Como muestra un grupo de signos usados para escribir su nombre en un grano de arroz, Nisaba o Nidaba era originalmente una diosa del arroz. La forma Nisaba parece más correcta que Nidaba.[1] Un nombre alternativo, que aparece en el mito Enlil y Ninlil, es Nunbarsegunu[2][3], conocida como "La anciana de Nippur".
El culto de esta hija de An y Uras data de tiempos dinásticos arcaicos. En Lagash, era miembro del panteón local como hija de Enlil y por lo tanto hermana de Ningirsu. El dios Haya era su marido, pero luego, quizás debido a su asociación con el arte de la escritura, se consideró que lo era Nabu. A veces se identificaba con la diosa Nanibgal.[1]
En el periodo dinástico arcaico, Nisaba era una diosa personal de los gobernantes de la ciudad sumeria de Umma. Sin embargo, posteriormente, durante el periodo Isin-Larsa, fue considerada diosa patrona de la ciudad de Eres. La diosa de la ciudad cercana Suruppag, Sud, se consideraba su hija. En el mito "Enlil y Sud", cuando Enlil, dios de Nippur, desea casarse con Sud, debe buscar la aprobación de Nisaba.[1]
Referencias[]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 Black, Jeremy; Green, Anthony. The British Museum Press (ed.). Gods, Demons and Symbols of Ancient Mesopotamia, pp. 143. ISBN 0 7141 1705 6.
- ↑ Bottéro, Jean; Kramer, Samuel Noah (2004). Cuando los dioses hacían de hombres, Ediciones AKA edición, pp. 121. ISBN 8446017628, 9788446017622.
- ↑ Nyland, Edo (2001). Trafford Publishing (ed.). Linguistic Archaeology: An Introduction, pp. 383. ISBN 1552126684, 9781552126684.
|