Wiki Mitología
Wiki Mitología
Advertisement
Eight Immortals Crossing the Sea - Project Gutenberg eText 15250

Los Ocho Inmortales (chino 八仙; pinyin: Bāxiān; Wade–Giles: Pa¹-hsien¹) son un grupo de legendarios xian ("inmortales; trascendentales; santos") de la mitología china. El poder de cada inmortal puede ser transmitido a una herramienta de poder (法器) que puede otorgar vida o destruir el mal. Juntos, estas ocho herramientas se llaman "refugio de los ocho inmortales" (暗八仙 àn ~). La mayoría nació supuestamente en la dinastía Tang o Song. Son adorados por los taoistas siendo un elemento popular en la cultura china secular. Se dice que viven en un grupo de cinco islas en el mar Bohai, que incluye la isla-montaña Penglai.

En la literatura previa a 1970, su nombre se traduce como los Ocho Genios. Fueron descritos por primera vez en la dinastía Yuan, nominados probablemente por los Ocho Inmortales Eruditos de los Han.

Miembros Inmortales[]

Los Ocho Inmortales son:

En el arte[]

Estatua ocho inmortales

En el arte chino, la tradición de representar a humanos que se han convertido en inmortales es antigua, y cuando ganó popularidad el taoismo religioso, rápidamente se adhirió a esta tradición. Aunque los cultos dedicados a los distintos inmortales taoistas datan de la dinastía Han, los famosos Ocho Inmortales aparecieron por primera vez en la dinastía Jin. El arte de las tumbas Jin en el siglo XII y XIII muestra un grupo de ocho inmortales taoistas en murales y esculturas. Se les conocieron oficialmente como los ocho inmortales en las escrituras y obras de arte de la secta taoista llamada Realización Completa (Quanshen). La representación artística más famosa de los Ocho Inmortales en este periodo es un mural en el Templo de la Felididad Eterna (Yongle Gong) en Ruicheng.

Se les considera sígnos de prosperidad y longevidad, siendo temas populares en el arte antiguo y medieval. Frecuentemente adornaban jarrones de celadón. También eran comunes las esculturas poseídas por la nobleza. Sobreviven muchas pinturas de seda, murales y pinturas en bloques de madera. Solían representarse juntos en un grupo o solos como homenaje a un inmortal específico.

Un detalle interesante de las primeras representaciones de los Ocho Inmortales es que solían estar acompañados por sirvientas de jade, que normalmente sirven a deidades de más alto rango, u otras imágenes mostrando gran poder espiritual. En las dinastías Ming y Qing esta importancia se intensifica. En ellas, se les solía asociar con otras importantes deidades espirituales en las obras de arte. Hay numerosas pinturas en las que aparecen con las tres estrellas (dioses de la longevidad, prosperidad y buena fortuna). También se puede ver a otras deidades importantes, como la Reina Madre del Oeste, en compañía de los Ocho Inmortales.

El arte de los Ocho Inmortales no está limitado a la pintura u otras artes visuales. Hay obras escritas importantes dedicadas a ellos. Los autores y dramaturgos escribieron numerosas historias y obras de los Ocho Inmortales. Una de ellas ha sido reescrita muchas veces y convertida en varias obras (la más famosa escrita por Zhivuan en la dinastía Yuan) es El sueño del mijo amarillo, que cuenta cómo Lǚ Dòngbīn conoció a Zhongli Quan e inició su camino a la inmortalidad.

En la literatura[]

Chinese - The Eight Immortals - Walters 3535

Los Inmortales son protagonistas de muchas creaciones artísticas, tales como pinturas y esculturas. Algunos ejemplos de escrituras basadas en ellos son:

  • La torre Yueyang de Ma Zhiyuan
  • El barco de hoja de bambú (竹葉船 zhú yè chuán) por Fan Zi'an (范子安 fàn zǐ ān)
  • El sauce en el sur de la ciudad (城南柳 chéng nán liǔ) por Gu Zijing (谷子敬 gǔ zǐ jìng)
  • Los más importantes son La partida de los Ocho Inmortales y Viaje a Oriente (八仙出處東游記 bā xiān chū chù dōng yoú jì) por Wu Yuantai (吳元泰 wú yuán taì) en la dinastía Ming.
  • También hay otra obra hecha durante la dinastía Ming (c. siglos XIV-XV), por un escritor anónimo, llamada Los Ocho Inmortales cruzan el mar (八仙過海 bā xiān guò hǎi). Es sobre los Inmortales en su camino para atender a la Conferencia del Melocotón Mágico (蟠桃會 pán taó huì) cuando se encuentran un océano. En vez de confiar en sus nubes para cruzarlo, Lü Dongbin sugiere que cada uno debe usar sus poderes únicos para cruzarlo. A partir de ahí deriva el proverbio chino: "Los Ocho Inmortales cruzan el mar, cada uno revela su poder divino" (八仙過海,各顯神通 ~, gè xiǎn shén tōng) que indica la situación en la que todos deben mostrar sus habilidades y experiencia para lograr una meta común.

