Wiki Mitología
Wiki Mitología
Advertisement

En la mitología nórdica, Vár o Vór (Nórdico antiguo: "promesa"[1] o "amado"[2]) es una diosa asociada con los pactos y acuerdos. Vär está atestiguada en la Edda poética, compilada en el siglo XIII de fuentes tradicionales anteriores; la Edda prosaica, escrita en el siglo XIII por Snorri Sturluson; y kennings encontrados en la poesía escáldica y una inscripción rúnica. Los académicos han propuesto teorías sobre las implicaciones de la diosa.

Testimonio[]

En el poema de la Edda poética Þrymskviða, el jötunn Þrymr invocó la bendición de Vár después de que su "novia" (que realmente es el dios Thor disfrazado como la diosa Freyja) sea santificada con el martillo robado de Thor, Mjölnir, en su boda:

Cita inicioDijo entonces Thrym, señor de gigantes:
“Traed el martillo, consagrad a la novia,
y poned a Mjöllnir en su regazo,
consagrados juntos, en nombre de Vár.”

Saltó el corazón de Hlórridi en su pecho
al reconocer el duro martillo;
mató a Thrym el primero, señor de gigantes,
a la estirpe del troll toda ella azotó.[3]
Cita final

~ Þrymskviða


En el capítulo 35 del libro de la Edda prosaica Gylfaginning, Alto cuenta a Gangleri (descrito como el rey Gylfi disfrazado) sobre las ásynjur. ALto enumera a Vár la novena entre las dieciséis ásynjur que presenta en el capítulo, y proporciona algo de información sobre ella:

Cita inicioLa novena, Vár, escucha los juramentos de los hombres y los acuerdos que se hacen entre mujeres y hombres; por eso a los votos solemnes se les llama várar. También toma venganza de aquellos que los rompen.[4]Cita final

~ Gylfaginning


Además, Vár aparece dos veces más en la Edda prosaica. En el capítulo 75 del libro de la Edda prosaica Skáldskaparmál, Vär aparece en una lista de 27 nombres de ásynjur.[5] En el capítulo 87, el nombre Vár se emplea en un kenning referente a la diosa Skaði ("Vár-cuerda-de-arco") en el poema Haustlöng del escaldo Þjóðólfr de Hvinir.[6] Una inscripción rúnica inscrita en un palo de Bergen, Noruega, en torno al año 1300 registra una transacción mercantil común seguida por un verso de un escriba insatisfecho que menciona a Vár:

Cita inicioSabia Vár de hilo ["mujer de filigrana", significando "sabia mujer enjoyada"] (me) hace (permanecer) sentado infeliz. Eir [mujer] de tierra de caballas [posiblemente oro] toma frecuentemente y demasiado sueño de mi"[7]Cita final

~ '


Mindy Macleod y Bernard Mees señalan que la primera línea de la inscripción significa esencialmente "las mujeres me hacen miserables" o, potencialmente, "el matrimonio me hace miserable", mientras que la segunda línea significa "las mujeres me quitan mucho el sueño"

Teorías[]

Respecto a la mención marital ceremonial a Vár en Þrymskviða, Andy Orchard opina que "la antigüedad de tal ritual está lejos de ser claro".[1] Britt-Mari Näsström discute que, como otras diosas menores, Vár era originalmente uno de los nombres de Freyja, "luego aprehendida como diosas independientes".[8]

Rudolf Simek dice que las diosas Sága, Hlín, Sjöfn, Snotra, Vár y Vör deben considerarse personajes vagamente definidos que "deben verse como diosas protectoras femeninas" que son totalmente responsables de "áreas específicas de la esfera privada, y aún así se hacen claras diferencias entre ellas por lo que son en muchas maneras similares a las matronas".[9]

Referencias[]

  1. 1,0 1,1 Orchard (1997:173).
  2. Byock (2005:178) y Simek (2007:353).
  3. . Þrymskviða. Consultado el día 31-05-2018.
  4. . Gylfaginning. La alucinación de Gylfi. Consultado el día 31-05-2018.
  5. Faulkes (1995:157).
  6. Faulkes (1995:87).
  7. MacLeod. Mees (2006:59).
  8. Näsström (2003:83).
  9. Simek (2007:274).

Bibliografía[]

Panteón nórdico
Dioses principales: Baldr  •  Bor  •  Bragi  •  Buri  •  Dagr  •  Delling  •  Eir  •  Ostara  •  Elli  •  Forseti  •  Freyja  •  Frey  •  Frigg  •  Fulla  •  Gefjun  •  Hela  •  Heimdal  •  Hermóðr  •  Hlin  •  Höðr  •  Hœnir  •  Iðunn  •  Jörð  •  Kvasir  •  Lytir  •  Lofn  •  Loki  •  Móði y Magni  •  Mímir  •  Nanna  •  Nerthus  •  Njörðr  •  Nótt  •  Odín  •  Saga  •  Ran  •  Sif  •  Sjöfn  •  Skaði  •  Snotra  •  Sól  •  Syn  •  Thor  •  Þrúðr  •  Tyr  •  Ull  •  Vali  •  Var  •  Vili y Vé  •  Viðarr  •  Vör  •  Yggdrasil
Otros
Figuras menores: Ægir  •  Andhrimnir  •  Aurvandil
Pseudo-dioses: Astrild  •  Jofur
clanes: Æsir  •  Vanir
Advertisement