Wiki Mitología
Advertisement


Mictlancayomeh: Criatura descrita como el espirítu del fantasma de una entidad que adopta la figura de un mono.

Omiyo: Criatura descrita como uno de los infinitos espirítus nocturnos Yohualtetzahuitl. Representado como el fantasma de

Yohualtetzahuitl representado como el espirítu del fantasma de un hombre desprovisto completamente de su carne que aparecía en la noche como un portento; justo cuando la gent se disponía a ir al baño; Al respecto el C. Sahagún dice; "La criatura les tomaba por las pantorrillas, les rasguñaba o mordía mientras hacía un ruido estremecedor al castañear sus huesos; y sí por ventura alguno quería atraparle desaparecía, o aún peor, iba correteando a quien huía despavorido".


Achanehque: Nombre genérico para referir a dioses, fantasmas, duendes y a otras criaturas mitológicas relacionadas con el agua.

Ahameh: (Ahame). Tipo de Ohuican Chanequeh representados como duendecillos que atraen las lluvias; viven en cuevas.

Ahuacante: Dioses de la lluvia y de la agricultura en la tradición de Xolotla; y uno de ellos es Xicontecatl. Forman parte de los Chichipahuatzitzi.

Coatzin: Tipo de Ohuican Chanequeh; retratados como duendes con rostros de ancianos que ríen y juegan en las cuevas y grutas. Tienen atracción por la carne humana.

Cocotli: Tipo de ave común; a la que cierta abusión le atribuye la idea de que su carne es beneficiosa para las personas que sufren de celos.

Cuauhtlitzin: Sacerdotisa asesinada durante las invasiones aztecas al sur; se cree que al morir, Quetzalcoatl le convierte en un lago; posteriormente conocido como Coatetelco.

Ehecacihuatl: (Ejecaciwat). Demonio Cihuauchan. Compañera de Miquicihuatl y Acihuatl.

Huepantli: Espanto; fantasma que aparecia bajo la forma de una viga grande de madera que cantaba.

Iztaccoatl: Serpiente mitíca de color blanco, con alas, plumas y capacidad de volar. Habita en los montes de la Sierra Norte de Puebla.

Piltzintli: Héroe de Cuacoyotecatl; el cual asesina al monstruo Tlacacuani haciéndose tragar y posteriormente cortándo su vientre desde dentro.

Taloc: Dios que personifica al reino Tlalocan; retratado como un hombre con ojos grandes y dientes de sapo.

Tepechaneh: Deidad de los animales del monte; cazadores deben realizar un ofrecimiento para evitar su cólera. Vive en las entrañas del cerro; donde es atendido por los Tequipanohque.

Tepechanehque: "Los que viven en el monte". Nombre genérico para referir a los dioses, fantasmas, duendes y a otros seres relacionados con montes.

Tequipanohque: Criaturas antropomorfas semidescarnadas de cazadores que ofrecieron su alma; para obtener las riquezas del monte de forma fácil, al dios Tepechaneh. Son canibales.

Tetlahchihuic: Nombre usado para referir a los brujos entre los nahuas de Tlaxcala.

Tetzahuitl in coyotl: Abusión que consiste en la creencia de que sí al viajar de noche; por el camino; se atravesaba un coyote; se debía dar marcha atrás, ya que adelante un destino fátidico esperaba.

Tlacacoatl: Serpiente gigante y alada de plumaje verde; vive en los montes y barrancas; es territorial; mortífera y antropófaga.

Tlahuepoche: Brujos que transfiguran en guajolotes. Existentes desde antes de la creación; son agresivos. Comen carbón; pero su alimentación se basa principalmente en sangre de infantes.

Tlalchanehque: "Los que habitan en la tierra". Nombre genérico para referir a los dioses, fantasmas, duendes y a otros seres relacionados con la tierra.

Tlaltzitzimeh: (Tlalsisime). Nombre dado a cierto fenomeno acaecido en las noches; el cual consiste en la manifestación de sollozos; lamentos y alaridos; en las calles; que emergían de la tierra. La cual era tenida por ser vivo. Ante ello era menester el alimentarla con los corazones de hombres; entre tanto, los gritos no cesaban ni la tierra daba fruto; sí es que no eran regadas con la sangre de los hombres.

Tlapehuiloni in Tlacatepetl: Tipo de ánima de Tlacatepetl; representada como un hombre que yace colgado desde lo alto de un árbol. Según se cuenta, al amanecer, el espanto se petrifica. Quedando una enorme roca en su lugar que guarda semajanza con un ahorcado.

Tzitzimihuehue: Uno de los infinitos demonios Tzitzimime; padrastro del legendario héroe Tlamacaztzin. Es muerto por su propio hijastro.

Tzitzimilamah: Uno de los infinitos demonios Tzitzimime; madrasta del legendario héroe Tlamacaztzin; tras cierta sucesión de hechos, resulta incinerada y de sus cenizas brotan los cultivos de calabaza y el chayote. Del resto de sus cenizas nacieron las plagas de langosta que acaban con la comida y los animales.

Acuacuauh: Uno de los tres dioses que sirve al rey Huemac (véase) en la nación de Cincalco; compañero de Totec Chicahua e Ixtepetla.

Atatatsi: Entre los nahuas de Pajapán. Dios del mar profundo y de sus misterios. Deidad del trueno.

Atetein: Dios del agua. Adorado en la cima de las montañas; en donde se le hacían sacrificios; ofrendas y oraciones. Compañero de los dioses Otontecuhtli y Yocippa.

  • Dícese que este dios fue el primer gobernante de los otontlaca, y fue deificado a su muerte.

DIOSAS

Acpaxapo: Diosa de las profécias. Representada como una serpiente con rostro y cabello de mujer. Patrona de los nahuas de Xaltocameca.

Atmalin: Entre los nahuas de Pajapán. Diosa del agua; citada en rituales agrícolas junto a Malitzin y a "María Remolino".

Mapilli: Diosa del monte Tlachialoyantepec. Esposa de Macak, y con este, madre de Yoltic.

Amocuitlahuianeh: Grupo de divinidades vigilantes del agua. Parte del séquito de Apancihuatl (véase).

Atlahtlanineh: Dioses de las oraciones; van de la tierra a los cielos comunicando a los dioses mayores los hechos relevantes del mundo humano.

  • Citlalcolotl: Diosa de la constelación de Escorpio.
  • Citlalcuetzpalli: Diosa de la constelación de Andrómeda.
  • Citlalhuitzitzilin: Diosa de la constelación de Columba.
  • Citlalmazatl: Diosa de la constelación de Fornax.
  • Citlalmiquiztli: Diosa de la constelación de Sagitario.
  • Citlalolli: Diosa de la constelación de Leo.
  • Citlalozomahtli: Diosa de la constelación de Cefeo.
  • Citlaltecpatl: Diosa de la constelación de Piscis.
  • Citlaltlachtli: Diosa de la constelación de Geminis.
  • Citlalxonecuilli: Diosa de la constelación de Perseo.

Nawaka Tatame: Dioses de los cuatro rumbos; protectores de los cultivos.

Aculhuactli: Caudillo legendario de fuerza hercúlea y gran altura; capaz de acabar con ejércitos enteros. Deacuerdo con la tradición; antecesor del reino de Texcoco. Conocido también como Culua; su nombre fue usado para referenciar a aquellos guerreros que demostraban valía y tenacidad en batalla.

Sentiopil: Héroe mitológico de los nahuas de la Sierra Norte de Puebla. Demiurgo y nutricio de las primeras plantas comestibles; está evidentemente emparentado con el héroe Tlamacaztzin (véase) de los nahuas y popolucas del sur de Veracruz e incluso algunas versiones intercambian los nombres de ambos personajes de forma indiscriminada; aunque ciertamente las dos figuras parecen descender del prehispánico Cinteotl (véase). Por su parte, los nahuats modernos creen que Sentiopil es hijo del dios cristiano y que al igual que Jesús, llego a la tierra para instruir, en su caso, al mundo indígena con los "valores católicos". De este modo se cree que Sentiopil es, a su vez, tanto civilizador como sacrificador.

  • Nació fruto de una violación de parte de un colibrí a una Tzitzimimeh. Para esta narración las Tzitzimimeh (Tsitsimimej) eran los seres anteriores al humano moderno y comían carne cruda, se comían entre ellos mismos. Del colibrí y de la Tzitzimitl, nació una bola de sangre y el colibrí la enterró a la orilla de una fuente. Al lado del manantial brotó una planta de maíz rojo. Unos ancianos Tzitzimimeh vieron que la planta tenía un fruto, lo cortaron y era una bola de sangre. Entonces lo arrojaron al manantial donde empezó a girar en el agua. Cuando los ancianos regresaron al manantial, vieron que allí adentro estaba llorando un niño recién nacido, lo sacaron, lo llevaron a su casa y lo criaron.
  • Sentiopil creció, aprendió a tocar música y acompañaba los bailes de las Tzitzimimeh para alegrarlas.
  • Después, las Tzitzimimeh decidieron comerse a Sentiopil. Las ancianas Tzitzimimeh prepararon el horno del temascal con lumbre y allí metieron a Sentiopil. Querían asarlo porque así comían asados a sus hermanos. Sentiopil entró al horno con dos pequeñas tortugas de río (Ayotsitsin). Las tortugas hicieron una lagunita. Sentiopil se metió a la laguna, se baño dentro del horno y no se asó. Cuando las Tzitzimimeh abrieron el temascal para sacarlo y comérselo, vieron que salió vivo.
  • Como venganza Sentiopil metió a las Tzitzimimeh al temascal y le puso lumbre. A todas las quemó. Enseguida recogió las cenizas de las Tzitzimimeh en una olla grande y la cerró. Después encomendó la olla con las cenizas al sapo para que la fuera a arrojar al agua, sin abrirla. Pero, el sapo, curioso, abrió la olla y de allí salieron muchos bichos como mosquitos, avispas y muchos otros animales que lo llenaron de piquetes. Sentiopil se enojó con el sapo por no haberlo obedecido y lo codeno a comerse a aquellos animales que había soltado.
  • Las Tzitzimimeh habían matado y comido a aquel anciano que lo había sacado del río, y como Sentiopil lo consideraba su padre, mato al resto de Tzitzimimeh, pero, dejó con vida a dos niñas y a dos perros para preguntarles dónde habían tirado los huesos de su padre que Sentiopil quería reunir para darle vida de nuevo. Sentiopil armó el esqueleto de su padre con los huesos que encontraron los perros. Luego le pidió a su madre que no mirara el esqueleto, pues su padre podría avergonzarse de que lo viera en ese estado tan deplorable, y que aguardara hasta que lo pusiera junto al fogón. Pero la anciana volteó a verlo y el esqueleto, se desarmó. Sentiopil se enojó.
  • Después Sentiopil fue a sembrar maíz haciéndose ayudar por sus mozos que eran todos los animales que ahora comen maíz como la ardilla, los tejones, el mapache y los cuervos. Sentiopil pidió a su madre que llevara una pequeña jícara con tortillas para dar de comer a sus mozos. Pero la anciana llenó tres jícaras de tortillas. Como, a medio día, la mujer no llegaba con las tortillas, Sentiopil salió a su encuentro y la reprendió y la vio como tonta por haber hecho tantas tortillas ya que sus mozos comían muy poco. En el trabajo, unos mozos cortaban leña, otros tumbaban árboles, otros hacían otras cosas. Después Sentiopil guardó el maíz en ese lugar que le llaman Kueskomatepek o Monte del granero. Los arribeños se adelantaron a traer el maíz. Por eso el maíz de los arribeños es alargado, porque estaba bien apilado. Mientras que, los nahuas de la Sierra Norte de Puebla, fueron a traer la semilla del maíz, pero después. Ya la habían pisado y se habían resbalado sobre ella, por eso la semilla es ancha. Sentiopil guardó ese alimento y no volvió a sembrar.
  • Sentiopil vivía solo. Apresó a las niñas Tzitzimimeh y las puso en un lugar que se llama Xochikaltenoj. A los perros los guardó en Tekuantepek, por eso se llama así ese lugar. Luego, Sentiopil pensó construir una ciudad. La iba a hacer por Atmatla. Este lugar está por abajo de Tekuantepek. Pero ahí vivía Kouat, una horrible serpiente, que tuvo que amarrar allá en Atmatla, allí sería la ciudad, pero la víbora se le escapó. La atrapó de nuevo en Mazapan, pero nuevamente se le escapó. Entonces la siguió y la atrapó en México donde hasta ahora la tiene amarrada. Allí creó la ciudad de México, la ciudad de Sentiopil- Entre los modernos se dice que después hizo la ciudad de Puebla.
  • Era otro tiempo, dicen que era de noche. Sentiopil trabajó en la oscuridad. Cuando sintió que ya iba a llegar este tiempo en el que vivimos nosotros los cristianos, dijo que no se iba a dejar morir, porque todos los que íbamos a amanecer teníamos que morir después. Y él no iba a amanecer con la gente para no morir nunca y así poder ver qué iba a pasar con La transición naturaleza cultura en el mito nahua de Sentiopil su trabajo. Sentiopil pensó esconderse de la luz. Ese hombre sigue viviendo hasta ahora. Sentiopil vive con la víbora. Vive allá donde la amarró. También vive en medio del mar, habita en las profundidades.
  • Sentiopil hizo un trabajo muy grande. Un día Sentiopil visitó a los primeros habitantes de México. Éstos se creían mucho porque habían sometido a sus vecinos. Aunque no necesitaba tributo, porque en el agua no se necesita nada, fue y les pidió que si le podían dar una ayuda. Pero, ellos fueron mezquinos y se negaron en ayudarle, le dijeron que se fuera y lo amenazaron con golpearlo. Sentiopil les dijo que él había construido la ciudad hacía tanto pero ellos no le creyeron. Entonces hizo un hoyo en el suelo y empezó a brotar mucha agua y la ciudad empezó a inundarse. La gente se fue a los lugares altos, donde no llegaba el agua, y le rogaban que detuviera la inundación. Sentiopil les dijo que ellos veían a los demás como si no valieran nada, pero todos valemos. Rechazó el tributo que le ofrecían y les dijo que sólo los fue a visitar porque se creían mucho y la ciudad se hundió en lo profundo del lago.

MUJERES

Netza: Hija de Huemac; ofrecida en sacrificio por su padre a los Tlaloqueh para saciar su ira. Tras ello, es recompensada con la eternidad en el Cincalco.

Xicomoyahuatl: Mujer del guerrero Copil; que a su muerte, se une al caudillo mexica Cuetlequetzqui.

Xochitl: Hija de Papatzin; madre de Meconetzin y descubridora del pulque en algunas tradiciones.

Xochitl: Primera mujer mortal sobre la tierra; la "Eva" de los nahuas; esposa de Cocox, creada a partir de los cabellos de la diosa Xochiquetzal.

Acayatl: Tlapehuiloni representado como uno de los dos fantasmas que aparecen por los ríos y lagos de Cuzcatlan. Se le describe como un joven que rema montado en una pequeña embarcación junto a una mujer; sólo se presenta durante noches despejadas de luna llena. No hace mal al quien lo ve.

Achaneh: Ohuican Chaneque imaginados como duendes con cola de pescado que viven en el mar. A su vez, para los nahuas de Chicontepec son sirvientes y protectores de la diosa Apancihuatl, mientras que para los nahuas de Pajapán sirven a Galapatsin y moran junto a él y su mujer; en un palacio en lo profundo del mar. Son seres ligados a las aguas saladas del océano y están bajo el poder de las deidades que rigen sobre el mar. Además, provocan enfermedades y efectos sobrenaturales dañinos al humano; habiendo aún hoy poblados popolucas y nahuas que les temen y rinden culto; por lo mismo siguen presentes en rezos, alabanzas y rituales de chamanismo dedicados a la sanación y curación tanto física como espiritual.

Achaneh: Tlapehuiloni representados como espíritus traviesos con forma de niños que sirven a los dioses del agua. De baja estatura, andan desnudos caminando sobre los ríos y tienen ojos de color rojo brillante.

Acihuatlameh: Criaturas ginecoformes con la parte inferior de pez; tenidas como protectoras del mar, ríos y otros cuerpos de agua. Estaban relacionadas con Apancihuatl; quien era su líder y con Tezcatlipoca. En los mitos se dice que algunas Acihuatlameh ayudaron al dios Ehecatecuhtli a cruzar el mar para llegar a la casa del sol y traer la música a los hombres.

  • Algunas Acihuatlameh conocidas son:
    1. Achaneh: Acihuatl de carácter maligno que se dedica a seducir a los hombres y mujeres para tener relaciones sexuales y contagiar terribles enfermedades que degeraban tanto en aberraciones físicas como espirituales que conllevarían a la deformación del cuerpo y al trastorno de la mente.
    2. Apancihuatl: Diosa pisciforme de piel blanca; pelo largo y matizado de negro; posee una cola de pez adornada con remolinos de agua y seres marinos. Es la dueña del Ohtlapatlachtli, bastón con la que fragmenta las nubes provocando rayos y lluvias; del Tzicatl o recipiente de calabazo destinado para el almacenamiento del agua del mundo y del Tletlaximaltepostli, arma en forma de hacha prendida en fuego de la que se desprenden rayos. Fue considerada coadjutora de Atl y por ende, diosa patrona de las lluvias y del agua dulce. Tiene a su disposición un grupo de entidades para administrar las aguas y sancionar a los hombres que hacen mal uso de éstas, o bien, que infringen en los rituales y ofrendas tan importantes para la manutención y control de las acciones de las divinidades.
      • Su nacimiento se remonta a los tiempos míticos. Piensan que fue engendrada por Tlaloctecuhtli mediante el relámpago y el trueno. Un relato recogido en el pueblo de Xoquixhual advierte que Apancihuatl nació de Tlalcihuatl; concebida por un rayo que se introdujo en el vientre de la diosa telúrica. El feto se formó en 13 meses y nació por la boca de la madre, quien la vomitó, produciendo la primera tormenta sobre la tierra.
      • Vivió en el monte Postectitla durante su infancia. Ya adolescente bajó de la montaña y se instaló al pie del cerro, donde funda el poblado de Ichcacuatitla; ahí contrajo nupcias con Apantlacatl, quien residía en la montaña Tepenahuac. El vestigio de este hecho mítico lo constituye el manantial que dota del vital líquido a los ichcacuatecos.
      • En la cuarta era humana provocó, con ayuda de sus asistentes, los Apianeh, el Hueyi Atocoliztli. "el gran ahogamiento" (véase), el diluvio que extermino a los hombres que habiéndose vueltos caníbales cayeron de la gracia de los dioses.
      • Fue la única divinidad que accedió a quedarse en la tierra, tras la huida de todas las deidades al Teopanco, para adiestrar a los humanos en la actividad agraria; visitaba todos los pueblos y residía junto a los ríos y manantiales. Como muestra de agradecimiento por sus labores, los indígenas le obsequiaban parte de los excedentes y ella les regalaba sal y mariscos que brotaban de su cuerpo al bañarse.
      • La sobreproducción de la sal y crustáceos motivó desconfianza a los pobladores y la culparon de sostener relaciones amorosas con hombres de la costa, quienes la proveían de dichos productos. En una noche montaron guardia para vigilar sus actividades y vieron que al sumergirse en un manantial, la mitad de su cuerpo se convirtió en pez; después, al lavarse el pelo y la piel, caían la sal y los mariscos. Al observar estos hechos, las personas se molestaron porque les entregaba comidas sucias y optaron por lapidarla y desterrarla. Cuando se suscitó el tumulto, acudieron los rayos, truenos, nubes y viento para poner a salvo a la diosa del agua. Después de lo acontecido, Apancihuatl fue conducida hacia la costa de Tuxpan, donde reside en la actualidad. A los deshonestos hombres se les castigó con sequías y exterminio de la sal en la comarca; también las epidemias de sarampión, rubéola, varicela, tos y gripa asolaron a las poblaciones.
      • Se cree que, tras todo lo acontecido; el tonal de Apancihuatl aún frecuenta los cerros, manantiales, cuevas y lagunas; acude a ellos para visitar a sus parientes los Achaneh (Véase), además de vigilar la actividad agraria. El cerro Postectli lo dota de agua y de semillas.
    3. Apixketl: Acihuatl. Dueña del agua; a quien se pide permiso para pescar y hacer uso del agua mediante promesas y comida: pollo, aguardiente, copal, velas y tamales. De la ofrenda se come ahí mismo y se aparta un poco para enterrarse y otro poco más para darle de comer a la Apixketl.
    4. Cihuapilpil: Acihuatl proveniente de la provincia de Tollan-Chollolan.
    5. Zuateyotl: Acihuatl de los ríos de la Sierra Norte de Puebla. Es tenida como un ser vengativo que castiga severamente a los profanadores de ríos y lagos. Generalmente con consecuencias fatales.

Acitli: Ave mítica despicta brevemente por Sahagún. Sería exactamente la misma descrita y dibujada por algunos modernos, si no tuviera la cabeza adornada con un penacho. Se cuenta que hace venir los vientos cuando se ve perseguida por los cazadores, para que soplando levanten las olas, vuelquen las canoas y se ahoguen sus acosadores; siempre que después de lanzar éstos de su arco cinco flechas no hayan logrado herirla y matarla. Cuentan también que en su corazón se encuentra una piedra preciosa eficaz para muchas cosas, tenida en gran aprecio y que sólo puede consagrarse a los dioses.

Acoyotl: Ave mítica de plumaje pardo, pecho blanco y pico amarillo. Se cree que sí aparece; el cazador puede tratar de conseguirla, pero sí a la cuarta flecha no la asesina; el Acoyotl; iniciará un ritual del llamamiento de tormenta y traera al granizo y a la lluvia; lo que, provocaría que el cazador se ahogue. En cambio, al matarla, de su pecho se puede sacar su corazón; el cual es de piedra; muy valiosa de tono rojizo.

Ameyalli: Gigante semidivino que custodia las aguas terrestres de los manantiales, ríos y las aguas míticas que yacen dentro de las colinas.

Ayauhcihuatl: Matlateotl; espanto representado como una mujer de vestido largo, piel pálida, cabello negro y crespo. Aparece en los días donde abunda la niebla; es seguida por aullidos, risas y lamentos. Es propia de la región de Xochimilco.

Ayotl: Tortuga gigante que sirve de base para los 4 gigantes que sujetan la tierra desde el inframundo. Es a veces, confundido con Cipactli.

Cachinipa: Espíritus malignos del polvo y viento; generalmente representados como remolinos de tierra; su influencia es nefasta para los enfermos, viejos y padres de familia. Para contrarrestar y evitar los males que provocan, se debe sacrificar al hijo menor.

Chana: Demonio ginecoforme, que vive en los ríos y lagos; es la madre de los Chaneh.

Chaneco: Duendecillo que vive en las raices de los árboles de ceiba.

Chanis: Clase de duendecillos de piel negra que temen a los Hunchuts (véase); ya que estos se los comen

Chihuactzitzimitl: Demonios descritos como genios malignos de los cuerpos celestes opacos que traían enfermedades y desgracias.

Cihuatecelotl: Matlateotl ginecoforme de huipil negro; peinada con una larga trenza que posa sobre su hombro. Por las noches aparece semioculta tras los árboles de ceiba; donde atrae a los hombres que fascinados por su belleza, no tienen fuerza para ser le indiferentes y no acudir ante el llamado de su voz; es entonces que se convierte en una horrible serpiente que con la cola terminada en dos puntas; durísimas y filosas, les ahoga introduciendolas en las fosas nasales.

E

Ecatocatl: Animal que según la supersteción vive en el inframundo; simbolizando a las estrellas opacadas por la luz del día y, además, a los malos espíritus.

Ehecacoatl: Portento representado como una víbora de colores amarillo, colorado, verde y blanco por los lomos; que cuando va por tierra llana va levantada sobre su cola casi como volando; y si son matas o zacates va por encima de estas volando y por donde pasa desprende de sí estelas de aires delgadas.

Ehecameh: Tlapehuiloni de los vientos; raza de fantasmas de los aires del día. Representados como seres etéreos ambivalantes que adoptan formas diversas; que causan enfermedad y espanto entre los hombres.

  • Los espiritus del viento venidos del inframundo; Mictlan.
    • Iztacehecatl: Viento blanco
      • Mictlantlazolliehecatl: "Viento Sucio de la Tierra de los Muertos". Según la tradición de los nahuas huastecas; tipo de Ehecameh relacionado con el color blanco; representado como un espíritu del Mictlan que se asocia generalmente con la suciedad y la basura.
  • Los espiritus del viento provenientes del cielo; Ihuicatl.
    • Cozauhquiehecatl: Viento amarillo
      • Tonalehecatl: "Viento del Sol". De acuerdo con la tradición de los nahuas de la huasteca; tipo de Ehecameh relacionado con el color Amarillo; representados como espirítus con cuernos de animal, una corona puntiaguda, botas y ropas repletas de espinas; que causa dolor cuando entran en el cuerpo de su víctima. Se cree que vienen del sol, pero viven en las rocas. Son liberados al aire para causar enfermedad y miseria cuando alguien dice algo malo o cuando una persona pierde los estribos.
    • Tlatlauhquiehecatl: Viento rojo
      • Mictlanololiehecatl: "Horda de los Vientos de la Tierra de los Muertos". Según la tradición de los nahuas de la huasteca; tipo de Ehecameh asociado con el color rojo; representado como un espíritu que viste con un sombrero, jorongo y botas. Proviene del Mictlan, pero debido a su color, se encuentra relacionado con los cielos.
  • Los espiritus del viento presentes en la tierra; Tlaltipac
    • Tlatalehualticehecatl: Viento rosa
      • Tlachichiehecatl: "Viento de Succión". Según la tradición de los nahuas de la huasteca; tipo de Ehecameh asociado con el color rosa; representado como un espíritu femenino que ataca bebés en lactancia. Es atraído por el chisme y la palabrería.
    • Yayauhquiehecatl: Viento negro
      • Tecacualehecatl: De acuerdo con la tradición de los nahuas huastecas; tipo de amocualliehecameh relacionado con el color negro; representado como un espíritu que porta un traje hecho de conchas y moluscos de agua dulce. Se cree que sirve al dios Tlacatecolotl, y lo acompaña en busca de víctimas. Puede liberarse al aire cuando una persona se deja llevar por la ira. Vive en las ruinas prehispánicas, las cuales son vistas como portales entre la tierra y el inframundo, además de la morada del Tlacatecolotl.
      • Tlalliehecatl: "Viento de la Tierra". Según la tradición de los nahuas de la huasteca; tipo de Ehecameh asociado con el color negro; representado como un espíritu con cuernos. Trabaja para las deidades del inframundo. Es originario de la tierra, donde ataca a los niños durante el mediodía para enfermarlos. Tiene el temperamento de un toro.
      • Xochiehecatl: "Viento Florido". Según la tradición de los nahuas huastecas; tipo de Ehecameh relacionado con el color Negro; representado como un espirítu con ocho cabezas y cuernos de animal en cada una. Es poseedor de un peligroso temperamento como el del toro; suele atacar a personas que se encuentran en un estado débil y de susceptibilidad, como los niños o las personas asustadas. Proviene de los cielos, pero vive en las montañas y los bosques. Dedica su tiempo en atacar a las personas que se están bañando. Aunque sólo lo hace al mediodía. Se cree que enferma a la gente, y en ciertos casos, la hora del día y la posición del sol pueden estimular a los enfermos para que ataquen a las personas.
  • Los espiritus del viento que habitan en el agua; atl.
    • Matlacticehecatl: Viento verde
      • Aixcutlaehecatl: De acuerdo con la tradición de los nahuas de la huasteca; tipo de Ehecameh relacionado al color verde; representado como un espíritu varón, que se viste como una mujer. Causa enfermedades al entrar en cuerpos de víctimas que se acercan al agua.
    • Xoxoauhquiehecatl: Viento azul
      • Apantlazolliehecatl: "Vientos de las Aguas Sucias". Según la tradición de los nahuas de la huasteca; tipo de Ehecameh asociado con el color azul; representado como un espíritu con la piel cubierta de pelo enmarañado y sucio. Sirve al Tlacatecolotl y ataca a sus víctimas durante el mediodía. Se encuentra en la suciedad que hay en la superficie del agua. Se le suele considerar como causante de enfermedades y como un peligro para quien se acerca a los ríos, lagos y manantiales.

Ejecatagat: Tecelotl de los vientos que habita en el inframundo, en la región del norte; en la cueva de los vientos junto a Miquitagat; Según la tradición, son ellos los encargados de ver por las almas durante el primer año después de su muerte; siendo que a su vez, Ejecatagat, tiene por menester el de buscar más almas en la superficie de la tierra con las que poblar las vastas regiones de los muertos. Ejecatagat posee a su vez una variedad de seres menores que fungen de asistencia en sus labores; quautiomeh, popocameh, y miquipopoca; que brotan sobre la superficie de la tierra para esparcir la muerte.

G

Galxoxomol: "El que Habita en los Rincones de las Casas". Ohuican Chaneque restringido al solar y a los rincones de la habitación, duende casero. Es como un niño desnudo y pocas veces se le ve durante el día. Gusta de hacer travesuras y algunas veces se enamora de la gente; es entonces cuando suele darles piezas de oro, plata, jade o plumas preciosas.

Hunchuts: Duendecillos silvadores sin cerebro y con los pies al revés. Para los nahuas del sur de Veracruz están relacionados con las Chilobas, además, de ser líderados por el Chato. Por otro lado, dan caza a los Chanis, otro tipo de duendes con la piel negra, para comerselos.

I

Iztaccoatl: Criatura serpentina con gran cabeza; de color blanco y de enormes colmillos que cuenta con capacidad para volar.

K

Kechcotolme: Seres representados como humanos con la carne hecha de madera; que carecen de cabeza. Son portadores de enfermedades; no conocen o distinguen el bien del mal, por lo que los curanderos los manipulan para defenderse de hechicerías, pero también para enfermar a las personas. Se cree que vivieron antes que los hombres; que eran los acompañados de los Huehuetototl (véase) y que hoy en día se ocultan en las casas antiguas o abandonadas.

Kouat: Serpiente gigante del ciclo mítico del héroe Sentiopil (véase). Según se narra ambos personajes libraron una sangrienta batalla que termino con Sentiopil encadenando al ofidio a un pilar en medio de una ciudad sin nombre.

Kwahkoyo: Duende hacedor de alucinaciones y muerte a los hombres.

Luputi: Demonio representado como un burro pinto; que se hace presente en los caminos ante los ebrios e infieles; a quienes furioso embiste; y a posterior, les arranca partes de su cuerpo. Es compañero del gato Shunuti.

Manauhas: Ohuican Chaneque de los nahuas del reino de Cuscatlan. Seres parecidos a duendecillos que durante las noches de tormenta montan sobre los relámpagos.