En el chi kung y artes marciales[]

Además, se les ha relacionado con el desarrollo inicial de los ejercicios de chi kung como el Las Ocho Piezas del Brocado. Hay algunos estilos de artes marciales chinos llamados en su honor, que usan técnicas de lucha atribuidas a características de los Ocho Inmortales. Algunos estilos como el Zui Quan hacen uso de los arquetipos de los Ocho Inmortales para el condicionamiento, meditación/chi kung y entrenamiento de combate. Una subseción del entrenamiento del puño del borracho Bayingquan incluye metodologías para cada uno de los inmortales.

Devoción[]

Construido en la dinastía Song, en el Palacio de los Ocho INmortales en Xi'an (八仙宮), anteriormente conocido como Templo de los Ocho Inmortales (八仙庵), se pueden encontrar estaduas de los Inmortales en la Sala de los Ocho Inmortales (八仙殿). Hay muchos otros santuarios dedicados a ellos en China y Taiwán. En Singapur, en el templo Xiangu (仙姑殿) se centra en la devoción de la Inmortal He.

Representación en la cultura popular[]

En la china moderna, los Ocho Inmortales siguen siendo un tema popular en el arte. Las pinturas, cerámica y estatuas son aún comunes en las casas de China e incluso están ganando popularidad en el resto del mundo.

En la película de Jackie Chan, El mono borracho en el ojo del tigre, hay ocho formas de kungfu "borracho" que se originaron a partir de los Ocho Inmortales. Al principio, el protagonista no quiere aprender la forma de la Mujer Inmortal He porque dice que, al verlo como una forma femenina, terminaría creando su propio estilo.

Los Ocho Inmortales también juegan un papel importante en el argumento del videojuego Fear Effect 2.

En la serie de novelas gráficas de ANdy Seto, Saint Legend, los Ocho Inmortales reaparecen para proteger la fe budista de los espíritus malignos que la destruyen.

En los comics de X-men, los Ocho Inmortales aparecen para proteger China junto con Collective Man cuando el mutante Xorn causó una masacre en un pequeño pueblo.

En el cómic de el Inmortal Puño de Hierro, hay siete luchadores supremos de kung fu, llamados las Siete Armas Inmortales. Cada uno viene de una ciudad de otra dimensión y cada uno luchará porque la suya aparezca en la Tierra. Aparte de llamarse armas "Inmortales", la referencia más evidente a los Ocho Inmortales es que una de las Armas Inmortales, Fat Cobra, representa a la "Isla Peng Lai".

En el juego de rol Feng Shui, los Ocho Inmortales aparecen en el libro de referencia Espinas del Loto.

Los Ocho Inmortales jugaron un papel en la serie animada Jackie Chan Adventures. En la serie, se decía que los Inmortales eran los que habían derrotado a los Ocho hechiceros demoniacos y que los sellaron en el inframundo usando objetos que simbolizaban sus poderes. Entonces crearon la caja Panku como llave para abrir los portales que llevaban a la prisión de los demonios. Al avanzar la serie, se desveló que los objetos que usaron para sellar a los demonios habían absorbido parte de su chi, convirtiéndose en los objetivos de Drago, hijo de Shendu (uno de los hechiceros dragón), para mejorar sus propios poderes.

En el Reino Olvidado, Jackie Chan hace el papel de Lu Yan, quien se supone que es el primero de los Ocho Inmortales, como revela el director en los extras de la película, El Rey Mono y los Ocho Inmortales.

Panteón chino
Tres augustos: Fuxi  •  Nüwa  •  Shennong  •  Huangdi  •  Gonggong  •  Suiren  •  Zhu Rong
Cinco emperadores: Emperador amarillo  •  Dìku  •  Tàihào  •  Yandi  •  Shǎohào  •  Zhuanxu  •  Tangyao  •  Yushun
Otros dioses mayores: Emperador de Jade  •  Emperador Jun  •  Xihe  •  Changxi  •  Los Tres Puros (Yuanshi Tianzun - Lingbao Tianzun - Daode Tianzun)  •  Pangu  •  Shangdi  •  Houtu  •  Xi Wangmu  •  Yu el grande
Otros dioses: Xing Tian  •  Cai Shen  •  Can Nü  •  Chang'e  •  Chin Nu  •  Chi You  •  Ch'ien Niu  •  Daji  •  Dian Mu  •  Du Kang  •  Du Yu  •  Erlang Shen  •  Fei Lian  •  Feng Bo  •  Guan Yin  •  Guan Yu  •  Hebo  •  Hotei  •  Houyi  •  Lei Gong  •  Luwu  •  Matsu  •  Meng Po  •  Men Shen  •  Nezha  •  Qi Gu-niang  •  Qin Guang Wang  •  Rey Dragón  •  Sanxing  •  Sūn Wùkōng  •  Tam Kung  •  Tudigong  •  Wenchang Wang  •  Yansi Qiangzhun  •  Yi Di  •  Yu Shi  •  Zao Jun  •  Zhongguei  •  Zhong Kui
Otros
Criaturas divinas: Long  •  Fenghuang  •  Quilin
Ocho inmortales: Lü Dongbin  •  Lan Caihe  •  Zhang Guo Lao  •  He Xiangu  •  Li Tieguai  •  Han Xiangzi  •  Zhongli Quan  •  Cao Guojiu
Cuatro espíritus guardianes: Dragón amarillo  •  Dragón azur  •  Tigre blanco  •  Ave bermellón  •  Tortuga negra
Advertisement