Wiki Mitología

Hola bienvenidos a Mitología Wiki. Si eres usuario de Mitopedía Wiki; hemos tenido una fusión con ellas para atraer a más editores; anímate y edita o crea alguna pagina. Ayúdanos Joven Dios

LEE MÁS

Wiki Mitología
Advertisement

Yamuna (sánscrito: यमुना) es un río sagrado en el hinduísmo y principal afluente de la diosa Ganga (Ganges), el río más sagrado del hinduísmo. El río es venerado como una diosa hindú llamada Yamuna que, en los vedas, es conocida como Iamí, mientras que en la literatura posterior es llamada Kalindi.

En los vedas, Iamí se asocia con su hermano gemelo y pareja Iama, el dios de la muerte. Luego, se asocia con el dios Krishna como uno de los Ashtabharya,[1] su consorte así como teniendo un papel importante al comienzo de su vida como un río. Se considera que bañarse y beber de las aguas del Yamuna elimina el pecado.

Iconografía[]

Su iconografías se ven en los quicios del templo, junto con la de Ganga, desde la época Gupta. El Agni Purana describe su iconografía. Se la muestra con la piel negra, en pie sobre su montura, una tortuga, sosteniendo un cuenco de agua en su mano.[2] En las pinturas antiguas se la muestra como una bella dama en pie sobre las orillas del río.

Familia y nombres[]

Indischer Maler um 1640 001

Krishna derrota a Kaliya, habitando en el Yamuna.

Yamuna se describe como la hija del dios solar Suria (aunque algunos dicen que era la hija de Brahma) y su esposa Saranyu (Sanjna en la literatura posterior), la diosa de las nubes, y la hermana gemela de Iama, el dios de la muerte. Sus otros hermanos son Vaivasvata Manu, el primer hombre, y los gemelos Ashvins, los doctores divinos, y el planeta Saturno (Shani). Es descrita como la hija favorita de Suria. Como hija de Suria, también es llamada Suryatanaya, Suryaja y Ravinandini.

Como pareja de Iama, Yamuna es llamada en ocasiones Iamí en los vedas. Iama/Iamí probablemente se origina de la palabra sánscrita que significa gemelos de ambos sexos. En la literatura posterior, es conocida como Yamuna y Kalindi ("la oscura").

Una leyenda explica su nombre Yamuna: Sanja era incapaz de soportar a su esposo, el calor del Sol y su luz, cerrando los ojos en su presencia. Suria se sintió insultado y dijo que su hijo será conocido como Iama ("restricción"), debido al dominio de sí misma que mostraba. Por tanto, Sanjna lo intentó lo mejor que pudo para mantenerlos abiertos. Sin embargo, parpadeó enfureciendo de nuevo a Suria, que proclamó que su hija sería Yamuna. Dado que Sanjna intentó mantener los ojos abiertos, Yamuna fue bendecida para que fuera venerada como diosa y recordada en el tiempo.

El nombre Kalindi puede derivar de su asociación con Iama, el señor de la muerte y oscuridad como Kala. Otra fuente sugiere que deriva el nombre Kalindi de su fuente "terrenal", la montaña Kalinda.[3] Algunas leyendas también explican la oscuridad de Yamuna y la razón de su nombre Kalindi. El Vamana Purana narra la leyenda de como originalmente las aguas cristalinas se volvieron negras. Perturbado por la muerte de su esposa Sati, Shiva vagó todo el universo. El dios del amor Kamadeva disparó a Shiva la flecha Unmadastra, que inquietó y emocionó a Shiva. Siempre pensando en Sati, Shiva saltó en Yamuna para superar su impulso sexual en su locura, volviendo negras sus aguas con su dolor y deseo incumplido.[2] Otra leyenda describe que Krishna derrotó y expulsó a la serpiente Kaliya en el Yamuna. Mientras la oscura serpiente entraba en las aguas, estas se oscurecían.

Asociación védica con Iama[]

Iamí fue la primera mujer, junto con su hermano gemelo, Iama, en las creencias védicas. Iama y Iamí son una pareja divina de deidades creadoras. Mientras que Iama es mostrado como señor de la muerte, se dice que Iamí es la señora de la vida.