Maxiltiani: Espíritus vengadores de las ofensas a los dioses, descritos como cuerpos podridos con la capacidad de cambiar de forma.

Miquiehecatl: Tipo de Tlapehuiloni de los vientos Amocualliehecatl; representado como el fantasma de una persona que murió asesinado o en un accidente; de forma violenta. Se cree que permanecen en donde murieron.

Mixcoamatzatzin: Criatura representada como un portento con figura de venado con dos cabezas que acompaña al dios Mixcoatl.

  • Es robado y sacrificado por Chimalma; Tras ello incinera sus restos y coloca las cenizas en un envoltorio, que entrega posteriormente a un grupo nómada chichimeca para que lo adoracen.

Molok: En la tradición de los nahuas de Ixcatepec. Leoncillo que cuida de los montes y protege a los pueblos del Kohsalvaje.

Mometzcopinqui: Criatura ginecoforme de pies, alas y pico de Guajolote. Se cree que vive como una mujer normal durante el día, pero que, al anochecer se desprenden de sus piernas (que esconden bajo su hogar). Son consideradas presencias frías que se alimentan de sangre de infantes; a quienes atacan mientras duermen. La única forma de saber que en realidad una mujer es una Mometzcopinqui; es por sus piernas, ya que, invariablemente la derecha estará deforme; más delgada. Además, de que son incapaces de consumir los alimentos con sal.

Nemantelmintos: Seres que habitan el Talokan. Representados como antiquísimos; de rasgos muy finos y delicados con piel morena. Viven de forma permanente dentro del inframundo y su misión es el impedir la búsqueda de algún alma o espíritu extraviado de algún enfermo; ya que bajo la concepción de los nahuas modernos, es un lugar sagrado y no cualquiera debe de estar allí. Por lo que, antes que otra cosa, el chamán, hechicero o brujo que pretenda acceder al inframundo debera de entrevistarse con estas entidades para que le permitan el ingreso.

Nohueltihuan: Malos espíritus de influencias negativas que atacan a los caminantes en sus viajes.

Ohuican Chanequeh: Estirpe de entidades antropomorfas asociadas con el Mictlan; cuya principal actividad es cuidar los montes y los animales silvestres. Se dice que son personas de aproximadamente un metro o metro veinte; tienen los pies al revés, el cuerpo deforme, poseen cola y carecen de la oreja izquierda, otros aseguran que son enanos con rostro de niños, y que adoran las travesuras.

  • Viven en el reino de Talogan y son líderados por ser conocido como el Chane.
  • Existen variadas diversificaciones con respecto al lugar o actividad a la que se dedican; su aspecto puede diferir también:
    • Ahuaqueh: Ohuican Chanequeh de la lluvia; imaginados como niños pequeños; viven en el Tlalocan donde ayudan a los Tlaloqueh.
    • Cuauhtlachaneque: Ohuican Chanequeh de los bosques; sin dientes, inofensivos al hombre.
    • Ehecatotontli: Ohuican Chanequeh del viento; a semejanza de seres diminutos como niños; que sirven a los Ehecateteo. Cuando se agrupan producen las corrientes de aire, ráfagas y vendavales. Coadjutores de los Ahuaque.
    • Kovokichtli: Ohuican Chanequeh de las cuevas; representados como duendes con la capacidad de convertirse en humanos, pero, invariablemente sus pies estarán al revés.
    • Taneque: Ohuican Chanequeh de los ríos y arroyos de agua dulce.
    • Tzapalomeh: Ohuican Chanequeh de los montes; representados como hombres y mujeres de pequeña estatura; que cuentan con la piel de una tonalidad gris, verde o transparente. Tienen la capacidad de inducir alucinaciones.

Otlaxalehecatl: Tipo de Ehecameh maligno que se hacía presente en las intersecciones de las calles; las encrucijadas. Se creía eran como el viento, y hacían especial daño a los niños pequeños y mujeres embarazadas. Era propicio entonces dejar en las esquinas de las calles altares en su honor y para Otlamaxacatl y Otlamaxalcihuatl; los dioses de las encrucijadas; y así evitar los males que provocan o bien, ir a pedir alivió si es que se está bajo sus malas influencias.

Oxkokoltzec: Nombre del primero de los tres fantasmas que aparecieron en forma de gigante en el ocaso del imperio tolteca. Sobre esto, se dice que tras haber sido perseguidos y oprimidos por varios gobernantes, los toltecas infirieron que tales desgracias eran producto del enojo que le habían causado a los dioses. Por ello, decidieron reunirse los sacerdotes y nobles en Teotihuacan para hacerles gran fiesta y ganar su agrado. Durante la celebración, en medio de la gente se apareció un fantasma que se reía de ellos a lo lejos oculto entre los árboles, luego aquel ser se acerco hasta donde estaban y vieron que era un gigante de brazos largos y muy delgados, quien comenzó a bailar y busco pareja entre la multitud, pero todo aquel al que abrazaba moría entre sus brazos.

Q

Quichuino: Demonio representado del tamaño de un niño con el pelo rubio y el cuerpo con la piel pegada al hueso. Andan en las noches brincando por los tejados de las casas donde brincan, juegan y rien.

Siwateyomeh: Matlateteo representadas como portentos ginecoformes de piel fría y pálida; con brazos muy delgados y largos; de cabellera negra y enmarañada, que viven en los ríos donde tratan de seducir a los hombres para hacerlos sus esposos y tener hijos. A decir de la tradición de los nahuas de Pajapán, alguna vez fueron humanas, pero, como en su vida descuidaron a sus hijos provocando que muriecen por ahogamiento; fueron condenadas a penar. Y donde yacen pueden reír o jugar, aunque amargamente culminarán llorando y lamentándose por el recuerdo de sus hijos; y de lo que alguna vez fueron y tuvieron.

Sawatsan: Tahpiani representado como una colosal serpiente negra con cuernos que se cree fue sepultado bajo el pueblo de Soteapan.

Siuateyotl: Espirítu demoníaco con capacidad de transformarse en mujer. De carácter travieso y lascivo. Juega bromas a los hombres tomando semejanza de sus novias para mantener relaciones y una vez estos se encuentran en pleno acto se vuelven a su forma real p posteriormente salir huyendo.rovocandoles tal espanto como para morir de horror.

T

Tamazollinoztotl: Criatura representada como un sapo con garras y colmillos de tigre; se alimenta de la sangre y mora en las cuevas que comunican el Tlaltipac (mundo humano) con el Tlalocan (véase).

Tahpiani: Género de entidades sobrenaturales protectoras de lugares sagrados; selvas, ruinas y templos antiguos. Representados bajo diversas formas y tamaños. De carácter indiferente hacia el hombre; pero hóstiles sí se les molesta o se daña de algún modo el área donde custodían. Algunos conocidos en la tradición son: Cuauhtahuehuentzin, Icyapalamahtzin, Iztahuehueh, Chacalhuehueh, Sawatsan y Cohuahuehueh.

Tekouatl: Entre los nahuas de Ostutla. Serpiente incrustada al relieve de una enorme roca. Se cree que al llover la sierpe se vuelve real y huye al bosque hasta que amaina y el ofidio muere; se desvanece. Regresa a la piedra. Se cree además, que no es posible ir por el sendero de la Tekouatl ya que se corre el riesgo de ser atajados por el espirítu de la serpiente y perderse durante días.

Temoyeh Xantil: Duendes de barro usados por los brujos para atormentar a sus victimas. Se cree que al derramarles sangre cobran vida y siguen órdenes.

Tlacacoatl: Serpiente gigante de escamas verdes; alas parecidas al murcielago; ojos rojos; y grandes colmillos que escurren veneno.

Tlacatzinacantli: Mostruo mitico con apariencia de un hombre con cabeza y alas de murcielago; además de garras y pies de aguila, representa la direccion del este.

Tlahuipuchtli: Yohualtetzahuitl representado como el espirítu del fantasma de un hombre que se aparece en las montañas sacando fuego por la boca. Aquellos que lo veían solían enloquecer o morir de espanto.

Tlaltepa: Fantasmas ginecoformes; de gran altura, piel pálida y ropas blancas; de rostros deformes y cabellos largos y sucios.

Tlantepuzilama: Matlateotl representada como el espíritu del fantasma de una mujer con los dientes de cobre. Dígase que seducía entre los montes; y una vez consumado un acto carnal; dormía a su victima y procedía a degollar su cuello para drenar su sangre y alimentarse de ella.

Tlanteteyota: Matlateotl ginecoforme con cabeza de burro y cabellos blancos. Vive en los ríos de todo el Anahuac; siendo carnívora; viola a los hombres con los que se topa, hasta la muerte.

Tlapetancame: Entre los nahuas de la provincia de Xolotla. Seres con forma de hombres de piel negra que se cree están relacionados con el rayo; tienen la capacidad de vaticinar la salud de los enfermos; de levantar el alma de los pacientes moribundos y de los que cometieron ciertas faltas. Golpean y provocan la muerte. Son enviados por los brujos para dañar a las personas. Cuando se escuchan los truenos, se dice popularmente que es debido a que los Tlapetancame están jalando de los cabellos a las mujeres muertas por parto.

Tlecihuatl: Matlateotl; espectro de aspecto ginecoforme, de piel morena, cabellos negros y largos. Goza de bañarse dentro de los rios y los lagos. Sí alguien la ve y trata de acercarse, la Tlecihuatl actuará de forma timida, ocultándose al ritmo que se zambulle más en lo profundo del agua. Sí el hombre le sigue; tendría dos destinos siendo el primero la muerte por ahogamiento; la segunda sería sufrir de locura por el resto de sus días.

Tzitzimicihuatl: Matlateotl representado como el espíritu del fantasma de una mujer que cambia de apariencia para engañar a los hombres infieles; a los que mata haciendo uso de su vagina dentada; la cual es descrita como la boca de una culebra. Identificada con el mazacote, también fue conocida con el nombre de Acihuatl. Siendo el equivalente femenino del Tlacatecelotl (véase).

Tzitzimicihuatl: Matlateotl representada como el espirítu de un demonio ginecoforme con el cuerpo hecho de vapor; que se aparece cuando unas pocas gotas de lluvia entran en contacto con el suelo durante la temporada de sequía. Anda de noche a lo largo de la orilla del mar buscando hombres con quienes mantener relaciones sexuales y devorar.

  • Se cuenta que un joven llamado Achicahuaqui ("holgazan") estaba buscando huevos de tortuga y se encontró con una atractiva mujer que lo sedujo. Se acostaron en la arena, pero al momento de penetrarla ella desapareció y su pene se quedó atorado en el suelo. Al día siguiente algunos pescadores lo encontraron y le avisaron a sus familiares, quienes trataron de todas las formas posibles de dejarlo libre. Al final tuvieron que cortar su pene para liberarlo, lo que le provocó la muerte.
  • Otro relato más nos cuenta que dos pescadores quedándose dormidos en la playa ven dos figuras femeninas. Ambas eran Tzitzimicihuatl; una joven que no tiene cabeza, pero insistente en acercarse a aquellos hombres para devorarlos apesar de los avisos de su compañera. La acéfala Tzitzimicihuatl alcanza la red —debajo de la cual dormían los pescadores— y al hacerlo sus dedos se atoran en ella. Hace vanos esfuerzos por liberarse y sin conseguirlo es abandonada por su compañera. Al amanecer los hombres notan, aterrados, que la criatura que los disturbó durante la noche es un pájaro con el pico atrapado en la red. Finalmente matan al ave con un palo y lo queman.

Tzitzimitl: Matlateotl con grandes colmillos; garras, e insectos ponzoñosos que salen de su hocico; con cabellos andrajosos y repleto de bichos. Disfruta de acechar y devorar niños pequeños; que descuartiza para cocinarlos como tamales. Fue castigada por los dioses a penar por la eternidad. Las acciones que le llevaron a tal destino son diferentes según el lugar donde se cuenta:

  • Para los nahuas de Pahuatlán:
    1. Fue una mujer mala que devoraba a sus hijos nada más nacer, hasta que su suegra y su marido decidieron darle fin. Encendieron un temazcal para meterla allí. Cuando el baño ya estaba listo la forzaron a entrar, taparon el boquete del temazcal y le echaron mucha agua a la hornilla, de tal forma que se levantó mucho vapor y la mujer murió. Tres días después abrieron el temazcal y, en lugar de encontrar a la tzitzimitl, lo que hallaron fue su cuerpo convertido en avispas. Actualmente se cree que cuando una olla que habiendo hervido comienza a entibiarse, se escucha un chillido (iiieiiieiie), el cual es interpretado como que la tzitzimitl se está muriendo. Es el llanto de esa mujer que se ahogó con el vapor de agua.
  • Para los nahuas de Mamiquetla:
    1. Un día, la tzitzimitl le dijo a su nuera que fuera por tortillas mientras ella cuidaba al niño, y cuando se quedó sola con él, lo mató y lo hizo tamales. Al regresar, la nuera le preguntó a la Tzitzimitl por su hijo, y ella le contestó que estaba dormido en la hamaca y le ofreció tamales. Aceptó, y al abrir el tamal encontró el dedito de un niño, por lo que fue a buscar a su hijo y al revisar la hamaca vio que sólo había cobijas; dandose cuenta que su abuela lo había asesinado. Entonces, La nuera se puso de acuerdo con su esposo para ponerle leña al temazcal y, una vez que estuvo bien caliente, le dijeron a la vieja que se metiera, y lo taparon muy bien con piedras para que no se saliera. Comenzaron a acarrear mucha agua para echarla al baño de vapor hasta que la anciana falleció. A los cuatro días el cuerpo se había convertido en animales que pican; abejas, avispas y otros.

Tzocuilliceque: Gigantes del primer sol, hechos de barro, del tamaño de montañas; de cabellos sucios y enmarañados con una de sus piernas deforme; más delgada. Todos eran sodomitas debido a que entre ellos no habían hembras. Alcoholicos, pendencieros y holgazanes. Vieronse exterminados por jaguares que emergieron del mar; y sus cadáveres vueltos en los montes.

Uelittaloni: "Espanto". Superstición. Presagio. Aparición incorpórea de personas fallecidas que aterran a los vivos.

W

Wewetemazkalli: Demonio descrito como un enano que duerme dentro de los baños de vapor, capaz de enfermar a aquellos que usen de forma inadecuada o vandalicen un temazcal.

X

Xantilmeh: Habitantes terrestres antecesores al humano. De carácter soberbio y malicioso, fríos y oscuros, incapaces de distinguir el día de la noche; no adoraban a sus creadores ni se preocupaban por trabajar la tierra. Fueron exterminados por el diluvio que la diosa Chalchiuhtlicue dejó caer en la tierra. Además, se establece que molestos al ver la nueva creación de los dioses, guardaron sus espíritus bajo la tierra en cuevas, árboles, rocas gigantes y lugares oscuros, húmedos y muertos. Detestan al hombre y buscan serles perjudiciales con enfermedades, insomnio y otros males. Se sabe que durante la época en que solían vivir sobre la tierra tuvieron una apariencia similar al del hombre moderno, y se alimentaban de la sangre y carne de los Ayotzintli, niños lactantes; los descuartizaban y cocinaban como tamales. Por otro lado fueron practicantes del incesto y nunca ofrendaban tributo adecuado a sus dioses. Al ser erradicados, sus espíritus adoptaron una forma enana y deforme, tienen la capacidad de presentarse tanto en el Tlaltipac; mundo humano, como en los sueños, disfrutando de perturbar y viviendo con la ira y melancolía de ver a los hombres siendo lo que ellos jamás podrán volver a ser. Una versión moderna de corte cristiana establece que los Xantilmeh fueron convertidos en piedra ante la venida de Cristo, y que los pocos restantes fueron condenados a vivir en el abismo nocturno.

Xiguimeh: Fantasmas que pueden convertirse en aves negras; que van por la noche de cerro en cerro, alumbrándose con grandes lumbres.

Xiuhime: Tlapehuiloni descritos como fantasmas de las montañas; que aparecían como portentos con la cabeza rodeada de fuego.

Xiwitl: Entidades que resguardan las riquezas de los bosques; enemigos naturales de los Xochiwa.

Xochicalcatl: Ofidio gigante que vivía en la ciudad de Xochicalco; solía devorar personas ancianas para saciar su hambre. Y según la tradición, fue muerto por el héroe Tepoztecatl.

Z

Zihuatatayota: "Mujer Peligrosa". Matlateotl del espirítu de un fantasma representado como una mujer hermosa con el cabello negro; que habita los rios y los lagos de en medio de los bosques donde atrae a los infieles, transnochados y los ebríos para destazarlos violentamente y devorar sus carnes y almas.

Zoapilte: Cualliehecameh representados como espíritus bondadosos y traviesos de los vientos imaginados como enanos negros.

Zoliman: Tlapehuiloni Matlateotl, fantasma de una mujer; de piel blanca; alta, con los labios pintados de color rojo y cabello rubio; peinado en una larga trenza que cae sobre su hombro. Vestida con ropa de color negra. Fue tenida por compañera del arcoíris y provocadora del aborto; se aparecía en las noches a hombres de comportamientos inmorales; a quienes provocaba sexualmente y los conducía a orillas de cuerpos de agua para ahogarlos.

ANIMALES SAGRADOS

A

Acacalotl: "Cuervo de Agua". Tipo de ave acuática de obscuro plumaje con destellos metálicos a la luz. Abunda en el paraíso Tlalocan. Su presencia agura buenas cosechas.

Acapachapolin: "Langosta de las Cañas". Insecto relacionado con la guerra por volar en forma recia y rugiente como las saetas.

Acachichictli: "Mancha de las Cañas". Tipo de ave acuática que habita entre las espadañas y juncias, mensajera de Tlahuizcalapantecuhtli, "Señor de la Aurora". Se cree que avisa a los pescadores cuando está por iniciarse el amanecer.

C

Colotl: "Torcido", "Alacrán". Entre los nahuas clásicos. Símbolo de la incontinencia y de las pasiones. Signo figurativo del agua caliente y del fuego. Véase Yappan.

Cuitlacochtotl: "Cuitlacoche de Pico Curvo". Ave que según la superstición canta solo tres veces al año haciendo un sonido semejante a; “Cuitlacoch, Cuitlacoch, Taratitarat, Tatatati”.

K

Kuixuilotl: "Paloma". Según cierto mito, animal usado por Quetzalcoatl para enseñarle una lengua diferente cada uno de los quince hijos de Cocox y Xochitl, ya que estos habian nacido mudos.

Ocotochtli: "Gato Montés". A decir de Sahugún en su obra; Historia General de las Cosas de la Nueva España, y deacuerdo con la antigua superstición de los nahuas; "Se creía que este animal mataba a sus presas para después lanzar un aullido con el que convocaba al resto de los animales salvajes para compartir el banquete".

T

Teotlacozauhqui: Una de las especies de serpiente de cascabel; a la cual se le es atribuido ser mensajera para anunciar las sequías.

Y

Yautequihua: Nombre que solían dar al tecolote, lechuza, mochuelo y otras aves parecidas. El grito de estos seres era tomado por mal agüero, sobre todo si chirreaba dos o tres veces sobre el techo de la casa, y si en ella había algún enfermo; tenían por seguro que iba a morir, pues creían a la lechuza como mensajera de Popocatzin; el señor de la mansión de los muertos, y que iba y venía al infierno. Si cuando chirreaba la lechuza, percibían que escarbaba con las uñas, el que la oía, sí era hombre, le decía: <<Está quedo, bellaco ojihundido, que hiciste adulterio a tu padre,>> y sí era mujer, le decía: <<Vete de ahí puto, haz ahugerado el cabello con que tengo de beber allá en el infierno, antes de esto no puedo ir.>> Creían que con este exorcismo injurioso, pero inteligente, evitaban el mal agüero, pues ya no estaban obligados a acudir al llamado del dios de los muertos.

Z

Zollin: "Codornices". Aves abundantes del Mictlan. Según la tradición, Quetzalcoatl al huir con los huesos preciosos; es espantado por las codornices quienes previamente habian hecho un agujero de gran proporción; por donde Quetzalcoatl cae al asustarse, muriendo en el impacto y rompiendo todos los huesos.

Nahualli: Tipo de hechicero. Dígase de aquel que se transforma arrancándose su piel por la de animales. Seres metamórficos capaces de mutar su forma a cualquier otra forma animal o humana. Algunos de estos nahuales mencionados son:

  • Tecuanichan: Nahualli maligna de la tradición de los nahuas del pueblo de Apango; representada como una mujer hermosa con la capacidad de transformarse en jaguar. Se cree que vive en las cuevas del Quiauhtepec y que ahí acecha a los hombres que van por los caminos de terracería durante la noche; quienes son ultimados con suma violencia.
  • Tzutzumatzin: Rey mítico de Coyoacán. Según algunas narraciones; el emperador Tenochca Ahuízotl, determinado en embellecer aún más la capital del imperio resolvió que las aguas del Chapultepec ya no eran suficientes por lo que resolvió crear un acueducto que trajera las aguas de los manantiales de Cuecuechcatl, que daban nombre al poblado de Acuecuechco. Rápido le dian ordenes al rey Tzutzumatzin; y este creyó oportuno advertir que a veces el agua rebozaba con furia, lo cual le hacía temer que llevada a la ciudad la inundase. Siendo entonces que esta ligera, pero fundada oposición, bastó para que Ahuízotl mandase a los caballeros Tlillancalqui, Tlacochcalcatl y a Cuauhnochtli a que fuesen a ahorcar al irrespetuoso señor. Partieron aquellos con algunos Tequihua; pero cuenta la crónica que Tzutzumatzin era encantador, y que cuando los ejecutores entraron a la sala de su palacio, se tornó en un águila feroz que puso en ellos espanto. Volvieron los mensajeros y entonces se les presento como un jaguar enfurecido, amenazándolos con los dientes y las garras. Fueron por tercera vez los mensajeros, y sólo hallaron una gran serpiente enroscada con la cabeza sobre el lomo. Acometiéronla los guerreros y ella empezó a arrojar fuego por la boca, con lo cual dieron a huir. Entonces Ahuízotl mando a los moradores de Coyoacán le entregasen a su señor, pues de no hacerlo los tendría por rebeldes, Tzutzumatzin se presento para evitar la destrucción de su pueblo y fue ahorcado; pero al morir predijo que muy pronto la inundación de México lo vengaría. El emperador, haciendo caso o miso de tal afirmación prosiguió con la construcción del acueducto que fue terminado en ocho días. Soltaron el agua poco a poco, de manera que su corriente viniese despacio. Cuatro niños de seis estaban dispuestos al sacrificio: el primero fue muerto al llegar al agua a Acachinanco, en la mitad de la calzada, y su sangre y corazón fueron arrojados en la corriente; el segundo lo fue en Xoloc, al entrar el agua a la ciudad; el tercero frente al templo de Huitznahuac, y el cuarto, cuando llego al gran Teocalli, en el canal del centro, que se llamaba Pahuacan. Ahí estaba esperándola Ahuizotl, quien le hizo grandes sacrificios y ofrendas. Más sucedió que el agua llegaba en tan gran cantidad, que sus derrames fueron poco a poco llenando el lago salado, y al año siguiente, Chicuey Tecpatl, 8 pedernal, 1500, desbódose este sobre la ciudad, inundándola y destruyendo casi todas las casas, al grado que la familia real tuvo que ir a vivir a lo alto del Teocalli y los mexicanos en 32,000 canoas y balsas. El mismo emperador fue victima de una inundación, pues habiendo entrado el agua a su aposento, y saliendo precipitadamente para salvarse, se dió contra una puerta baja tan terrible golpe en la cabeza que sus resultados fueron la causa de su muerte.

Nahuallotl: Manifestación mágica del alter ego de los nigromantes; tipo de arte consistente en precisar mediante el tonalpohualli que animal u objeto es la contraparte de un recién nacido.

Nonotzale: Tipo de berserker; Asesinos a sueldo que poseen habilidades sobrenaturales; como destreza, fuerza y valor sobrehumanos; iban vestido con la piel del jaguar.

ÁRBOLES MÍTICOS

Chichihuacuauhco: Árbol de cuyas ramas colgaban 400,000 tetas; donde se creía que los bebés muertos o no nacidos se nutrían esperando su regreso a la tierra.

Xochicuahuitl: Árbol de flores; usado por la diosa Mayahuel para esconderse de Tzitzimitl, su abuela, y de otros demonios Tzitzimime.

Xochicuauhco: El gran árbol primordial; ubicado al centro del Tamoachan; cuyos petalos inducían a la fidelidad de quien lo tocase. Es aquí donde yace la diosa Itzpapalotl encadenada hasta el fin de nuestra era.

Xochicuahuitl: Uno de los demonios femeninos llamados Tzitzimime que se dedican a perturbar al sol; fue considerada como una de las siete hijas de Tenantzitzimitl. Al igual que sus hermanas fue alguna vez humana, pero se casó y murió en el parto, destinó que comparte con todas sus hermanas a excepción de Xochitl, que nunca se casó y por lo tanto nunca se embarazó ni murió en el parto. Ya de muerta se manifestó en sueños con Xochitl y le confeso que todas se habían convertido en las Tzitzimimeh porque ahora se dedicaban a asustar y divertirse con la gente.

Xochitl: Una de las siete hijas de Tenantzitzimitl, fue la única que no se casó y por lo tanto la única que no murió durante el parto. En sueños sus difuntas hermanas le avisaron que, al morir, ellas se habían transformado en Tzitzimimeh y que ahora espantaban a los hombres, además que ella misma en vida se estaba convirtiendo en Tzitzimimeh por ser una amargada. Le nombraron Tenantzitzimitl en honor a su madre y fue convertida en jefa de las Tzitzimimeh.

Nexcoyotl: Yohualtetzahuitl que aparecía bajo la figura de un lobo de pelaje blanco; ojos rojos y patas delanteras hechas de palo; además de otras señas anormales. Siempre aullando de forma melancolica por los caminos en las noches. Se cree que su particular manifestación durante el reinado de Maxtla fue sino vaticinío de la pronta caída de la nación tepaneca.

Tzitzimimeh: Demonios ginecoformes de la noche y la destrucción; perturbadoras del sol, poseedoras de horridas descripciones; Son engendradas por la diosa Citlallicue y regidas por Itzpapalotl.

  • Son subdivididas en cuatro categorías según su color.
    • Coztzitzimitl: De piel amarilla.
    • Itlatlauhcatzitzimitl: De piel roja.
    • Iztactzitzimitl: De piel blanca.
    • Xoxouhcaltzitzimitl: De piel azul.
  • Algunas de estas entidades son nombradas someramente en textos dispersos, por norma, adoptando un rol antagónico ante un héroe o deidad:
    • Tenantzitzimitl: Tzitzimitl de Chicontepec; la cual fue madre de 7 hijas; que naciendo humanas; muren durante su primer parto. A exepción de una, Xochitl, que nunca se caso ni tuvo hijos. Al final, toda su descendencia se reencarna póstunamente en Tzitzimimeh.
      • Cacalotl
      • Citlalcueitl
      • Malintli
      • Tepetic
      • Tzopitl
      • Xochicuahuitl
      • Xochitl:
    • Tetzauhcíhuatl: A la que se le encomendo vigilar al sol esperando el momento exacto en que se encuentre vulnerable; día en que las Tzitzimimeh podrán matarle y a posterior, devorar a todos los hombres.
    • Tzitzimitl: Hórrido demonio ginecoforme de los cielos; deidad de la inercia. Las crónicas suelen narrarle como una abuela terrible que descuartiza a sus nietos; líder de un séquito de Tzitzimimeh:
      • Siendo abuela de la diosa Mayahuel y quedando a cargo de su cuídado tras quedar en cinta; le confina en los cielos a lo que posteriormente le destaza, luego de que está huyera al mundo humano junto a Ehecatecuhtli, dios del que se había enamorado.
      • Siendo abuela del dios Chicomexochitl, le descuartizo nada más nacer, separando la carne de sus huesos, al terminar se deshace de los restos óseos enterrándolos y pasado un rato del sepulcro surge la primera planta de maíz desde donde se propagaría la semilla a toda la humanidad. En otras versiones se cuenta que del sepulcro nació el árbol de la vida (Yolcacuiahuitl) que prodigó todo tipo de comestibles vegetales y animales, incluyendo las mazorcas de maíz. Continuando con el mito de Chicomexochitl, Tzitzimitl encontró el cultivo, intrigada tomó las mazorcas y molió los granos, tomo la carne de su nieto y la embarro junto a la masa dentro de las hojas del maíz, de todo esto salieron 20 tamales, aderezados con chile seco y pepitas molidas que preparó para su comida. Con la cabeza y el tronco del cuerpo se hicieron dos tamales grandes (tlapepecholli) y luego de las extremidades se obtuvieron dieciocho piezas pequeñas, los tamales se envolvieron con hojas de pahpatla y se anudaron con las fibras del izote. Tiempo después de la sepultura brotó una segunda planta de maíz con siete mazorcas, luego en una de ellas renació Chicomexochitl para castigar a su abuela y matarla en un candente horno.

También fueron con los epitetos de Chicomehecatl, y Tlatocxochiehecameh

Xelhua: Uno de los seis gigantes legendarios, hijos de los dioses Iztac Mixcoatl e Ilamatecuhtli. Trato de llegar a los cielos construyendo una torre, pero fue asesinado por Tlaloc con un rayo.

Xicallancatl: Uno de los seis gigantes hijos de Iztac Mixcoatl e Ilamatecuhtli.

Reyes Legendarios

Aacatl: "Caña de Agua". Líder legendario de los Matlazintlas. Nacido en Chicomoztoc se caso con una mujer llamada Chimalma y durante la era de las peregrinaciones partió en búsqueda de nuevas tierras junto a otros pueblos que eran guiados por el dios Huitzilopochtli. Pasados los días encontró un petroglifo que vaticinaba su llegada y que le ordenaba tomar un puñado de personas y dejar a los mexicas para así formar una nueva patria y de este modo evitar sufrir un destino peor. Finalmente, quedó paralitico y fue desamparado en una isla del lago de Pátzcuaro, Michoacán. Una versión más hace de este el nombre del primer jefe o Teomanque que guio a los mexicas en su peregrinación desde Aztlan hasta el interior del Anáhuac.

Achitometl: Rey legendario de Colhuacan:

  • Dió la mano de su hija; Atotoztli, a los mexicas cuando estos le prometieron que se casaría con el dios Huitzilopochtli, y que él la volvería una diosa que ascendería a los cielos y que obtendría por esta acción el favor de todos los dioses. Siendo que entonces, al acudir a la fecha pactada para la ceremonia Achitometl huyó horrorizado al observar a su hija muerta, mutilada y desollada; su piel era usada por los sacerdotes que se encontraban en el templo. Hizo entonces la guerra y persiguió a todos los mexicas dándoles violenta muerte; obligándolos a huir.

