Tezcatlipoca (Náhuatl clásico: Tezcatlipōca) era una deidad central en la religión de los diversos pueblos de habla náhuatl, siendo su festival principal la ceremonia Toxcatl, celebrada en el mes de mayo. Uno de los cuatro hijos de Ometéotl, asociado con una gran variedad de conceptos, incluyendo el cielo nocturno, los vientos nocturnos, los huracanes, el norte, la tierra, la obsidiana, la enemistad, discordia, gobierno, adivinación, tentación, jaguares, brujería, belleza, guerra y luchas. Su nombre en el idioma náhuatl se suele traducir como "Espejo humeante"[1] y alude a su relación con la obsidiana, el material con el que se hacían los espejos en mesoamérica que se usaban para rituales shamánicos y profecías.[2] Otro talismán relacionado con Tezcatlipoca era un disco vestido como pectoral. Este talismán se tallaba en una concha de abulón y representaba en el pecho tanto a Huitzilopochtli como a Tezcatlipoca en las ilustraciones de los códices.[3][4]
Tuvo muchos epítetos que aludían a los distintos aspectos de la deidad: Titlacauan ("Somos sus esclavos"), Tpalnemoani ("Aquel para quien vivimos"), Necoc Yaotl ("Enemigo de ambos bandos"), Tloque Nahuaque ("Señor de la Proximidad y la Noche") y Yohualli Èhecatl ("Noche, Viento), Ome Acatl ("Dos cañas")[5], Ilhuicahua Tlalticpaque ("Poseedor del Cielo y la Tierra").[6]
Cuando se le representaba solía dibujarse con una línea negra y amarilla por la cara. Suele mostrarse con su pie derecho sustituido por un espejo de obsidiana, hueso o serpiente - una alusión al mito de la creación en la que pierde su pierna luchando con el monstruo de la tierra. Algunas veces el espejo se mostraba en su pecho, y a veces el espejo emanaba humo. El nagual de Tezcatlipoca, el equivalente animal, era el jaguar, y su aspecto jaguar era la deidad Tepeyollotl ("Montañacorazón"). En el calendario ritual azteca, el Tonalpohualli Tezcatlipoca gobernaba sobre la trecena 1 Ocelotl ("1 Jaguar") - también era el patrón de los días con el nombre Acatl ("caña").[7]
La figura de Tezcatlipoca data de las antiguas deidades mesoamericanas adoradas por los olmecas y mayas. Existen similitudes con la deidad patrona de los maya K'iche' como describe el Popol Vuh. Una figura central del Popol Vuh era el dios Tohil cuyo nombre significa "obsidiana" y estaba asociado con el sacrificio. También el dios maya clásico del gobierno y el trueno conocido por los mayanistas modernos como "Dios K", o el "cetro de maniquí" y para los mayas clásicos como K'awil era representado con una cuchilla humeante de obsidiana en su frente y una pierna reemplazada con una serpiente.[8]
Representación[]
En la actualidad han sobrevivido pocas representaciones de Tezcatlipoca. Debido a al falta de imágenes, algunos han elegido describir a Tezcatlipoca como el "dios invisible".[9] Sin embargo, el hecho de que muchas imágenes sean difíciles de identificar como un dios u otro no significa que no puedan hacerse generalizaciones sobre el aspecto de Tezcatlipoca. El color azul sea asocia fuertemente con Tezcatlipoca, siendo representado con líneas negras y amarillas en su cara, pero en muchos códices distintos varían los dos colores.[10] También hay retratos de su cuerpo siendo negro en varias partes. Según el lugar, puede aparecer la mitad de su pierna, sus brazos al completo, casi todas sus piernas, o alguna combinación de estas. Normalmente se le representa con bandas horizontales en su cara, vistiendo un tocado de plumas de garza, un taparrabos, unas sandalias anudadas con un brazalete, y campanillas en sus piernas o tobillos.[11] Tezcatlipoca suele mostrarse llevando un escudo con bolas de plumas o algodón y sosteniendo flechas o una lanza en su mano derecha con un abanico de plumas rodeando un espejo.[12]
