde un periodo de 500 años antes al registro del mito en la Edda prosaica en torno al 1220.[7]
Batalla final[]
El último encuentro entre la serpiente y Thor se predijo que ocurriría en el Ragnarök, cuando Jörmungandr saldrá del océano y envenenará el cielo.[8] Thor matará a Jörmungandr y entonces caminará nueve pasos antes de caer muerto, asesinado por el veneno de la serpiente.[8]
Análisis[]
John Lindows extrae un paralelismo entre la mordida de su propia cola de Jörmungandr y la atadura de Fenrir, como parte de un tema recurrente de un monstruo atado en la mitología nórdica, donde un enemigo de los dioses está atado pero está destinado a liberarse en el Ragnarök.[9]
En la cultura popular[]
- Las Cartas de Monstruo de la franquicia Yu-Gi-Oh! Yormungarde y Jormungardr la Serpiente Nórdica están basadas en Jörmundgander.
- En la franquicia Final Fantasy, Midgardsormr aparece en varias instancias, ya sea como enemigo o como invocación.
- Jörmundgander aparece en el libro Winds of Salem de Melissa de la Cruz.
- Un dibujo de Jörmundgander se puede ver en el mapa de Asgard en la serie Witches of East End, adaptación de las novelas de Melissa de la Cruz.
- Jörmundgander bajo el nombre de Midgardsormr es un personaje menor en la serie High School DxD, Midgardsormr es uno de los cinco grandes reyes dragones.
- En God of War (2018), Jörmungandr aparece como aliado de Kratos.
Referencias[]
- ↑ Rudolf Simek, Dictionary of Northern Mythology (1993)
- ↑ 2,0 2,1 Sturluson, Gylfaginning ch. xxxiv, 2008:37.
- ↑ 3,0 3,1 Sturluson, Gylfaginning ch. xlvi, xlvii, 2008:52, 54.
- ↑ 4,0 4,1 4,2 Sturluson, Gylfaginning ch. xlviii, 2008:54-56.
- ↑ Sørensen 2002:122-123.
- ↑ Fee & Leeming 2001:36.
- ↑ 7,0 7,1 Sørensen 2002:130.
- ↑ 8,0 8,1 Sturluson, Gylfaginning ch. li, 2008:61-62.
- ↑ Lindow, John (2001). Norse Mythology: A Guide to the Gods, Heroes, Rituals, and Beliefs, New York: Oxford University Press, pp. 82-83. ISBN 0-19-515382-0.