Xocohiztli: Supuesta reina de la isla California. En esta isla solo Vivian mujeres, separadas del exterior, cada cierto tiempo algunos hombres iban en busca de cortejar a alguna doncella de la isla, si producto de dicha relación nacía un niño entonces este se marchaba con el padre, de lo contrario, se quedaría con la madre. Durante las expediciones españolas del noroeste de México y suroeste de Estados Unidos fue imposible localizar exitosamente la isla, en cambio se dice que Xocohiztli, pronosticando la llegada de los invasores, prefirió huir junto con sus mujeres a un lugar desconocido.

Acatl: "Caña". Personaje que fue convertido en tierra. A decir de la tradición; quiso quedarse con la doncella Quiahuitl, pero, debido a su negativa; llora hasta que su cuerpo se derrite.

Atliztaxochitl: Personaje que siendo heredo al trono del señorio de Tecutzinco; huye del reino por el acoso mortal de su hermano, y que según la leyenda llega hasta un bosque habitado por los Xochimanque quienes por piedad le convierten en una flor de alcatraz para salvarle.

Sanganguey: Hechicero legendario de los valles occidentales del reino de Xalisco. Contaba con la capacidad de escupir fuego por la boca. Según la tradición; Tras tratar de secuestrar Mololoa, fue asesinado por Tepetl y convertido en un Volcán.

Xiuhzolli: Hermosa mujer que asedió la ciudad de Tollan en tiempos de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl en un intento de pervertir y corromper al hombre; termino siendo rechazada y por su fracaso; el dios Tezcatlipoca le convierté en un búho para que por el resto de sus días la noche y la sombra fuesen los únicos que le acompañacen.

Xochitl: Amante de Huitzilin que fue convertida en una flor de Cempasúchil tras haberse suicidado.

Sacerdotes Legendarios

Ehecatzin: "Airecillo". Uno de los siete señores, que obedeciendo a sus dioses salen de Huehuetlapallan para formar una nueva patria; siendo entonces que guían durante 104 años a los toltecas llegando hasta Tulancingo, donde viven 20 años, después, retirándose al poniente donde finalmente fundan la ciudad de Tollan (véase).

Otros Personajes

Chechimical: Rey de Zocotlan que asesino al guerrero Azayactzin por creer que este había degradado a la doncella Quiahualoxochitl.

Xelhua: Personaje masculino de etnia nonohualca que asesinó al rey Huemac.

Xomecatzin: Mercader de Chalco; antagonista del mito de Cenzontle (véase)..

Ehecapa: "Lugar de los Vientos". Primera capa de los siete cielos para los nahuas de Chicontepec, donde habitan el Ihiyotl; aire, los Cualliehecameh o geniecillos de los vientos buenos, y los Tlasolhecameh; espíritus de los vientos malos.

Nepancailhuicac: "Límite del Cielo". Séptima capa de los siete cielos para los nahuas de Chicontepec, que se suele imaginar como un enorme muro sólido, como de concreto, y cuyo interior es un abismo, frio y lleno de escombros y cosas deshechas por las divinidades. En su parte superior anidan los colibríes, que se encargan de alegrar al dios Tonatiuh en su paso por el cielo.

Xaltitlan: Lugar mitológico, donde fue enterrado el cuerpo de Ce Tecpatl Mixcoatl. Su hijo, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl, tuvo ciertas visiones con su padre y este le reveló que Xaltitlan era un lugar inapropiado para sus restos, que había sido asesinado por sus propios hermanos, los Centzon Mimixcoa, y que pronto le matarían a él, también.

Xicococ: Uno de los tres lugares donde Huemac tuvo que sacrificar a sus hijos por orden del dios Tezcatlipoca y del demonio Yaotl.

Xihuicomitl: Nombre de una de las siete colinas creadas por la fragmentación del cerro Postectli.

Xochicoatepec: "Monte Florido de la Serpiente". Una de las siete colinas creadas por la fragmentación del cerro Postectli. Lugar de alumbramiento de Tlacatecolotl.

Xochiquetzalyyapan: Uno de los tres lugares donde Huemac tuvo que sacrificar a sus hijos por orden de los demonios Yaotl y Tezcatlipoca.

Xochitlapan: Paraíso donde estaba el árbol de la lactancia, al que iban los niños que morían en la cuna, pues ellos no tenían la culpa de que su muerte fuera útil o no.

Xochitlicacan: Jardín central del Tlamoachan, está lleno de flores y en el medio de todo está el Xochicuauhco, el árbol florido, donde la reina de las Tzitzimime, Itzpapalotl, está encadenada hasta el final de los días. Además es el hogar de Xociquetzal, diosa de la belleza, y de su séquito de divinidades dónde son atendidas por seres enanos y jorobados.

Xoxocuauhco: Nombre del séptimo de los trece cielos, lugar del siempre azul, es el hogar del dios Huitzilopochtli, donde el sol aparece durante el amanecer.

Acolnahuac: "En el Codo del Agua". Las corrientes torcidas del Mictlan. Para referirse a los caudalosos y violentos ríos que hay en el inframundo.

Apanohuacalhuia: Uno de los ríos del inframundo, donde habita el monstruo Xochitonal y por donde los Xoloitzcuintles debían ayudar a los muertos a nadar. Desemboca en el octavo inframundo, en el interior de una laguna de aguas negras.

Apanhuiayo: "Laguna de Aguas Negras". Lago infernal situado en el Apanohualoyan; en donde se encuentra Xochitonal, y que es la encargada de espiritualizar a los muertos, desmaterializarlos, volverlos energía pura.

N

Nanatzcaliyan: "Donde Nacen las Tormentas". Nombre del octavo de los trece cielos, hogar de Popocatzin y Mictecacihuatl, la pareja mortal, los señores del Inframundo, habitan este lugar las tempestades, donde nace la oscuridad.

Otros Lugares Sagrados

Acolman: Lugar donde el sol crio al primer hombre, según los acolhuas; el mito dice que a las nueve horas de la mañana, el sol lanza una flecha que perfora la tierra. Del hoyo sale un hombre incompleto, un busto, quien recibe el nombre de Aculmitl, "el que sólo tiene hombros y brazos".

ADVOCACIONES, EPÍTETOS Y NOMBRES ALTERNATIVOS.

A

Acolnahuacatl: "El que Habita en el Codo del Agua". Otro nombre para Acolmiztli, puma negro que cuida la entrada al inframundo. Por otro lado, un epíteto de Popocatzin, dios que reina en el Mictlan (véase).

Acol Yei Acatl: "Tres Cañas en el Hombro". Advocación o epíteto de Mixcóatl. Dios de la cacería.

N

Nacxitl: "Cuatro Pies" o "El que Llega". Véase Nacatl.

Nahuiatl: "Cuatro Agua". Otro nombre usado para hacer referencia del Atonatiuh, el cuarto sol o la cuarta era del género humano de 4,008 años de duración. Concluye con un diluvio y los hombres se transforman en peces.

Nahuiehecatl: ("Cuatro Viento"). Otro nombre usado para hacer referencia del Ehecatonatiuh, el segundo sol o la segunda era del género humano de 4,010 años de duración. Concluye a causa de ciclones y los hombres se transforman en monos. Véase Ehecatonatiuh.

Nahuiehecatl: ("Cuatro Viento"). Véase Quetzalcoatl.

Nahuiocelotl: ("Cuatro Jaguar"). Otro nombre usado para hacer referencia del Ocelotonatiuh, el primer sol o la primera era del género humano de 4,505 años de duración. Concluye en un cataclismo en el que los hombres son devorados por Jaguares Véase Ocelotonatiuh.

Nahuiollin: ("Cuatro Movimiento"). Otro nombre para hacer referencia al Ollintonatiuh, el quinto sol o la quinta era del género humano considerada como la edad actual de la tierra que según las predicciones será destruida por un terremoto. (Véase Ocelotonatiuh).

Nahuiquihahuitl: ("Cuatro Lluvia"). Otro nombre usado para hacer referencia del Quiauhtonatiuh, el tercer sol o la tercera era del género humano de 4,810 años de duración. Concluye con una lluvia de fuego y los hombres se convierten en aves. Véase Quiauhtonatiuh.

Nahuitecpatl: ("Cuatro Pedernal"). Véase Tecciztecatl.

Nanatzin: ("Madrecita"). Véase Tonacacihuatl.

Nauhyotecuhtli: ("Señor del Conjunto de Cuatro"). Otro nombre usado para referirse a Huehueteotl, dios del fuego.

Necoc Yao Monenequi: "Fingidor, que Engaña por Todos Lados". Uno de los nombres con el que se le conoce al dios Tezcatlipoca.

Nemian: "Lugar Donde se Vive". Usado para referirse al Tlaltipac, el mundo humano.

Nepancailhuicac: "Límite del Cielo". Séptima capa de los siete cielos para los nahuas de Chicontepec, que se suele imaginar como un enorme muro sólido, como de concreto, y cuyo interior es un abismo, frio y lleno de escombros y cosas deshechas por las divinidades. En su parte superior anidan los colibríes, que se encargan de alegrar al dios Tonatiuh en su paso por el cielo.

Netonatiuhcualo: "El Infeliz Dios Comido". El mismo dios Tonatiuh, cuando el sol es eclipsado.

S

Selema: "De Etimología Desconocida". Véase Zoliman.

Siuateyuga: "Mujer de la Noche". Epíteto de la Macihuatli.

Cuexcochtzin: "Venerable Cocodrilo". Epíteto de Tezcatlipoca, dios de la destrucción. Al respecto el C. Sahugún, comenta lo siguiente: "...Otro embuste hizo el demonio ya dicho: asentose de entre en medio del mercado; del tianguis; y dijo llamarse Titlacahuan o por otro nombre Cuexcochtzin...".

Ehecatonatiuh: "Sol de Viento". Alternativamente Nahui Ehecatl. Segunda era del genero humano la cual se estima duró 4,010 años, según se narra después de que Quetzalcoatl destronará a Tezcatlipoca de los cielos, en la tierra se quedo sola Xochitl, la primera mujer mortal y ex esposa de Piltzintecuhtli, siendo este último quien la había abandonado para irse a los cielos, y entonces los dioses, al ver a Xochitl tan triste le entregaron un nuevo esposo y fue llamado Cocox, y este sería el primer hombre mortal sobre la tierra, se dice entonces que Xochitl volvió a sonreír pues con él tuvo quince hijos, naciendo mudos cada uno termino hablando una lengua diferente por medio de una paloma mandada por Quetzalcóatl quien les enseño a como hablar. Por otro lado, los dioses crearon al hombre bestia, al gigante Hueytlacome, cuya raza se extendió por doquier y de ellos era la tierra. Además, Quetzalcoatl, siendo el nuevo sol, resulto ser más benévolo con la vida, permitiendo que las cosechas se dieran con abundancia, y que los hombres fueran felices. Ahora era Tezcatlipoca el celoso, para reconquistar sus dominios subió a los cielos y derribó a su hermano de un zarpazo. En su caída Quetzalcoatl provocó un vendaval que desgarraba los cerros, y destruía todo a su paso, los gigantes debían caminar encorvados, aferrándose a lo que podían. Se encogieron, y algunos sobrevivieron convirtiéndose en monos. Además, se dice que un hombre y una mujer sobreviven al cataclismo y salvan el fuego al ocultarse en lo profundo de una caverna. Entonces los dioses destruyeron todo lo creado y lo tiraron en un lugar llamado Tzopilotlacualco ubicado más allá del inframundo. Los dioses se deciden comenzar otra vez.

Kojamtokoyo: Perder el pensamiento, que puede ser entendido como perder el juicio, el orden mental y social. Enfermedad que transmite la Tlecihuatl y los espíritus de los fantasmas de los difuntos y de los aires malignos. Los hombres que caen por el Kojamtokoyo vagan errantes y casi sin alma por las calles y huyen despavoridos de la gente, pues ven en cada persona sólo rostros vacios o deformados; la cara de algún familiar fallecido o la figura de la Tlecihuatl.

Nahual: "Lo que Visto". Alter ego, contraparte zoomorfa de los dioses y de los nigromantes y hechiceros.

Ollintonatiuh: "Sol de Movimiento". Alternativamente Nahui-Ollin. Dígase del quinto sol; la era vigente de nuestros días. Es gobernado por el dios Tonatiuh; e inició cuando Nanahuatzin se arrojó al Teotezcalli: "hoguera de los dioses" en la ciudad de Teotihuacan. Se le asociaba al color verde y su rumbo era el centro. El alimento de los hombres fue el maíz. Según se creía, está destinado a ver su fin por la sacudida de fuertes terremotos que abrirán la tierra y darán paso a la caída del sol y con ello a la llegada de las Tzitzimimeh; demonios de la noche que devorarán a todos los hombres.

U

Uapalitlatoa: "Viga Parlante". Presagio. Entre los prodigios que se cuenta acaecieron antes de la venida de los españoles, se encuentra uno muy curioso, que aquellas gentes creyeron de buena fe y como un aviso de los dioses; Escribió el C. Sahugún al respecto; "Hubo en aquel tiempo gran hambruna, por espacio de tres años no llovió, por lo cual los de México se derramaron a otras tierras y en su tiempo aconteció también una maravilla. Por que en una casa grande donde se juntaban, a cantar y bailar, una viga grande que estaba atravesada encima de la pared canto como una persona este cantar -¡Veya no queztepole veltomitotia atlantevetztoce!-, que quiere decir -¡Ay de ti! mi anca, baila bien, que estarás en el agua!-".

X

Xiuhcoatl: "Serpiente de Fuego"; "Serpiente Brillante"; "Serpiente Solar". Espada del dios de la guerra, Huitzilopochtli; representada como una serpiente hecha de teas ardientes de color azul turquesa.

Xochitezcamacuahuitl: Cetro usado por algunas deidades para modificar el clima o partir las nubes.

Xocomexochitla: Presagio. Supuesto cometa que siguió de augurio de la caída de Tenochtitlan duró un año en el cielo y trajo consigo a hombres hechos de ceniza, unos con dos cabezas, Omecuaime, y otros siendo dos hombres unidos en un cuerpo, Tlacantzolli.

Xonecuilli: Báculo, bastón de mando o de poder divino, símbolo del rayo, arma que esgrime Tlaloc.

Xuchimitl: “Flecha de Flor”. Saeta utilizada por los dioses de la guerra, y por este mismo motivo solía ser colocada en ofrendas dirigidas a estos dioses.

Ahuechtla: ("Lugar de la Tierra del Rocio"). Ilhuicactli. Segunda capa de los siete cielos para los nahuas de Chicontepec, en este lugar hallamos al Ahuechtli; el roció.

Ahuechtli: Entidad que mora el segundo cielo y que personifica el rocío y el aire fresco de la mañana.

Ahuicaneh: Teteo encargados de evaporar el agua marina para producir nubes. Parte del séquito del complejo de la diosa Apancihuatl (véase).

Amocuitlahuianeh: Teteo encargados de vigilar el agua. Parte del séquito del complejo de la diosa Apancihuatl.

Amocuitlahuinih: En la tradición de los nahuas de Chicontepec; Grupo de seres representados como indios de ropas blancas que se cree habitan tras las cortinas de agua generadas por los afluentes.

Amontenecua: "El que no Engaña". Epíteto de Nappatecuhtli.

Xochicahuaca: Uno de los hombres árbol llamados Amoxoaque.

Anacui: Rey legendario de Tecutzinco. Padre de Atliztaxochitl.

Anahuacitecu: "Señor del Anahuac". Epíteto de Mixcoatl.

Anahuatlitecuh: "Señor del Cerco del Agua". Epíteto de Xipetotec.

Anauaquitec: "Que no es del Anáhuac". Epíteto de Xipetotec.

Anecuyotl: Divisa distintiva de los Centzon Huitznahua; ornato, especie de ceñidero con portadardos. Tomado como botín de guerra por el vencedor Huitzilopochtli (véase).

Apachiohualiztli: El gran diluvio que culminó con la cuarta era del genero humano.

Apan: Región oriental del Tlalocan; por donde sale el sol negro de los muertos. Apan es un gran lago en el submundo que se une con el mar profundo donde vive el Atagatl, a veces con su señora la Acihuatl. En medio de este lago viven los señores del agua, quienes reparten el agua para todo el mundo. Todas las aguas del mundo eventualmente llegan a Apan en el submundo. En el oriente se encuentran los seres sobrenaturales asociados con el agua quienes trabajan con los señores del agua. Como el oriente es un lugar de agua abundante es asimismo un lugar donde hay abundancia de todo en las milpas, las huertas, los jardines, etcétera. Por eso las almas buscan en el submundo este lugar donde no hay que trabajar. En cualquier caso de enfermedad asociada con el agua -El rapto del alma por los Ajmotocnihuan, el susto del agua o el embrujamiento del agua- Apan es el último lugar a donde el curandero tiene que buscar el alma de su cliente, porque si no la ha buscado en todas las otras partes del submundo el Atagatl lo castigaría y podría tomarle su alma. Por otro lado, Apan también es el lugar más fácil donde recobrar las almas, porque todas quieren quedarse allí. Los habitantes de Apan también cuídan nahuales acúaticos en su dominio.

También recibió los nombres y epítetos de Acihuatl, Apanchaneh, Axinola, Amoyahquetl, Tonana atl, Tlaahcohketl, Anotzketl, Atlanahuatihketl, Siahuamichih, Aserenah, Atlanahuahuihketl y Teatocoketl. Casada con Apantlacatl no tuvo descendencia conocida.

Apanohualoyan: Mictlan. Octavo estrato del inframundo en donde el río Apanohuacalhuia desembocaba en el lago Apanhuiayo.

Apantlacatl: Teotl con la parte inferior de serpiente; de piel blanca y con el cabello teñido de rojo. Consorte y secretario de la diosa-sirena Apancihuatl. Es el dueño de una olla de barro donde transporta el agua que cae en las lluvias y de un báculo denominado Xochitezcamacuahuitl con el que fragmenta las nubes. También carga un Ayatl (red) con diversas especies de mariscos y moluscos. Colabora siempre en todos los actos referidos al cuidado del fluido vital en incluso algunos indígenas le atribuyen la tutela de las aguas pluviales. También llamado por los nahuas de Chicontepec como San Juan Apantlacatl.

  • Se dice que desciende de humanos que habitaron en la proximidad del cerro Tepenahuac. Pero por su honestidad y servicio a los dioses fue elevado al grado de divinidad. Además contrajo matrimonio con Apancihuatl aunque sin dejar descendencia.

Apantzitzicihuatlameh: ("Mujeres Demoniacas que Viven Sobre el Agua"). Matlateteo que aparecen por grupo de entre cuatro a cinco mujeres al lado de los manantiales y arroyos; lavando ropa mientras cantan muy alegres. Sí un hombre las ve debe pasar en forma indiferente, saludar, pero sin fijarse de nada, ya que unas lo incitaran denudándose las piernas, se alzarán las faldas y se abrirán de piernas mostrando su sexo. Sí el hombre cae y va haía ellas estas se abalanzaran sobre él y con sus garras y colmillos lo devorarán hasta los huesos. En cambio si continua con su camino, pero habiendo que aquellas visiones despertaran en él deseo alguno, esa misma noche morirá de todas formas, pues ellas lo buscarán y encontrarán donde sea que este para hacerlo tamales.

Apianeh: Teteo menores cuya gesta fue la de asistir a la diosa Apancihuatl durante el diluvio.

Apiyanimej: Guardianes que habitan el Axoxouilmej, o corazón del río.

Apozonalotl: ("Espuma de Agua"). Teotl del agua cuando hace espuma. Las espumas de los ríos y mar tienen virtudes purificadoras. Parte del séquito del complejo de la diosa Chalchiuhtlicue.

Atecocolli: Caracol usado por Popocatzin para retar a Quetzalcoatl a que diese cuatro vueltas por el inframundo.

Atehtecochco: Una de las lagunas del Mictlan.

Atl: Diosa de las lluvias entre las tradiciones de los nahuas de la huasteca. Coadjutora de Apancihuatl (Véase).

Atlacuecona: Rodela con hoja redonda y ancha, propia de la diosa Chalchiuhtlicue.

Atlahtlanineh: ("Los Pedidores del Agua"). Teteo menores. Considerados como deidades intermedias o ministros que encargados de atender las suplicas de los hombres en sus oraciones van de la tierra al cielo comunicando a los dioses mayores los hechos relevantes del mundo humano.

Atlahuilco: Manantial del inframundo por donde el muerto debía pasar a purificarse. Véase Mictlan.

Atlalicue: Nombre que dan en Chalco a la diosa Citlallicue y que haciánla hacedora del mundo y del cielo y madre de los dioses Cemecatl, Ehecatl, Tezcatlipoca y Chiconahui.

Atlamalachco: Un resumidero del inframundo donde el muerto podría perderse si no se deshacía de sus herramientas en la presa de Mictlaanalco.

Atonatiuh: ("Sol de Agua"). Alternativamente Tzontliiztac, fue la cuarta era del genero humano, que se dice duró 4,008 años. Una vez más los dioses intervinieron para recrear la Tierra, por órdenes de Huitzilopochtli, Chalchiuhtlicue la de las faldas de esmeraldas, se corporiza en Sol. Esta vez no hubo gigantes en la tierra sino que fue habitada por seres iguales a los actuales y hubo paz. Por su parte Tezcatlipoca, no complacido con la bonanza, corrompe a Chalchiuhtlicue, y le ordena la cuarta destrucción de la humanidad. Comienza a llover a cántaros, los hombres deben enfrentar terribles inundaciones; hasta que el agua emerge del centro de la Tierra provocando una tremenda catástrofe en el mundo. Algunos seres humanos lograron sobrevivir a esta catástrofe convirtiéndose en peces. Este acto de diluvio fue conocido con los nombres de Apachiohualiztli y de Hueyi Atocoliztli, en esto Chalchiuhtlicue fue auxiliada por los Apianeh, seres pluviales de las inundaciones. Por otro lado un mito más nos narra que de entre los habitantes del Sol Atonatiuh, se encontraba la pareja devota a los dioses, Tata y Nene, por lo que fueron visitados por el dios Tezcatlipoca, quien le aconsejó tanto a Tata y a su mujer Nene que agujeraran un ahuehuete y que allí se refugiaran porque se iba a “caer el cielo”. A cada uno le dio una mazorca de maíz y cuando acabaron de consumir los granos el agua había bajado, por lo que Tata y Nene con palillos de madera encendieron fuego y asaron unos pescados. El humo llegó hasta los cielos, y los dioses de las estrellas y de la Vía Láctea, la pareja Citlalicue y Citlaltonac, se preguntaron quiénes estaban ahumando el cielo, entonces descendió nuevamente hasta ellos el señor de la noche, donde Tezcatlipoca “les reprendió cortándoles el pescuezo y remendó su cabeza en su nalga”, finalmente convirtiéndolos en perros por desobedientes. Un final alternativo dice que la pareja llego hasta Tepeme-Colhuacan donde aguardaron hasta que dejó de llover y que estos repoblaron la tierra con su descendencia. Finalmente los dioses destruyen todo lo creado y lo tiran en un lugar llamado Tzopilotlacualco ubicado más allá del inframundo. Los dioses decepcionados se olvidan de crear al hombre pues ya han fracasado 4 veces, toman los huesos de todas las generaciones y los dejan en el inframundo condenando cualquier intento de volverlo a hacer.

Atotonican: Region al sur del Tlalocan, lugar de calor al que a veces los cronistas españoles solían llamar el infierno. En este sentido hay gente que lo asocia con el Mictlan (véase), con la idea que el infierno constituye solamente la parte más calurosa del inframundo. El sur es un lugar de obscuridad, pero alumbrado de fuegos como en la madrugada. El rasgo central del sur es un manantial de agua hirviendo que produce vapor y nubes. Este manantial se encuentra al fondo de una cueva donde están los fuegos de los Popocameh. Al fondo del manantial, según una de las tradiciones, vive un monstruo fantástico como gusano, el Cuiluhuexi (véase), que hace las curvas al comer la tierra. Por otro lado, todos los fuegos y manantiales calientes que se encuentran en la superficie de la tierra tienen su origen en el sur del Tlalocan. Las cosas calurosas que nacen sin la luz del día o sin la gracia del sol son del submundo y presentan un peligro para el hombre. Así mismo, el sur es también fuente de todas las enfermedades que produce el calor en el cuerpo humano.

Atotoztli: Hija de Achitometl. Fue pedida por los ayos de Huitzilopochtli para casarse con su ídolo, pero en su lugar fue desollada durante la boda.

Atzacualoyan: Según la tradición una represa mítica al borde de la tierra que filtra las aguas e impide que se mezclen los fluidos del universo.

Atzehtzeloahuaneh: Teteo dedicados a recolectar salitre para formar la sal del mar. Ayudantes de la diosa Huixtocihuatl.

Atzitzicuilotl: Avecillas que, según la tradición, descienden de los cielos hasta la tierra donde al contacto con el agua se convierten en peces de diversos colores.

Axcuilliehecame: Seres sobrenaturales de los vientos enfermos. Se dice que aparecen durante las horas nocturnas, ya bien sea como remolinos, o bien como gusanos retorciéndose en el aire, además pueden presentarse bajo varias formas como lo son fantasmas, perros, hombres y aves gigantes. También fueron llamados Tlasolhehecameh y Kokolisehekatl.

Ayacachtli: Nombre de una de las siete colinas creadas por la fragmentación del cerro Postectli.

Ayac Oquipic: "Nadie le Dio Ser o Forma". Véase Tonatiuh.

Ayauhtlitzon: "Su Cabellera es la Niebla". Véae Xiuhtecuhtli.

Azayactzin: Nombre de uno de los pretendientes de Quiahualoxochitl. Hijo del sacerdote Iyac. Muerto por Chechimical.

Azcatl Xochitzin: Hija de Copilli y Xicomoyahuatl.

Azcatl: Alternativamente Itizis. Hormiga roja. Animal que según la tradición, revelo al dios Quetzalcóatl la ubicación del Tonacatepetl; donde consiguió el maíz necesario para alimentar la raza del quinto sol.

Aztacomitl: Penacho de plumas blancas de garza, propio de los dioses Itztlacoliuhqui, Tecciztecatl y Tlaloc,

Aztatotzontli: Tocado de plumas blancas, pequeñas y suaves de garza, que las aves crían junto a la carne. Es propio de la parafernalia de Tlaloc, dios del rayo.

Aztaxelli: Adorno hendido de plumas de garza, propio de la parafernalia de Chantico, diosa del fuego del hogar.

Aztecalli: "Casa Grande de las Garzas". Rey de Atizatlán. Uno de los varios participantes de los delirios de la doncella Quiahualoxochitl (véase).

Aztlahua: Rey de Tepeticpan. Uno de los varios participantes de los delirios de Quiahualoxochitl (véase).

Aztlan:El lugar de Blancura” o “Ciudad de las Garzas”. Ciudad en medio de una isla en un lago de la que surgieron los nahuas cuya ubicación se desconoce; de esta ciudad partieron 8 grupos (En el siglo XII). Especie de paraíso o Edén libre de enfermedad o muerte. Salieron de Aztlan para fundar una nueva ciudad y el dios Huitzilipochtli les informo que la señal para la fundación seria un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente; cuando la encontraron fundaron la ciudad de Tenochtitlan.

Cantaxotalpan: Alternativamente Ta'altampa. Punto bajo la tierra donde residen los Ohuican Chaneque, junto a su rey, Chane. Por otro lado, también era conocido bajo el nombre de Talogan.

Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl: ("Uno Caña Nuestro Príncipe Bastón de Justicia Serpiente Preciosa"). Rey mítico y legendario, gobernante primigenio de Tollan. Semidiós, o encarnación del dios Quetzalcoatl en la tierra. Muchas fábulas se ciernen sobre la figura de este particular monarca, pues hay quien defiende que es sino histórico, otros más ven en él nada más que un mito.

Ce Coatl: ("Uno Víbora"). Personaje que fue sacrificado en Cincoc por orden del rey Huemac.

Ce Tecpatl Mixcoatl Totepeuh: Rey legendario, padre de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl.

Ce Tochtli: (“Uno Conejo”). Advocación de Cinteotl.

Cehueloyan: Es una de las dos secciones del Itzeheyacan además de ser la cuarta región del Mictlan, era regido por Cihuatecayotl. Fue descrito como una extensa área congelada con ocho collados de piedras abruptas de aristas cortantes donde siempre caía nieve y cuyo gélido viento cortaba como navajas. Al llegar al octavo collado la vista se extendía hasta la región de Pancuecuetlacayan.

Cemanahuac Atlaltentli: Espacio imaginario, de muros surcados que limitan la tierra y el cielo.

Centlalimictlan: ("Lo Más Profundo del Lugar de los Muertos"). El abismo.

Cenzontle: ("Cuatrocientas voces"). Mujer convertida en un ave. Véase Xomecatzin.

Chacalhuehueh: Tahpiani de los esteros de Tlacoltapan, fue representado como un anciano con cuernos que portaba instrumentos de pesca entre sus manos; era necesario dejar una ofrenda en su honor para garantizar buena pesca.

Chalchilhuehuetl: Teotl. Diosa del volcán Masaya en Nicaragua.

Chalchiuhe: ("La Dueña del Jade"). Otro nombre usado para Chalchiuhtlicue, diosa del agua dulce.

Chalchiuhtlicueyecatl: Residencia marina de las diosas Chalchiuhtlicue y Huixtocihuatl. Identificado con el golfo de México.

Chalchiuhyexochitl: Mujer de etnia mexica que según cuenta la leyenda se arrojo a un remolino dentro del lago de Texcoco y emergió de las aguas convertida en un nenúfar.

Chane: ("El Habitante"). Rey de los Ohuican Chaneque y gobernante del Talogan.

Chasca: Fantasma femenino del que todavía se cree entre los pobladores del Salvador. Según la leyenda se trató de una joven hermosa comprometida por mandato de Pachacutec, su padre, con alguien a quien ella no amaba. Sin embargo, tenía su corazón entregado a un joven pescador de nombre Acayatl con quien se veía a escondidas hasta que su padre lo mando asesinar. Chasca vio todo ello y horrorizada se suicidó amarrando una piedra a su cintura y arrojándose al río. Desde entonces aparece junto a su amada cada noche de luna llena.

Chauhnecocoya: Estar poseído por un mal espíritu.

Chichicuautli: Primera persona víctima del sacrificio humano ofrendada su alma y vida al dios Huitzilopochtli.

Chichihuitl: ("Jade"). Símbolo de todo lo más apreciable y bello.

