Kopé Tiatie Cac[1][2], también conocido como Koh[3] y Koope[4] (idioma ndut: "dios abuelo" o "dios el abuelo") es el creador supremo de la religión serer.[1][2] Kopé Tiatie Cac es el nombre usado por los Ndut para referirse al ser supremo.[1][2] Entre los Ndut y los seguidores de la religión serer, Kopé Tiatie Cac se asocia con la muerte[3] y la peste.[5]
Cosmogonía Ndut[]
El pueblo Ndut que se adhiere a los principios de la religión serer mencionan al dios supremo como Kopé Tiatie Cac en Cangin-Ndut.[1] El nombre Kopé Tiatie Cac probablemente derivó del dios Koox (Variante: Kooh). La cosmogonía ndut señala que los primeros humanos no murieron. Se suponía que la especie humana no debía morir tras la creación inicial.[3] El perro fue el primero en morir en el tiempo primordial. Habiendo sido testigo de la muerte del animal, los ndut dieron al perro un enterramiento sagrado a los pies del baobab y lloraron su muerte. Las mujeres, llorando y lamentándose tristemente, atrayeron la atención de Kopé Tiatie Cac, dios de la muerte. El dios enfurecido por las mujeres lamentándose desencadenó la muerte entre los seres humanos con las siguientes condiciones:
¡Qué!¿Hacéis tanto ruido por un perro muerto?¡Bien!Vosotros también moriréis[3]
- ~ '
Veneración[]
La deidad es venerada a través de espíritus ancestrales serer y santos. Varias matrilineajes (tanto de la línea paterna y materna) tienen una función fundamental en su invocación.[6] El nombre koh, variante del nombre del dios, es la forma femenina. La forma masculina es ala..[6]
Referencias[]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 Ndiaye, Ousmane Sémou, "Diversité et unicité sérères : l’exemple de la région de Thiès", Éthiopiques, no. 54, vol. 7, 2e semestre 1991 [1]
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Éthiopiques, "Issues 55-56", Fondation Léopold Sédar Senghor (1991), p 124
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 Dupire, Marguerite, "Sagesse sereer: Essais sur la pensée sereer ndut", p 86 [2]
- ↑ Dupire, Marguerite, "Totems sereer et contrôle rituel de l'environnement", p 39 [3]
- ↑ Echenberg, Myron J., "Black death, white medicine: bubonic plague and the politics of public health in colonial Senegal, 1914-1945", Heinemann (2002), pp 139, 160-161, ISBN 0325070172
- ↑ 6,0 6,1 Dupire, Marguerite, "Sagesse sereer: Essais sur la pensée sereer ndut", p 61 [4]
|