![Kuniyoshi Taiba (The End)](https://static.wikia.nocookie.net/mitologa/images/6/67/Kuniyoshi_Taiba_%28The_End%29.jpg/revision/latest/scale-to-width-down/180?cb=20170924154553&path-prefix=es)
"Kyoto Nue Taibi (Fin)" (京都 鵺 大尾) (entre las 69 Estaciones del Kiso Kaidō una que es de Utagawa Kuniyoshi, en Kaei 5 (1852), Octubre)
El Nue (鵺, 鵼, 恠鳥, o 奴延鳥) es un yōkai o mononoke japonés legendario.
Apariencia[]
En el Heike Monogatari, es descrito con cara de mono, patas de tigre, el cuerpo de un tanuki (perro mapache japonés) y la mitad anterior de una serpiente como cola. En otros textos no se afirma nada sobre su torso, por lo que se muestra en ocasiones con el torso de un tigre. El Genpei Jōsuiki lo describe con el dorso de un tigre, las patas de un tanuki, la cola de un zorro, la cabeza de un gato y el torso de un pollo. Debido a su apariencia, en ocasiones es mencionado como la quimera japonesa.
Se dice que produce el terriblemente horripilante canto de un ave "hyoo hyoo" que se parece al del zorzal dorado del Himalaya (Zoothera dauma). En la película Akuryōtō (originalmente por Seishi Yokomizo), la frase "las noches donde canta el nue son espantosas" hace alusión a este hecho.
Historia[]
![SekienNue](https://static.wikia.nocookie.net/mitologa/images/2/22/SekienNue.jpg/revision/latest/scale-to-width-down/180?cb=20170924155618&path-prefix=es)
"Nue" (鵼) del Konjaku Gazu Zoku Hyakki de Toriyama Sekien
Se cree que el nue comenzó apareciendo a finales del periodo Heian. Para una fecha más precisa, las distintas fuentes afirman distintos periodos, como el periodo del emperador Nijō, el periodo del emperador Konoe, el periodo del emperador Go-Shirakawa o el periodo del emperador Toba.
La apariencia visual pudo ser una combinación de animales en el ciclo sexagenario, con el tigre del noreste, una serpiente del sudeste, un mono del suroeste y un Qian (perro y jabalí) del noroeste.
Originalmente, se afirmaba que el nue era una ve que se parecía a un faisán verde, pero su identidad precisa es desconocida. El 夜 dentro del carácter 鵺 es un componente fonético y por lo tanto no lleva significado. Se ha determinado que el carácter 鵼 (kou o kuu) es un tipo de ave extraña. Debido al uso del Man'yōgana, se conoce que la escritura histórica había sido nuye. En este tiempo remoto, sin embargo, tenía un significado semántico distinto. Se refería a un ave conocida como zorzal de White (Zoothera aurea).
En Japón, se considera que es un ave que canta por la noche,, viéndose la palabra en el Kojiki y el Man'yōshū. Tradicionalmente se atribuía este canto a un ave roja-amarilla tan grande como una colúmbida (Columbidae), pero actualmente hay una teoría aceptada de que era un zorzal dorado del Himalaya. Dado que la gente del periodo Heian consideraban el afligido canto del ave a un mal augurio, se consideraba un ave perversa, y se dice que cuando el emperador o los nobles oían su canto, hacían oraciones para que no pasara nada desastroso.
El monstruo en el Heike Monogatari, al final, era simplemente "algo que llora con la voz de un nue, su naturaleza verdadera es desconocida", y no recibió un nombre. Actualmente, este monstruo particularmente famosa suele identificarse como "nue".
La palabra "nue" también se usa para mencionar entidades de forma verdadera desconocida.
El asesinato del Nue[]
![Yoshitoshi Killing of a Nue](https://static.wikia.nocookie.net/mitologa/images/5/5c/Yoshitoshi_Killing_of_a_Nue.jpg/revision/latest/scale-to-width-down/180?cb=20170924165459&path-prefix=es)
Del Shinkei Sanjūrokkaisen: Ino Hayata y el Nue (猪早太と鵺) por Tsukioka Yoshitoshi
El Heike Monogatari y el Settsu Meisho Zue de la provincia de Settsu cuental la siguiente historia del asesinato del Nue:
En los últimos años del periodo Heian, donde vivía el emperador (Emperador Konoe), el Seiryō-den, había aparecido una nube de humo negro junto con un aterrador llanto resonante, asustando bastante al emperador Nijō. Por lo tanto, el emperador cayó enfermo y ni la medicina ni las oraciones tenían ningún efecto.
Un colaborador cercano recordó cuando Minamoto no Yoshiie usó una flecha para detener el misterioso canto de un ave, y dio la orden al maestro de flechas, Minamoto no Yorimasa, de matar al monstruo.
Una noche, Yorimasa salió a matar al monstruo con su criado Ino Hayata (Escrito como 猪早太 o 井早太) y una flecha hecha de la punta de flecha que había heredado de su ancestro Minamoto no YOrimitsu y las plumas de cola de un ave de montaña. Un misterioso humo negro comenzó a cubrir el Seiryō-den. Yorimasa le disparó su flecha, habiendo un chillido, y cayó un nue en torno a la zona norte del castillo Nijō. En el instante Ino Hayata lo agarró y lo mató. En los cielos sobre la corte imperial, pudieron escucharse dos o tres cantos del cuco común, y se dice por tanto que la paz había vuelto. Tras esto, la salud del emperador se recobró instantaneamente y Yorimasa recibió la espada Shishiō como recompensa.