Chichipahuatzitzi: "Espíritus Puros". Según la tradición de los nahuas de Xolotla; nombre génerico usado para referirse a las divinidades y seres sobrenaturales incitadores de los fenomenos meteorológicos. Son principalmente espíritus, pero también tienen apariencia física; pudiendo ser grandes o de pequeña estatura. Se dice que son los espíritus de los duendes, aunque, también son hombres, o mujeres, según sea el caso. Algunos Chichipahuatzitzi que se conocen son; Ahuacante, Zoliman, Mexhuacante, Pilhuacante, Coixehuatl y Tlapetancame.

Chicomoztoc: ("Lugar de Siete Úteros"). Lugar mítico donde fueron engendrados las siete facciones nahuas y que a veces confundido con la ciudad de Aztlan.

Chiconahualoyan: Último de los nueve estratos del inframundo donde reside los dioses Popocatzin y Micctecacihuatl.

Chiconahuapan: ("Las Neve Aguas"). Mictlan. Conjunto de nueve ríos adyacentes al río Apanohuacalhuia donde el muerto reflexionaría sobre su vida y sus dolencias, de modo que hubiese separándose de cualquier penuria de la vida y así obtener el descanso eterno. Aquí nuevamente era ayudado por un perro. No se conserva los nombres individual para cada río, pero sí sus atribuciones:

  • El primer rio donde con sus aguas el muerto reflexiona su existencia en vida y observar cuánto debe batallar para sobrevivir y ver también cómo los muertos están tratando de sobrevivir, ya que cuando eres capaz de ver el esfuerzo de otros se valora y tu condición mejora.
  • El segundo río del cual tenía que ver su condicionamiento, es como si actuara mecánicamente sin mente, sin aplicar el pensamiento en lo que hace, a esto se le llama actuar sin mente.
  • El tercer río el deseo de importancia, donde se vienen los recuerdos de los deseos mundanos en vida como el poder, el dominar al otro y si el otro trata de dominarte, tu automáticamente tratas de dominarle, el muerto tenía que darse cuenta que si no hubiera estado cegado con el poder, su vida hubiese sido más prospera internamente, y se pierden las ansias de él ser importante, luego pasa al cuarto nivel,
  • El cuarto río que es claridad, es cuando el difunto se da cuenta que siempre alguien estuvo ahí por él y no lo tomó en cuenta, su mente se despejada y se da cuenta que era muy claro lo que deseaba lograr en la vida, cuál era su visión y su meta, hacia donde se dirigía en vida, mientras tus relaciones con los demás están en orden, siendo un estado mental muy interno, una vez claro esto, pudiese haber comenzado a lograr más cosas en vida y sentirse realizado en vida, este era el desafío del
  • El quinto río, mientras que en los primeros ríos se pueden ver el orden interno, los segundos niveles se enfocarían en el externo y una vez que lo lograba, ya estaría a medio camino de conseguir el descanso anhelado.
  • El sexto río que era sostenerse entre otros, ayudarse mutuamente, ya que una vez una persona se vuelve exitosa, se da cuenta que otros puede ir por la misma meta, y ayudar o pedir ayuda no impide tu cometido sino te fortalece, cuando comienza a ayudar a otros, se pasa al
  • El séptimo río que es fluir con la vida. Si no tuvo problemas en la vida, no hubo quejas, y toma todo como viene y no ha resistencia en la siguiente vida.
  • El octavo río donde el difunto tendría un estado de plenitud, de conexión, se sentirá conectado finalmente con todo lo sucedido en vida, con todo en la tierra, y con todo lo que le rodeó, de ahí pasaba al
  • El noveno río, la unidad donde no había división dentro o fuera, no había existencia separada y el difunto era uno con todo, donde finalmente dejaba de padecer.

Chimalcuauhtli: Rey de Texcaltepec que en unión con la semidiosa Malinalxochitl fue el padre de Copil.

Chimalma: Doncella de Xochicalco que en unión con Ehecatecuhtli dio a luz al semidiós Tepoztecatl.

Chimalpopoca: ("Escudo que Humea"). Otro nombre para Tonatiuh, el sol, dios creador y primordial.

Chiquatli: Lechuza, ave de mal agüero, la que con su canto anuncia la muerte.

Chiuatlaco: Otro nombre usado para hacer referencia a la Macihuatli.

Chiuhnauhyotecuhtli: ("Señor del Conjunto de Nueve"). Otro nombre usado para Huehueteotl, dios del fuego primordial.

Cihuatlampacuahuitl: Árbol del oeste, uno de los 4 árboles sagrados sostenedores de las esquinas del mundo.

Cihuawchan: Matlateteo que habitan las montañas y cuevas de la región occidental del Talokan. De acuerdo con la tradición; se erigen en la búsqueda de hombres y mujeres inmorales o infieles. Sólo tres son claramente identificadas: Acihuaw, Miquicihuaw y Ejecacihuaw.

Cincalco: Cueva sagrada que comunicaba el paraíso Cincuauhco con el mundo terrenal. Fue aquí donde según la leyenda el rey Huemac fue asesinado al huir de Tollan.

Cincuauhco: Recinto dentro del Tlalocan donde llegaban aquellos que hubiesen muerto por darse en vida al maíz.

Cipactla: ("Donde Habita el Monstruo de la Tierra"). Segundo estrato del inframundo. Este lugar es habitado por dos seres importantes, la tortuga y el monstruo de la tierra; Ayotl y Cipactli. Esta región también sirve como soporte de los Tlaketzalmeh.

Citlalcuauhco: Segundo de los trece cielos, donde las estrellas se mueven y las constelaciones siguen su rumbo. Es el dominio sagrado de Citlalicue, señora de las estrellas hembras, creadora de la Vía Láctea, y de su consorte Citlaltonac, señor de las estrellas varones. Esta divina pareja tiene a su cargo a las estrellas del Norte y Sur.

Citlalpa: ("Lugar de Estrellas"). Cuarta capa de los siete cielos para los nahuas de Chicontepec, en esta capa hallamos a las Citlalimeh; las estrellas.

Ciuxalan: Ciudad de los mitos chichimecas-caxcanes. Se cree que sus habitantes tienen cabeza humana, alas de murciélago y pico de pájaro y que se alimentan exclusivamente de pescado crudo.

Coacueye: Esposa del rey Huemac. Madre de Netza. Tenida por hechicera; aprendiz de los espíritus víles que habitan en Coacueyecan.

Coahuahuehueh: Tahpiani representado como un gigante con la parte inferior de serpiente; se creía era tan largo que su cabeza estaba en Cuezalyagac y la cola en Xomoapan.

Coatlapechtli: Barco mítico del dios Quetzalcoatl que estaba construido con serpientes.

Cochtocan: Lugar donde Quetzalcoatl encontró a un mago que le preguntó hacia dónde se dirigía. Quetzalcóatl respondió: -A Tlillan Tlapallan. El nigromante le felicitó y le dio a beber una jícara con pulque. Pero el dios rechazó la bebida que tantos dolores de cabeza le había dado, y que además era la causa de su exilio. Pero como el mago insistiera, al dios no le quedó más remedio que beberlo con una caña; se emborrachó y se quedó dormido en el camino roncando muy fuerte. Cuando se despertó lleno de resaca, se mesó los cabellos con las manos y continuo su camino.

Cocox, Coxcox o Cocoxtli: Segundo esposo de Xochitl, el "Adán" de la mitología nahua. Fue padre de 15 hijos que nacieron mudos; entonces el dios Quetzalcoatl mando una paloma que enseñó una lengua diferente a cada uno, dando de este modo origen a la diversidad lingüistica de mesoamérica.

Cohuatzontli: Hijo de Cuauhtlequezqui y Xicomoyahuatl.

Coixehuatl: "El que Pela Palos". Chichipahuatzitzi representado con figura antropomorfa; pelo chino y vestimenta de remiendos; cubierta por plumas enredadas que le dan la apariencia del pelaje de un borrego. Ser que cuída de los árboles mediante una sombra que los cubre. Se cree produce un sonido semejante al de alguien que está cortando árboles, pero nunca se le puede ver; y, en realidad, no se están talando. Conocido alternativamente con los nombres de Tepemeh y Cucehuatl.

Coltzin: ("Torcidito"). Teotl. Deidad menor relacionada con la agricultura. Denominaciones secundarias y epítetos: Teocoltzin, Tolo y Tolotzin. Deidad de los teocolhuacanos, a quienes dio el nombre de colhuas y más tarde, en la cuenca de México, númen de los de Colhuacan y los de Toluca. En su honor se hacía un sacrificio consistente en encerrar a la víctima en una red y retorcerla hasta que se desmembrara el cuerpo y los huesos surgieran entre el tejido de la misma. De aquí que el jeroglífico matlaltzinca sea una red y que haya servido como jeroglífico gentilicio de esta tribu.

Copil o Copilli: Hijo guerrero y hechicero del rey de Texcaltepec, Chimalcuauhtli y de la semidiosa Malinalxochitl, que fue asesinado por el caudillo Cuauhtlequezqui, y cuyo corazón fue arrojado al agua de donde nacería un nopal que marcaría la señal de donde debería ser fundado la ciudad de Tenochtitlán.

Cozahuic: (“El Amarillo”). Advocación de Xipetotec.

Cozahuicxochitla: (“Jardín de Flores Amarillas”). Epíteto del dios Xipetotec.

Cozauhquixochitla: (“Flor Amarilla”). Advocación de Toci.

Cozcaapan: Fuente mítica donde Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl fue despojado de sus plumas y piedras preciosas, de la plata, y de la madera.

Cozcamiauh: (“Espiga del Collar”). Advocación de Tonacacihuatl.

Cozcamiahuatl: Teotl. Diosa del almacenamiento del maíz seco.

Cozcaquauh: Rey legendario de Cohuatlican que en unión con Coatlicue fue padre de los semidioses Huitziton y Malinalxochitl.

Cuahultlihcac: “El que Se Para Como Águila”. Epíteto de Huitzilopochtli.

Cualliehecameh: "Los de los Vientecillos Buenos" Geniecillos de los vientos que ayudan al hombre.

Cuananatenantzi y Cuatatahuehuentzi: Teteo. Los dioses viejos del monte; relacionados con el cultivo de la caña de azúcar.

  1. Participaron salvando a la pareja humana; Totata y Tonana; antes del diluvio que inundo la tierra durante el cuarto sol, Atonatiuh, dándoles la caña para preservar su cultivo.

Cuauhcihuatl: (“Mujer Águila”). Advocación de Tonacacihuatl. Patrona de los guerreros águila.

Cuauhcoatl: ("Aguila serpiente"), Teomanque. Uno de los dos sacerdotes que encontraron el águila devorando una serpiente sobre un nopal.

Cuauhnene: Esposa de Huemac. Madre de Netza.

Cuauhtahuehuentzin: Tahpiani representado como un anciano vestido con ropas de heno y musgo protector del cerro Poloco al que se le considera culpable de diversas desapariciones y de ciertos efectos sobrenaturales sobre la montaña.

Cuauhtecatl: Habitante del paraíso solar, Tonatihuichan, hombres muertos en batalla o en la piedra de sacrificios; se creía que a los cuatro años de haber muertos se convertían en inmortales, se alimentaban del néctar de las flores del paraíso y podían bajar a la tierra.

Cuauhtepochtle: ("Bromista del Bosque"). Duende de los bosques, de pequeño tamaño, cuenta con los pies al revés y puede aparecer y desaparecer a su antojo; es travieso y voluble teniendo la capacidad de ayudar o perjudicar a la gente que se acerque a sus territorios.

Cuauhtlaxayauh: Teotl. Diosa Importante durante la fiesta de Xocotl Huetzi.

Cuauhtlehuatl: (“Piel de Águila”). Advocación de Tonatiuh, deidad del sol crepuscular.

Cuauhtlequezqui: Ayo de Huitzilopochtli que asesinó a Copil para después arrojar su corazón al lugar donde crecería un nopal donde luego los aztecas verían un águila devorando una serpiente.

Cuauhtleuanitl: (“Águila Ascendente"). Advocación de Tonatiuh.

Cuauhtli: (“Águila”). Advocación de Tonatiuh.

Cuauhtliocelotl: (“Águila-Tigre”). Advocación de Tonatiuh.

Cucehuatl: ("Sombra"). Véase Coixehuatl.

Cuetlachtli: Guerrero convertido en lobo. Tuvo por amante a la diosa Metztli.

Cuetlacihuatl: Teotl. Diosa de la medicina, en especial de los padecimientos y enfermedades propios de la mujer.

Cuextecatl: Rey y héroe cultural del pueblo huasteca. Fundador de Cuextlan.

Cuezalin: "Pluma Roja". Véase Huehueteotl.

Cuezaltzin: "Llama Venerable”. Véase Ixcozauhqui.

Galapatsin: ("Príncipe Tortuga"). Nahual. Rey del mar. Especialmente reverenciado en las tradiciones de los nahuas de Pajapán.

  1. Se dice que una vez vivía en la tierra un joven nahual, que no se quería casar; hasta que sus padres lo obligaron a hacerlo y lo comprometieron con una muchacha a la que Galapatsin no amaba. El joven no tocaba para nada a su consorte y durante cada noche se arrancaba su piel y se convertía en una tortuga para huir al mar para retornar hasta el amanecer. Su mujer en principió calló sus ausencias nocturnas, pero un día no pudo soportarlo más y le reclamó, todos los días ambos discutían violentamente, hasta que Galapatsin, cansado, salió una vez más convertido en tortuga para ya no volver. La mujer le tenía un gran amor, y espero las horas, volviéndose estos en días y por último en meses. Cayendo en desesperación acudió a preguntar el paradero de su esposo a casa del "más sabio": el Viento Norte, el dios Mictlecayotl. Fue hasta a aquel lugar en donde le recibió su esposa; ésta la escondió en una olla mientras Mictlecayotl llegaba para comer, pues temía fuese devorada por su marido, pero en medio de la merienda, Mictlecayotl olió su carne y apresurado descubrió a la joven. Esta rápidamente le dijo que buscaba a su esposo, Galapatsin, entonces el dios le contestó que él sabía dónde estaba, pero que sólo le llevaría con él a condición de que le diera sus dos nalgas para saciar su hambre. La joven aceptó y la divinidad la llevó con dos de sus hijas, las Águilas, que además le comieron sus pantorrillas. La pobre mujer incompleta fue llevada en el lomo de las Águilas a la casa que Galapatsin había construido en "la medianía del mar". Traspuso los siete cerrojos de esa casa y se reunió con su marido, ambos se vieron perplejos y se perdonaron. Desde entonces ellos tienen la "llave del mar" para controlar las mareas.

Huehuequauhtitlan: ("Junto al Árbol del Viejo"). Árbol mencionado en la narrativa de la huida de Quetzalcóatl, supuestamente ubicado en la región de Quauhtitlan.

Huehuetecuhtli: ("El Señor Viejo"). Epíteto de Huehueteotl.

Huehuetlan: ("Lugar Viejo"). Donde habita el dios antiguo, morada de la deidad del fuego, ubicada en las entrañas de la tierra.

Huehuetlapallan: "Veja Tierra Azul", Ciudad mítica, supuestamente ubicada al norte de México, de donde los toltecas tendrían su origen. Tal y como se cuenta los dioses les ordenaron abandonarlo todo y comenzar una nueva patria en otro lugar que les fuese más propicio. Al día de hoy, la zona aún no ha sido identificada y se ha planteado que posiblemente fue, sino en realidad un conjunto imaginario dentro de la sociedad tolteca que hubiese correspondido a la necesidad de dar un origen legendario a su pueblo, cosa que ocurre con frecuencia dentro de las tradiciones de las diversas culturas mesoamericanas.

Huehuetototl: "Aves Antiguas". Tecelotl representados como pájaros negros de enormes dimensiones que acompañan a los Kechcotolme. Según la tradición; comían gente. Para protegerse de ellos las personas debían utilizar canastos sobre la cabeza, para que cuando atacaran sólo se llevasen el canasto.

Huehuetzin: Nonohualca, uno de los 4 caudillos que en unión con los súbditos de Tollan se sublevó, persiguió y asesinó a flechazos al rey Huemac en su huida por la cueva de Cincalco.

Huemac o Hueymac: "El de las Grandes Manos". Alternativamente Atecpanecatl. Monarca legendario de las tradiciones toltecas; tenido como el último rey de la mítica Tollan y parte del sacerdocio del culto de la serpiente emplumada. Autor del Teoamoxtli; fue parte fundamental de la narrativa mesoamericana y ocaso de la monarquía y poderío tolteca. También, fue considerado como el sucesor de Quetzalcoatl y entronizado a la partida de este se convirtió en el doble imperfecto del dios que llevo lo que Quetzalcoatl había iniciado durante su gobierno a su amargo final, dejando de herencia el sacrificio humano, al que se oponía Quetzalcoatl, así como a la devastación y ruina de la preciada Tollan. Finalmente, y a pesar del carácter intrínseco de los hechos que narran su vida, y de los sesenta y seis años de reinado en una sociedad donde la duración media de la vida era de cuarenta años, en algunas publicaciones importantes se sigue considerando a Huemac como un personaje histórico.

Hueyi Atocoliztli: "El Gran Ahogamiento”. Nombre con el que se le conoce al diluvio provocado por la diosa Apancihuatl para erradicar a todos los malos hombres que poblaban la tierra. Parte del mito fundacional de las tradiciones nahuas de Chicontepec.

Hueyi Tonatzi: "Honorable Madre". Teocihuatl de las tradiciones de los nahuas de la provincia de Chicontepec; diosa primordial y mujer del dios Ompacatotiotzih. Probablemente sino una reminiscencia de la diosa Omecihuatl como parte femenina de la antigua creación nahua.

Hueyxolotl: "Gran Guajolote Gemelo, Doble". El dios Xolotl cuando trata de escapar de la colectiva autoinmolación de dioses, escapa y en su huida se va transformando. Una de sus mutaciones es en Hueyxolotl.

Huicpoc: (Etimología Incierta). Advocación de Chalchiuhtlicue.

Huictolinqui: "El que Mueve la Azada de Labranza". Dios del trabajo físico del campo, y que además asistió a Quetzalcoatl en su travesía por los nueve estratos del inframundo.

Huinaxcatl: Personaje maldecido por el sol con el hambre y la obscuridad y que fue convertido en un ave sin carne y de cuyos huesos colgaban hileras de plumas negras.

Huitzcoc: Uno de los tres lugares donde Huemac se vio obligado a sacrificar a sus hijos por orden de los demonios Yaotl y Tezcatlipoca.

Huitzilin: Guerrero mexica, convertido en un colibrí por la diosa Xochiquetzal.

Huitzilincuatec: "El Colibrí de la Cabeza Cortada". Epíteto de Cihuacoatl.

Huitzilopochtli: "El Colibrí Zurdo". Dios de la voluntad solar, el poder, patrón de la guerra, la dominación, la venganza, las tácticas bélicas y regidor del sur. En ocasiones fue representado bajo la forma del Colibrí y en otras en la forma de utensilios de guerra. Su fiesta principal fue la Panquetzaliztli donde se le ofrecían los corazones de los prisioneros de guerra. Por otro lado, fue líder de un séquito de divinidades integrado por los dioses Paynalton, Cuahuitlicac, Tlacahuepan, Tochancalqui y Uitznauatl.

  • Nació antes de la creación del hombre, y del mundo; hijo menor de la pareja primordial Omecihuatl y Ometecuhtli. Tuvo por hermanos a Xipetotec, Tezcatlipoca y Quetzalcoatl y con ellos formo parte del grupo de los Tezcatlipocas, siéndole asignado el color azul y la dirección del sur. Por otro lado, Huitzilopochtli nació sin carne, solo con huesos, razón por la que fue llamado Omiteotl "el dios descarnado", y así permaneció durante seis siglos.
  • Una vez pasado los 600 años inactividad, Ometecuhtli le enseño a sus cuatro hijos a usar el Omeyotl o la sustancia divina para crear un mundo habitado por seres que los adorasen. Cosa que finalmente consiguen tras que Huitzilopochtli creara un medio sol para deshacer la penumbra. Además, de matar a un monstruo marino llamado Cipactli, o según otra versión tras bajar a la diosa Tlalcihuatl de los cielos y partirla por el ombligo, en ambos casos, la tierra es creada a partir de un ser viviente que sobrevive incluso a su desmembramiento y que termina por reclamar sangre por su sacrificio.
  • Junto a sus hermanos, creo una serie de parejas divinas que regularán los elementos y derivados de la tierra, entre ellos a Tlaloc y Chalchiuhtlicue, para el agua y la lluvia; Tlaltecuhtli y Tlalcihuatl, para la tierra y la vegetación; Chantico y Xiuhtecuhtli, para el fuego; a la pareja de hombres dioses Cipactli y Oxomoc para el control del tiempo; y finalmente a Micteccacihuatl y Popocatzin para regir sobre los muertos y reinar en el inframundo.
  • Por otro lado, la tradición Colhua-mexica hace de Huitzilopochtli hijo de Coatlicue, diosa de la tierra, quedando embarazada tras recoger una bola de plumas o algodón azulino que cayó del cielo mientras barría los templos de la sierra de Tollan. Coyolxauhqui, su hija mayor, al percatarse de su embarazo insta a 400 de sus hermanos, los dioses de las estrellas del sur, los Centzon Huitznahuac, a ejecutar al hijo apenas nacer para ocultar la supuesta deshonra, al ser Huitzilopochtli un hijo no natural de su padre, Mixcóatl. Para lo que todos sus hermanos quedaron convencidos de que era además justo asesinar a su madre, todos excepto uno, Cuahuitlicac, que creyendo en Coatlicue corre a advertirle lo que le está por venir. Fue entonces que Huitzilopochtli, desde el vientre ya hinchado de Coatlicue, le insta a no preocuparse y le pide que vayan al Coatepec, pues es merced suya nacer ahí. Por lo que, ayudados únicamente por Cuahuitlicac, y por uno más llamado Tochancalqui, llegan apenas a la cima de aquel monte acorralados por sus perseguidores nace milagrosamente un Huitzilopochtli adulto, vestido y armado con su Xiuhcoatl y su Tehuehuelli. Arremete salvajemente contra Coyolxauhqui. La decapita. Le toma por los cabellos ensangrentados y arroja su cabeza al cielo, convirtiéndola en la luna. Posteriormente descuartiza su carne y tira su cuerpo cuesta abajo por el monte, tras ello se ve hacía sus demás hermanos a los que les quita sus anecuyotl y sus oyohualli, y los toma como botín de guerra. Por consiguiente, pelea arrasando con todo aquel que su espada alcanza, Provocándoles pánico, miedo, terror y un desespero suplicante e inútil, pues anhelan por piedad, pero solo aquellos que huyen hasta el Huitztlampa son capaces de sobrevivir a la impía cólera de su hermano Huitzilopochtli, pues poco pudieron hacer por más que intentaron enfrentársele en grupo, todos a la vez, poco pudieron hacerle ya que al final sólo uno quedaría en pie en medio de un campo cubierto de sangre y de muerte, e inevitablemente ese sería Huitzilopochtli.

Huitzinton: ("Colibrillo"). Personaje y caudillo legendario que sacó a los mexicas de Aztlan, y que posteriormente con su muerte fue deificado en la figura de Huitzilopochtli.

Huitznahuacatl: ("El del Lugar de las Espinas"). Advocación de Huitzilopochtli.

Huitztlan: ("Donde Están las Espinas"). Nombre del cuarto de los trece cielos, fue considerado la morada del dios Tlahuizcalpantecuhtli de donde salía para dar aviso de que llega Tonatiuh, el regidor del este.

Huiztlampa: ("Desde el Lugar del Sur"). Es un lugar descrito como más allá del sur, a donde huyeron el resto superviviente de los 400 hermanos, Centzon Huitznahuac, ante su imposibilidad de hacerle frente a la cólera de Huitzilopochtli. También es el hogar del dios Huitztecayotl y fue considerado el rumbo de la vida.

Huitztlampaehecatl: ("Viento Proveniente del Lugar de las Espinas"). Nombre usado para referirse a Huiztecayotl, dios del viento del sur.

Huiztlampacuahuitl: ("El Árbol en el Lugar del Sur"). Uno de los 4 árboles sagrados del Tlalocan, sostenedores de las esquinas del mundo.

Hultznahuatl: ("Biznaga"). Teotl. Dios de los autosacrificios. Representa las púas del maguey divinizadas.

Icmaxtli: "Tres Bragueros". Epíteto de Camaxtli.

Icnopilli: "Huérfana de Padre". Epíteto de Cinteotl.

Icnopiltzintli: "La Huérfana". Epíteto de Cinteotl.

Icxicohuatl: Uno de los cuatro caudillos, que, durante el levantamiento de Tollan; persiguió hasta matar al rey Huemac en su huida por la cueva de Cincalco.

Icyapalamahtzin: "La Anciana del Amanecer del Mundo". Clase de Tahpiani representado como el espirítu de una anciana; tenida por protectora del Ilamatepetl, "Monte Viejo", entre los nahuas de la zona Zongolica.

Ihiyotl: "Aliento". Una de las tres almas del ser humano. Se encuentra en el hígado y se escapa convertido en gas luminoso cuando muere la persona, contando con propiedades de influir sobre otros seres, en particular de atraerlos. Le dan el nombre de nahual. Las emanaciones invisibles producían una cantidad de enfermedades repugnantes. Se le atribuían funciones inherentes a la vitalidad y al equilibrio emocional, es el que daba vigor, pasiones, sentimientos, deseo, envidia, ira. Una persona virtuosa tenía el hígado limpio, mientras que una persona inmoral tenía su hígado sucio.

Ihuimecatl: Tecelotl. Uno de los tres demonios que asedió la ciudad de Tollan. Posiblemente el mismo Huitzilopochtli.

Ilhuicacihuatl: ("Mujer del Cielo"). Véase Omecihuatl, Tonacacihuatl y Citlallicue.

Ilhuicahua: ("Dueño o Señor del Cielo"). Véase Tonacatecuhtli.

Ilhuicamina: ("Flechador del Cielo"). Teotl. Dios que simboliza al sol que destruye las estrellas al amanecer.

Ilhuicateotl: ("Dios Celeste"). Teotl. Dios del mar. Padre de Tapachtli y de las Acihuatlames.

Ilhuicatl Iohtlatoquiliz: ("Recorrido por el Camino de los Cielos"). Los trece cielos. La morada celeste de los dioses. Eje vertical superior del universo.

In Ichan Tonatiuh Ilhuicac: Paraíso del sol. A este lugar iban las almas de los guerreros muertos en combate o en sacrificio. Era el Tonatiuhichan un gran valle con arboledas y jardines floridos en los que permanecían las almas de los guerreros en continuo placer y deleite; sin sentir ya jamás tristezas, dolor o disgusto. Vivían gustando y chupando el aroma y zumo de las flores y jugando como niños felices a simulacros de guerra. Cuando el Sol aparecía por el oriente, lo saludaban con grandes gritos, silbos y golpeando sus escudos.

In Xiuhtzacualco Maquitoc: ("Metido Donde Cierra el Año"). Véase al dios Xiuhtecuhtli.

Ioquichtihuan: Teteo. Divinidades protectoras de las personas.

Ipalmenohuani: "Aquel por Quien Se Vive". Epíteto del dios Tonatiuh, Ometeotl y Tonateotl como dioses primordiales de la creación.

Itlachiayan: "Su Mirador". La imagen o ídolo de Tezcatlipoca tenía en la mano izquierda un abanico o mostrador formado de una chapa de oro bruñido, con plumas verdes, azules y amarillas. A este espejo llamaban Itlachiayan, <<su mirador,>> por que allí veía todas las cosas.

Itzcoatl: "Serpiente de Obsidiana". Uno de los 4 gigantes; huehueytin. Hechos por los dioses para cargar los cielos.

Itzcuinquani: "Devorador de Perros". Tecelotl que atrae a los perros de una localidad por medio de sus aullidos y; una vez que estos están a su alcance, procede a comerse a tantos tenga a su disposición.

Itzcuintlan: "Lugar de Perros". Mictlan. Primero de los nueve estratos del Inframundo. Se considero estaba gobernado por Xolotl, dios de los espíritus y de los perros. En este lugar circundaba el río Apanohuacalhuia y por el sólo podrían pasar aquellos quienes en vida no habían maltratado un perro, pues de otro modo cualquier Xoloitzuintle (perro protector de los muertos) se negaría a ayudarle, haciendo del muerto vagar como sombra en la orilla sufriendo aires fríos y del remordimiento de sus acciones.

Itzmalliza: Uno de los 4 gigantes; huehueytin. Hechos por los dioses para cargar los cielos.

Itztepetl: ("Monte de Obsidiana"). Mictlan. Tercero de los nueve estratos del inframundo, gobernado por el dios Itztlacoliuhtli. Descrito como un enorme cerro cubierto con cuchillos de obsidiana que desgarraban la piel y carne de los muertos, que en su trayecto debían obligatoriamente de atravesar, sorteando además al susodicho Itztlacoliuhqui que buscaría al difunto para torturarlo con sus ganchos y cuchillas. En la cima de esta montaña se encuentra el Itzeheyacan, un enorme complejo dividido en dos estratos; Cehueloyan y Pancuecuetlacayan. Ambos gobernados por la diosa Cihuatecayotl.

Itztlotli: ("Gavilán de Obsidiana"). Animal que los dioses enviaron al sol al ver que este no se movía.

Ixequi: Espíritus malignos, delatores.

Ixillan Tonan: ("El Vientre de Nuestra Madre"). Teocihuatl de los campos verdes. Deificación de las cordilleras montañosas del sur de México.

Ixnexton: ("La de la Carita Ceniza"). La misma diosa Ixnextli. Véase.

Ixomultic: ("El que Tiene la Cara Descarnada"). Epíteto de Popocatzin, dios de los muertos. También se refiere a Huitzilopochtli, que en un principio careció de carne.

Ixquimilli: ("Ojos Vendados" o "Venda de los Ojos"). Teocihuatl Tolteca relacionada con la obscuridad y la sombra. Parte del séquito del complejo de dioses afinés al dios Tezcatlipoca; Yayauhquiteteo.

Ixquitecatl: Teotl. Dios de la curación con yerbas y otros asuntos del yerbero.

Ixteocal: ("Casa del Dueño del Templo"). El mismo Paynalton.

Ixtepetla: Teotl. Deidad que sirve a Huemac en Cincalco junto a Totec Chicahua y Acuacuauh.

Ixtliltzin: ("El Carita Negra"). Véase Tezcatlipoca.

Iyac: Teomanque, padre de Azayactzin que rogó al dios Tezcatlipoca, que castigase a Quiahualoxochitl por sus acciones.

Izcozauhqui: Teotl. Dios que vive en los cielos. Hijo de Tonatiuhteotl.

Iztachuehue: Tahpiani representado como un aciano hecho de sal con la piel agrietada que se cree habita en las salinas de Tuxtla.

