Wiki Mitología
Wiki Mitología
Advertisement
Kuwana - The sailor Tokuso and the sea monster

Ukiyo-e del marinero Tokuso encontrándose al umibōzu, de Utagawa Kuniyoshi

El Umibōzu (海坊主, "bonzo marino"), también conocido como umi-nyūdō o umi-hōshi, es un yokai del folclore japonés.

Nombre[]

El nombre del espíritu combina el carácter para "mar" con el carácter para "monje budista", posiblemente debido al hecho de que se dice que el umibōzu tiene grandes cabezas redondas que recuerda a las cabezas rapadas de los monjes budistas. Alternativamente,

Aspecto[]

Se cree que son sacerdotes ahogados, mostrando cabezas afeitadas y suele parecer que están rezando. Se suele decir que tienen un torso gris como una nube y extremidades serpentinas.

No se conoce su forma completa, ya que siempre se les ve de hombros para arriba. Su piel es negra y tiene un par de grandes ojos. Los relatos lo describen que la parte visible es ligeramente más grande que un barco.

Comportamiento[]

Obake Karuta 4-10

Carta obake karuta del periodo Edo que muestra a un umibōzu

Se dice que el umibōzu vive en el océano y aparece en noches tranquilas sin incidentes. Entonces se agitan las aguas y surge la criatura, para destruir el barco de un golpe o hundirlo poco a poco, según el tamaño del barco y del umibōzu. Según una historia, se si se enfurecen le piden a la tripulación que les de un barril que luego llena con agua de mar para ahogarlos. Para evitarlo, era necesario darle un barril sin fondo. Es un comportamiento similar al del funayūrei.

Esta leyenda popular está posiblemente relacionada con otra tradición japonesa que dice que las almas de la gente que no tiene a nadie que les cuide las tumbas se refugian en el mar.

Origen[]

Se cuenta que el umibōzu son los espíritus de monjes ahogados que los aldeanos furiosos tiraron al mar. Estos se transformaron en fantasma debido a sus terribles muertes. Sin embargo, otra versión cuenta que el umibōzu son un tipo de monstruo marino que vive en las profundidades del mar interior de Seto y que son los progenitores de gran variedad de yokais acuáticos.

Referencias[]

  • Allardice, Pamela. Myths, Gods, and Fantasy: A Sourcebook. Dorset: Prism Press, 1991. p. 209.
  • Suzuki, Setsuko (Ed.) (1996). 英語で話す「日本の心」Keys to the Japanese Heart and Soul, Kodansha International. ISBN 4-7700-2082-1.
Advertisement