Los restos del Nue[]
Hay varios relatos sobre lo que se hizo con el cadáver del Nue. Según algunas leyendas, como el Heike Monogatari, como la gente de Kioto temía la maldición del Nue, pusieron su cadáver en una barca y dejaron que se lo llevara la corriente del río Kamo. Tras alcanzar el río Yodo y encallar en la orilla del condado Higashinari, Osaka, llegó al mar y varó en la costa entre el río Ashiya y el río Sumiyoshi. Se dice que la gente en Ashiya dieron cortésmente un servicio funeral al cadáver, construyendo un montículo conmemorativo sobre su tumba, el Nuezuka. El Settsu Meisho Zue afirma que "el Nuezuka está entre el río Ashiya y el río Sumiyoshi".
Según el Ashiwake bune, un libro de geografía del periodo Edo, un nue vagó y varó en la costa del río Yodo, y cuando los aldeanos, temerosos de una maldición, informaron al sacerdote principal de Boon-ji del tema, fue llorado cortésmente, enterrado y construido un montículo. Además se dice que cuando el montículo fue destruido al comienzo del periodo Meiji, el espíritu vengativo del nue comenzó a atormentar a la gente que vivía cerca, por lo que el montículo fue reconstruido sin espera.
Según el Genpei Seisuiki y el Kandenjihitsu, se decía que el nue estaba enterrado en el Kiyomizu-dera, en la prefectura de Kioto, diciéndose que se produjo una maldición por excavarlo durante el periodo Edo.
Otra leyenda habla del espíritu del nue fallecido convirtiéndose en caballo, que fue criado por Yorimasa y llamado Kinoshita. Como este era un buen caballo, fue robado por Taira no Munemori, por lo que Yorimasa formó un ejército contra la familia Taira. Como esto provocó la ruina de Yorimasa, se dice que el nue se había vengado a su manera. Otra leyenda dice que el cadáver del nue cayó en la zona oeste del lago Hamana en la prefectura Shizuoka, y la leyenda de los topónimos en Mikkabi de Kita-ku, Hanamatsu, como Nueshiro, Dozaki ("torso" -zaki), Hanehira ("ala" -hira) y Ona ("cola" -na) vienen de la leyenda de que la cabeza, torso, alas y colas, respectivamente, del nue habían caído en estos lugares.
En Kumakōgen, distrito Kamiukena, prefectura de Ehime, existe una leyenda por la que la verdadera identidad del nue es la madre de Yorimasa. En el pasado, en la época cuando el clan Taira estaba en su cumbre, la madre de Yorimasa vivió ocultándose en un lugar que era su tierra natal. En un estanque llamado Azoga-ike junto a las regiones montañosas, rezó al dragón guardián del estanque para que su hijo tuviera buena suerte en la batalla y el resurgimiento del Genji (clan Minamoto). Por ello, ek cuerpo de la madre se convirtió en el de un nue debido a su oración y su odio contra la familia Taira, volando entonces hacia Kioto. El nue, que representaba a su madre, al enfermar al emperador, hizo que su propio hijo Yorimasa hiciera algo heroico al ser matada por él. El nue fue atravesado entonces por la flecha de Yorimasa y volvió a Azoga-ike, convirtiéndose en la guardiana del estanque, pero perdiendo la vida debido a la herida de la flecha.
Hitos[]
- Nuezuka (Cerca de la estación Hashin Ashiya, en el parque Matsuhama, prefectura de Hyōgo)
El montículo donde fue enterrado el nue que vagaba por el río en el Heike Monogatari. El nombre de un puente cercano, el Nuezuka-bashi, se originó de este Nuezuka.
- Nuezuka (Miyakojima-ku, Osaka)
El montículo donde se enterró el nue que flotaba por el río Yado en el Ashiwake bune. El montículo fue, como se describió previamente, reparado en 1870 por la prefectura de Osaka, y el pequeño santuario fue reparado en 1957 por los locales.
- Nuezuka (Prefectura de Kioto)
Cerca del campo atlético en el parque Okazaki. Se desconoce cómo se relaciona con la leyenda de cómo el nue se enterró en Kiyomizu-deru en Kioto.
- Estanque Nue (Prefectura Kyoto)
Un estanque en el parque Nijō, ciudad de Chikara, Kamigyō-ku al noroeste del castillo Nijō. Se dice que en este estanque, Yorimasa lavó la flecha empapada de sangre que atravesó al nue y lo mató. En la actualidad, los estos de este estanque se remodelaron en un jardín acuático.
- Shinmei-jinja
Shimogyō-ku, Kioto. Se dice que es donde Yorimasa rezó antes de matar al nue y consecuentemente donó la cabeza de la flecha que lo mató como agradecimientos. La punta de flecha se mantiene en el tesoro del santuario. Se exhibe permanentemente una foto, con la punta de flecha real mostrándose al público durante el festival anual en septiembre.
- Yane-jizō
Kameoka, prefectura de Kioto. Cuando Yorimasa se preparó para matar al nue, ofreció una oración a su dios protector, Jizō Bodhisattva. Jizō se le apareció enseguida en su sueño y le indicó que hiciera una flecha con las plumas de los cisnes del monte Tori en Yada. Relacionado con esta leyenda, Jizō parece sostener una punta de flecha, pero normalmente no se exhibe en público.
- Chōmyō-ji
Nishiwaki, prefectura de Hyōgo. Esta tierra fue originalmente territorio de Yorimasa. El templo muestra una estatua de Yorimasa matando al nue. Se dice que la arboleda de bambú cercana Ya-takeyabu (lit. "arboleda de bambú flecha") es el lugar donde Yorimasa tomó el bambú usado para la flecha letal.