Iztactlamacazque: Nombre de un dios adorado entre los nahuas de Ichcateopan. Considerado una divinidad del rayo.

Iztacinteotl: Teocihuatl del maíz blanco.

Iztacozomatli: ("Mono Blanco"). Tecelotl. Criatura mitologica de los nahuas de Pajapán. Fue descrito como un ser bisexual que antiguamente moraba en el Cerro Pelón. En aquella lejana época se mostraba en la forma de una anciana y durante las noches recorría las calles de Pajapán tocando una guitarra. La forma física verdadera de este ser demoníaco es la de un mono blanco, y de ahí su nombre. Después de morar en el Cerro Pelón, y por causas desconocidas, cambió su residencia hacia un lugar llamado Cerro Loro y actualmente se dice que es un sitio encantado. Cuando el Mono Blanco se cansó de este lugar, trasladó su morada a Catemaco, al cerro hoy conocido como Cerro Mono Blanco. En este cerro existe una cueva que es la entrada a la casa de este ser. La mayoría de las narraciones están de acuerdo en que el Mono Blanco ya se fue de Catemaco hacia el extranjero, y a ello se debe la creciente escasez de buenos curanderos. Este Mono Blanco concedía a las gentes que lograban entrevistarse con él cuatro tipos de virtudes, con la condición de apoderarse de sus almas al morir. Los "monoblanqueros" al fallecer sostienen una larga lucha con el tecelotl y sus almas regresan al cerro a servir como ayudantes. Las virtudes que concedía eran: 1) Ser buen curandero, 2) ser buen jinete, 3) ganar dinero en apuestas y juegos de azar, 4) tener grande el pene. Las entrevistas se hacían anualmente, las noches del primer jueves de marzo hasta el amanecer del viernes, día propicio para la recolección de hierbas. En la primera entrevista, la más importante, se tenía que hacer gala de un gran valor para pasar siete pruebas desde la entrada de la cueva. La primera prueba era un toro que salía brincando y echando lumbre por ojos y narices; la segunda eran grandes hormigas que subían al cuerpo; la tercera era montar una mula cerrera que en realidad era el Tecelotl; las otras cuatro pruebas eran cuatro grandes culebras que se enroscaban en el cuerpo. Estas pruebas eran en realidad sólo visiones creadas por el Iztacozomatli, pero a la menor vacilación o temor el iniciado caía muerto instantáneamente. El valor es una de las características de los buenos curanderos. En la mañana del viernes, y después de haber pactado con el Mono Blanco, los curanderos salen a la falda del cerro a recolectar hierbas. Este día es posible conseguir, por otro medio, suerte en el juego y en el amor. La forma de hacerlo es ir al monte a cazar un mono; éste debe ser muerto a las doce del día. El animal, antes de morir, arrojará al tirador una carta con las indicaciones para tener éxito en los juegos de azar y en el trato amoroso con las mujeres.

Iztacquimilli: Bulto al que las tribus chichimecas rendían culto, ya que, se creía que contenía cenizas de la diosa Itzpapalotl.

Iztacxochitla: "Lugar de Flores Blancas". Epíteto de la dios primordial Tonacacihuatl.

M

Macak: Teotl de la tradición de los nahuas del reino Caxcan. Divinidad protectora del sagrado monte de Tlachialoyantepec. Pareja de la diosa Mapilli, y con ella, padre de Yoltic.

Macihuatli: Alternativamente Yeguacihuatl. Matlateotl representada como el fantasma de una mujer que seduce a trasnochadores, infieles y violentos​ en la forma de una atractiva mujer; desnuda o semidesnuda, pero con el rostro oculto; bajo un velo que le cubre por completo su descarnado rostro de caballo. Por su parte, entre los nahuas del reino de Cuscatlan, se le suele relacionar con la aparición del fantasma del infante, Tzipitco, ya que se cree que ambos murieron durante el alumbramiento. Homóloga a la Siguanaba de los Mayas. También fue conocida bajo los nombres de Siuateyuga, Cigua, Cihuatlaco y Cegua.

Macopilli: Brazalete adornado con bellas plumas, propio de la parafernalia de Huitzilopochtli y Xochipilli.

Macuilmallinalli: "Cinco Hierba". Epíteto de Quetzalcoatl.

Macuilmiquiztli: "Cinco Muerte". Epíteto de Tezcatlipoca.

Macuilollin: "Cinco Movimiento". Epíteto de Tezcatlipoca.

Macuiltotec: "Cinco Veces Nuestro Señor". Compañero de Huitzilopochtli. Dios de los ritos de guerra y armamentos. Fue principalmente adorado en el templo de Tlacochcalco Quiauhquiyahuac, del sexagésimo edificio de los ubicados en el templo mayor y en el mes Panquetzaliztli, en su honor, se le hacían sacrificio de cautivos.

Macuilxochitl: "Cinco Flor". Epíteto de Quetzalcoatl.

Magizcatzin: Padre de la doncella Quiahualoxochitl.

Mahuacochitl: Epíteto de Tonacacihuatl.

Malinalxochitl: “Flor del Zacate del Carbonero”. Alternativamente Matlalatl. Semidiosa de las serpientes, escorpiones e insectos del desierto, aterrorizaba a las personas devorando corazones humanos. Hija de la diosa Coatlicue con el rey Cozcaquauh, y hermana de Huitziton. Con el rey Chimalcuauhtli, madre de Copilli. Fundadora de las ciudades de Malinalco y Texcaltepec.

  1. Trato de vengarse de su hermano, pues este la dejo abandonada mientras dormía, y aconsejo a los aztecas que le diesen la espalda, por lo que trato de entrenar a su hijo Copilli para tal fin.
  2. A la muerte de Copilli; consumida por la pena y la furia se convirtió en un violento espectro vengativo dedicado a acediar a los aztecas; "Se creé que su atractiva silueta ronda las orillas de las lagunas atrayendo a sus víctimas predilectas; transnochados, ebrios, y malintencionados que traídos por su sensual figura caen en sus redes solo para encontrar un destino funesto; generalmente ahogados". Siendo ella la más importante de los malvados espíritus conocidos como Matlateteo.

Malintzin: Teocihuatl jovén.

Mamalcuauhco: En la tradición nahua clásica. El quinto de los trece cielos; en donde las estrellas errantes y los cometas se trasladan. Hogar de la diosa Citlallicue.

Maquizcoatl: Tecelotl representado como una serpiente con una cabeza en cada extremo de su cuerpo. Entre los Mexicas símbolo del Sol.

Maquizcoatl: Véase Huitzilopochtli.

Masaya: Entre los nahuas del antiguo señorío de Niccanahuac. Teocihuatl del inframundo. Fue la receptora de aquellos cuyas almas no habían sido absueltas de sus pecados. Además, también recibió a los que no murieron de manera honorable. Por ejemplo, si alguien murió de una enfermedad provocada por los dioses porque la persona actuó de forma inmoral, entonces serían recibidos por la diosa. Siendo del inframundo, Masaya también fue responsable de causar terremotos y erupciones volcánicas.

Masakamej: Tecelotl representados como murciélagos demoníacos que viven en las cuevas de los montes; de donde salen para atacar a la gente mientras duermen; chupándoles la sangre, y según la cantidad de ésta chupada, les provocan la muerte o la enfermedad, deduciendo esta última por la presencia de moretones en el cuello y los miembros y por la deficiencia de estímulos vitales, es decir, astenia, inapetencia, somnolencia, etc... el objetivo predilecto de estos seres son, desde luego, los niños.

Matlactliollin: "Diez Movimiento". Epíteto de Quetzalcoatl.

Matlactliomeyacatl: "Trece Caña". Epíteto de Piltzintecuhtli.

Matlactliomeycuauhtli: "Trece Águila". Epíteto de Tonacacihuatl.

Matlactliomeyitzcuintli: "Trece Perro". Epíteto de Quetzalcoatl.

Matlactliomomeozomatli: "Doce Mono". Epíteto de Tonacatecuhtli.

Matlalcehuitl: Teocihuatl de los aguaceros y del canto. Parte del séquito del complejo de deidades acompañantes de Chalchiuhtlicue.

Mazateotl: "Dios Venado". Epíteto de Ahuiateotl.

Mazateotl: "Dios Venado". Epíteto de Tonacacihuatl.

Mazateotl: "Dios Venado". Divinidad que aparece con frecuencia en los remates de los peines, los husos y bordados de las tejedoras. Su culto estuvo especialmente relacionado con el de la diosa de la belleza Xochiquetzalli.

Mazatecuhtli: Caudillo legendario. Progenitor del pueblo mazateca.

Mazatl: "Venado". Epíteto de Ahuiateotl.

Meconetzin: Último rey tolteca, personaje legendario que se pierde entre la línea del mito y la historia. Se cuenta cómo el imperio tolteca llegó a su fin al cumplirse la profecía de que un niño con pelo crespo y en forma de corona se convertiría en rey y traería la desgracia a la tierra y con ella el fin de su era. Según se cuenta, el rey Tecpalcatzin se enamoró de una doncella llamada Xóchitl y de esta unión nació un niño, llamado Meconetzin, que cumplía con las características de la profecía y que al principio nadie quería. Pero con el pasar de los años se fue ganando el cariño de todos y logró coronarse como rey, pero su personalidad cambió con los años y con ello trajo la desgracia a su tierra que poco a poco fue haciendo realidad lo profetizado.

Metztitlan: Nombre del primero de los trece cielos, donde llegan las nubes y la Luna; morada de Tlazoltéotl, diosa de la lujuria y el adulterio; de Meztli, la Luna, de Ehecatecuhtli, el dios del viento, y de Tláloc, señor de las aguas y de los terremotos.

Metztli: "Luna". Teocihuatl de la luna. Metamorfosis de Teccitecatl (véase).

Mexhuacante: "Los Dueños de las Nubes". Teteo. Parte del grupo de dioses que los nahuas de Xolotla llaman Chichipahuatzitzi. De ellos se dice que tienen forma humana, van volando con una nube sobre la cabeza y con espada en mano; y cada vez que la agitan, truena; e igualmente están vestidos de blanco. Habitaron en los cerros y sus funciones son levantar las nubes y hacer llover, generan los rayos y los truenos.

Mexitli: "Ombligo de Maguey". Alternativamente Mexi o Mextli. Epíteto de Huitzilopochtli.

Mezquitl: "Muerte". Rey de Quahuiztlan. Que se batió en combate por el deseo de Quiahualoxochitl.

Miahuatl: "Espiga". Epíteto de Tonacacihuatl.

Miahuaxochitl: "Flor de Espiga". Epíteto de Tonacacihuatl.

Mictlaanalco: Mictlan. Lugar en el inframundo imaginado como una presa donde el muerto tira sus instrumentos que usó para pasar los ríos.

Mictlampa: Lugar más allá del norte donde van a parar aquellos que el Xoloitzcuintle no consideró dignos para cruzar el río Apanohuacalhuia, y que además han sido devorados por Xochitonal. Son recompensados con la vida eterna en un lugar desolador y frío donde Tezcatlipoca tiene la última palabra.

Mictlampacuahuitl: El árbol del norte, uno de los 4 árboles sagrados sostenedores de las esquinas del mundo.

Mictlancalco: Durante su exilio Quetzalcoatl mandó construir un juego de pelota, Tlachtli, en medio de la cancha pintó una raya, Tlecotl, donde se abrió la tierra a gran profundidad. Tiró una flecha a un árbol llamado Pochotl, y la flecha y el árbol formaron una cruz. Además, construyó casas debajo de la tierra y el lugar fue llamado Mictlancalco. Para tapar el lugar, Quetzalcóatl colocó una piedra muy grande que podía mover con su dedo meñique, pero si alguien más trataba de hacerlo le resultaba imposible de mover.

Mictlecayotl: Diosa del viento del norte.

Mihcaohtli:

Mihcapantli: Es el último de los cinco estratos del inframundo. Esta es la morada del dios Mikistli, a quien los nahuas de Chicontepec relacionan con el diablo. También es el hogar del Tlacatecolotl, un demonio en forma de Búho antropomórfico.

Mimich: Uno de los 400 dioses de las estrellas del norte.

Minacachalli: Arma usada por el dios Opochtli durante sus cacerías.

Miquiztzin: Grupos de muertos o apariciones que presagiaron la próxima muerte de los gigantes y hombres del primer sol.

Mixcoatepetl: Montaña mítica donde fue construido un templo para el reposo del dios Mixcoatl.

Mixtecatl: Uno de los seis gigantes legendarios, hijos de los dioses Iztac Mixcoatl e Ilamatecuhtli.

Mixtla: Entre las tradiciones de los nahuas de Chicontepec. La tercera capa de los siete cielos. En esta capa hallamos a las Mixtli; las nubes, y al Tecihuitl; el granizo.

Mixtli: "Las Nubes". Deacuerdo con la tradición de los nahuas de la provincia de Chicontepec; entidad que mora el Mixtla o tercera capa de los cielos.

Mixtli: Nombre de una supuesta doncella hija de Tizoc que estaba prometida para Axooxco, un noble guerrero de corazón cruel, pero cuyo amor pertenecía a Popoca, un pobre mancebo que entro al ejército con el objetivo de subir de su clase social y así tener derecho de estar junto a su amor. Tras un tiempo ambos pretendientes partieron a la guerra y la pobre Mixtli espero paciente el retorno de su amado, entonces Tezcatlipoca, disfrazado de mensajero, dio la noticia de que Popoca había muerto en combate, Mixtli sintió tanta pena y dolor que su corazón se apagó y murió. Pasado un tiempo por fin Popoca regreso de la guerra y al recibir tan funesta noticia fue hacía el cuerpo de Mixtli y lo tomó, comenzó a llenarlo de piedras hasta formar una montaña. Después la diosa del amor Xochiquetzal, sintió pena por el triste Popoca; por lo que le concedió el deseo de quedarse al lado de Mixtli para siempre en el valle del Anahuac.

Molok: En la tradición de los nahuas de Ixcatepec. Leoncillo que cuida de los montes y protege a los pueblos del Kohsalvaje.

Mololoa: Doncella del reino nahua occidental de Matatipac. Hija de Trigomil. Véase Tepetl.

Montezotekitine: Ser sobrenatural entre los nahuas de Ichcatepec. Se le considera gobernante del Aihtik y no se le puede ver; ya que de lo contrario la tierra temblaría y el mundo desaparecería. Cuentan que antiguamente vino con el propósito de fundar una gran población en el centro del mundo, estuvo en Ichcatepec y construyó la mitad de un templo, pero como no era el punto que había buscado se fue a Tantoyuca donde hizo lo mismo, pero al no dar la medida, emigró a Huejutla donde realizó el prodigio de construir una iglesia Aixko (sobre el agua). Por esta razón el templo se mueve a veces y es necesario sacrificar una gallina o guajolote. Por último, emigró a México donde al fin encontró el centro del mundo y fundó su gran población.

Motecuzoma: "El Señor Enojado". Epíteto de Tonatiuh.

Motzinilpiticac: "El que Tiene la Parte Trasera Amarrada". Epíteto de Huitzilopochtli.

Moyohualitoani: "El que Acomide en la Noche". Epíteto de Xipetotec.

Moyollocatzin: "Tenemos Tu Venerable Corazón". Epíteto de Omecihuatl.

Músicos del Sol: Según la tradición nahua clásica. Cuatro hombres; uno con enormes orejas y el resto con tres piernas, que tocaban en la casa del sol. Sólo uno de ellos huyó junto a Ehecatecuhtli a la tierra donde enseñó a los hombres el arte de la música.

N

Nacxitl: "Cuatro Pies" o "El que Llega". Véase Nacatl.

Nahual: "Lo que Visto". Alter ego, contraparte zoomorfa de los dioses y de los nigromantes y hechiceros.

Nahuallotl: Nigromancia, sortilegio, magía, manifestación del alter ego de los nigromantes; arte de precisar mediante el tonalpohualli que animal u objeto es la contraparte de un recién nacido.

Nahuatlaca: ("El que Habla Dulce"). Gigante. Dígase de los nómadas Chichimecas que vivían al norte de lo que hoy es México fueron alguna vez acogidos por el gigante Nahuatlaca y es que mientras él con su gran fuerza los protegía, ellos en agradecimiento le entregaban tributos y le rendían culto, pero con el tiempo, el alguna vez bondadoso gigante se volvió de a poco arrogante y soberbio, y demandaba cada vez mayores pagos a los chichimecas, quienes comenzando a hartarse, conspiraron para acabarle, pero Nahuatlaca, adelantándoseles, los mataba rompiéndoles los huesos y separándolos de su carne, dejando los cadáveres al sol para que todo el mundo pudiera verlos y así infundir pavor en ellos. Los pobres chichimecas que poco podían hacer, decidieron una noche huir a las sierras a esperar su oportunidad para vengarse. Nahuatlaca, entonces consiente de su situación, libera una peste que diezmo a la mayoría de sus enemigos. Los agotados chichimecas, deciden volver con Nahuatlaca y emborracharlo, esperando que quede profundamente dormido, cavan una tumba y dejando el cuerpo abajo comienzan a echar tierra despertando al gigante que pretendiendo salir se retuerce violentamente provocando un derrumbe de piedras colosales que lo terminan sepultándolo y formando sobre de él una montaña, que hoy conocemos como "Cerro de los Gallos". Pero Nahuatlaca no murió, sino que en un lamento prometió que algún día tendría la suficiente fuerza para liberarse y vengarse de aquellos que lo habían aprisionado bajo tierra.

Nahuiacatl: (“Cuatro Caña”). Otro nombre usado para hacer mención del dios Huehueteotl.

Nahuiatl: ("Cuatro Agua"). Otro nombre usado para hacer referencia del Atonatiuh, el cuarto sol o la cuarta era del género humano de 4,008 años de duración. Concluye con un diluvio y los hombres se transforman en peces.

Nahuiatl: ("Cuatro Agua"). Véase Chalchiuhtlicue.

Nahuicalli: ("Cuatro Casa"). Véase Popocatzin.

Nahuiehecatl: ("Cuatro Viento"). Otro nombre usado para hacer referencia del Ehecatonatiuh, el segundo sol o la segunda era del género humano de 4,010 años de duración. Concluye a causa de ciclones y los hombres se transforman en monos. Véase Ehecatonatiuh.

Nahuiehecatl: ("Cuatro Viento"). Véase Quetzalcoatl.

Nahuiocelotl: ("Cuatro Jaguar"). Otro nombre usado para hacer referencia del Ocelotonatiuh, el primer sol o la primera era del género humano de 4,505 años de duración. Concluye en un cataclismo en el que los hombres son devorados por Jaguares Véase Ocelotonatiuh.

Nahuiollin: ("Cuatro Movimiento"). Otro nombre para hacer referencia al Ollintonatiuh, el quinto sol o la quinta era del género humano considerada como la edad actual de la tierra que según las predicciones será destruida por un terremoto. (Véase Ocelotonatiuh).

Nahuiollin: ("Cuatro Movimiento"). Véase Xipetotec.

Nahuiollin: ("Cuatro Movimiento"). Véase Xolotl.

Nahuiquihahuitl: ("Cuatro Lluvia"). Otro nombre usado para hacer referencia del Quiauhtonatiuh, el tercer sol o la tercera era del género humano de 4,810 años de duración. Concluye con una lluvia de fuego y los hombres se convierten en aves. Véase Quiauhtonatiuh.

Nahuitecpatl: ("Cuatro Pedernal"). Véase Tecciztecatl.

Nahuitecpatl: ("Cuatro Pedernal"). Véase Mixcoatl.

Nahuitecpatl: ("Cuatro Pedernal"). Véase Tlazolteotl.

Nanatzcaliyan: ("Donde Nacen las Tormentas"). Nombre del octavo de los trece cielos, hogar de Popocatzin y Mictecacihuatl, la pareja mortal, los señores del Inframundo, habitan este lugar las tempestades, donde nace la oscuridad.

Nanatzin: ("Madrecita"). Véase Tonacacihuatl.

Nauhtzonteteo: Grupo de 1600 dioses nacidos de un tecpatl (cuchillo de piedra) parido por la diosa Citlallicue.

Nauhyotecuhtli: ("Señor del Conjunto de Cuatro"). Otro nombre usado para referirse a Huehueteotl, dios del fuego.

Nawaka Tatame: Teteo. Dioses de los cuatro rumbos, protectores de los cultivos.

Necuiltonoloyan: ("Lugar de Gozo"). Los cielos y paraísos.

Nemantelmintos: Seres que habitan el Talokan. Representados como antiquísimos, de rasgos muy finos y delicados con piel morena. Viven de forma permanente dentro del inframundo y su misión es el impedir la búsqueda de algún alma o espíritu extraviado de algún enfermo; ya que bajo la concepción de los nahuas modernos, es un lugar sagrado y no cualquiera debe de estar allí. Por lo que, antes que otra cosa, el chamán, hechicero o brujo que pretenda acceder al inframundo debera de entrevistarse con estas entidades para que le permitan el ingreso.

Nemian: ("Lugar Donde se Vive"). Usado para referirse al Tlaltipac, el mundo humano.

Nene: Mujer que fue salvada por los dioses para sobrevivir junto a su marido Tata al diluvio.

Nepancailhuicac: ("Límite del Cielo"). Séptima capa de los siete cielos para los nahuas de Chicontepec, que se suele imaginar como un enorme muro sólido, como de concreto, y cuyo interior es un abismo, frio y lleno de escombros y cosas deshechas por las divinidades. En su parte superior anidan los colibríes, que se encargan de alegrar al dios Tonatiuh en su paso por el cielo.

Netonatiuhcualo: ("El Infeliz Dios Comido"). El mismo dios Tonatiuh, cuando el sol es eclipsado.

Netza: Hija de Huemac que fue sacrificada para librar a Tollan de las pestes y desgracias traídas por los Tlaloque.

Nexcoyotl: ("Coyete de Cenizas"). Presagio. Criatura parecida al lobo, de pelaje blanco y ojos negros, con patas delanteras de palo y otras señas anormales. Se aparecía por los caminos, aullando lastimero y vaticinando que el ocaso del imperio Tepaneca estaba próximo.

Nexoxochitl: ("Flor Cenicienta"). Véase Nexoxocho.

Nohueltihuan: Malos espíritus de influencias negativas que atacan a los caminantes en sus viajes.

Nonoalcatl: Uno de los seis gigantes legendarios, hijos de los dioses Iztacmixcoatl e Ilamatecuhtli.

Nonohualcatl: ("Oriundo o habitante de Nonoalco"). Véase Tlaloctecuhtli.

Nonotzale: Personajes legendarios, asesinos a sueldo caracterizados por poseer ciertas habilidades sobrenaturales y por estar vestidos con piel de jaguar, que según sus creencias, estas prendas les otorgaban fuerza, destreza y valor sobrehumanos, poder que usaban para matar.

Ocelotl: (Etimología desconocida, referido al "Jaguar", aunque comúnmente traducido como "Tigre"), Signo del catorceno día de la veintena, representaban a Ocelotl en los jeroglíficos con una cabeza de tigre. Por otro lado, fue considerado como la deidad, la bestia del punto cardinal del norte y junto al Mazatl (Venado) considerado como el rey de los animales. Además, el culto a este animal reconocía por origen un mito que refiere Sahagún al hablar de la creación del mundo en Teotihuacan. Después de decir que Teccitecatl y Nanahuatzin se arrojaron a la hoguera Teotezcalli para convertirse en sol. agrega: "... Y diz que un águila entro en ella (En la hoguera) y también se quemo, y por eso tiene las plumas hoscas o negrestinas. A la postre entro un tigre, y no se quemo, sino chamuscóse y por eso quedó manchado de negro y blanco." En memoria de la hazaña de aquellos animales, los mexicanos inventaron, entre sus ordenes militares, las llamadas Cuautin y Ocelo, esto es, águilas y tigres. También, se puede rescatar un pasaje del mito de los soles, pues se dice que al final del Ocelotonatiuh, Tezcatlipoca, al emerger del mar, salió acompañado de varios jaguares que acometieron contra los gigantes que siendo diezmados, cayeronse transformados en montañas. Por último, se debe de hacer mención a la deidad Tepeyollotl, el dios jaguar.

Ocelotonatiuh: ("Sol Jaguar"). Alternativamente Nahuiocelotl. El sol de tierra, primera era del género humano la cual se dice duró 4,505 años. El mito nos dice que en el principio los dioses tuvieron 600 años inactividad, tras los cuales Tonacatecuhtli y su mujer Tonacacihuatl le encomendaron a sus 4 hijos dar forma y orden al cosmos así como crear a un ser que de manera consiente los adorase. Teniendo esto en cuenta, Huitzilopochtli creo medio sol sobre el mar primordial, un vasto océano primigenio contenido por los muros Tlalcueitl que evita que el agua caiga al vacío. De este mar nadie supo quien le creo pues existía desde el inicio y de hecho para horror de los dioses estaba habitado por un terrible monstruo llamado Cipactli, un inmenso caimán negro con 18 bocas que siempre estaban hambrientas y que estaban colocadas en cada unión de su cuerpo. Los dioses sabiendo que la humanidad no sobreviviría a tan feroz ser, le partieron en dos pedazos, un extremo fue levantado al cielo y otro fue usado para crear la tierra. Además, según los nahuas de Chicontepec para este propósito fueron creados los 4 Tlaketzalmeh, cuatro gigantes que tomaron a la criatura y que fueron convertidos en pilares sostenedores de la tierra desde el inframundo. Entonces los dioses decidieron que los hombres fueran parte dioses y crearon a un semidiós llamado Cipactli y a una semidiosa llamada Oxomoc. Los dioses entonces les condenaron permanecer ociosos y les dieron sus labores; a él el trabajar la tierra y llevar comida al hogar, y a ella los quehaceres del hogar, tejer e hilar. Paso el tiempo y la pareja fue expulsada del Omeyocan, el gran paraíso de los dioses y colocada en la tierra donde fueron bendecidos con un hijo, no parido, sino entregado a Oxomoc y está le nombro Piltzintecuhtli y como fue el primer hijo de los primeros humanos no tenía pareja y los dioses le hicieron una de los cabellos de Xochiquetzalli, pero antes de hacerla inmortal, Tlazolteotl, diosa de la lujuria, protesto con la existencia de los semidioses por lo que el resto de deidades optaron por hacerla mortal, y la dejaron al lado de un río donde Piltzintecuhtli la encontrara y al verla se enamoro y le nombro Xochitl. Los dioses entonces determinaron que el medio sol que había sido creado resultaba insuficiente para alumbrar el mundo por lo que Tezcatlipoca ascendió al cielo y se unió al sol para que estuviera completo. Por otro lado en la tierra los dioses crean del barro al hombre animal, a los Tzocuilliceque, gigantes toscos, salvajes y primitivos que no cultivaban ni trabajaban, ni se dedicaban a reconocer a sus creadores. Solo comían Acontzintli y nada más. Degustaban de matar animales y de habitar cuevas. Entonces los dioses mandaron primero al Chalchiuhtecolotl, el búho de ojos de fuego azul, y este habló y les advirtió que dentro de poco los dioses les castigarían sus faltas, pero los gigantes no obedecieron, por lo que un segundo aviso les fue enviado pues de pronto aparecieron los Miquiztzin, espectros descarnados que gritaban que pronto todo terminaría, pero los gigantes volvieron a hacerse los sordos. A su vez, Tezcatlipoca que siendo sol era abrazador y no dejaba que la agricultura prosperase por lo que Chicomecoatl, diosa de la agricultura, se quejo ante los dioses mayores que resolvieron tirar de los cielos a tan devastador sol, para ello, su hermano Quetzalcoatl tomo un palo y golpeo al dios haciéndolo caer al mar desde donde resurgió junto a cientos de monstruos, llamados Tecuanimeh, estos seres tenían forma de jaguar y rápidamente se abalanzaron sobre los Tzocuilliceque que al caer se convertían en montañas, por su parte los semidioses fueron ascendidos a los cielos para evitar su destrucción. Piltzintecuhtli abandona a Xochitl en la tierra pues esta es mortal, los dioses destruyen todo lo creado y lo tiran en un lugar llamado Tzopilotlacualco ubicado más allá del inframundo. Los dioses entonces deciden comenzar otra vez.

Ocopilli: "Noble de la Tea". Hacha de teas usada para alumbrar. Uno de los tantos nombres que daban a Huehueteotl, dios antiguo del tiempo y del fuego.