Templos[]
Muchos de los templos asociados en la actualidad con Tezcatlipoca se construyeron mirando al este-oeste, como dice Olivier citando a Felipe Solis: "el edificio sagrado del dios de la guerra [Tezcatlipoca] estaba en relación directa con el movimiento del Sol, de la misma que el Gran Templo, sus fachadas miraban al Oeste".[13] Hay también varias referencias a momoztli. Aunque se desconoce la definición exacta de momoztli, con definiciones que varían de "montículo", "asiento de piedra" y "templo," hay un concenso general que es un lugar generalmente sagrado para adorar a los dioses, específicamente el mencionado como "su mirador [de Tezcatlipoca]".[14]
Sacerdotes[]
Los sacerdotes de Tezcalipoca solían vestir los adornos del dios y ornamentos específicos para distintos rituales. Los adornos típicos eran los tocados de plumas de pavo blanco, un taparrabos de papel, y un palo tzanatl con plumas similares y adornos de papel.[15] Otra práctica común era la de cubrirse de hollín negro o carbón vegetal mientras se implicaban en actividades sacerdotales en el templo o durante los rituales.[16] Cubrirían al enfermo y al nuevo rey de forma similar con ungüentos negros para animar la asociación con el dios.[17] Cuando el ritual lo requería, los sacerdotes se vestirían como el propio Tezcatlipoca y acompañarían a otros dioses o diosas con equipación similar.[15]
Tezcatlipoca y Quetzalcóatl[]
Tezcatlipoca solía ser descrito como rival de otro dios importante de los aztecas, el héroe cultural, Quetzalcóatl. En una versión del relato de la creación azteca[18], el mito de los Cinco Soles, la primera creación, "El Sol y la Tierra" estaba gobernada por Tezcatlipoca, pero fue destruido por Quetzalcóatl cuando abatió a Tezcatlipoca que entonces se transformó en un jaguar. Quetzalcóatl se convirtió en un gobernante de la posterior creación "Sol de Agua", y Tezcatlipoca destruyó la tercera creación "El Sol de Viento" abatiendo a Quetzalcóatl.
En mitos posteriores, los cuatro dioses que crearon el mundo, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl, Huitzilopochtli y Xipe Totec eran referidos como el Tezcatlipoca Negro, Blanco, Azul y Rojo. Los cuatro Tezcatlipocas eran los hijos de Ometecuhtli y Omecihuatl, señora y señor de la dualidad, y eran los creadores de todos los demás dioses, así como el mundo y la humanidad.
La rivalidad entre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca también se contaba en las leyendas de Tollan, donde Tezcatlipoca engaña a Quetzalcóatl, quien era el gobernante de la ciudad legendaria y lo obliga a exiliarse. Sin embargo, Quetzalcóatl y Tezcatlipoca colaboraron en la creación en distintos mitos y ambos se consideraban clave en la creación de la vida. Karl Taube y Mary Miller, especialistas en estudios mesoamericanos, escriben que: "Más que nada, Tezcatlipoca parecer ser la personificación del cambio a través del conflicto".[7] Tezcatlipoca aparece en la primera página del códice Borgia llevando el signo del día 20 del calendario; en el códice Cospi se le muestra como un espíritu de la oscuridad, así como en el códice Laud y el códice de Dresde. Su culto se asociaba con la realeza, y era el protagonista de las oraciones más largas y respetuosas en los ritos reales, mencionándose además frecuentemente en los discursos de coronación. El templo de Tezcatlipoca estaba en el Gran Precinto de Tenochtitlan.
