
Varuna, dios de las aguas.
Váruna es una de las deidades védicas más antiguas. Váruna pudo haber formado parte de la primera triada de dioses conocidos en el periodo védico, junto con Mitra y Aryaman. Poco después, aún en el comienzo del periodo védico, fueron reemplazados por Agni, Indra y Suria.[1]
Varuna era tanto un asura como un deva, llevando a la noción de que Varuna, antiguo señor de la justicia (rita) y verdad (satya), tuvo un brote violento. Había acusaciones en mitos posteriores de que esta era la razón por la que Indra le arrebató el poder.[1]
En los primeros Vedas, Varuna era el rey de la tierra y el cielo, y el creador. También se le asociaba con Mitra, el gobernante de la noche - aunque en himnos védicos posteriores lo vemos como jefe de los aditiás, por lo que era un asura, y contrastaba con Mitra, deva y gobernante del día.[1]
Luego, cuando Indra tomó el gobierno del cielo, Varuna se convirtió en el dios de los océanos, que montaba en una makara, su pez o monstruo acuático. Esta fase fue elaborada especialmente en los PUranas. Se le presentaba como el padre de Brahma, que creó todo el mundo, y también del sabio Vasishtha, uno de los siete Rishis (sapta-rishis). Como el más famoso dios de la muerte y la justicia, Yama, uno de los atributos de Varuna era un lazo (nagapâsa) con el que ataba a los culpables, un recuerdo de su función de juez de los justos e injustos.[1]
Referencias[]
|