Octli: ("De etimología desconocida, pero usado para referirse genéricamente a todas las bebidas embriagantes, especialmente al Pulque"). Licor fermentado que extraían; y extraen, los indios del maguey. Parecería que este articulo es ajeno a la mitología, y sólo del dominio de la tradición y de la historia; pero si los nahuas u otra raza contemporánea deificaron a los inventores o descubridores del pulque, entonces ya tiene afinidad con la mitología. En efecto, Mayahuel era la diosa de la salvia, mientras que el Teotl Patecatl fue el descubridor del Ocpactli, una hierba que sirve para fermentar. Al respecto, existe pues, cierto ciclo mítico que narra desde la creación del maguey hasta su posterior entrega de parte de los dioses a los hombres:

  • Al respecto, la susodicha Mayahuel, casada con el tal Patecatl, queda preñada en un día baldío (uno de los últimos cinco días del año), y que en la religión nahua prehispánica eran tenidos por días malditos que deparaban infortunio, pues eran regidos por ciertas divinidades demoniacas y malignas. Estos demonios, Tzitzimimeh, reclamando soberanía sobre el embarazo de la diosa, toman a Mayahuel y la suben a los cielos, donde permanece cautiva al cuidado de su abuela, Tzitzimitl (quien era también uno de estos demonios). Entonces, pasando los días en su encierro, la desdichada diosa llora amargamente cada noche, llegando sus lamentos a oídos de Ehecatecuhtli, dios de los vientos, que sintiendo gran compasión ante tal estado, termina por enamorarse de Mayahuel; ambos bajan cautelosamente a la tierra aprovechándose de que las Tzitzimimeh, incluyendo su abuela dormían profundamente; llegan hasta las sierras donde ambos se convierten en árboles en un intento de pasar desapercibidos. A la mañana siguiente, su abuela despierta rabiosa ante lo sucedido y llamando a otras Tzitzimimeh desciende al mundo humano en búsqueda su nieta, y aunque les toma cinco días, es capaz de seguir el aroma de Mayahuel logrando dar con el lugar donde se ocultaba, la pobre diosa es atacada salvajemente, destazada y descarnada hasta los huesos. De este modo, brotase de la tierra las primeras plantas de Salvia por toda la tierra donde la sangre cayó y por donde Ehecatecuhtli fue sembrando los huesos de su amada; siendo por este motivo que tenían los mexicanos al líquido lechoso que brota del maguey por la sangre de Mayahuel que además se cree habría renacido al florecer por primera vez la flor que el maguey da, y vuelta a la vida paré por fin a sus hijos, los 400 Centzon Totochtin, los conejos divinos.
  • Pasado un tiempo de los hechos anteriores, los dioses percatándose que el hombre era infeliz y lleno de desdicha, deciden crear algo que los haga olvidar aunque sea de forma momentánea sus penas y que además les entrega cierto grado de felicidad. Por lo que, reunidos en el monte Popozohualtepetl, el dios Tezcatlipoca, la diosa Mayahuel, su esposo Patecatl, y sus 400 hijos con forma de conejo. Aprendieron a sacar el pulque y lo fermentaron con el Ocpactli, se lo dieron a beber a los hombres, pero estos murieron envenenados, por lo que, Ometochtli, uno de los dioses conejo, decide sacrificarse, para lo que Tezcatlipoca le decapita y mezcla su sangre con el pulque, entonces se lo dieron de probar nuevamente al hombre, y esta ves les hizo bien, pero Tezcatlipoca ordenó que para honrar a la figura de Ometochtli, sólo bebieran cuatro, o de otro modo se terminarían por desvirtuarse a si mismos. Finalmente, crearon las diferentes clases de alcohol, el pulque blanco o Iztacoctli ahora aguamiel, el Ayoctli, que estaba hecho con aguamiel reposada durante varios días, el pulque azul, Matlaoctli, lo bebían los ancianos, los casados, y los señores principales en sus casas y después de los sacrificios, y el Texcalceuilo, el Uiztli, el Teometl y el Teoctli, que dependían de los oficios del bebedor.
  • Se dice pues, que hubo tras una noche de fuerte tormenta, una mañana en la que Xochitl, una doncella tolteca, paseando por sus golpeados jardines vio un grupo de ratones borrachos que bailaban y musitaban alegres mientras salían y entraban del maguey, entonces la diosa Mayahuel se le apareció y le enseñó el proceso para extraer y fermentar el aguamiel, a lo que Xochitl, fue con su padre y le mostró lo que había sacado del maguey, quien a su vez consternado por tal descubrimiento, la llevo hasta donde el rey Tecpancaltzin, quien se enamora de Xochitl y la embaraza. De este modo Xochitl se transforma en reina, y tiene un hijo llamado Meconetzin. Por otro lado, Mayahuel encomienda a sus hijos los Centzon Totochtin, los cuatrocientos dioses conejo, que partieran de pueblo en pueblo a enseñarle a los hombres sobre todo lo necesario del pulque.
    1. Una versión alternativa del relato anterior, dice que en realidad, Xochitl, estaba enamorada de Tecpancaltzin, pero él, era pobre, un simple campesino y ella una doncella de la nobleza tolteca, por lo que Papantzin, el padre de la joven se oponía profundamente. Entonces, la diosa Mayahuel escuchando las suplicas y ruegos de Xochitl, decide ayudarle entregándole un frasco con pulque para que se lo entregue a su padre, quien tras quedar ebrio queda complacido con aquel regalo y finalmente permite que el amor de su hija con Tecpancaltzin prosperé.
    2. Según otra historia, el pulque fue descubierto por el Tlacuache, que usó sus manos humanas para cavar en el maguey y extraer el jugo que fermenta naturalmente. Se convirtió entonces en el primer borracho. Además, se pensaba que el Tlacuache era quien fijaba el curso de los ríos, siendo estos generalmente rectos, exceptuando cuando estaba borracho y los hacía curvos e irregulares.
    3. Otra versión aún menos conocida, nos dice que al respecto del descubrimiento del pulque, los dioses deciden celebrar una reunión en los cielos en la que invitan a aquellos señores que hubiesen ganado el favoritismo de los dioses, asiste de entre todos un peculiar personaje, Cuextecatl, un héroe huasteca, quien bebe cuatro vasos de pulque, pero se le advierte que no tome más, pues podría desvirtuarse a sí mismo. Entonces, Tezcatlipoca, probando su temple le tienta a tomar una quinta copa, a lo que él cedé, ocasionando que ebrio se quite sus ropas exhibiendo sus vergüenzas; sube a la mesa, baila desnudo y viola a Xochitl, la misma hija de Papantzin quien queda embrazada, tras esto Cuextecatl es arrojado de los cielos, y una vez en la tierra avergonzado por tales acciones comienza a huir junto a su comitiva y acompañantes, quienes al ver a su héroe desnudo. se quitan sus ropas también, y de ahí que la tradición Huasteca es andar desnudo al completo, y corren tras de él. Por otro lado, Xochitl, embarazada, por consejo de los dioses es ofrecida por su padre Papantzin al rey Tecpancaltzin, esto con la idea de hacer pasar al hijo de Cuextecatl como hijo del rey, además los dioses, en compensación por lo sucedido les enseñan a elaborar el octli.


Ollinteotl: (“Dios Movimiento o Movimiento Divino"). La acción divina, principio de la vida, energía. Uno de los nombres de Ometeotl, " dios de la dualidad ”, en el sentido de principio creador que todo lo anima.

Omecihuatl: ("De los dos, la Mujer"). Teotl. Divinidad primigenia, diosa de la viabilidad y la furtividad. Energía femenina sagrada del Ometeotl, que con su contraparte masculina, Ometecuhtli, eran los dioses creadores. A veces se confundían con Tonacatecihuatl y Tonacatecuhtli, "señora y señor de nuestra carne" que se encontraban en los cielos superiores. Por otro lado, fueron Omecihuatl y Ometecuhtli los padres, los creadores y los formadores de los cuatro dioses que tuvieron una parte más activa en la creación, los llamados Tezcatlipocas: Xipe Totec, nuestro señor el desollado, que nació primero, dios del renacimiento; Tezcatlipoca, el espejo negro de obsidiana que humea, el nació después dios del cielo nocturno, Quetzalcoatl, serpiente preciosa, el tercero nacido dios de la vida, y Huitzilopochtli, el colibrí zurdo, el último en nacer dios de la guerra.

  1. Parió un tecpatl, cuchillo de obsidiana destinado al sacrificio; por tal horror, sus hijos los Tezcatlipocas, tiraron al inusual hermano a la tierra, cayendo en las cuevas del Chicomoztoc, los siete úteros, donde se quebró y de este emergieron mil seiscientos dioses que rápidamente se ocultaron por la tierra, el mar, el inframundo y cada confín de la creación, por tal motivo a estos hijos que eran mil seiscientos los llamaron Nauhtzonteteo, que significa "los mil seiscientos dioses caídos".

Omequetzalli: ("Doble penacho"). Propio de la parafernalia de Xochiquetzal, "flor preciosa", diosa del amor y las artes.

Ometecuhtli: ("De los dos, el señor"). Teotl. Dios de lo inerte y lo inherente. La parte masculina de Ometeotl. El supremo creador de todas las cosas. Así como los cristianos inventaron la trinidad, los nahuas inventaron la dualidad. Viendo que todo en la naturaleza se reproduce por un par, creyeron lógico hacer par a su primera deidad, y por eso llamaron a dios Ometeotl, y a una persona de esta dualidad la llamaron Ometecuhtli. Los nahuas los colocaban a él y a su mujer en la región más alta de los cielos, que llamaban Omeyocan. Pintábanlos en una sola figura, sentada en un icpalli real, adornados de riquísimas plumas y de los símbolos de la luna y de la estrella vespertina, y tenía sobre la frente, en su tocado, el signo de la luz. Poníanle detrás, para representar su nombre en jeroglífico, un copilli o corona real, queriendo así expresar que era el dios principal, el rey de los dioses. Se creía pues, que él y su mujer eran los encargados de formar a los niños, para que después, Tezcatlipoca les bajara de los cielos y depositara en el vientre de sus madres. Ometecuhtli y Omecihuatl, tuvieron muchos hijos, el padre dirigía a los varones, y la madre a las hembras.

Ometeotloque: ("El Señor Doble"). Otro nombre usado para referirse a Ometeotl, el dios creador.

Ometeotl: ("Dualidad Sagrada"). Teotl. Alternativamente Tloque Nahuaque. Era la divinidad suprema y el principio fundamental creador de todo lo que existe. No intervenía directamente en los asuntos humanos, los cuales delegaba principalmente en sus manifestaciones Ometecuhtli su principio masculino o "De los dos, el señor", y Omecihuatl o su principio femenino o "De los dos, la mujer", los que a su vez se encargaron de crear a los demás dioses. Ometeotl al igual que Ometecuhtli y Omecihuatl vivía en el Omeyocan, lugar de la dualidad, que estaba situado en la parte superior de los trece cielos. En este lugar se creaba a los niños que nacerían posteriormente en la tierra. Además, era bien de este dios, la parte formadora de la creación del Tonatiuh, el sol, que complementaba a Tonateotl, la parte vivificadora.

Omeyocan: ("El lugar de la dualidad"), El último de los cielos, donde reside Ometeotl. Se creía era lugar de delicias. Aquí eran formados los niños que habrían de nacer en la tierra.

Omeyolloteotl: ("El dios de las dos caras"), Uno de los nombres que recibe Tezcatlipoca. Deidad que activa simultáneamente las fuerzas del bien y el mal, que es protector y castigador, el que enferma y cura.

Omeyotl: ("Dos sustancia"), Es la dualidad del principio sustancial, primigenio e ilimitado, es la esencia de lo que todo está hecho, y lo que impulsa a la creación, concebido así por los grupos nahuas originarios que emergieron del Chicomoztoc (Tepanecas, Xochimilcas, Chalcas, Acolhuas, Tlahuicas, Tlaxcaltecas y Aztecas) que al ver que todo en la naturaleza se reproducía en pareja, concibieron su origen como una dualidad, de la cual emergió la pareja primigenia Ometecuhtli, la esencia masculina, y Omecihuatl, la esencia femenina (conjuntamente llamados Ometeotl).

Omiteotl: ("El Dios Descarnado" o "El Dios de Hueso"). En la teogonía de Fr. Bernardino se dice que Tonacatecuhtli y su mujer Tonacacihuatl, par divino supremo creador, tuvieron cuatro hijos Xipe-Totec, Tezcatlipoca, Quetzalcoatl y Omiteotl, que nació sin carnes o con solo los huesos en forma de esqueleto. Agrega Fr. Bernardino que a este Omiteotl, adoraron los mexicanos bajo el nombre de Huitzilopochtli. Narra después el mismo fraile cómo crearon los cuatro dioses el mundo, en el transcurso de 1276 años, y acaba por decir: <<Para complemento de la creación, Huitzilopochtli vio revestirse de carne su esqueleto.>>

Ompacatotiotzih: ("Dios Doble"). Teotl. Dios primordial entre los pobladores de la Huasteca. Su mujer era la diosa Hueyi Tonatzi (véase) y su morada celeste fue el Teopanco. Lo tienen los nahuas modernos por reminiscencia de Ometeotl como dios supremo creador y a su vez vivificador de todas las cosas. Se vincula al nacimiento del mundo, al origen de las divinidades y al de los hombres.

  • Relatos mitológicos registrados en Ixcacuatitla, Cuatzapotitla y Xalatla, detallan lo acontecido en las cinco eras del universo, vinculadas estas a cinco diferentes humanidades creadas por Ompacatotiotzih:
    1. La primera humanidad, tuvo origen al nacimiento de una pareja que los dioses hicieron de barro, se alimentaba de piedras y de tierra; tras un tiempo fue destruida por los Tecuanimeh que los devoraron.
    2. La segunda humanidad, estaba compuesta por hombres cuya carne estaba hecha de papel y que además se comían las cortezas de los árboles, y finalmente murieron azotados por huracanes.
    3. La tercera humanidad, fue integrada por los humanos de madera de cedro; comían el ohxihtli (ojite) y fueron exterminados por el fuego.
    4. La cuarta humanidad, nació de tubérculos cocidos y amasados que eran su carne y sus huesos y también su comida; fue destruida por inundaciones como castigo por practicar el canibalismo.
    5. La última humanidad, los hombres actuales, fueron concebidos por Ompacatotiotzih con el auxilio de los otros dioses. Los cuerpos de la primera pareja de esta humanidad se crearon con huesos de los ancestros, pasta de maíz, amaranto y frijol, cobrando vida con el auxilio divino, manifestado en la luz del sol, el viento, el fuego y el agua, fuerzas, estas últimas, que (como se ha dicho) destruyeron humanidades precedentes. Ompacatotiotzih dio el maíz a los hombres de la quinta generación inculcándoles que sería su sustento, es decir, su carne y su sangre.
  • Por otro lado, Ompacatotiotzih, tuvo varios hijos con su mujer, y tras crear a la quinta humanidad los reunió a todos en el monte Postectitla para distribuir sus oficios. A Tonatih se le encargó iluminar el día como el sol, para lo cual le pidió ayuda a Tlacatecolotl (que no era hijo suyo), aprovechando sus poderes mágicos. También se le encomendó a Tlacatecolotl que vigilara la conducta de los humanos y castigara su desobediencia, tarea que cumpliría con el auxilio de su esposa Meetztli, la luna. La regencia de la fertilidad humana y vegetal correspondió a Chicomexochitl y Macuilxochiti. Mikistli fue designado deidad de la muerte; Atl y Apanihuatl fueron tenidas patronas de las lluvias; Ehecatecuhtli del control de los vientos; Ichcatl del tejido y de la ropa; Tlitl Xahuantzi del manejo del fuego; y a Tlaltata y Tlalnana, los ancianos de la tierra que se cree viven en las entrañas en el subsuelo, a los que se les debe de pedir permiso para cultivar y hacer uso de la tierra con sus diversos fines. Tras dar por terminada su reunión destruye el monte Postectitla, pues los hombres no dejaban de subir a espiarlos y robarles sus objetos, y se crean siete fragmentos que servirían como morada terrestre para los dioses en su encomienda.

Otatl: Símbolo del dios Yacatecuhtli (véase), y por ende de la economía. Se veneraba tanto como al dios mismo. Todos los mercaderes o comerciantes empleaban este adminículo para ayudarse en sus largas travesías por el Anáhuac. Cuando iban en grupos a alguna expedición y llegaban la hora de descansar, todos los bastones se ponían formando una gavilla; le ofrecían su sangre que brotaba de la lengua, orejas, brazos o piernas y le quemaban copal para que los protegiese de los innumerables peligros a los que se exponían. El bastón estaba hecho de un carrizo reforzado, asimismo, cuando los pochtecas regresaban de sus viajes al Imperio, estos colocaban al báculo en un lugar del templo Teocalli y le ofrecían frutos y comida.

Otlamaxacatl: ("El Habitante del Cruce de Caminos"). Teotl. Dios de las encrucijadas. Consorte de Otlaxamalcihuatl. Se consideraba era el dueño de los vientos que soplan en los cruces de camino y por ende, era él quien controlaba las influencias negativas que de estos aires podían producir en la salud o destino de las personas, en especial de las mujeres embarazadas y de los niños pequeños. Por ello, era común que en las encrucijadas hubieran altares con ofrendas destinadas a apaciguar y limitar sus acciones.

Otlamaxalcihuatl: ("La Mujer del Habitante del Cruce de Caminos"). Teocihuatl. Diosa de las encrucijadas y consorte del dios Otlamaxacatl. Fue considerada la dueña de los vientos que soplan en los cruces de camino, y por ende, quien controlaba las influencias negativas que de estos aires podían producir; en la salud o destino de las personas. En especial de las mujeres embarazadas y de los niños pequeños. Por eso mismo, le fueron erigidos altares sobre los cruces destinados a calmar y limitar sus acciones.

Oxipe: ("El que no Tiene Prepucio"). Otro nombre usado para hacer mención de Xipetotec, dios del desollamiento y del renacimiento.

Oxomoco: ("Resina de Dos Pinos"). Amoxoaque, parte de los hombres árbol. Según una de las mejores tradiciones sobre los primeros pobladores del Anahuac, ha años sin cuenta, que los primeros pobladores vinieron en navíos por el mar, y desembarcaron en la costa que se llamo Pánuco, caminaron por la ribera de la mar, guiados por un sacerdote que traía al dios, hasta la provincia de Guatemala, y ascendieron a los cielos a poblar Tlamoachan, pues tornaron a embarcarse llevándose el dios y las pinturas, haciendo promesa de volver cuando el mundo se acabase. En la tierra quedaron sólo cuatro de estas gentes árbol; Oxomoco, Cipactonal, Tlaltetecui y Xochicahuaca, quienes inventaron la astrología judiciaria, el arte de interpretar los sueños, el arreglo del calendario y de los tiempos.

Ozomatli: (Etimología Incierta). Símbolo del XI de las veintenas. En los jeroglíficos se figura a Ozomatli con la cabeza de un mono. Al hablar del Ehecatonatiuh que los hombres se convirtieron en monos. Es indudable que ese mito dio origen a que los nahuas tributaran culto a los monos y se les diera un lugar en el calendario, cuyos días o nombres que los distinguían eran reputados como divinidades.

Oztopilin: Bastón consagrado al dios Tlaloc, hecho de un junco largo, redondo y grueso, revestido de papeles, teniendo a varias alturas verticilios y banda colgantes hechas de lo mismo, y goteadas de hule. Este bastón era insignia característica de Tlaloc, y de otros númenes acuáticos.

P

Pancuecuetlacayan: ("El Lugar Donde la Gente Vuela y Se Voltea Como Banderas"). Es una de las dos secciones del monte Itzeheyacan además de ser la Quinta región del Mictlan, gobernada por Cihuatecayotl, la diosa del viento frío y el invierno. Se describe al pie del último collado del Cehueloyan, ahí comienza una extensa área desértica de difícil tránsito de ocho páramos donde no existe la gravedad y los muertos quedan a merced de los vientos que próximos a salir eran llevados en un vaivén hasta que eran capaces de abandonar el lugar y continuar su sendero.

Papalotl: ("Mariposa"). Rey de Ocuetulco. Uno de los varios participantes de los delirios de la doncella Quiahualoxochitl (véase).

Papantzin: Princesa Mexicana, hermana de Moctezuhma II. Entre los prodigios que se observaron algunos años antes de la aparición de los españoles, y que presagiaron la conquista, ninguno fue más asombroso que la resurrección, después de cuatro días de muerta, de la princesa Papatzin, y el anuncio que le hizo a su hermano Moctezuhma del fin de su imperio, que había de ser destruido por los españoles.

  • Al respecto Sahagún dice:
    • "Acaeció otra señal, en este tiempo de Moctecuhzoma, que una mujer de México-Tenochtitlán, murió de una enfermedad, que fue enterrada en el patio y encima de su sepultura pusieron una piedra; la cual resucito después de cuatro días de su muerte, de noche con gran miedo, y de espanto de los que se hallaron allí, porque se abrió la sepultura, y las piedras derramáronse lejos, y la dicha mujer que resucito fue a casa de Moctecuhzoma, y le contó todo lo que había visto y le dijo... La causa porque he resucitado es. para decirte, que en tu tiempo se acabará el señorío de México, y tú eres el último señor porque vienen otras gentes, y ellas tomarán el señorío de la tierra y poblarán a México. Y la dicha mujer que resucito después, vivió otros veintiún años y parió otro hijo."
  • Por su parte, el Jesuita Clavijero, asegurando que la narración de Sahagún estaba adulterada, afirma que:
    • "Papantzin, princesa mexicana, y hermana de Moctecuhzoma, se había casado con el gobernador de Tlatelolco; muerto este permaneció en su palacio hasta el año de 1509, en que murió también de enfermedad natural. Celebrándose sus exequias con la magnificencia correspondiente al esplendor de su nacimiento, con asistencia del rey su hermano y de toda la nobleza de ambas naciones. Su cádaver fue sepultado en una cueva o gruta subterránea, que estaba en los jardines del mismo palacio, próxima en un estanque en que aquella señora solía bañarse, y la entrada se cerro con una piedra de poco peso. Cuatro días después, una muchacha de cinco a seis años, que vivía en el palacio, tuvo el capricho de ir desde la habitación de su madre a la del mayordomo de la difunta, que estaba más allá del jardín; al pasar por el estanque vio a la princesa sentada en los escalones de este y oyó que la llamaban con la palabra cocoton, de la que se sirve en aquel país para llamar y acariciar a los niños. La muchacha que por su edad no fue capaz de reflexionar en la muerte de la princesa, y pareciéndole que esta iba a bañarse, como lo tenía por costumbre, se acerco sin recelo, y la princesa le dijo que fuese a llamar a la mujer del mayordomo. Obedeció en efecto, más esta mujer, sonriendo y haciéndole cariños, le dijo <<Hija mía. Papantzin ha muerto ayer y la hemos enterrado>>. Más como la muchacha insistió, y aun la tiraba del traje, que allí llamaban Huipilli, ella, más por complacerla que por creer lo que le decía, la siguió al sitio al que la condujo; y apenas llegó a presencia de aquella señora cayó al suelo horrorizada y sin conocimiento. La muchacha avisó a su madre, y esta con otras dos mujeres, acudieron a socorrer a la del mayordomo, más al ver a la princesa, quedaron tan despavoridas, que también se hubieran desmayado si ella no les hubiera dado ánimos, asegurándoles que estaba viva. Mando por ellas llamar al mayordomo, y le encargo que fuese a dar noticia de lo ocurrido al rey su hermano; pero él no se atrevió a obedecerla, porque temió que el rey no diese crédito a su noticia, y sin examinarla, lo castigase con su acostumbrada severidad. <<Id, pues a Texcoco-le dijo la princesa-y rogad por mi nombre al rey Nezahualpilli que venga a verme>>, Obedeció el mayordomo y el rey no tardo en hacerse presente. A la sazón, la princesa había ingresado a uno de los aposentos del palacio. Saludola el rey lleno de temor y ella le rogo que pasase a México, y dijese al rey su hermano que estaba viva, y que necesitaba verlo para describirle algunas cosas de suma importancia. Desempeño Nezahualpili su misión y Moctecuhzoma apenas podía creer lo que estaba oyendo. Sin embargo por no faltar el respeto a su debido aliado fue con él y con muchos nobles mexicas a Tlatelolco, y entrando a la sala donde estaba la princesa, le preguntó sí era su hermana. <<Yo soy, señor-respondió-vuestra hermana Papantzin, la misma que habéis enterrado ayer: estoy viva de verdad, y quiero manifestaros lo que he visto, porque os importa.>> Dicho esto sentaron los dos reyes, quedando todos los demás en pie, maravillados de lo que veían. Entonces la princesa volvió a tomar la palabra y dijo <<Después de que perdí la vida, o si esto os parece imposible, después de que me quede privada de sentido y movimiento, me hallé de pronto en medio de una vasta llanura, a la cual por ninguna parte se descubría término. En medio observé un camino, que se dividía en varios senderos, y por un lado corría un gran río cuyas aguas hacían un ruido espantoso. Queriendo echarme a el, para pasar a nado a la orilla opuesta, se presento a mis ojos un hermoso joven, de gallarda estatura, vestido con un ropaje largo, blanco como la nieve y resplandeciente como el sol. Tenía dos alas de hermosas plumas y llevaba está señal en la frente, y tomándome por la mano, me dijo; Detente, aún no es tiempo de pasar este río, dios te ama, aunque tú no lo conoces,-De allí me condujo a las orillas del río, en las que vi muchos cráneos y huesos humanos y oí gemidos tan lastimeros que me movieron a compasión. Volviendo después los ojos al río, Vi en el unos barcos grandes y en ellos muchos hombres diferentes a los de estos paisajes en traje y color. Eran blancos y barbudos, tenían estandartes en las manos y yelmos en la cabeza. Dios -me dijo entonces el joven-quiere que vivas a fin de que des testimonio de las revoluciones que van a sobrevenir a estos países. Los clamores que has oído en estas márgenes, son de las almas de tus antepasados que viven y vivirán por siempre atormentados en castigo de sus culpas. Esos hombres que ves venir en los barcos, son los que con las armas se harán dueños de estas tierras, y con ellos vendrá pues, la noticia del verdadero dios. Creador del cielo y de la tierra. Cuando se haya acabado la guerra y promulgado el baño que quita los pecados, tú serás la primera que los reciba y guie con su ejemplo a todos los habitantes de estos países.-Dicho esto desapareció el joven y yo me vi restituida a la vida; me alcé del sitio en que yacía, levanté la lápida del sepulcro y salí al jardín donde me encontraron mis domésticos>>. Atónito quedo Moctecuhzoma al oír estos pormenores, turbada su mente con los más tristes pensamientos, se levanto y se dirigió a un palacio que tenía para los tiempos de luto, sin hablar a su hermana ni al rey de Texcoco, ni a ningún otro de los que lo acompañaban aunque algunos aduladores para tranquilizarlo, procuraron persuadirle que la enfermedad que había padecido la princesa, le había trastornado el sentido. No quiso volver a verla, por no afligirse de nuevo con los melancólicos presagios de la ruina de su imperio. La princesa vivió muchos años después, enteramente consagrada al retiro y la abstinencia. Fue la primera que en el año 1524 recibió en Tlatelolco el sagrado bautismo, y se llamo desde entonces Doña María Papatzin. En los años que sobrevivió a su regeneración, fue un perfecto modelo de virtudes cristianas, y su muerte correspondió a su vida y a su maravillosa vocación al cristianismo."
  • Por otro lado, Torquemada, después de referir la resurrección de la Papantzin, dice: "Esta historia se saco de pinturas antiguas y se envió por escrito a España y fue cosa muy cierta entre los antiguos y doña María Papan, muy conocida en este pueblo, y es de creer que así sucediera, pues así se platicaba."

Papantzin: Tolteca, progenitor de la doncella Xochitl, tenida por descubridora del Pulque. (Véase Topiltzin).

Pilhuacante: ("Dueña de los Niños"). Véase Zohuapilli.

Piltzintecuhtli: ("Niño Noble"). Teotl. Dios que fue considerado como el custodio y guardador de los niños nacidos en matrimonio, principalmente de los nobles. Pintabale de poca edad y hermoso. En los mitos se nos dice que era hijo de los semidioses Oxomoc y Cipactli; como fue el primer hijo de estos, que fueron los primeros padres del género humano, le faltaba mujer, y los dioses le dieron una formada de los cabellos de Xochiquetzal a la que nombro Xochitl, tiempo después los dioses ascendieron a los cielos a todos aquellos con una parte divina, lo que obligo a Piltzintecuhtli a dejar a su mujer en la tierra, pero los dioses le dieron en cambio como esposa a la diosa Xochiquetzal, y con ella tuvo una hija; Cinteotl, diosa del maíz. Por otro lado, presidía en unión de otros dioses la VI, XIV trecenas. Los habitantes del señorío de Xalixco y de otros señoríos adyacentes, adoraban a Piltzintecuhtli, el cual se apareció a Cuanameti, un sacerdote dios, en las llanuras de Ixtlahuacan Nepantlatli. Enseñaba a sus devotos que había en el cielo un dios creador de todas las cosas; que el cielo era de plata y había en el muchos plumajes, y piedras preciosas, y que allí vivía una señora que jamás envejecía, de la cual habían tomado carne los hombres. A ese dios le atribuían la invención de los arcos y las flechas con que se defendían de sus enemigos. También fue el dios de los temporales. Era el numen principal de los Acaponeta.

Popoca: ("El Humeante"). Guerrero Tenochca, enamorado de Mixtli, hija del emperador Tezozomoc, o según otras fuentes de Tizoc; Mixtli estaba prometida para Axooxco, un guerrero sanguinario de la élite jaguar. Por lo que Popoca, con tal de conseguir el derecho de retar en combate a su rival Axooxco por la mano de Mixtli, fue a la guerra a la provincia de Oaxaca, esperando destacar y entrar a las fuerzas de los caballeros águila, esto último molesto al dios Tezcatlipoca, quien en represalia por la preferencia de Popoca sobre la orden del guerrero jaguar, que era de su patronazgo, fue a donde Mixtli y le provoco pesadillas y alucinaciones con la muerte de su amado, por lo que al paso del tiempo se deprime y muere un día antes del regreso de Popoca quien viéndola muerta la carga hasta la nieve en las montañas con la esperanza de que reviva. Entonces ordenó hacer tres pirámides gemelas, en cuya cima recostaría a su mujer en un lecho perfumado. Él por su parte construiría otra pirámide y encendería una antorcha en la cima para custodiar a su amor. Xochiquetzalli, diosa del amor, conmovida por la difícil situación de los amantes, le pide a Quetzalcoatl que los convirtiera en montañas, para que aunque en la muerte, pudiesen estar juntos por siempre.

  • Versiones Alternativas:
    1. Tizoc, al ver la belleza de su hija Mixtli, la cree digna de ser entregada a los dioses en sacrificio y así conseguir mejores cosechas; sin embargo el guerrero Popoca la amaba y no podía permitir que la sacrificaran, así que para evitarlo debía huir con ella, pero cuando escapaban los guardias los descubrieron, y una flecha hirió a la princesa, su amado la tomo en brazos y continuó corriendo, una vez lejos, a salvo, la recostó sobre el campo, jurándole que la cuidaría por siempre, que esperaría hasta que ella despertará de su sueño, para poder continuar viviendo su amor, pero pasó tanto tiempo que los campos y la nieve los han cubierto.
    2. Tizoc, al ver la belleza de su hija Mixtli, la cree digna de ser entregada a los dioses en sacrificio y así conseguir mejores cosechas; pero está vez su padre mandó a llamar a su hechicero, él la tomó de las rodillas y ella comenzó a dar vueltas hasta que quedó dormida cubierta de hielo, así cuando regreso el guerrero se dio cuenta de lo ocurrido, el hechicero se la llevó a un campo abierto, terminando su magia, Popocatépetl comenzó a suplicarle a los dioses que la protegieran, así los dioses comenzaron a convertir a Mixtli en un volcán lleno de nieve, después Popoca para protegerla también se hechizó así mismo, convirtiéndose en un volcán, pero cuando llegó el guerrero, por accidente parte del hechizo cayó sobre él. Se dice también que cuando se acercó al hechicero Popoca, ahora Popocatepetl, el guerrero se hizo inmortal y perdiendo la memoria sabía que tenía que estar ahí, y se dice que vive en el territorio de los dos volcanes, mientras Popoca vigila a la mujer dormida, a la mujer blanca Iztaccíhuatl, a su Mixtli.
    3. Según los nahuas de Tetelcingo,​ Mixtli, era la mujer de Popoca, pero el guerrero Xinantecatl la deseaba por lo que se desató una guerra a pedradas entre ellos que creó las cordilleras montañosas. Al final de la pelea, Popoca, en un estallido de furia le lanzó un gran bloque de hielo que decapitó a Xinantecatl, a su muerte los dioses le convirtieron en una montaña también, además es por ello que el Nevado de Toluca no tiene cima.

