Wiki Mitología
Wiki Mitología
Advertisement
Swarog (2013)

Svarog, Marek Hapon, 2013

Svarog (Eslavo eclesiástico: Сваро́гъ; Ucraniano y cirílico ruso, búlgaro, macedonio y servio: Сварог, Polaco: Swaróg) es una deidad eslava conocida principalmente por el Códice de Hipacio, una traducción eslava de la Crónica de Juan Malalas. Svarog se identifica ahí con Hefesto, el dios de la herrería en la antigua religión griega, y es el padre de Dažbog, una deidad solar eslava. En base a este texto, algunos investigadores concluyen que Svarog es el dios eslavo del fuego celestial y de la herrería.

Fuentes[]

ReceBogaSwargi

Mano de Svarog, símbolo utilizado por los neopaganos eslavos modernos.[1]

La única mención de Svarog proviene del Códice de Hipacio, una recopilación del siglo XV de varios documentos mucho más antiguos del monasterio Ipatiev en Rusia. Contiene la traducción eslava del manuscrito griego original de Juan Malalas del siglo VI. El pasaje completo, reconstruido a través de varios manuscritos, se traduce de la siguiente manera: Cita inicio(Entonces) comenzó su reino Feosta (Hefesto), a quien los egipcios llamaron Svarog...durante su gobierno, de los cielos cayeron púas del herrero y se forjaron armas por primera vez; antes de eso, (la gente) luchaba con palos y piedras. Feosta también ordenó a las mujeres que debían tener solo un esposo...y es por eso que los egipcios le llamaron Svarog...Tras él gobernó su hijo, su nombre era el Sol, y lo llamaron Dažbog...Zar del Sol, hijo de Svarog, este es Dažbog.Cita final

~ Crónica de Juan Malalas


En el texto griego, los nombres de los dioses son Hefesto y Helios. Aparentemente, el traductor ruso desconocido intentó narrar la historia completa situada en Egipto reemplazando los nombres de las deidades clásicas con aquellos más conocidos por sus lectores.[2] ES incierto hasta qué punto se creía que los dioses griegos se parecían a sus equivalentes eslavos.

Además, este pasaje ha creado bastantes teorías sobre las relaciones familiares entre los dioses eslavos. Si uno asume que Svarog es el padre de Dažbog, surge la pregunta sobre su relación con Svarožič, otra deidad que se menciona como dios del fuego y de la guerra en otros documentos medievales que describen las creencias de los eslavos paganos. Vyacheslav Ivanov y Vladimir Toporov propusieron una reconstrucción de esta genealogía mítica, afirmando que Svarog, deidad del fuego y de la forja, tenía dos hijos: Dažbog, que representaba el fuego en el cielo (el Sol) y Svarožič, que simbolizaba el fuego en la tierra, en la forja.[2] Sin embargo, Henryk Łowmiański postuló que Svarog era un dios celeste eslavo y personificación del propio cielo diurno, posiblemente una continuación del protoindoeuropeo *Dyēus Ph2ter, mientras que Svarožič y el solar Dažbog eran la misma deidad, aunque concluía que existían otros dos aspectos de Svarožič: el Svarožič feroz, como en el Sol (mencionado en manuscritos medievales rusos) y el Svarožič lunar, asociado con la Luna.[3] Por otra parte, Franjo Ledić asume simplemente que Svarog y Dažbog son el mismo dios.[4]

Las fuentes eslavas orientales mencionan a Svarožič como deidad asociada con el fuego. Según Tietmaro de Merseburgo, Svarožič (Transcrito por él a un texto latino como Zuarasici a la fonología alta alemana antigua) fue venerada por una tribu de rátaros en la ciudad de Ridegost (Rethra).[5]

La palabra Svarog es cognado con las palabras sánscritas Swaraj y Svarga.

Referencias[]

  1. Grzegorzewic, Ziemisław (2016). O Bogach i ludziach. Praktyka i teoria Rodzimowierstwa Słowiańskiego (en pl), Olsztyn: Stowarzyszenie "Kołomir", p. 57. ISBN 978-83-940180-8-5.
  2. 2,0 2,1 Vitomir Belaj, Hod kroz godinu, mitska pozadina hrvatskih narodnih vjerovanja i obicaja, Zagreb, 1998.
  3. Henrik Lovmjanjski, Religija Slovena. Beograd, 1996.
  4. Franjo Ledić, Mitologija Slavena, vol. I, Zagreb, 1970.
  5. Tietmaro de Merseburgo, Chronicon Thietmari, pp. 336–337

Bibliografía[]

  • Belaj, Vitomir (1998). Hod kroz godinu, mitska pozadina hrvatskih narodnih vjerovanja i običaja, Zagreb.
  • Ledić, Franjo (1970). Mitologija Slavena (vol. I), Zagreb.
  • Lovmjanjski, Henrik (1996). Religija Slovena, Beograd.

, pp. 336–337 (Latín y polaco)

Bibliografía adicional[]

  • Ryan, W. F. (September 1998). The Bathhouse at Midnight: An Historical Survey of Magic and Divination in Russia, Paperback edición, Pennsylvania State University Press.
  • (April 2003) Perun: The God of Thunder, Hardcover edición (vol. 43), New York, N.Y.: Peter Lang Publishing.
  • Znayenko, Myroslava T. (1980). The gods of the ancient Slavs: Tatishchev and the beginnings of Slavic mythology, Paperback edición, Slavica.
Advertisement