
Qiongqi en el Shanhaijing.
En la mitología china, Qiongqi (Chino: 穷奇, "completamente extraño") era un dios chino del viento. Es el hijo tonto de Shaohao. En las escrituras antiguas se le muestra como un tigre alado, aunque algunas versiones dicen un perro o un buey. Era capaz de volar y entender el idioma humano. Comía gente y era tan malvado, que si se encontraba con dos personas peleándose, devoraría al justo; si oía a alguien fiel y leal, le mordería la nariz; si oía de alguien desobediente y malvado, mataría a bestias para presentárselas. por ello fue considerado uno de los cuatro peligros y posteriormente exiliado por el sabio rey Shun.[1]
Evolución[]
Según el Shanhaijing, su forma recuerda a un buey con agujas de un puercoespín Wei. Suena como el aullido de un perro y es antropófago. Se dice que devora a la gente que lleva suelto su larga melena, un estilo característico de demonios y chamanes. Las víctimas son consumidas comenzando por la cabeza. Según otra versión, comienza por los pies.[2]
Fue historizado como un hijo sin talento del tearca Shaohao, en el mismo pasaje del Zuo Zhuan que mencionaba a Hundun. Como Hundun, se convirtió en un feroz dios de los Han. El Huainanzi afirma que nació del viento del desierto del norte. Era una de las doce divinidades invocadas en el gran exorcismo oficial al final del año lunar en el palacio imperial. Específicamente, comía veneno de insecto, indicando un aspecto beneficioso. Aparece de nuevo en el capítulo 12, donde es descrito con apariencia de un tigre alado. Una descripción expandida posterior en el Shenyijing, sin embargo, lo presenta como una criatura perversa que devora a aquellos leales y justos, pero ofrece carne fresca a los malvados y rebeldes. Quizás por esta versión alternativa, el texto lo describe con cuerpo humano y cabeza de perro, haciendo un sonido perruno, Guo Pu en un encomio lo pronuncia "perro divino".[2]
Referencias[]
- ↑ Yang, Lihui; An, Deming (2005). «DEITIES, THEMES, AND CONCEPTS», ABC-CLIO (ed.). Handbook of Chinese Mythology, pp. 113, 189. ISBN 1-57607-807-8.
- ↑ 2,0 2,1 Strassberg, Richard E.. «PLATE XVIII», A chinese bestiary. Strange Creatures from the Guideways through mountains and seas, pp. 117.