Popocatepetl: ("Monte que Humea"). Teotl. El gran volcán de Puebla. Era reverenciado como dios. Su fiesta era celebrada en el mes Teotleco o Pachtontli. Hacían unos cerritos de masa de bledos, y cada uno en su casa los ponía, colocando en medio uno más grande, que era el Popocatepetl. A estos cerritos les hacían caras con ojos y les ponían diversos adornos; hacían también arbolitos de los cuales colgaban heno y los ponían en todas las cercas. Arrojaban después maíz a los cuatro vientos, de cuatro colores, negro, blanco, amarillo y entreverado . Al fin de la fiesta organizaban una solemne danza, en que todos iban vestidos con traje talar blanco y en el pintados corazones y manos abiertas, significando que pedían buena cosecha porque ya era el tiempo; y así andaban con bateas de palo y jícaras grandes, como pidiendo limosna a sus dioses. Llevaban en la danza dos esclavas jóvenes, hermanas, las cuales tenían pintadas en las faldas unas tripas retorcidas, significando la una el hambre, y la otra la hartura, y a ambas las sacrificaban. A las imágenes de los montes les servían comida en trastecitos , como a niños, y, al fin de la fiesta, con un Tzotzopaztli, (instrumento para tejer), como si fuera el cuchillo del sacrificio, los herían introduciéndolo en la masa, y les sacaban el corazón y lo entregaban al amo de la casa; despedazaban en seguida los cerros, y se los comían con gran reverencia como si fuera la carne de los dioses. La concudencía se entregaba a comer y a beber en honra de las deidades muertas, llamadas Tepemeh, <<montes.>>- Mientras esto pasaba en las casas, los sacerdotes buscaban en los montes las ramas más irregulares en curvas que llamaban Coatzin, <<culebritas>>, las llevaban a los templos, las revestían con masa de bledos, les ponían ojos y boca y hacían las mismas ceremonias que con los cerros, al sacrificarlas como lo habían hecho con estos, daban de comer la masa a los cojos, a los tullidos, a los mancos y contrahechos, quienes quedaban con la obligación de proporcionar Tzoalli, masa de bledos, en el siguiente año. Después de todo esto, inmolaban cuatro mujeres que tomaban el nombre de Tepechoch, Matlalcuae, Xochitecatl y Mayahuel y un hombre Minahuatl. Se cree que estos nombres son los de las divinidades de las montañas.

Popocatzin: ("El Ser Humeante"). Teotl. Alternativamente Mictlantecuhtli. Rey del Mictlan, la nación de los muertos, señor regente del inframundo, de las sombras y de los ritos funerarios. Habiendo sido creado al principio de los tiempos, por acción directa de los Tezcatlipocas, le fue dada por mujer la diosa Micteccacihuatl; siéndoles encomendada la tarea de velar por los Micca, los muertos y su descanso. Se le representa como el esqueleto de un humano con una calavera con muchos dientes. Al ser dibujado se representaba con cabello encrespado y negro, con ojos estelares rojizos y con la piel de manchas amarillas, reflejando putrefacción. Además, habito el Chiconahualoyan, el lugar más profundo del inframundo en un palacio negro, enorme, de muchos cuartos y sin ventanas, también vivía en el Nanatzcaliyan, el octavo de los trece cielos, de donde se creía venían las tempestades. Su templo era el séptimo del centro ceremonial de Tenochtitlan, se llamaba Tlalxico, "ombligo de la tierra", y ahí se mataba, en su honor, un cautivo en el mes Tititl.

  1. Tras el diluvio, que acabo por cuarta vez con la creación de los dioses, decepcionados por su fracaso, ocultaron en el inframundo los huesos de las generaciones pasadas, para evitar que alguien volviese a intentarlo. Pero Quetzalcóatl, inconforme, decide bajar Mictlan y ahí, el señor de la muerte, Popocatzin, reniego a entregarle los huesos a Quetzalcóatl le pone una condición, le da el Atecocolli, un caracol sin agujeros y le pide hacerlo sonar viajando a través de su reino cuatro veces, pero Quetzalcóatl, no permite ser engañado y les ordena a los abejorros, xicotin, y a las abejas, pipiolme, que entren al caracol y lo hagan sonar, así, Popocatzin convencido de haber escuchar al caracol sonar, le entrega los huesos del hombre y de la mujer al señor de la vida, pero justo cuando Quetzalcóatl estaba por salir de los 9 estratos, Popocatzin se arrepiente y les ordena a las codornices, zollin, que le hagan un agujero por donde caminaba Quetzalcóatl, por lo que, Quetzalcóatl cae al fondo del Mictlan y se rompen los “Huesos Preciosos” que llevaba con él, muriendo y resucitando a tercer día, se levanta y logra salir del Inframundo con los huesos rotos, ya con ellos, crea nuevamente al hombre, a la 5 raza de la humanidad, pero como los huesos estaban rotos, se crearon hombres y mujeres de diferente estatura y complexión física.

Popozohualtepetl: ("Monte Espumoso"). Alternativamente Ponzonaltepetl, fue el monte donde Mayahuel, Patecatl, y otros dioses descubrieron el arte de hacer pulque y la manera de perfeccionar su fermentación.

Postectitla: Monte, centro de adoración y culto entre los nahuas de Chicontepec. Creen que este cerro es uno de los siete fragmentos en que fue quebrado el Postectli, montaña que alguna vez unió el cielo, el inframundo y la tierra. Por otro lado, los demás fragmentos fueron llamados Ayacachtli, Tepeixitla, Tepenahuac, Tzoahcalli, Xihuicomitl y Xochicoatepec.

  • Hay quien cree, que fue este el lugar donde Tlaloc, arrojo el rayo que fecundo la tierra y que dio por concepción a la diosa Apancihuatl (véase), y que además fue este su hogar hasta ser adolescente y serle encomendada la función de velar por las aguas. Después se mudó a las faldas del cerro donde contrajo nupcias con Apantlacatl.

Postectli: ("Quebrado"). Monte mitológico, supuestamente alguna vez ubicado en Veracruz, el cual se cree mantuvo a la tierra unida con el cielo y el inframundo durante un tiempo, pero, como los hombres no dejaban de subir y bajar para espiar a los dioses; estos lo destruyeron fragmentándolo en siete pedazos que formaron otras siete colinas más pequeñas. Los fragmentos fueron llamados Ayacachtli, Postectitla, Tepeixitla, Tepenahuac, Tzoahcalli, Xihuicomitl y Xochicoatepec, y al día de hoy son referidos como lugares de culto y adoración.

Pozoncihuatl: ("Mujer Hirviente"). Teotl. Diosa de las aguas cuando hay hervores en los manantiales. Se considera que está en coacción con el dios del fuego Xiuhtecuhtli.

Quauhcoatl: Sacerdote. Uno de los 4 Teomamanques que guiaron al pueblo Azteca durante el abandono de Aztlán.

Quauhtitlan: Primer lugar al que llego Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl tras su exilió de la ciudad de Tollán. Aquí encontró un árbol al que llamó Huehuequauhtitlan.

Quetzalcoatl: ("Serpiente preciosa"). Teotl. Uno de los cuatro Tezcatlipocas. Dios de la vida, la luz, la fertilidad, el conocimiento, señor de los vientos y regidor del Oeste.

Quetzalcuahuitl: Uno de los dos árboles creados por los dioses para levantar los cielos tras el gran diluvio.

Quetzalhuexotl: ("Sauce precioso"). Árbol usado por Ehecatecuhtli para ocultarse de las Tzitzimime al huir junto a Mayahuel al mundo humamo.

Quetzalmalin: Teocihuatl de la vegetación lozana, el crecimiento y del esplendor de las plantas.

Quetzalpetlatl: ("Petate precioso"), Teomanque. Según la tradición, sacerdotisa o hermana de eQuetzalcóatl con quien mantuvo relaciones sexuales. Fue convertida en un árbol de Cacao.

Quetzaltehuéyac: Tolteca. Uno de los 4 caudillos que en unión con el pueblo de Tollan se sublevó, persiguió y asesinó a flechazos al rey Huemac en su huida por la cueva de Cincalco.

Quequex: Teotl. Alternativamente Cuexcuex. Dios de origen tepaneca que se cree protege a los señoríos y a los guerreros muertos.

Quetzalxotzin: Hija de Huemac sacrificada para apaciguar a los Tlaloque.

Quiahuitl: ("Lluvia"). Atributo y epíteto de Tlaloc.

Quiahuitl: ("Lluvia"). Hija del jefe de una tribu Yope convertida en una nube por el dios Quetzalcoatl.

Quiahuiztecatl: ("El Morador del Lugar de las Lluvias"). Uno de los nombres de Tlaloc.

Quiauhtonatiuh: ("Sol de fuego"). Tercera era del genero humano la cual se estima duró 4,810 años, también llamado Tletonatiuh, según se narra Huitzilopochtli y Xipetotec, decepcionados de las acciones de sus hermanos, decidieron que Tlaloc, dios del rayo se entronizará como el nuevo sol de los cielos, pero este dijo aceptar solo con una condición, que Xochiquetzalli, diosa del amor y de la belleza femenina, se casará con él y así fue. Tlaloc, reinó supremo durante la tercera creación de la Tierra, su lluvia de aguas nutrientes devolvió la vida al mundo y la cubrió con ríos, lagos y océanos. Durante esta época se alimentaban de cereales. Los dioses crearon a los Quinametzin, gigantes, para que poblasen la tierra, pero nuevamente decepcionaron a sus creadores, pues estos, descubrieron la manera de hacer pulque y se emborrachaban y no adoraban a los dioses ni hacían otra cosa más de sus vidas. Xipetotec entonces bajo a la tierra y hablo diciéndoles que ante tales actos pronto tendrían su castigo. A este punto existen dos versiones, la primera nos dice que tanto Quetzalcoatl como Tezcatlipoca comenzaron a conspirar contra Tlaloc, el primero le ordenó a Xiuhtecuhtli, el dios del fuego, que destruya la humanidad. Xiuhtecuhtli, emergió como un gigantesco volcán, y comenzó a llover fuego del cielo. Las cenizas caían, consumiendo y enterrando el mundo. Algunos gigantes sobrevivieron al convertirse en pájaros. Otra versión aún más difundida cuenta que Tezcatlipoca habiéndose enamorado de Xochiquetzalli, la rapta y la lleva al inframundo para violarla. Ante tales acciones, el dios Tlaloc, enfurecido hace llover fuego. Además, otro mito nos dice que el dios Piltzintecuhtli bajo a la tierra y ahí se encontró con Acatzin, un joven gigante que desconsolado le confiesa su temor al castigo de los dioses, Piltzintecuhtli al ser testigo de tal dolor intercede por ellos y le pide a los dioses su salvación, por otro lado Tezcatlipoca al sentirse culpable de sus acciones convierte a algunos gigantes en pájaros. Finalmente no todos los Quinametzin perecieron o se transformaron en aves, ya que un reducido grupo de gigantes sobrevivió al huir al monte Tlaloc. Estos eran los hijos de los dioses Iztacmixcoatl e Ilamatecuhtli y vivieron incluso hasta las siguientes eras; los nombres de estos seres fueron Chichimecatl, Mixtecatl, Nonoalcatl, Otomitl, Tepanecatl, Tenoch, Ulmecatl, Xelhua y Xicallancatl y todos ellos se dedicaron a la construcción de ciudades y templos a los dioses. Finalmente, los dioses destruyeron todo lo creado y lo tiraron en un lugar llamado Tzopilotlacualco ubicado más allá del inframundo. Los dioses se resuelven en intentarlo otra vez.

Quilaztli: Hermana de los cazadores Mimich y Xiuhnel.

Quimichpatlan: Murciélago, animal del inframundo, símbolo de muerte.

T

Talcuauitl: Árbol ubicado en el centro del Tlalocan sobre el cual se apoya el mundo. Está hecho de tierra, no de madera, y sus hojas brotan de la tierra. Cuyas hojas forman el suelo y cuyas ramas forman las piedras.

Tlalocanca: Tecelotl representados como enanos descarnados que según la tradición viven en el Tlalocan donde fungen de oficiales menores; son ayudantes de los Taloque y emisarios del castigo.

Talocan Nana: Teocihuatl, mujer de Talocan Tata.

Talocan Tata: Teotl del Tlalocan, considerado como un sabio y educador que vive en el Tlalocan Melaw, junto a su pareja Talocan Tata.

Tlalocan Melaw: Centro de poder del inframundo, donde se encuentran todos los oficiales que envían a los demás a capturar las almas de la gente que daña el orden natural o social.

Tlalocantagatl: "Señor del Tlalocan". Nombre genérico usado para los moradores divinos del Tlalocan (véase).

Taloque: Tecelotl que de acuerdo con la tradición moran en el Tlalocan donde ejercen como oficiales mayores y comandantes de los Talocanca. Seres que viven dentro del Tlalocan Melaw.

Tamagastad: Divinidad primordial con cabeza de águila, creador de las estrellas. Consorte de la diosa Zipaltonac.

Tamakaatsin: Teotl del maíz; que vive junto al Chane y su mujer en el Talogan.

Tamazolin: Sapo, ayudante de los graniceros, brujos que hacen llover. Es mensajero de Tlaloc, "dios de la lluvia".

Tamiyauh: Reina de Tecutzinco y madre de Atliztaxochitl.

Tapayaxhua: "Dueño de Sapos". Granicero que atrae las lluvias mediante hechizos y valiéndose de sapos.

Tapachtli: Teotl. Dios menor del mar. Hijo de Ilhuicateotl y amante de la diosa Epyolohtzin.

Tata o Tota: Alternativamente Teocipactli. Hombre que fue salvado por los dioses para sobrevivir junto a su mujer Nene al diluvio.

Tayaganga: A partir de los mitos y relatos, en la visión cosmogónica de los nahuas todos los animales tienen un jefe o guía al que denominan Tayaganga y este es de su misma especie.

Teacomanani: ("Perturbador"). Nombre que se le da a Tezcatlipoca cuando incita a combatir a dos bandos contrarios.

Teapizmictiani: ("Aquel que nos Hace Morir de Hambre"). El mismo dios Tonacatecuhtli, cuando niega sus favores y desata las épocas de carestía.

Teauilpauiani: "Instigador, Seductor, Engañador", Véase Tezcatlipoca.

Tecacalinitecuhtli: "El Señor que Tira Flechas". El mismo dios Temiminatecuhtli (véase), por flechar a los difuntos en su camino por el inframundo y así ayudarlos a desangrarse hasta eliminar su materia.

Teccitecatl: Teotl de la soberbia.

Tecelotl: Demonio.

Techimaltini: "El Protector". Véase Tezcatlipoca.

Tecihuitl: Teotl. Divinidad que habita en los cielos, diosa del granizo compañera de las Mixtli, las nubes.

Tecohmeh: Teteo. Dioses encargados de mantener en buenas condiciones los vegetales comestibles.

Tecohmilli: Teotl. Señor de las milpas, dios encargado de la protección de los maizales.

Tecue: Lagartija venenosa a la cual se le relaciona con el inframundo.

Tecpanecatl: Uno de los seis gigantes legendarios, hijos de los dioses Iztac Mixcoatl e Ilamatecuhtli.

Teotecpatl: Cuchillo de pedernal, arma usada por varias deidades como lo son Itzpapalotl o Mixcoatl. Existen, pues, dos narraciones que nos indican que algunas diosas parieron pedernales y ante tal horror de nacimiento las arrojaron a la tierra donde se quebraron de estas surgieron nuevos dioses que poblaron el mundo; he aquí en orden cronológico:

  1. Omecihuatl al principio de los tiempos parió un tecpatl, cuchillo de obsidiana destinado al sacrificio; por tal horror, sus hijos los Tezcatlipocas, tiraron al inusual hermano a la tierra, cayendo en las cuevas del Chicomoztoc, los siete úteros, donde se quebró y de este emergieron cuatrocientos mil dioses que rápidamente se ocultaron por la tierra, el mar, el inframundo y cada confín de la creación.
  2. Al final de la tercera era o sol del género humano, la diosa Citlallicue, dio a luz un tajante y relumbroso cuchillo de sacrificio, la diosa, espantaba por el inusual alumbramiento arroja el cuchillo a la tierra y este se parte y de este nacen mil seiscientos héroes o dioses y estos viéndose solos en su nuevo mundo mandan al Tlotli a los cielos a hablar con su madre, pidiéndole permiso para crear nueva raza que habite el mundo y fecundar la tierra, los dioses aceptan, pero advierten que deben bajar al inframundo por la ceniza preciosa que guarda Popocatzin, a los dioses caídos les da miedo ir al inframundo, pero Xolotl, haciéndose valiente decide emprender el viaje y al volver con la ceniza la dejaron en un recipiente; después los dioses se sangraron sobre esta y durante cuatro días la amasaron hasta que por la mañana salió un niño y tres días después emergió una niña y estos fueron alimentados con leche de cardos hasta que crecieron y se multiplicaron. Además que por tal motivo que estos hijos que eran mil seiscientos los llamaron Nauhtzonteteo, que significa "los mil seiscientos dioses caídos".

Tecuanimeh: "Raza Monstruosa Devoradora de Hombres". Según una antigua creencia; cuando Tezcatlipoca era el sol, en la tierra solo había semidioses y gigantes, estos últimos hechos de barro. El calor que Tezcatlipoca desprendía era tal que fue imposible cultivar, por lo que Chicomecoatl, diosa de la agricultura, se quejo ante los dioses mayores, que resolvieron tirar de los cielos a tan abrazador sol, para ello, su hermano Quetzalcoatl tomo un palo y golpeo al dios haciéndolo caer al mar desde donde resurgió junto a cientos de monstruos, llamados Tecuanimeh, jaguares o tigres, y rápidamente se abalanzaron sobre los gigantes que al caer se convertían en montañas, por su parte los semidioses fueron ascendidos a los cielos para evitar su destrucción.

Tecuhtlacozauhqui: Serpientes gigantes negras que viven en el inframundo.

Tecelotl. Serpientes monstruosas de color negro que habitan el inframundo, criaturas a las que el muerto debe evitar pues podrían agarrarle, asfixiarle, desgarrar su carne y finalmente devorarlo. Su figura fue retomada como símbolo del castigo para los pecados de los indios en las crónicas de misioneros del siglo XVI, crónicas en las que el inframundo nahua es tomado por homólogo del infierno cristiano.

Tehuehuelli: Escudo divino, el cual fue utilizado por Huitzilopochtli junto a la Xiuhcoatl, una espada legendaria, para defender a su madre Coatlicue de Coyolxauhqui y sus 400 hermanos. De ahí este escudo era considerado como inquebrantable e impenetrable.

Teimatini: ("La Providencia"). Uno de los tantos nombres del dios Tezcatlipoca. Bajo este aspecto se creía iba y venía del cielo a la tierra trayendo a los niños gestantes al vientre de sus madres.

Tekihuahtla: ("Lugar de autoridades"). Quinta capa de los siete cielos entre los nahuas de Chicontepec; aquí se localizan los Tlamocuitlahuianeh.

Tekualnesi: ("Monstruo Devorador"). Presagio. Criatura que andaba a gatas con 2 manos y una sola pierna, y estas eran como de persona. Tenía un rostro horrible y de esta emergía un enjambre de cabellos que le cubrían totalmente su cuerpo; y estos eran tan gruesos y anchos como un dedo grande; y el cuerpo tan grueso como de dos brazas.

  1. Este monstruo apareció por las noches en el ocaso del imperio Tepaneca, y de ello fueron testigos los caballeros Tlazacuilotzin y Tlacpanhuehuetzin cuando iban a dar caza a unos criados, este les interrumpió el camino y les dijo "Mirad, Tlaxcala, Huexutzinco, Tula y otras partes, vienen sobre vosotros; el tirano Maxtla se acabará y recobrará al que le viene de derecho". Luego la criatura desaparecio entre los árboles.

Tekuane: Tecelotl. Personaje maligno que causa susto y pérdida del Tonalli; habita bajo la tierra, más allá del Mictlan y aparece de forma intempestiva, sirviéndose de los Axcuilliehecame, o vientos enfermos para trastornar la integridad de los individuos. Vive en lugares oscuros, desolados y en la oscuridad nocturna, auxiliándose de los Chikome y otros seres que causan horror para atormentar al hombre.

Telpochtli: ("Mancebo"). Epíteto de Tezcatlipoca dado por su eterna juventud. Deidad vigorosa, presta e infatigable.

Temacpalco: Lugar mítico donde durante su exilio, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, se sintió cansado, se sentó sobre una piedra y la tocó: en ella quedaron marcadas sus manos y sus nalgas. Lloró de tristeza por abandonar Tollan y la piedra se horadó con sus lágrimas.

Temamaxcuicuitl: Rey gigante de Ixtacamaxtitlán, que según la leyenda de tres pasos llegaba a México-Tenochtitlán, que cuando tenía hambre, de un paso llegaba a Tateno y con otro llegaba a Cuauhnahuac.

Temazcalcihuatl: ("Mujer del Baño de Vapor"), Teotl. Diosa protectora del parto.

Temiminatecuhtli: ("El Señor de Temiminaloyan"). Teotl. Dios que vive y rige el sexto de los nueve estratos del inframundo. Se dice que tiene a su servicio varios ministros que se encargan de recoger todas las flechas y dardos errados y desperdiciados en las batallas, y que son estos mismos los que usa para flechar a los muertos durante su viaje póstumo al cruzar por la parte del inframundo en que mora.

Temiminaloyan: ("Donde Flechan a la Gente"). Mictlan. Sexto de los nueve estratos del infierno. Es gobernado por el dios Temiminatecuhtli y sus ministros que arrojaban flechas que los muertos debían de evitar pues podrían desangrarse.

Temoctzin: ("El que baja"). Otro nombre para Tonatiuh, dios del sol.

Temoyeh Xantil: Duendecillos hechos de barro, aún hoy día son usados como parte de ciertos rituales para atormentar a las víctimas de embrujos.

Tenantzitzimime: Demonio femenino madre de los gemelos Ehecatl y Tlacatecolotl, además de otras siete mujeres. Fue parte de las Tzitzimime.

Tenexuche: Uno de los 4 gigantes hechos por los dioses para cargar los cielos.

Tenoch: Uno de los seis gigantes legendarios, hijos de los dioses Iztac Mixcoatl e Ilamatecuhtli.

Teoamoxtle: Libro escrito por Huemac donde relataba varios hechos de la patria Tolteca.

Teochamecah: Teteo. Dioses menores de la curación.

Teocipactli: Hombre que, introducido en una arca de madera con su mujer, Yachiquetzal y animales de todas las especies, se libró de morir ahogado por el diluvio.

Teocoatl: ("Dios serpiente"). Teotl. Dios de especial veneración por parte de los chichimecas tecuexes a quien incluso sacrificaban niños.

Teocoacoyotl: Teotl. Dios rústico de la salud proveniente del señorío de Tonalá.

Teocozáuhcuauhco: Décimo de los trece cielos, es la residencia oriental del dios Tonatiuh.

Teocuaxcalmeh: Los almacenes divinos, donde los dioses almacenan sus alimentos, se ubicaban en el imaginario cerro Postectli, que fue víctima del vandalismo del hombre, por lo que los dioses los destruyeron junto a la gran montaña partiéndolo en siete fracciones.

Teohuitznahuac: Teotl. Dios de las espinas, nacido de la virgen Chalchiuhtlicue e hijo de Tlaloc.

Teoiztac: Nombre del noveno de los trece cielos, donde habita Quetzalcóatl, dios de la vida, sabiduría y conocimiento, el regidor del este; le acompañaban las Tzitzimime, los terribles espíritus celestes que se divierten atacando al sol al amanecer y al anochecer, e intentan destruir al mundo.

Teonexquimilli: ("El Dios que Aparece como la Forma de Bulto de Cenizas"). Tecelotl. Deidad del inframundo cuya tarea es espantar, anunciar enfermedades y muerte. Quienes lo ven, evalúan sus actos y tratan de enderezar sus corazones para no ser más mortificados.

Teopanco: Sexta capa de los siete cielos para los nahuas de Chicontepec. En esta capa habitan los Totiotzitzih (los santos católicos) y las divinidades autóctonas como Ompacatotiotzih, Chicomexochitl, Macuilxochitl, Tonatiuh y Metztli.

Teopantli: Teotl. Dios que regula el cielo y la tierra. Parte de la cosmovisión de los nahuas Pipiles de El Salvador.

Teopilzintli: Teotl. Dios de los buenos temporales, proveniente del señorío de Tonalá. Fue adorado bajo la forma de un niño.

Teotenantzin: ("La Apreciada Madre de los Dioses"). Nombre con el que se identifica a la diosa Omecihuatl, quien es la gran paridora de dioses y hombres. Es sumamente reverenciada como origen de lo divino y la más sabia de todas las deidades.

Teotezcalli: La hoguera divina donde los dioses son transformados en el sol y la luna.

Teotihuacan: ("Lugar Donde los Hmbres se Vuelven Dioses"). Ciudad donde los dioses fueron quemados y convertidos en los astros.

Teotl o Theotl o Teot: Dios supremo entre los nahuas de El Salvador y de los Chichimecas Caxcanes.

Teotlacuauhco: Onceno de los trece cielos, Xiuhtecuhtli, nuestro dios del fuego, señor de la hierba, mora aquí como amo y señor, con su rostro amarillo, la región roja, el cielo rojo con rayos de luz para recordar que la primera creación del mundo fue el fuego terrenal. Le hacen compañía al buen dios Chantico, su esposa, reina de los fuegos del corazón y del hogar, responsable de la maduración de las niñas enanas. Junto a la pareja divina están los Xiuhtotontli, las diosas del fuego.

Teoyaomicqui: Teotl. Diosa protectora de los guerreros muertos en batalla. Su intervención induce a cierto grado de castigo del enemigo durante las guerras.

Teoyaotlatohua: ("El Dios que Dispone la Guerra Divina"). Otro nombre para Huitzilopochtli. El mito dice que desde que Nanahuatzin se convierte en Tonatiuh, el sol. Se niega a tomar camino y para emprender su movimiento demanda como alimento corazones y sangre humanos. De tal petición nace la "guerra florida", con fin de sustentarlo.

Tepanoayan: Lugar donde durante su exilio Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl mando a construir un puente para cruzar un río.

Tepanohuayan: Ciudad mítica de donde provenían los Tepanecas.

Tepanquizqui: Teotl que asistió a Quetzalcoatl en su travesía por los nueve estratos del inframundo.

Tepehua: Teteo. Ministros o servidores de Tlaloc en la tradición Pipil.

Tepeixitla: Nombre de una de las siete colinas creadas por la fragmentación del cerro Postectli.

Tepelcatzin: Rey tolteca legendario, padre de Meconetzin junto a la doncella Xochitl.

Tepemeh: ("Dueño del Monte"). Véase Coixehuatl.

Tepeme-Monamictlán: ("Donde los Cerros Luchan Entre Sí"). Mictlan. Segundo de los nueve estratos del inframundo. Gobernado por la deidad Tepeyollotl (véase). Fue descrito como un lugar a las faldas de dos enormes montañas que se abrían y se cerraban chocándose de entre sí. De forma perenne donde el muerto debía hallar la hora propicia para cruzar, pues de otro modo sería aplastado. Además, algunas versiones añaden que si el muerto miraba a su alrededor este se encontraría con los restos de aquellos infortunados que fueron incapaces de atravesar; aún lamentándose del eterno dolor que sufren.

Tepeme-Colhuacan: Sitio donde aguardaron los primeros humanos sobre la tierra durante el diluvio universal.

Tepeme-Popocatepetl: Monte. Morada de los dioses Mayahuel y Patecatl, y de sus hijos los 400 Centzon Totochtin.

Tepeme-Tlachihualtepec: Morada del dios Quetzalcoatl (véase) en Cholula.

Tepenahuac: Nombre de una de las siete colinas creadas por la fragmentación del cerro Postectli.

Tepetl: Guerrero legendario. Según cierta leyenda, estuvo enamorado de Mololoa, una doncella del imperio Xalisco; quien fue raptaba por Sanganguey, un hechicero con la capacidad de lanzar fuego por la boca. Tepetl, se cierne en violento combate, mata a Sanganguey aplastandolo con una enorme roca, pero este encolerizado escupe fuego derritiendola y cubriendo a Tepetl con sedimentos, de modo que el jovén queda convertido en una montaña mientras su oponente en un volcán. Mololoa quien vio todo desde la lejanía, de tristeza por la situación de su amado, llora profundamente hasta que su cuerpo se torna en un río que atraviesa el valle entre las dos montañas.

Tepetlacatl: Señor del monte, advocación caprichosa de la tierra.

Tepipictoton: ("Pequeñuelos"). Teteo. Diosecillos del hogar, ministros y mensajeros de los dioses principales. Guardianes del orden familiar y por ende del social. Existe una gran variedad de ellos según las regiones y los oficios que desempeñan los miembros de cada familia. Se les coloca en un pequeño adoratorio casero y se les ofrenda con regularidad. Por excelencia son los protectores del hogar.

Tepitotonteotl: Teteo. Deidades pequeñas del hogar, guardianes y mensajeros.

Tepoztecatl: Semidiós hijo de Ehecatecuhtli y de Chimalma; desterrado por ser considerado una deshonra fue criado por una pareja de ancianos. Asesino al gigante caníbal Xochicalcatl y a su séquito de seguidores.

Tequechole: Animal del monte que se cree está asociado con una persona desde que nace. Si el animal en cuestión es asesinado, entonces aquella persona también muere.

Teteo Innan Teteo Inta: (“Madre y Padre de los Dioses”). Otro nombre usado para Huehueteotl y Toci.

Teteocan: ("Morada de los Dioses"). Doceno de los cielos. Las deidades quienes tienen la particularidad de estar simultáneamente en varios lugares, residen en Teteocan, en donde siempre están de fiesta, toman acuerdos y se reparten acciones.

Teteoinnan: ("Madre de los Dioses"). Teotl. Alternativamente Tocitzin. Diosa primordial de la maternidad, la medicina, obstetricia, adivinación y de la hechicería. Principalmente adorada entre los Tlaxcaltecas; patrona de las lavanderas, parturientas, y de varias clases de hechiceros y adivinos. Fue celebrada en el mes Ochpaniztli. Por otro lado, fue llamada también como Cozauhquixochitl, como Iztacxochitl y como Tonana Teumechahue.

Teteotl: ("Dios de piedra"), Teotl. Dios de las batallas, procedente de la región de Tonallan.

Tetlatoca: Peregrinar, en las tradiciones nahuas se suele hablar de una búsqueda de tierras promovida por un caudillo o deidad patrono de un pueblo.

Tetlatsinikeh: Seres que habitan el agua. Aquellos que murieron por ahogamiento son convertidos Tetlatsinikeh por el dios Tlaloc.