Religión azteca[]
El templo principal de Tezcatlipoca en Tenochtitlan se situaba al sur del Gran Templo. Según Fray Diego Durán[19], era "alto y magníficamente construido. Había 80 escalones que llevaban a una plataformas de unos 12 a 14 pies de ancho. Más allá se situaba una ancha y larga cámara del tamaño de un gran salón...". Había varios templos menores dedicados a Tezcatlipoca en la ciudad, entre ellos uno llamado "Tlacochcalco" y "Huitznahuatl". Tezcatlipoca también era adorado en otras ciudades nahua como Texcoco, Tlaxcala y Chalco. Cada templo tenía una estatua del dios para el que se quemaba copal cuatro veces al día incienso. Hubo varios sacerdotes dedicados al servicio de Tezcatlipoca, sieno uno de ellos el que Sahagún llama "Huitznahuac teohua omacatl", otros eran calmeca teteuctin que tenían permitido comer la comida ritual ofrecida a Tezcatlipoca otros acompañaban al imitador Ixiptlatli de Tezcatlipoca el año anterior de su ejecución. Honrar a Tezcatlipoca era fundamental tanto para el clero como para la nobleza. "En su instalación," el nuevo rey ayunaba y meditaba, "que incluía rezos en honor a Tezcatlipoca, la deidad patrona de la casa real".[20] Los sacerdotes Tezcatlipocas eran ofrecidos para este servicio por sus padres cuando eran niños, a veces porque estaban enfermos. A estos niños le pintarían la piel de negro y le adornarían con plumas de codorniz a semejanza del dios.[21]
El festín principal de Tezcatlipoca era durante Toxcatl, el quinto mes del calendario azteca.[22] Las preparaciones comenzaban un año antes, cuando un joven fue elegido por los sacerdotes, para ser la imagen de TEzcatlipoca. Para el siguiente año, vivía como un dios, vistiendo caras joyas y teniendo ocho sirvientes.[23] "Durante un año vivía una vida de honor", el guapo joven era "adorado literalmente como la personificación de la deidad".[23] Se casaría con cuatro mujeres jóvenes, y se pasaría su última semana cantando, comiendo y bailando. Durante el festín donde era adorado como una deidad, subía personalmente las escaleras a lo alto del templo donde los sacerdotes lo agarraban, un momento donde él procedía a aplastar simbólicamente "uno por uno las flautas de arcilla que había tocado en su breve momento de gloria", y luego era sacrificado, devorándose luego su cuerpo.[23] Inmediatamente después de morir se elegía una nueva víctima para la ceremonia del año siguiente. Tezcatlipoca también era honrado durante la ceremonia del 9º mes, cuando se celebraba el Miccailhuitontli "Pequeño festín de los muertos" en honor a los muertos, así como durante el Panquetzaliztli "Ascenso de los estandartes" durante el 15º mes.
Mitos[]
En uno de los relatos aztecas de la creación, Quetzalcóatl y Tezcatlipoca unen fuerzas para crear el mundo. Antes de ello solo hay mar y un monstruo terrestre llamado Cipactli.[24] Para atraerlo, Tezcatlipoca usa su pie como cebo, que Cipactli termina comiéndose. Entonces los dos dioses lo capturan y usan su cuerpo para crear la tierra. Tras eso, crean la gente, y estos realizan sacrificios para tranquilizar a Cipactli por sus sufrimientos. Debido a esto, Tezcatlipoca es representado sin uno de sus pies.[24]
En otra historia de la creación, Tezcatlipoca se convierte en el Sol, pero Quetzalcóatl se enfurece, posiblemente porque eran enemigos, es un dios de la noche o por su pie ausente, por lo que expulsa a Tezcatlipoca del cielo con un garrote de piedra.[24] Furioso, Tezcatlipoca se convierte en un jaguar y destruye el mundo. Quetzalcóatl lo reemplazó y comenzó la segunda edad del mundo, que volvió a estar poblado.[24] Tezcatlipoca derrocó a Quetzalcóatl obligándolo a enviar un fuerte viento que devastó el mundo, convirtiéndose los supervivientes en monos. Tlaloc, dios de la lluvia, se convirtió en el Sol. Pero Tezcatlipoca se llevó a su esposa. Furioso, hizo que no lloviese durante años hasta que, en un ataque de ira, hizo llover fuego mientras que las pocas personas que sobrevivieron se convirtieron en aves.[24] Chalchihuitlicue era una diosa de agua que se convirtió en el Sol. Pero fue aplastada por las palabras de Tezcatlipoca que la acusaron de tan solo pretender ser amable. Lloró durante muchos años y el mundo fue destruido por las inundaciones. La gente que sobrevivió se transformó en peces.[24]
Culto[]
El folclore azteca está lleno de paralelismos, mostrándose muchas veces en deidades como Tezcatlipoca.[24] Para la nobleza azteca, esta "deidad patrona" es fundamental para el fenómeno social y natural justificado por la religión durante su época.[20] La extrema reverencia y respeto, caracterizado por los procedimientos ceremoniales en el que los sacerdotes debían "rendir homenaje" a Tezcatlipoca, o donde los "ciudadanos esperaban expectantes" para que los procedimientos ceremoniales comenzaran bajo el zumbido de las "trompetas de conchas", eran comunes, especialmente para esta deidad.[20] El absoluto respeto para la mayor posición de la nobleza azteca, el rey, mostrado a través de la desnudez literal y figurativa de su presencia frente a la voluntad del dios.[20] El nuevo rey afirmaría su desnudez espiritual simbólicamente a través de las palabras y vulnerabilidad física,[20] alabando a Tezcatlipoca con líneas como:
Oh maestro, oh nuestro señor, oh señor de la proximidad, de la noche, oh noche, oh viento...pobre soy. ¿En qué manera debo actuar por tu ciudad? ¿En qué manera debo actuar para el gobernado, para los vasallos (macehualtin)? Porque soy ciego, soy sordo, soy imbécil, y un excremento, en la inmundicia he pasado mi vida...Quizás me ha confundido por otro; quizás busca a otro en mi lugar[20].
