Wiki Mitología
Wiki Mitología
Advertisement
Tamatori being pursued bya dragon

Princesa Tamatori roba la joya de Ryūjin, por Utagawa Kuniyoshi.

Ryūjin o Ryōjin (龍神 "dios dragón"), que en algunas tradiciones es equivalente Ōwatatsumi, era la deidad tutelar del mar en la mitología japonesa. Este dragón japonés simbolizaba el poder del océano, tenía una gran boca y era capaz de tomar forma humana. Ryūjin vivía en Ryūgū-jō, su palacio bajo el mar construido en coral rojo y blanco, dsede donde controlaba las mareas con joyas mágicas de marea. Las tortugas marinas y las medusas se suelen representar como sus sirvientes.

Ryūjin era el padre de la bella diosa Otohime, que se casó con el príncipe cazador Hoori. Se dice que el primer emperador de Japón, el emperador Jimmu, había sido el nieto de Otohime y Hoori. Por lo tanto, se dice que Ryūjin es uno de los ancestro de la dinastía imperial japonesa.

Leyendas alternativas[]

Según la leyenda, la emperatriz Jingū fue capaz de realizar su ataque en Corea con la ayuda de las joyas de marea de Ryūjin. Al enfrentarse a la armada coreana, , Jingú lanzó el kanju (干珠 "joya menguadora de marea") al mar y la marea cedió. La armada coreana varó y los hombres salieron de sus barcos. Entonces Jingú lanzó el manju (満珠 "joya corriente de marea") y el agua subió, ahogando a los soldados coreanos. En el santuario Yasaka se celebra el festival Gion Matsuri para celebrar esta leyenda.

Otra leyenda que implica a Ryūjin es la historia sobre cómo perdieron sus huesos las medusas. Según la historia, Ryūjin quería comer hígado de mono (en algunas versiones, para curar un sarpullido incurable) y envió a las medusas para que le consiguieran un mono. El mono consiguió huir de las medusas diciéndoles que había puesto su hígado en un tarro en el bosque, ofreciéndose a ir y conseguirlo. Cuando las medusas volvieron y le contaron a Ryūjin lo que pasó, Ryūjin se enfadó tanto que golpeó a las medusas hasta que se pulverizaron sus huesos.

En el sintoísmo[]

Ryūjin shinkō (竜神信仰 "dragón de buena fe") es una forma de la creencia religiosa sintoísta que venera a los dragones como kami de agua. Está conectado con rituales agrícolas, oraciones de lluvia y el éxito de los pescadores.

Advertisement