Iamí también dirige un himno a Iama en el Rigveda, describiendo varias bebidas ofrecidas a los sacrificadores moribundos en la otra vida. El texto brahmana Taittiriya Samhita dice que Iama es Agni (fuego) y Iamí es la tierra. Iamí es además descrita como una asociación con la tierra, relacionándola con la diosa de los cementerios y la pena, Nirriti, otra pareja de Iama en los vedas. En los textos samhitas, sin embargo, mantiene su función principal como hermana gemela de Iama. En el rito Purushamedha en el Shatapatha Brahmana, una madre de gemelos es sacrificada a Yami, mientras que los gemelos son ofrecidos en el Taittiriya Brahmana.

El texto brahmana Maitrayani Samhita narra: "como el padre de Iama, Iamí lloró al instante la muerte de Iama, el primer mortal en morir. Como había un día continuo en el comienzo de la creación, Iamí era incapaz de comprender el paso de tiempo desde la muerte de Iama. Los dioses crearon la noche separando dos días para que Iamí entendiese que el tiempo estaba pasando y se recuperó lentamente de su pena. El concepto de la pareja de gemelos con El festival de Bhau-beej, celebrado por un hermano y una hermana, honra a los hermanos divinos. Una plegaria recitada por la hermana al hermano le pide que disfrute de sus ofrendas de comida y se las coma para aplacar a Iama y a Yamuna.

Asociaciones puránicas con Krishna[]

Krishna carried over river yamuna

Krishna siendo llevado por el Yamuna por Vasudeva tras nacer.

El río es llamado Yamuna y la diosa generalmente se llama Kalidi en las fuentes relacionadas con Krishna. Según algunas fuentes, también es una forma de Nila Devi.

En un mito relacionado con el nacimiento de Krishna, el padre de Krishna, Vasudeva, estaba llevando al recién nacido cruzando el río Yamuna para llegar a un lugar seguro, pidiéndole a Yamuna que le hiciera un camino para cruzar el río, accediendo este. Esta fue la primera vez que ella vio a Krishna, con quien se casaría posteriormente.[4] Yamuna quería tocar el pie del bebé, lo que hizo en el fondo del río, calmando totalmente las aguas.[5]

Krishna también pasó casi toda su juventud en Vridavan en las orillas del Yamuna, tocando la flauta y jugando con su amante Radha y las gopis (vaqueras). Se decía que Kalindi se enamoró de él mientras veía su amor eterno con Radha.

El Bhagavata Purana narra: Una vez, un Krishna adulto visitó a sus primos - los cinco hermanos Pandava con su esposa común Draupadi y Yudhishthira pide a Krishna que se quede con ellos por un par de días. Un día, Krishna y el Pandava mediado Arjuna van a cazar en el bosque. Durante la caza, Arjuna estaba cansado. Él y Krishna van al Yamuna y se bañan y beben las claras aguas. Allí, una chica encantadora estaba paseando por la orilla. Krishna, que la vio, pidió a Arjuna que se encontrara con ella para saber quién era. Cuando Arjuna preguntó, la chica le contó que era Kalindi, la hija de Suria, y que estaba viviendo en una casa construida por su padre en la orilla donde había estado realizando austeridades para tener a Visnú como marido, que ya había acordado casarse con la bella damisela. Entonces viajaron a Indraprastha con Kalindi en el carro y se encontraron con Yudhishthira. Tras pasar unos días allí, Krishna y Kalindi vuelven a su capital Dwarka con su séquito y puntualmente se casan.[4][6][7] Según el Bhagavata Purana, ella tuvo diez hijos: Shruta, Kavi, Vrsa, Vira, Subahu, Bhadra, Santi, Darsa, Purnamasa y el joven Somaka.[8] El Vishnu Purana menciona que tuvo muchos hijos, encabezados por Shruta.[9]

