En la mitología azteca, Metztli, Meztli o Metzi era el dios o diosa de la luna, la noche y los granjeros. Probablemente era la misma deidad que Yohaulticetl y Coyolxauhqui y el dios lunar Tecciztecatl; como el último, temía al Sol porque temía a su fuego. También referido como el humilde dios de los gusanos que no logró sacrificarse para convertirse en Sol, convirtiéndose en Luna, con su cara oscurecida por un conejo.
Rastros mexicanos[]
El origen del nombre de los mexicas probablemente derivó de Metztli.
Leyenda[]
Hubo una época en la que el Sol y la Luna tenían el mismo brillo. No siendo apropiado para los dioses el ser equivalentes, uno de ellos le lanzó un conejo a la cara al otro, y el oscurecido se convirtió en la Luna. Por lo tanto, es posible distinguir la figura de un conejo en la superficie de la Luna. Durante la Luna llena, el conejo de la Luna se vuelve realmente visible.
Mitología otomi[]
Para los otomi, Zana era la Luna, la reina de la noche, probablemente la deidad principal. La llamaban la Antigua Madre, que representaba simultáneamente a la Luna y a la Tierra. Su esposa, el Antiguo Padre, era el dios del fuego. Los otomi contaban los meses lunares como los periodos de una Luna nueva a la siguiente, dando 30 días a todos los meses.
Bibliografía[]
- Galindo Trejo, Jesús (1994). Arqueoastronomía en la américa antigua, México: Equipo Sirius, S.A.. ISBN 84-86639-66-2.