- ~ '
Tanto para los reyes, señores, sacerdotes y ciudadanos, la naturaleza cíclica que observaban cada día y año no se representaba a través de la ciencia o el debate filosófico, sino por la reverencia absoluta y el respeto por los seres espirituales que creían que causaban estos sucesos. Eran dioses como Tezcatlipoca los que solidificaban esta noción, representando tanto el silencioso viento como la atronadora guerra.[24]
Referencias[]
- Coe, Michael D. (2008). Mexico: From the Olmecs to the Aztecs, Sixth edición, Thames & Hudson Ltd, London. ISBN 978-0-500-28755-2.
- Miller, Mary (1993). The Gods and Symbols of Ancient Mexico and the Maya, London: Thames and Hudson. ISBN 0-500-05068-6.
- Olivier, Guilhem (2003). Mockeries and Metamorphoses of an Aztec God: Tezcatlipoca, "Lord of the Smoking Mirror", translated by Michel Besson, University Press of Colorado. ISBN 0-87081-745-0.
Notas[]
- ↑ Para una discusión de las distintas interpretaciones del significado del nombre Tezcatlipoca, ver Olivier (2003) pp. 14-15.
- ↑ . See and Be Seen: (‘Smoking’) Mirrors. Mexicolore.co.uk (2013-04-16). Consultado el día 2015-06-23.
- ↑ http://www.mexicolore.co.uk/aztecs/artefacts/personified-knives
- ↑ [1]
- ↑ Este nombre que es derivado de la fecha de nacimiento azteca "2 cañas" que es la primera fecha del año azteca, también es llamado Omecatl
- ↑ Para un resumen de los epítetos de Tezcatlipocas y sus significados, ver Olivier (2003) Capítulo 1.
- ↑ 7,0 7,1 Taube & Miller 1993 p. 164
- ↑ Jun Raqan "el de una pierna" era un epíteto de esta deidad maya clásica de gobierno y trueno que llevó a la palabra "Huracán"..
- ↑ Olivier 2003 p. 48
- ↑ Olivier 2003 p. 52
- ↑ Olivier 2003 pp. 54-55
- ↑ Olivier 2003 p. 51
- ↑ Olivier 2003 p. 167
- ↑ Olivier 2003 p. 174
- ↑ 15,0 15,1 Olivier 2003 p. 183
- ↑ Olivier 2003 p. 185
- ↑ Olivier 2003 p. 183, 186
- ↑ . Other Research at FAMSI - Alec Christensen. Famsi.org. Consultado el día 2015-06-23.
- ↑ Durán citado de Olivier (2003) p. 166
- ↑ 20,0 20,1 20,2 20,3 20,4 20,5 Coe and Koontz p.201
- ↑ . The Aztec Trickster. Trinity.edu. Consultado el día 2015-06-23.
- ↑ Para una descripción en profundidad e interpretación del festival Toxcalt, ver Olivier (2003) Capítulo 6.
- ↑ 23,0 23,1 23,2 Coe y Koontz p. 212
- ↑ 24,0 24,1 24,2 24,3 24,4 24,5 24,6 24,7 Olivier 2003 Tezcatlipoca stories