La Santa Muerte, es una divinidad de la muerte en el folclor Mexicano actual. Actúa similar a la Parca de la mitología europea, recogiendo las almas de los muertos y decidiendo cuándo morirán las personas. Sin embargo, a diferencia de la Parca, ella es adorada y amada, con muchos santuarios dedicados. Siendo celebrada, ya que la muerte es vista como una transición en lugar de una pérdida de la vida. Personifica esta transición, y muchos mexicanos la ven como una diosa benevolente. Está asociada con la curación, el bienestar y la seguridad en el más allá. La representan a menudo llevando una guadaña o una manzana.
Historia[]
Se dice que la Santa Muerte fue una evolución del contacto de la mitología católica española y el paganismo indígena mexicano. En Europa, la Parca y otras personificaciones de la muerte se han adorado en épocas de grandes guerras epidemias, cuando se perdieron muchas vidas. Los nahuas adoraban a Mictecacihuatl, un esqueleto femenino que personificaba la muerte. Estas creencias indígenas se fusionaron con el cristianismo europeo con el tiempo y cambiaron, creando religiones populares como el culto de Santa Muerte. La fusión de las creencias mexicanas tradicionales y el cristianismo también se puede ver durante el Día de los Muertos, cuando los mexicanos celebran la vida de quienes han fallecido. Algunos adoradores de la Santa Muerte siguen siendo católicos, mientras que otros crean iglesias separadas para adorar a la diosa.
Culto[]
Los santuarios a la Santa Muerte a menudo incluyen ofrendas a la diosa, como flores, frutas, incienso, caramelos, monedas, velas y bebidas alcohólicas. La Santa Muerte es supuestamente muy poderosa y otorga muchos favores y milagros. A menudo se la invoca como una diosa de la noche y aquellos que realizan trabajos peligrosos en la noche la adoran para que la proteja. Las figuras de la Santa Muerte a menudo están hechas para orar, y los colores de sus túnicas difieren según el motivo de la invocación. Las túnicas blancas representan limpieza y pureza. Las túnicas rojas representan el amor y la pasión. Las túnicas de oro representan dinero, éxito y prosperidad. Las túnicas verdes representan justicia y asuntos legales. Las túnicas de ámbar representan la salud. Las túnicas negras representan protección contra la magia negra. Los santuarios se pueden encontrar en hospitales, hogares, tiendas religiosas y catedrales. Su imagen se invoca a menudo durante los matrimonios homosexuales, ya que es considerada como una protectora de los marginados de la sociedad, incluida la comunidad LGBT. Según el profesor Andrew Chesnut, de la Universidad Viginia Commonwealth, el culto a Santa Muerte es el nuevo movimiento religioso único de más rápido crecimiento en las Américas.
Criminalidad[]
La Santa Muerte es popularmente adorada por aquellos asociados con el tráfico ilegal de drogas, y el culto es popular en muchos sistemas penitenciarios. Las casas de drogas también se han encontrado con santuarios a la Santa Muerte. En 2012, ocho personas fueron arrestadas por realizar sacrificios humanos en su honor. Muchos carteles se pintan a sí mismos como mesías para la Santa Muerte, dando a sus soldados de infantería motivos religiosos para seguirlos.
Relación con la Iglesia Católica[]
Aunque el culto a la Santa Muerte se separó del catolicismo, la Iglesia ha condenado su adoración como blasfema y satánica. Muchos católicos dicen que Santa Muerte es un ídolo falso. Esto ha causado que muchos adoradores de la Santa Muerte dejen la Iglesia Católica y comiencen sus propias iglesias en su honor.
Otros nombres[]
- La Cavalera Catrina
- La Flaca
- La Flaquita
- La Huesuda
- La Niña Blanca
- La Hermana Blanca
- La Niña Bonita
- La Dama Poderosa
- La Madrina
- Señora de las Sombras
- Señora Blanca
- Señora Negra
- Niña Santa
- Santa Sebastiana
- Doña Bella Sebastiana
En la Cultura Popular[]
- Un santuario a la Santa Muerte aparece en S3 Ep1 de Breaking Bad
- La Santa Muerte aparece en S2 Ep6 de Fear the Walking Dead
- El cartel ficticio de Santa Blanca adora a la Santa Muerte en Ghost Recon Wildlands de Tom Clancy
- La Santa Muerte es la esposa de Xibalba en El libro de la vida.