
Nótt cabalga su caballo en esta pintura del siglo XIX de Peter Nicolai Arbo.
En la mitología nórdica, 'Nótt (Nórdico antiguo: "noche"[1]) es la noche personificada, abuela de Thor. Tanto en la Edda poética, compilada en el siglo XII de fuentes tradicionales anteriores, como en la Edda prosaica, escrita en el siglo XII por Snorri Sturluson, Nótt es señalada como la hija de un personaje llamado Nörvi (con distintas escrituras) y asociada con el caballo Hrímfaxi, mientras que la Edda prosaica proporciona información sobre los ancestros de Nótt, incluyendo tres matrimonios. El tercer matrimonio de Nótt fue con el dios Dellingr, resultando en su hijo Dagr, el día personificado (aunque algunas variaciones de los manuscritos señalan a Jörð como la esposa de Dellingr y madre de Dagr). Como nombre propio, nótt aparece por la literatura nórdica antigua.
Testimonios[]
Edda poética[]
En la estrofa 24 del poema Vafþrúðnismál, el dios Odín (disfrazado como Gagnráðr) pregunta al jötunn Vafþrúðnir de dónde vienen el día, la noche y sus mareas. En la estrofa 25, Vafþrúðnir responde:
“Delling se llama al padre de Día,
Nör la madre de Noche;
luna llena y nueva crearon los dioses
para contar los años.”[2]
- ~ Vafþrúðnismál
En la estrofa 14 del Vafþrúðnismál, Odín afirma que el caballo Hrímfaxi "trae día a día la noche sobre los dioses benéficos" y que, cada mañana, de su boca cae la espuma que forma el rocío en los valles. En la estrofa 30 del poema Alvíssmál, el dios Thor le pregunta al enano Alvíss cómo se llama la noche en cada uno de los nueve mundos, a quien engendró "Nórr". Alvíss responde que la noche es referida como "noche" por la humanidad, "oscuridad" por los dioses", "la enmascarada" por los poderosos Poderes, "noluz" por los jötunn, "júbilo-de-dormir" por los elfos, mientras que los enanos la llaman "sueño-Njörun" (significando "diosa de los sueños").[3]
En Sigrdrífumál, después de que la valquiria Sigrdrífa sea despertada de su maldición del sueño por el héroe Sigurd, este le pregunta su nombre y ella le da una "bebida de la memoria" de un cuerno lleno de hidromiel, y entonces Sigrdrifa recita una oración pagana. El primer verso de esta oración muestra una mención a los "hijos de Dagr" y las "hijas de Nótt":
“Gloria a ti, día! Gloria a tus hijos!
Gloria a la noche y su hermana!
Con ojos benignos dadnos victoria
a los dos que sentados estamos!
Gloria a los asa! Gloria a las diosas!
Gloria a la fértil tierra!
Palabra y saber dadnos por siempre,
excelsos, y manos que sanen!”[4]
- ~ Sigrdrífumál
Edda prosaica[]
En el libro de la Edda prosaica Gylfaginning, Nótt es personificada de nuevo. En el capítulo 10, la figura entronizada de Alto afirma que Nótt es la hija de un jötunn de Jötunheimr de nombre "Norfi o Narfi". Nótt es descrita como "negra y morena", y que ha tenido tres matrimonios. Su primer matrimonio fue con Naglfari, engendrando a Auðr. El segundo matrimonio fue con Annar, resultando en su hija Jörð, la tierra personificada. Finalmente, Nótt se casó con el dios Dellingr, engendrando a Dagr, que toma su brillo y blancura del "pueblo de su padre". Odín tomó a Nótt y a su hijo Dagr, situándolos en el cielo con un carro y un caballo a cada uno, cabalgando en torno a la tierra cada 24 horas. Nótt cabalga antes que Dagr, y la espuma de la boca de su caballo Hrímfaxi rocía la tierra.[5]
Sin embargo, el académico Haukur Thorgeirsson señala que los cuatro manuscritos del Gylfaginning varían en sus descripciones sobre las relaciones familiares entre Nótt, Jörð, Dagr y Dellingr. EN otras palabras, según el manuscrito, Jörð o Nótt es la madre de Dagr y compañera de Dellingr. Haukur detalla que "el manuscrito más antiguo, U, ofrece una versión donde Jörð es la esposa de Dellingr y la madre de Dagr, mientras los otros manuscritos, R, W y T, sitúan a Nótt en la función de esposa de Dellingr y madre de Dagr", y argumenta que "la versión en surgió accidentalmente cuando el escritor de U o su antecedente acortó un texto similar al de RWT. Los resultados de este accidente llegaron hasta la tradición poética islandesa".[6]
En el libro de la Edda prosaica Skáldskaparmál, se proporcionan formas de referirse a Jörð, incluyendo "hija de Nótt".[7] El capítulo 58 afirma que "Hrimfaxi o Fiorsvartnir lleva a la noche",[8] y en el capítulo 64, se afirma que "nótt" es una de las distintas palabras para el tiempo, citándose una versión del pasaje de Alvíssmál.[9]
Referencias[]
- ↑ Orchard (1997:120).
- ↑ . Vafþrúðnismál. Consultado el día 31-05-2018.
- ↑ La traducción de toda esta sección, menos "sueño-Njörun", de Larrington (1996:113). Larrington glosa draum-Njörun (Jónsson (1931:84, Nördico antiguo "sueño-Njörun") como "diosa de los sueños".
- ↑ . Los dichos de Sigrdrifa-Sigrdrífumál. Consultado el día 10-06-2018.
- ↑ Byock (2005:19).
- ↑ Haukur (2008:159—168).
- ↑ Faulkes (1995:90).
- ↑ Faulkes (1995:137).
- ↑ Faulkes (1995:144).
Bibliografía[]
- Byock, Jesse (Trans.) (2006). The Prose Edda. Penguin Classics. ISBN: 0-14-044755-5
- Faulkes, Anthony (Trans.) (1995). Edda. Everyman. ISBN: 0-460-87616-3
- Jónsson, Finnur (1931). Lexicon poeticum. S. L. Møllers bogtrykkeri.
- Haukur Thorgeirsson (2008). "Hinn fagri foldar son" as published in Gripla XIX, pages 159—168. Árni Magnússon Institute for Icelandic Studies.
- Larrington, Carolyne (Trans.) (1999). The Poetic Edda. Oxford World's Classics. ISBN: 0-19-283946-2
- Orchard, Andy (1997). Dictionary of Norse Myth and Legend. Cassell. ISBN: 0-304-34520-2
- Thorpe, Benjamin (Trans.) (1907). The Elder Edda of Saemund Sigfusson. Norrœna Society.
|