Wiki Mitología
Wiki Mitología
Advertisement
Bomarzo parco mostri orco

Boca del orco en el Jardín de los monstruos

Orcus u orco (Latin: Orcus) fue un dios del inframundo, castigador de los juramentos rotos en la mitología romana e itálica. Como Hades, su nombre se usó para el propio inframundo. En la tradición posterior, su nombre se unió con Dis Pater.

Orcus era representado en las pinturas de las tumbas etruscas como un gigante barbudo y peludo. Pudo haber existido un templo a Orcus en el Monte Palatino de Roma. Es posible que su nombre sea una transliteración del demonio griego Horkos, personificación de los juramentos e hijo de Eris.

Orígenes[]

Pudo haberse originado en la religión etrusca. La llamada tumba de orcus, un lugar etrusco en Tarquinia, es una denominación errónea, confundiendo a los primeros descubridores que pensaron en Orcus como un gigante barbudo y peludo que, realmente, era una figura de un cíclope.

A veces los romanos unieron a Orcus con otros dioses, como Plutón, Hades o Dis Pater, dios de la tierra de los muertos. El nombre "Orcus" parece darse a su lado malvado y castigador, el dios de los malhechores atormentados en la otra vida. Como Hades o Hela, su nombre se usó como sinónimo de la tierra de los muertos.

Orcus era principalmente adorado en zonas rurales; no tenía culto oficial en las ciudades. Esto le permitió sobrevivir en el campo mucho después de que los dioses más dominantes dejaran de ser adorados. Sobrevivió como una figura popular hasta la Edad Media, y algunas características de su culto transmutaron en las fiestas del hombre salvaje celebradas en zonas rurales de Europa hasta tiempos modernos. De hecho, mucho de lo que sabemos de las fiestas asociadas con Orcus proviene de fuentes medievales.

Supervivencia y uso posterior[]

Odysseus and cyclops (orcus) Tomb of Orcus

Fresco de Odiseo (Uθuste) y el cíclope (Cuclu) en la tumba de Orcus, Tarquinia, Italia.

A partir de la asociación de su nombre con la muerte y el inframundo proviene su uso por demonios y otros monstruos, particularmente en italiano, donde "orco" se refiere a un tipo de monstruos de los cuentos de hadas que se alimenta de carne humana. La palabra francesa ogre (que apareció por primera vez en los cuentos de Charles Perrault) pudo haber venido de una variante de esta palabra, orgo o ogro; en cualquier caso, el ogre francés y el orco italiano son exactamente la misma criatura. Un ejemplo primitivo de un orco aparece en Orlando Furioso de Ludovico Ariosto, como un monstruo ciego, bestial de grandes colmillos inspirado en el cíclope de la Odisea; este orco no debe ser confundido con la orca, un monstruo marino del mismo autor.

Este orco fue la inspiración para la raza del mismo nombre de las obras de J.J.R Tolkien, El señor de los anillos. En un texto publicado en La guerra de las joyas, Tolkien afirmó:

Cita inicioNota. La palabra usada en transliteración del quenya urko, sindarín orco, es orco. Pero es así por la similitud de la palabra del inglés antiguo orc, "espíritu malvado", a las palabras élficas. Posiblemente no hay conexión entre ellas. En la actualidad se supone generalmente que la palabra inglesa deriva del latín OrcusCita final

~ J. R. R. Tolkien


También, en una carta no publicada enviada a Gene Wolfe, Tolkien hizo este comentario:

Cita inicioOrco deriva del anglosajón, una palabra que significa demonio, supuesta normalmente como derivada del latín Orcus-infierno. Pero lo dudo, aunque el asunto es demasiado complejo para exponerlo aquíCita final

~ J. R. R. Tolkien


A partir de este uso, incontables obras y juegos de fantasía han tomado prestado la idea del orco.

El nombre Orcus aparece en el juego de rol Dungeons & Dragons como Orcus, príncipe de los No-muerto.

Orcus aparece como personaje en Un trabajo muy sucio de Christopher Moore.

El objeto del cinturón de Kuiper 90482 Orcus obtiene su nombre de Orcus. Esto se debe a que Orcus se consideraba a veces un nombre alternativo de Plutón, y ambos son plutinos.

Advertisement