En la mitología nórdica, Váli es el hijo del dios Odín y la giganta Rindr. Váli tiene numerosos hermanos, incluyendo Thor, Baldr y Víðarr. Fue engendrado con el único propósito de vengar a Baldr, haciéndolo matando a Höðr que era una participante involuntario y atando a Loki con las entrañas de su hijo Narfi. Creció hasta la edad adulta en un día y mató a Höðr antes de atar a Loki. Se profetizó que Váli sobreviviría al Rägnarok.
A menudo se refiere incorrectamente como el hijo de Loki, aunque esto probablemente sea un error de transcripción.[1] Esta es una idea errónea basada en un único pasaje con la frase "Entonces se tomaron los hijos de Loki, Váli y Nari" en el Gylfaginning, que también adscribe a Váli como el hijo de Odín en dos ocasiones. Todos los demás documentos históricos encontrados en esta época adscriben a Váli solo la función de hijo de Odín, con la excepción de las transcripciones basadas en la mala atribución.[2][3][4]
Mito[]
El mito de Váli es mencionado en Baldrs draumar:
«Allá en occidente Rind engendró a Váli,
apenas nacido, el hijo de Odín vengará:
no lavará sus manos, ni peinará sus cabellos,
antes de llevar a la pira al enemigo de Baldr.
Obligada he hablado, ahora he de callar.»[5]
- ~ Baldrs draumar
En Völuspá:
De aquella planta de enjuto aspecto
salió el pérfido dardo, y Hödr lo lanzó;
el hermano de Baldr nació demasiado pronto,
tenía el hijo de Odín sólo una noche de edad.[6]
- ~ Völuspá
Y en el libro de la Edda prosaica Gylfaginning (donde se le atribuye la función de hijo de Loki):
Ahora, Loki estaba preso, sin posibilidad de escapar, y le llevaron a una cueva. Tomaron entonces tres piedras planas y las colocaron sobre sus cantos, y abrieron un agujero en cada una de las piedras. Entonces tomaron a los hijos de Loki, Váli y Nari o Narfi. Los Aesir cogieron sus intestinos y ataron a Loki con ellos a las tres piedras afiladas, una bajo los hombros, otra bajo los riñones, la tercera bajo las corvas, e hicieron las ligaduras de hierro.[7]
- ~ Gylfaginning
La Edda prosaica también lo menciona de nuevo. El Gylfaginning contiene este pasaje:
“Áli o Váli se llama otro, hijo de Odín y Rind; es osado en las batallas es grande su puntería”[7]
- ~ Gylfaginning
El mismo texto también afirma que sobrevivirá al Ragnarök, junto con su hermano Víðarr y los hijos de Thor, Móði y Magni.
Parentesco[]
Un antiguo error de traducción o confusión llevó a una sola mención de un Väli que es hijo de Loki: "Þá váru teknir synir Loka, Váli ok Nari eða Narfi", de la Edda prosaica, traducido como "Entonces tomaron a los hijos de Loki, Váli y Nari",[7] recibiendo una sola mención a Váli como hijo de Loki, mientras el mismo texto se refiere a la muerte de Baldr como vengada por su hermano (en Völuspá E33[6]) así como Väli siendo hijo de Odín en E51, algo repetido en Baldrs draumar.[5]
En el Gesta Danorum del periodo tardío, también vemos que se dice que Odín tuvo un hijo con Rinda que vengará a su otro hijo, la muerte de Baldr - aunque en este caso el nombre de su nuevo hijo es Bous en vez de Váli. En todas estas leyendas, Odín va inmediatamente - ya sea por medio de la seducción, engaño o la fuerza - a concebir a su hijo (Algo que no habría sido necesario si su meta hubiera sido solo la destrucción del ciego e indefenso Höðr).
De manera similar, donde cada uno de estos documentos atribuye a Váli la función de hijo de Loki, vemos solo en el comentario o notas de traducción que esta transformación era un castigo cuando de hecho el don de la fuerza e ira del lobo está bien atestiguada como otorgada por Odín a los guerreros conocidos como Ulfhednar, que haría a su hijo Váli un Berserker y un posible origen para la leyenda del ulfhednar.
Finalmente, vemos una descripción diferente en Hauksbók en su versión de Völuspá, estrofa 34, comenzando: "Þá kná Vála | vígbǫnd snúa", normalmente corregido al nominativo Väli para proporcionar un sujeto al verbo; en la traducción de Ursula Dronke en su edición del poema,[1] se considera que se refiere a Váli, hijo de Óðinn, que fue engendrado para vengar la muerte de Baldr, y no era improbable que atara a Loki; aunque es bastante improbable que se refiera a Váli, hijo de Loki, que no está atestiguado más que en una línea de la Edda prosaica - que además confirma la existencia de Váli como hijo de Odín y vengador de Baldr en dos ocasiones.[8]
Referencias[]
- ↑ 1,0 1,1 Ursula Dronke (ed. and trans.), The Poetic Edda Volume II: Mythological Poems, Oxford: Oxford University/Clarendon, 1997, repr. 2001, ISBN: 9780198111818, p. 76.
- ↑ Eysteinn Björnsson, ed., Snorra-Edda: Formáli & Gylfaginning: Textar fjögurra meginhandrita, 2005.
- ↑ *PoeticEdda/BaldrsDraumar.htm Baldrs Draumar Bellows' translation with clickable names
- ↑ Vegtamskviða eða Baldrs Draumar Traducción de Benjamin Thorpe
- ↑ 5,0 5,1 . Baldrs draumar. Consultado el día 01-06-2018.
- ↑ 6,0 6,1 . Völuspá. Consultado el día 01-06-2018.
- ↑ 7,0 7,1 7,2 . Gylfaginning. Consultado el día 01-06-2018.
- ↑ Ursula Dronke(ed. and trans.), The Poetic Edda Volume II: Mythological Poems, Oxford: Oxford University/Clarendon, 1997, repr. 2001, ISBN: 9780198111818].
Bibligrafía[]
- Dronke, Ursula (1997). The Poetic Edda : Volume II : Mythological Poems. Oxford: Clarendon Press.
- Finnur Jónsson (1913). Goðafræði Norðmanna og Íslendinga eftir heimildum. Reykjavík: Hið íslenska bókmentafjelag.
|