Wiki Mitología
Wiki Mitología
Advertisement
Suushi Yama-uba

"Yamauba" (山うは) del Hyakkai Zukan de Sawaki Suushi.

Yamauba (山姥 o 山うば), Yamamba o Yamanba son variaciones[1] del yôkai[2] encontrado en el folclore japonés.

Descripción[]

20

Yamamba (山むば) del Bakemono no e (化物之繪, c. 1700), Colección Harry F. Bruning de Libros y Manuscritos Japoneses, Colecciones Especiales L. Tom Perry, Biblioteca Harold B. Lee, Universidad Brigham Young.

Puede ser escrito como 山母, 山姫 o 山女郎, y en la ciudad de Masaeki, distrito de Nishimorokata, prefectura de Miyazaki (ahora Ebino), una "yamahime" se lavaría el pelo y cantaría con voz encantadora. En las profundidades de las montañas de la prefectura de Shizuoka hay una leyenda en la que aparecería una "yamahime" como una mujer de unos veinte años, bella, con mangas cortas y pelo negro, capaz de repeler con sus manos las balas que le dispararan los cazadores. En Hokkaido, Shikoku, y en el sur de Kyushu, también está el yamajijii (anciano de la montaña), apareciendo con la yamauba junto a un yamawaro (niño de la montaña), llamándose aquí la yamauba "yamahaha" (madre de la montaña) y el yamajijii como "yamachichi" (padre de la montaña). En el distrito de Iwata, prefectura de Shizuoka, el "yamababa" que podía llegar y descansar en cierta casa era una mujer amable que vestía ropas hechas de corteza de árbol. Tomaba prestado un caldero para hacer arroz, pero este se llenaba con solo dos gō (vasos) de arroz. No había nada inusual en ello, pero se decía que cuando ella se sentaba al lado, el suelo crujía. En Hachijō-jima, una "dejji" o "decchi" realizaría el kamikakushi haciendo que la gente caminara en torno a lugares que no debían existir durante toda una noche, pero si te hacías amigo suyo, te dejaría un dintel, entre otras cosas. A veces también cuidaba a los niños que llevaban tres días perdidos. Se dice que su cuerpo tiene manchas y ata sus pechos en sus hombros como si fuera una faja tasuki. En la prefectura de Kagawa, las yamauba en los ríos se llaman "kawajoro" (dama de río), y cuando un dique se va a romper por el aumento de agua, ella dice en un potente llanto: "Mi casa va a ser arrastrada".[3] En Kumakiri, Haruno, distrito de Shūchi, prefectura de Shizuoka (ahora Hamamatsu), hay leyendas de una yamauba llamada "hocchopaa" que aparecería en los caminos de montaña durante la noche. Se creía que los fenómenos misteriosos como el sonido de los festivales o las maldiciones que venían de las montañas eran causa de esta hocchopaa.[4] En el distrito Higashichikuma, prefectura de Nagano, son llamadas "uba" y allí las leyendas hablan de un yokai con pelo largo y un solo ojo, y por su nombre, se considera un tipo de yamauba.[5]

SekienYamauba

"Yamauba" (山姥) del Gazu Hyakki Yagyō de Toriyama Sekien.

En las leyendas, aquellos atacados por el yamauba eran normalmente viajeros y comerdiantes, como jinetes de bueyes, de caballos, toneleros y vendedores de enseres, que solían caminar por los caminos de montaña y encontrarse allí a gente, por lo que se cree que fueron ellos quienes las extendieron.

Totoya Hokkei Yamauba

Representación de Yama-uba por Totoya Hokkei (1780–1850).

La yamauba se ha representado de dos formas distintas. Había leyendas donde los hombres que almacenaban bueyes con pescado para el reparto se encontraban con yamauba en los cabos y eran perseguidos por ella, como la Ushikata Yamauba y la Kuwazu Jobo, así como las leyendas aquellos perseguidos por la yamauba escalaría una cadena que aparecía colgando de los cielos para huir y, cuando esta intentaba subir por la cadena, caería mortalmente en un campo de alforfón, llamado "Tendo-san no Kin no Kusari". En estas leyendas, la yamauba era un monstruo terrible que intentaba comerse a los humanos. Por otra parte, había leyendas, como la Nukafuku Komefuku (también llamada "Nukafuku Kurifukk"), donde dos hermanas que salían a recoger fruta se encontraban con una yamauba, que le daba un tesoro a la amable hermana mayor (que era atormentada por su madrastra) y traía la desgracia a la maleducada hermana pequeña. También está la leyenda "ubakawa", donde una yamaba traería suerte a un humano. En la prefectura de Aichi, hay una leyenda de que una casa poseída por una yamauba ganaría rápidamente riquezas y fortunas, y algunas familias la han deificado como diosas protectoras.

Apariencia[]

Hokusai Yama-uba

Yamauba, Pelo suelto, por Hokusai.