Tetlepanquetzqui: ("El que prepara el fuego para la gente"), Una clase de hechiceros, se describió como ése que para cometer sus maldades adornaba un palo con papel mortuorio al que ofrecía alimento durante cuatro noches seguidas. Preparaba una efigie de su víctima y al siguiente día invitaba a quien habría de hacer daño a comer con él. El producto de sus acciones era el daño mental de sus víctimas las cuales enloquecían. Se dice que a estos seres se les solía pagar para que estos no actuaran como enemigos.

Tetzompan: Ave de variados trinos relacionada con el Tonatiuhchan, el paraíso solar.

Teuzauhtototl: Búhos sagrados del inframundo, relacionados con la diosa Micctecacihuatl.

Teyocoyani: ("El Creador"). Uno de los tantos nombres del dios Tezcatlipoca.

Teyolia: Una de las tres almas del hombre. Es lo que se considera un alma en el sentido de una fuerza animadora del cuerpo que se enfría cuando la persona muere. Imparte vitalidad, conocimiento y habilidad vocacional a su poseedor. Lo consideraban el centro del pensamiento y la personalidad, la voluntad, la memoria, la emoción y la actividad mental.

Teyollocuani o Tecotzcuani: (“El que Come el Corazón de la Gente”) o (“El que Come las Pantorrillas de la Gente”). Hechicero o entidad sobrenatural con ciertas habilidades, en el caso del primer nombre se refiere al embrujo mental que ejerce sobre su víctima y el segundo a el efecto muscular que ejerce su embrujo. Los Teyollocuani eran una especie de azote a los que se les pagaba por que no fungieran como enemigos. Se cree que Maxtla, señor de Azcapotzalco, tenía algunos de estos brujos a su servicio.

Teyollohualoyan: Séptimo estrato del Mictlan donde habitaban fierras que devoraban el corazón de los hombres.

Teyolpachoani: Personajes legendarios, asesinos a sueldo caracterizados por poseer ciertas habilidades sobrenaturales y por estar vestidos con piel de jaguar, que según sus creencias, estas prendas les otorgaban fuerza, destreza y valor sobrehumanas, poder que usaban para matar.

Tezcacoacatl: Teomanque. Uno de los 4 sacerdotes que guiaron al pueblo Azteca durante el abandono de Aztlán.

Tezcacuahuitl: ("Árbol del Espejo"), Árbol creado por Tezcatlipoca para levantar los cielos tras el gran diluvio.

Tezcatlapetlantli: ("Relámpagos Luminosos”). Espejo negro, donde el dios Tlacatecolotl veía las acciones de los hombres.

Tezocuilycxique: Otro nombre para los Centeycxique.

Tianquiztli: Teteo. Grupo divinizado de las estrellas Pléyades.

Timalli: Personaje legendario de la provincia de Tlaxcala que condenó las acciones de la doncella Quiahualoxochitl y ordenó su encarcelamiento.

Tititl: ("Vientre"). Nombre de uno de los meses y de Coatlicue para referir que de las entrañas de esta diosa hemos nacido.

Tlacacolohtli: "Hombre Alacrán". Entidad representada en el pilar de uno de los murales de la zona arqueologica de Cacaxtla. Se describe como un humanoide de piel azul (o pintado de azul), con vestimentas de piel de jaguar; y una cola de alacrán que termina en un aguijón negro, asimismo, en su mano izquierda lleva un glifo de venus y en sus codos sobresalen lo que parecen ser plumas azules.

Tlacahuepan: Dios de la guerra entre los toltecas. Parte del sequito de divinidades acompañantes del complejo de Huitzilopochtli.

Tlacaocelotl: "Hombre Jaguar". Uno de los nombres y configuración de Tezcatlipoca. Se le representa como un jaguar con penacho de plumas finas. Símboliza la fuerza guerrera y la constelación de escorpio. Este mismo nombre reciben quienes pertenecen a la orden militar de los caballeros tigres.

Tlacapillachihualoyan: El taller donde son creados los niños que han de aparecer en el vientre de las madres en la tierra, aquí laboran los dioses Ometeotl.

Tlacatecelotl: "Hombre Maligno". Entre los extintos nahuas de Tuxtla. Tecelotl descrito como el espíritu de un hombre que cambia de forma para engañar a las mujeres infieles; a las que mata haciéndose pasar por su amante e introduciendoles el veneno de su pene que tiene la forma de la cabeza de una serpiente de coralillo. Fue considerado como un equivalente masculino de la Tzitzimicihuatl (véase).

Tlacatecolotl Tlahueliloc: ("Hombre búho colérico"). Epíteto del dios Tlacatecolotl y nombre que recibe cuando está en el inframundo.

Tlacaxipehualiztli: ("Desollador de hombres"). Epíteto de Xipe Totec.

Tlacelia: ("Reverdecer"). Otro nombre para Xipetotec que hace referencia de él como la deidad de la renovación.

Tlachialoni: Insignia que empuña el dios del fuego y la cual consiste en un disco de oro, perforado en su centro, a través del cual la deidad observa todo lo que acontece. Su glifo es un círculo encerrando un ojo.

Tlachixqueh: Nombre genérico de los Xiwitl y los Xochiwa. Cuando se hacen visibles aparecen como bolas de fuego, femeninas si tienen cauda. Se creía que algunas personas pueden quitarse las piernas y substituirlas por tizones para convertirse en Tlachixqueh.

Tlacochcalco Yaotl: ("El Enemigo de la Casa de las Flechas"). Otro nombre para Tezcatlipoca.

Tlacolteteo: Teteo. Divinidades que protegen los anzuelos.

Tlacuiloltototl: Ave de bello plumaje, uno de los símbolos del Tonatiuhchan, paraíso solar.

Tlacultetl: Teotl. Diosa del romance y amor filial.

Tlahui: Teotl. Diosa de la nostalgia amorosa.

Tlahuitzoctla: Tercer estrato del Mictlah. En este lugar habitan los Tlalhuitzocmeh.

Tlahuizcalapantecuhtli: "El Señor de la Aurora". Teotl. Dios del amanecer.

Tlahuizcalli: Casa de la aurora, donde habita el dios Tlahuizcalapantecuhtli.

Tlahuiztlampa: Lugar más allá del este donde se recibe el consejo de los ancestros, y es a través de ellos que se conectan con Quetzalcóatl, dios de la sabiduría, que aprendió a volar por medio de la sabiduría preciosa.

Tlahuiztlampacuahuitl: Árbol del este, uno de los 4 árboles sagrados sostenedores de las esquinas del mundo.

Tlaitlanini: "Intercesor". Epíteto de Nappatecuhtli.

Tlaketzalmeh: Grupo de 4 gigantes creados por los dioses para cargar la tierra.

Tlaketzaltla: Primer estrato del Mictlah. Aquí se encuentran los 4 gigantes que sostienen la tierra, los Tlaketzalmeh.

Tlalchihualtepetl: "Cerro Hecho a Mano". Lo que queda de la torre de Xelhua. Según la tradición; los gigantes que sobrevivieron al diluvio decidieron en agradecimiento construir una torre que tocara los cielos, pero Tlaloc horrorizado por tal idea destruyó el lugar con uno de sus rayos y lo que queda hoy día es una enorme construcción piramidal en cuya cima se ha edificado una iglesia.

Tlalchitonatiuh: Teotl. Dios del ocaso.

Tlalcihuatl: Teocihuatl de la tierra.

Tlalhuitzocmeh: Gusanos carnívoros que habitan en el inframundo.

Tlaliyolo: "Corazón de la Tierra". Epítetp de Coatlicue.

Tlallalamanac: Teotl. Uno de los dioses que asistió a Quetzalcoatl en su travesía por los nueve estratos del inframundo.

Tlaloquetotontli: Infinitas diosas de los ríos.

Tlaltetecuin: ("El que Golpea la Tierra con sus Pies"). Teotl. Dios de la medicina y de las danzas propiciatorias de salud y curación.

Tlalticpaque: "Señor del Mundo Terrenal". Epíteto de Tlaltecuhtli.

Tlaltonatiuh: "Sol de Tierra". La cuarta de las cinco edades del mundo; su símbolo es la representación de la diosa Xochiquetzal, descendiendo del cielo.

Tlamacazque Cozahuictlalocan: Teotl. Divinidad protectora de las sementeras.

Tlamacazque Iztactlalocan: Teotl. Divinidad protectora de las sementeras.

Tlamacazque Xoxohuictlalocan: Teotl. Divinidad protectora de las sementeras.

Tlamacazqui: ("Sacerdote Amarillo"), Otro nombre usado para Huehueteotl, dios del tiempo.

Tlamacaztzin: "Sacrificador". Héroe mítico, hijo de una anciana llamada Toyelamajtzin. La mujer parió un huevo y ante tal acto horrorizada lo deja abandonado con 2 demonios; Tzitzimihuehue y Tzitzimilamatl. 60 días después el huevo se rompe y de este nace un niño el cual los demonios deciden criar y le dan el nombre de Tlamacaztzin. Ya grande mata a los pájaros llamados zanates y a los peces porque éstos lo trataban de ”huérfano de mierda”; después los resucita saltando siete veces por encima de ellos y metiéndoles en los ojos granos de maíz. Los demonios deciden devorarlo y para eso planean hacerlo dormir y desollarlo para que Tzitzimilamatl desde abajo beba su sangre. En este punto Tlamacaztzin, sabiendo lo que querían hacerle hizo dormir a Tzitzimihuehue y luego con ayuda del murciélago le destrozó su garganta y la diabla bebió la sangre que caía sin saber que era la de su compañera. Luego Tzitzimilamatl habló, pero quien le contestaba era el joven Tlamacaztzin. Después el astuto joven huyo y sembro varias plantas por el camino. Más adelante Tzitzimilamatl, harta de su hijo adoptivo decide llevarlo al monte y descuartizarlo con un machete. Cuando regresó, pensando que había terminado con él, lo encontró que estaba echando brincos, muy contento. La abuela no dijo nada al ver que no lo había matado, que estaba allí como siempre; pero más tarde fue a mirar al lugar a donde lo había despedazado: vio que habían brotado plantitas de maíz por todos lados donde su sangre cayó.

Tlamatepetl: Uno de los seguidores del gigante caníbal Xochicalcatl que fue convertido en una montaña por Tepoztecatl.

Tlamatocani: Hechicero o entidad sobrenatural con la habilidad de obscurecer o perder cualquier bien que le causara molestia con solo la palma de su mano.

Tlamoanchan: Paraíso mítico más allá de los trece cielos, considerado el hogar del árbol del sustento Tonacacuauhco al que estaba encadenada la diosa Itzpapalotl.

Tlamocuitlahuianeh: Teteo. Dioses de los barrancos.

Tlanempopoloa: "Que es Largo en el Dar y en el Conceder". Epíteto de Tezcatlipoca

Tlaominqui: Personaje legendario. Hombre que al principio de los tiempos crea el arco y la flecha por vez primera.

Tlapaltecatl: "Señor de Muchos Colores". Teotl. Monte al interior de la provincia de Tlaxcala, tenido por dios. Estaba representado como otros montes, por su ídolo en el templo, y tenía sus oraciones y víctimas particulares.

Tlapehuiloni: Fantasmas de ancestros que vagan por la tierra. Hasta cierto grado les fue rendido culto, y en algunas zonas se les concedió un lugar especial dentro de su cosmovisión. Estos seres solían adoptar formas adversas y de horror al hombre; apareciendo bajo la figura de aves, gigantes u hombres con señas anormales.

Tlatecolotl: Teotl. Dios de la injusticia y la maldad.

Tlatetecui: Amoxoaque. Parte de los hombres árbol. Según una de las mejores tradiciones sobre los primeros pobladores del Anahuac, ha años sin cuenta, que los primeros pobladores vinieron en navíos por el mar, y desembarcaron en la costa que se llamo Pánuco, caminaron por la ribera de la mar, guiados por un sacerdote que traía al dios, hasta la provincia de Guatemala, y ascendieron a los cielos a poblar Tlamoachan, pues tornaron a embarcarse llevándose el dios y las pinturas, haciendo promesa de volver cuando el mundo se acabase. En la tierra quedaron sólo cuatro de estas gentes árbol; Oxomoco, Cipactonal, Tlaltetecui y Xochicahuaca, quienes inventaron la astrología judiciaria, el arte de interpretar los sueños, el arreglo del calendario y de los tiempos.

Tlatlauhquitezcatl: ("Espejo de Resplandor Encendido"). Símbolo de la deidad solar, signo relacionado con la primavera y el verano.

Tlatlauhquitezcatlipoca: ("El Espejo Rojo de Obsidiana que Humea"). Nombre para Xipetotec como hijo de la pareja primordial.

Tlatlauhticxiuhtecuhtli: Teotl. Diosa del fuego bermellón.

Tlatlauhticinteotl: Teotl. Diosa del maíz rojo.

Tlatohmitl: Guerrero que se sacrifico para liberar a Xicoatl del espiritu maligno de un río.

Tlaximaltepoztli: Arma. Hacha de cobre portada por diversas deidades en especial por Tepoztecatl.

Tlayolo: Personaje que acompaño a Cuextecatl al Tamoanchan en calidad de jefe guerrero.

Tlayohuallotl: Tinieblas, ámbito de los muertos contra las cuales lucha Tonatiuh, el sol cuando baja de noche al inframundo.

Tlazintlah: "Bajo la Tierra". Véase Mictlan.

Tlazocamati: "Gracias". Véase Omecihuatl.

Tlazolliehecatl: "Vientos Sucios". De acuerdo con la tradición de los nahuas de la huasteca; tipo de Ehecameh asociado con el color rojo; representado como un espíritu que usa botas, es tenido com una entidad peligrosa que viaja en el viento buscando víctimas. Se encuentra en la basura de la selva y en los lugares sucios.

Tlazolteteo: Teteo. Diosas protectoras de las relaciones amorosas.

Tlazoteteo: Teteo. Divinidades protectoras de las casas.

Tlecatehecatl: Según la tradición de los nahuas de la huasteca; tipo de Ehecameh asociado con el color rosa; representado como un espíritu que viste una corona y cuernos de animal, además de un sombrero de mujer. Se cree que proviene de la tierra y que vive dentro de roca sólida. Se siente atríado cuando las mujeres chismean.

Tlechichime y Tleizcuintin: Perros del inframundo, seres perversos que acompañan al Tletequanime y que buscan dañar al muerto. Están parcialmente descarnados y su piel está bañada con fuego. Estos seres sólo son mencionados por las crónicas de misioneros del siglo XVI en las que el inframundo nahua es tomado por homólogo del infierno cristiano.

Tlecuetzpaltin: Tecelotl. Criatura que habita el Mictlan y a la que el muerto debe evitar pues podría morderle e infligir terrible dolor. Es imaginada como una lagartija cuya piel está rodeada de fuego. Sólo es mencionado por las crónicas de misioneros del siglo XVI en las que el inframundo nahua es tomado por homólogo del infierno cristiano.

Tlemoyotl: Mosquitos de fuego que se hacen presentes en los montes.

Tlequiquiztlaltica: Tlapehuiloni representado como la aparición espectral de un fuego azufroso.

Tlequiyhuillo: Destrucción por lluvia de fuego.

Tletamazoltin: Demonio representado como un sapo en llamas que buscaba subirse por la cabeza de las almas de los difuntos para lamerles los ojos.

Tletepotzmitl: Portento del Mictlan; imaginado como un punzón envuelto en flamas que buscaba atravesarle los oidos a los difuntos.

Tletequanime: Bestia del Mictlan; representada como una criatura cudrúpeda cubierta con fuego.

Tleteteo: Grupo de dioses del fuego. Deidades primordiales de antes de la creación de los soles. Entre ellos se mencionan a Ixcozauhqui, Chantico, Huehueteotl, Xiuhtecuhtli, y el grupo de diosas Xiuhtotontli.

Tletetl: "Rayo". Símbolo de Tlaloctecuhtli.

Tletonatiuh: "Sol de Fuego". Otro nombre para el Quiauhtonatiuh (véase). Tercera era, o tercer sol del género humano.

Tlilcoatl: "Serpiente Negra". Criatura fabulosa. Sierpe inteligente de gran tamaño que gusta de tentar a los hombres con grandes cantidades de peces para posteriormente enrollarse en sus cuerpos hasta asfixiarlos.

Tlilcoatzin: "Venerable Serpiente Negra". Monarca legendario de la mítica Tollan. Es tanto precendido como antecedido por Huemac.

Tlillan-Tlapallan: Lugar legendario situado en la costa del Golfo de México, donde el rey Quetzalcóatl llegó en vuelo desde Tollan con el fin de quemarse y transformarse en la Estrella de la Mañana.

Tlillotl: ("Negrura"). Atributo de Tezcatlipoca.

Tliltecuhtli: ("Caballero Negro"). Otro de los nombres usados para Tezcatlipoca.

Tlilteotl: ("Dios Negro"). El mismo Tezcatlipoca.

Tlilticinteotl: Teotl. Diosa del maíz negro.

Tlilpotonqui: ("Negro Apestoso"), Sobrenombre que daban a Quetzalcoatl en el Tepuchcalli cuando los padres ofrecían a sus hijos. No se percibe la razón del calificativo aplicado a Quetzalcoatl.

Tloque In Nahuaque: ("El Dueño del Cerca y del Junto"). El que está en todas partes. Nombre de Ometeotl. Dios de la dualidad.

Tloxipehuca: Dios de los plateros y de los lapideros. Unos y otros le dedicaban para que fueran desollados vivos a los que les habían hurtado alhajas de oro y plata o pedrería; y los llevaban a su templo llevados por los cabellos.

Tocenta: ("Nuestro Padre Unitario"), Otro nombre usado para Huehueteotl, dios del tiempo y del fuego.

Tochancalqui: ("El que Está en la Casa de la Caza de Conejos"). Teotl. Deidad guerrera que auxilió a Huitzilopochtli en la lucha con sus hermanos los Centzon Huitznahua. Él fue el que mató con la Xiuhcoatl a Coyolxauhqui, instigadora de la lucha.

Toci: Teocihuatl de la adivinación, medicina, parteras, temazcales, salud y personificación de la fuerza destructora de la naturaleza.

Tohtli: "Gavilan". Ave que nace de una enorme navaja que parió Omecihuatl y cuya gesta fue la de servir de mensajero entre los dioses caídos sobre la tierra y los dioses de los cielos.

Tohueyo: "Nuestro Vecino". Forastero que llega a Tollan y que andando desnudo en el mercado según la costumbre de su pueblo, despierta los deseos eróticos de Netza, la hija de Huemac, el gobernador de Tollan. De tal manera se enferma por sus apetitos carnales, que Huemac se ve obligado a casarlos. A tal matrimonio se le adjudica ser causa de muchas tragedias que sufre Tollan durante su decadencia.

Tolchiquatli: Lechuza, animal relacionado con el mundo de los muertos. Su canto significa mal agüero.

Tollan: Ciudad mítica donde gobernaron Quetzalcoatl y Huemac.

Tona: Criatura sobrenatural que acompañaba a una persona. Generalmente aparecía en la forma de un animal, que se creía correspondía con el carácter de la persona o estilo de vida por lo que era concebido como el alma de la persona que se separaba del cuerpo.

Tonacacihuatl: Teotl. Diosa primordial. Dualidad femenina de Tonateotl. La diosa del sustento y de la vivificación.

Tonacacuahtlan: Residencia terrenal de los dioses Tonacatecuhtli y Tonacacihuatl.

Tonacacuahuitl: ("El Árbol del Sustento"). El gran árbol de donde vinieron todos los alimentos de la tierra.

Tonacametzin: Teotl. Divinidad no identificada, pero invocada por los curanderos en plegarias para pedir ayuda para evitar los males que acecharán el camino del caminante.

Tonacatecuhtli: Teotl. Dios primordial. Dualidad masculina de Tonateotl. El dios del sustento y de la vivificación.

Tonacatepetl: Monte del sustento donde el dios Tlaloc oculto el maíz y otros alimentos y que fue destruido por Nanahuatzin.

Tonacayahua: "Que Tiene Nuestro Sustento". Otro nombre para Cinteotl, diosa del maíz.

Tonalan: Región occidental del Tlalocan en el cual hay una montaña donde se para el sol en su viaje cotidiano. En el Tonalantepetl está la casa (una cueva según otra de las tradiciones) donde viven las entidades peligrosas Chiuawchan (véase); donde viven la Miquicihuaw, la ejecacihuaw, y, a veces, la Acihuaw. El portal del submundo en el occidente se encuentra encima de la montaña que captura al sol y solamente se puede pasar después de medianoche; antes de esa hora es demasiado caliente. Las tres mujeres mencionadas siempre tratan de impedir la salida de las almas por su puerta del submundo y a veces suceden batallas por ello.

Tonalli: El alma. Es luz y día, calor del Sol. Está en la cabeza, en la parte del pelo y la zona frontal del propio cráneo o en las coyunturas que proporciona vigor y energía para el crecimiento y desarrollo que puede abandonar el cuerpo. Se contrapone con la fuerza de la teyolia.

Tonalteteuctin: ("Los Trece Señores del Día). Teteo. Nombre de los 13 dioses que rigen una hora específica del día.

Tonametl: ("Rayo"). Otro nombre para Tonatiuh, dios del sol.

Tonana: Mujer de Totata, que fue salvada por los dioses para sobrevivir al diluvio.

Tonatiuhteotl: ("Dios del Sol"). Con este nombre se hace plena expresión de que los nahuas veían al sol como una deidad, de cuerpo parecido al hombre pero cuyo rostro era círcular y brillante.

Tonatiuhtlan: Tercero de los trece cielos, donde se mueve el sol, se sitúa en el occidente, hacia donde el sol camina para perderse en el Mictlan, el Inframundo. Ahí reina el dios amarillo: Tonatiuh, nuestro señor el Sol.

Totata: Hombre salvado por los dioses para repoblar el mundo después del diluvio.

Totec Chicahua: Teotl. Uno de los dioses que junto a junto a Acuacuauh e Ixtepetla, sirve a Huemac en Cincalco.

Toteizcalticatotatzin: Teotl. Dios que rige el Talokan y sobre diversos seres telúricos. Consorte de Toteizcalticatonantzin.

Toteizcalticatonantzin: Teotl. Diosa que rige el Talokan y sobre diversos seres telúricos. Consorte de Toteizcalticatotatzin.

Totiotzitzih: Santos católicos que habitan en los cielos junto al resto de deidades.

Tozcuexcue: Esposa de Huemac. Madre de Quetzalxotzin.

Trigomil: Rey de Matatipac; padre de Mololoa (véase).

Tusan: ("Topo"). Animal que por vivir bajo la tierra se considera está relacionado con el inframundo y los dioses que los habitan, en especial con la diosa Auicanime.

Tzapotlatena: Teotl. Diosa de la curación natural y la cicatrización. Inventora de la resina curativa.

Tzinacan: Teotl. El Dios murciélago relacionado con el inframundo.

Tzinacantli: Murciélagos que habitan en el inframundo, deidades que prestan ayuda como mensajeros a los dioses de la muerte.

Tzincoacoc: Fruto que comieron los hombres tras el diluvio.

Tzitzimitla: Mitlah. Cuarto estrato del inframundo en las tradiciones de los nahuas de Chicontepec. La región alberga a las Tzitzimimeh, y a otros seres que causan espanto.

Tzoahcalli: Nombre de una de las siete colinas creadas por la fragmentación del cerro Postectli.

Tzoncozahuiztica: ("Están Amarilleando sus Cabellos"). Otro nombre usado para Huehueteotl.

Tzoncozqui: ("El que Tiene el Pelo Amarillo"). Uno de los tantos nombres del dios Tezcatlipoca.

Tzoncoztli: ("Amarillo de los Cabellos"). Epíteto del dios Huehueteotl.

Yacohuiztli: Diosa hacedora de la noche entre los nahuas de Texcoco.

Yaocihuatl: ("Mujer Enemiga"). Otro nombre para la diosa Coatlicue (véase).

Yaoliztli: (“Médica de la Noche”). Teotl. Diosa de la medicina, protectora de los partos. Parturientas y parteras le rinden especial culto pues ella es dadora de vida.

Yaomiqui: "Muerto en Guerra". Otro nombre para Tonatiuh, dios del sol.

Yaotecuhtli: "El Señor Enemigo". Otro nombre para Huitzilopochtli.

Yaotl: "El Enemigo". Epíteto de Tezcatlipoca.

Yaotl: "El Enemigo". Tecelotl que decapito a Xapan, y a su esposa, Tlahuitzin. Convirtiéndolos en alacranes y que por estas acciones fue convertido él en un saltamontes.

Yaotzin: "El Venerable Enemigo". Epíteto de Huitzilopochtli.

Yayauhcuauhco: "Lugar Donde Se Mueve la Obscuridad". Nombre del sexto de los trece cielos, donde la noche se extiende por los cuatro rumbos. Hogar del dios Tezcatlipoca.

Yayauhticinteotl: "Dios del Maíz Prieto". Teotcihuatl. Una de las Cinteteo. Hija de Cinteotl. Diosa del maíz azul, morado y obscuro.

Yeguacihuatl: Otro nombre usado para hacer referencia a la Macihuatli.

Yoalteuctin: "Los Señores de la Noche". Teteo. Conjunto de nueve dioses que se iban sucediendo de uno en uno en las noches del Tonalamatl. Tenían por objeto esta sucesión distinguir dos fechas o días del mismo nombre del Tonalamatl en un mismo año solar. En contraposición, había también otras divinidades en número trece que se iban sucediendo durante los días, e igualmente de uno en uno; en los trece días de los periodos trecenales. El objetivo de está sucesión era distinguir los días de las trecenas, así como nosotros distinguimos los días de la semana con los nombres Lunes, Martes, Miércoles, etc. A estos trece dioses los llamaban Tonalteuctin, "señores del día", para distinguirlos de los de la noche. A unos y a otros los llamaban también "Los Acompañados".

  • Los nombres e influencias de los nueve señores de la noche fueron los siguientes:
    1. Xiuhtecuhtli, dios del fuego. Considerado como de influencia positiva.
    2. Tezcatlipoca, dios de la obscuridad. Considerado como de influencia negativa.
    3. Piltzintecuhtli, dios de los temporales. Considerado como de influencia positiva.
    4. Cinteotl, diosa del maíz. Considerada como de influencia indiferente.
    5. Mictlantecuhtli, dios regidor del Inframundo. Considerado como de influencia negativa.
    6. Chalchiuhtlicue, diosa del agua dulce. Considerada como de influencia indiferente
    7. Tlazolteotl, diosa de las transgresiones. Considerada como de influencia Negativa.
    8. Tepeyollotl, dios de los terremotos. Considerado como de influencia positiva.
    9. Tlaloc, dios del rayo, lluvia y granizo. Considerado como de influencia indiferente.
  • Por su parte el arqueólogo Alfredo Chavero (1841-1906) da los siguientes nombres para los acompañados:
    1. Xiuhtletl, dios del fuego
    2. Tecpatl, pedernal, uno de los signos iniciales.
    3. Xochitl, flor, último día del Tonalamatl.
    4. Cinteotl, diosa del maíz.
    5. Miquiztli, la muerte misma.
    6. Atl, agua, representada por Chalchiuhtlicue.
    7. Tlazolteotl, diosa de los amores deshonestos.
    8. Tepeyolotli, corazón del monte.
    9. Quiahuitl, lluvia, representada por Tlaloc.
  • Para el historiador Lorenzo Butorini (1698-1752), los nombres de las divinidades integrantes de los Yoalteuctin fueron estos:
    1. Xiuhtecuhyohua, símbolo nocturno, del fuego nace el sol, así como del día sale la noche, y así bajo este aspecto fuego y sol representan ideas opuestas: si el sol es el gran signo diurno, Xiuhtletl es el primer símbolo nocturno.
    2. Itztecuhyohuatl, dios de la luz de la estrella de la tarde, el crepúsculo principio de la noche.
    3. Piltzintecuhyohua, personificación de la muerte y la noche.
    4. Cintecuhyohua, deidad nocturna que andaba gimiendo por las calles, representaba el viento de la noche resonando entre los maizales.
    5. Mictlantecuhyohua, la muerte, noche de la vida, era expresivo símbolo nocturno.
    6. Chalchihuitlicueyohua, el agua, en que reposa el fuego y de donde sale el día.
    7. Tlazolyohua, personificación de la noche como propósito para la deshonestidad.
    8. Tepeyoloyohua, dios del silencio nocturno, cuando los sonidos se repercuten, signo expreso de la voz de la noche.
    9. Quiauhtecuhyohua, luz de la noche, la luna, el astro nocturno.

Yocoyani: "Creador de Todo lo que Existe". Otro nombre para el dios Ometeotl, ya que incluso se crea y se deshace a sí mismo.

Yohualauachtli: "Rocio de la Noche". Conjunción de Tezcatlipoca y Tlaloc.

Yohualliehecatl: "El Viento Nocturno". Uno de los tantos nombres que dan a Tezcatlipoca. En este caso, aludiendo a que es el dios del cielo nocturno. A su vez, epíteto del dios Ometeotl, en referencia a que antes de que todo fuese creado se encontraba en medio de una noche eterna.

Yohualtecuhtli: "Señor de la Noche". Teocihuatl protectora del sueño de los niños y númen de los criminales que hacían su menester en las tinieblas; como los ladrones. Merecía reverencia especial a los hechiceros, y a los astrologos que le suponian particular influencia en los prónosticos; reinaba la noche en compañia de los dioses Yoalteuctin (véase), dando a estos la parte que del domonio de cada noche le tocaba, por cuya razon le pintaban a veces dos rostros; gozaba fiesta particular la noche que se contaba el signo Nahui Ollin, y todos los días del año al anochecer, le invocaban e incesaban los sacerdotes del templo del sol.

Yolcacuiahuitl: El árbol de la vida, del que todos los alimentos y animales comestibles surgieron.

Yolcatagat: "El Dueño de los Animales". Teotl que cuída los animales de la tierra y el inframundo. Los curanderos y hechiceros creen que a él hay que recurrir cuando se daña el nahual, y con estos él es el más amable de los dioses. Tiene apariencia de jaguar y se cree está relacionado con los Ohuican Chanequeh (véase). Se cree que habita en un palacio debajo del volcán Tuztla. Además, que castiga a los que lastiman animales y a quienes utilizan la carne para dársela a algún amante; llevándolos a una prisión donde son encadenados para ser flagelados por iguanas que corren a su lado golpeándolos con sus colas espinosas y por ende cortando sus carnes hasta los huesos.

Yoltic: "El que Vive". Teotl. Dios protector del cerro Tlachialoyantepec, hijo de la pareja Macak y Mapilli.

Yopi: "El Desollado". Epíteto de Xipetotec.

Advertisement