Shapash o Shapsh(u) (Ugarítico/cananita) era la diosa cananita del Sol[1], hija de El y Astoret. Es conocida como la "antorcha de los dioses"[2] y considerada una deidad importante en el panteón cananita[3] y entre los fenicios. El dios Sol acadio, Shamash, era el equivalente mesopotámico masculino de la Shapash cananita. También puede estar relacionada con la preeminente diosa de Ebla llamada Shipish, y a Sham o Chem, una deidad de Sol árabe preislámica adorada al amanecer, mediodía y al ocaso.
Mito de Baal[]
En el Ciclo de Baal, Shapash tiene un papel importante, ya que interactúa con todos los personajes principales, y al final es favorable a la posición de Baal como rey.[4] Anuncia que El apoya a Yam.[5] Al mostrar su veredicto en la lucha final de Baal con Mot, revela su papel como juez de los dioses, y con su veredicto contra Mot, como salvadora de la humanidad, dos aspectos, según Brian B. Schmidt[6], que concuerdan con la función de Shamash en Mesopotamia. Cuando matan a Baal, ayuda a Anat a enterrarlo y muestra su luto[7], y luego deja de brillar. Siguiendo el sueño de El sobre la resurrección de Baal[8], El pide a Anat que convenza a Shapash para que brille de nuevo, a lo que accede, aunque declara que continuará su búsqueda[9]. En la batalla entre Baal y Mot, amenaza al segundo que El intervendrá a favor de Baal, una amenaza que termina con la batalla[10]
En el tanaj[]
En el Tanij, se prohibe su adoración bajo pena de lapidación. Se decía que su adoración incluía inclinarse al este, en dirección al SOl, así como los rituales relacionados con los caballos y los carros, que se asociaban con ella.[11] También se dice que el rey Josías prohibió el culto al Sol.[12]
Referencias[]
- ↑ Canaanite/Ugaritic Mythology FAQ, ver. 1.2
- ↑ Keil-alphabetische Texte aus Ugarit 1.2.xv and xxii.
- ↑ Entry at The Obscure Goddess Online Dictionary; for example, "Baal, Anat, Mot, and Shemesh/Shapshu, as well as lesser-known deities" are seen as "upper-level management" in Lowell K. Handy's Among the Host of Heaven: The Syro-Palestinian Pantheon As Bureaucracy (Eisenbrauns, 1994; ISBN 978-0-931464-84-3). That is, ranking below the "owners," El and Asherah, "they run day-to-day affairs and are, in practical terms, sovereigns" (the Steve A. Wiggins, book review in ASOR Bulletin, No. 297, (February 1995); p. 94.
- ↑ Smith, Mark S. The Origins of Biblical Monotheism: Israel's Polytheistic Background and Ugaritic Texts, Oxford University Press (2001), p. 127; ISBN 0-19-513480-X
- ↑ KTU. 1.2.III
- ↑ Schmidt, Israel's Beneficent Dead: Ancestor Cult and Necromancy in Ancient Israelite Religion and Tradition (Eisebrauns) 1994, pp 85f.
- ↑ KTU. 1.6.I
- ↑ Smith, Mark S. The Ugaritic Baal Cycle: Volume I., Brill Publishers (1994), p.257; ISBN 90-04-09995-6
- ↑ KTU. 1.6.III
- ↑ KTU. 1.6.VI
- ↑ Deuteronomio. 4-19 y 17-3
- ↑ Reyes. 23-4