Según el texto y el traductor, la yamauba aparece como una vieja monstruosa, con "su largo pelo descuidado y blanco dorado...su kimono está sucio y andrajoso",[6] con tendencias caníbales.[7] En una leyenda, una madre que viaja a su pueblo es obligada a dar a luz en la montaña, pero es asistida por una aparente anciana amable, solo para descubrir, cuando es demasiado tarde, que es una yamauba con la intención de comerse al indefenso Kintarō.[8] En otra historia, el yōkai cuida al héroe huérfano Kintarō, quien se convierte en el famoso guerrero Sakata no Kintoki.[9]

Se dice que la yamauba tiene una boca encima de su cabeza, oculta entre su pelo.[10] En una historia, se dice que su única debilidad es cierta flor que contiene su alma.[11]

Drama noh[]

Utamaro Yama-uba and Kintaro (with a Wine Cup)

Yamauba amamantando a Kintoki, Kitagawa Utamaro 1802.

En un drama noh, traducido como "Yamauba, dama de la montaña", Konparu Zenchiku afirma lo siguiente:

Cita inicioYamauba es el hada de las montañas, que han estado bajo su cuidado desde que comenzó el mundo. Ella las cubre de nieve en invierno, con pétalos en primavera...Ella ha envejecido mucho. Por sus hombros cuelgan salvajes cabellos blancos; su cara es muy delgada. Había una cortesana en la capital que hizo una danza representando las andanzas de Yamauba. Fue tal éxito que la gente llamó a la cortesana Yamauba, aunque su nombre real era Hyakuma.[12]Cita final

~ Yamauba, dama de la montaña


La obra tiene lugar una noche que Hyakuma está viajando para visitar el templo Zenko en Shinano, donde acepta la hospitalidad de una mujer que resulta ser la propia Yamauba verdadera.[12]

Literatura occidental[]

La historia corta de Steve Berman, "Un trol en la montaña con una chica",[13] muestra a la yamauba.

Lafcadio Hearn, escribiendo principalmente a un público occidental, cuenta así la leyenda:

Cita inicioEntonces [ellos] vieron a la Yama-uba, -la "cuidadora de la montaña". La leyenda dice que captura a niños pequeños y los cuida durante un tiempo, y luego los deora. La Yama-uba no nos atrapó, porque sus manos estaban ocupadas con un buen niño pequeño, a quien iba a comerse. Para aumentar el efecto, se había hecho al niño increíblemente hermoso. El espectro, flotando en el aire sobre una tumba a cierta distancia...no tenía ojos: su largo pelo colgaba libremente; su túnica blanca flotaba ligera como el humo. Pensé en una afirmación en una composición por uno de mis pupilos sobre el fantasma: "Su mayor peculiaridad es que no tiene pies". Entonces salté de nuevo, porque ello, bastante silenciosa pero rápidamente, pasó por el aire hacia mi.[6]Cita final

~ Lafcadio Hearn - Glimpses of Unfamiliar Japan


Referencias[]

  1. Cavallaro, 132.
  2. Joly, 396.
  3. 村上健司編著 (2000). 妖怪事典, 毎日新聞社, pp. 124頁. ISBN 978-4-620-31428-0.
  4. 加藤恵 (1989). «県別日本妖怪事典», 野村敏晴編 (ed.). 歴史読本 臨時増刊 特集 異界の日本史 鬼・天狗・妖怪の謎, 新人物往来社, pp. 319頁.
  5. 妖怪事典, pp. 55頁.
  6. 6,0 6,1 Hearn, 267.
  7. Ashkenazi, 294.
  8. Ozaki, 70.
  9. Ozaki, 67.
  10. Shirane, 558.
  11. Monaghan, 238.
  12. 12,0 12,1 Waley, 247.
  13. Wallace, 184.

Bibliografía[]

  • Ashkenazi, Michael. Handbook of Japanese mythology. ABC-CLIO (2003)
  • Cavallaro, Dani. The Fairy Tale and Anime: Traditional Themes, Images and Symbols at Play on Screen. McFarland. (2011)
  • Hearn, Lafcadio. Glimpses of Unfamiliar Japan. Houghton, Mifflin and company. (1894)
  • Joly, Henri. Legend in Japanese art: a description of historical episodes, legendary characters, folk-lore, myths, religious symbolism, illustrated in the arts of old Japan. New York: J. Lane. (1908)
  • Monaghan, Patricia. Encyclopedia of goddesses and heroines. ABC-CLIO. (2010)
  • Ozaki, Yei Theodora. The Japanese fairy book. Archibald Constable & Co. (1903)
  • Shirane, Haruo. Early Modern Japanese Literature: An Anthology, 1600-1900. Columbia University Press. (2004)
  • Waley, Arthur. The Nō plays of Japan. New York: A. A. Knopf (1922)
  • Wallace, Sean. Japanese Dreams. Lethe Press. (2009)
Advertisement