El Bhagavata Purana también narra: el hermano mayor de Krishna, Balarama, se quedó en Ambadi en las orillas del Yamuna durante unos meses. Una vez, estaba retozando con las gopis en las orillas del río y deseó jugar en las aguas. Borracho por el licor y experimentando su calor, Balarama sintió la necesidad de bañarse en el río. Sin embargo, se negó a caminar a las aguas y llamó al río para que viniera a él, pero la casta Yamuna se negó a pesar de las repetidas órdenes de Balarama. Un enfurecido Balarama arrastró al río con su arma - la azada - y cambió su curso, hiriendo a la diosa fluvial. Aterrorizada, el río asumió su forma de diosa y se inclinó ante Balarama y pidió su perdón. Un calmado Balarama ordenó al río que inundara el bosque para que pudiera bañarse y jugar en sus aguas, y así lo hizo.[3]

Importancia religiosa[]

Yamunotri temple and ashram

Un templo dedicado a Yamuna en Yamunotri en las orillas del río Yamuna.

El Yamuna es uno de los ríos más sagrados del hinduísmo. Tan solo es superado por el Ganges, el río más sagrado del hinduísmo. Su confluencia con el Ganges y los ríos míticos Sarasvati, Triveni Sangam, es una zona de peregrinaje muy sagrada.[3] Otros lugares de peregrinaje junto a las orillas del río son su nacimiento, Yamunotri, Mathura y Bateshvar.

Statue of Yamuna nadhi-Amirthakadeswarar Temple, Selaiyur

Estatua de Yamuna en el templo Amirthakadeswarar, Sakkottai

El Majabhárata menciona que Yamuna es uno de los siete afluentes del Ganges. Se describe que beber sus aguas absuelve el pecado. Se menciona varias veces como telón de fondo para sucesos como yajnas (Sacrificios), austeridades e incluso un suicidio de un ministro derrotado Hamsa de Jarasandha.[3]

Varios puranas narran la grandeza de bañarse en el Yamuna. El Padma Purana narra la historia de dos hermanos, que vivieron una vida de indulgencia y lujuria, rechazando la vida virtuosa. Finalmente se sumieron en la pobreza y recurrieron al robo, siendo matado por bestias en el bosque. Ambos llegaron a la corte de Iama para su juicio. Mientras que el hermano mayor fue sentenciado al Naraka (infierno), al menor se le otorgó el Svarga (Cielo). Sorprendido, el hermano menor preguntó la razón de esto, ya que ambos vivieron vidas similares. Iama explicó que el hermano menor había vivido en el ashram de un sabio en las orillas de Yamuna y se bañó en el río sagrado durante dos meses. El primer mes le absolvió de sus pecados y el segundo le otorgó un lugar en el cielo.

Referencias[]

  1. Mani, Vettam (1975). Puranic Encyclopaedia: a Comprehensive Dictionary with Special Reference to the Epic and Puranic Literature, Motilal Banarsidass Publishers, p. 62. ISBN 978-0-8426-0822-0.
  2. 2,0 2,1 Mani p. 894
  3. 3,0 3,1 3,2 3,3 Mani p. 375
  4. 4,0 4,1 Veena Shekar. The‘Ashta Bharyas’ of Krishna. Chitralakshana.com. Consultado Error: No se ha definido la fecha de acceso a la página.
  5. Sri Swami Vishwananda (February 2012). Just Love 3, BoD – Books on Demand, pp. 409–. ISBN 978-3-940381-22-4.
  6. . Five Ques married by Krishna. Krishnabook.com. Consultado el día 25 January 2013.
  7. Srimad Bhagavatam Canto 10 Chapter 58. Vedabase.net. Retrieved on 2013-05-02.
  8. . The Genealogical Table of the Family of Krishna. Krsnabook.com. Consultado el día 5 February 2013.
  9. Horace Hayman Wilson (1870). The Vishńu Puráńa: a system of Hindu mythology and tradition, Trübner, pp. 81–3, 107–8. Consultado el 21 February 2013.

Bibliografía[]

  • Mani, Vettam (1975). Puranic Encyclopaedia: a Comprehensive Dictionary with Special Reference to the Epic and Puranic Literature, Motilal Banarsidass Publishers. ISBN 978-0-8426-0822-0.


Panteón hindú
Trimurti: Creacion: Brahma  •  Destrución: Shiva  •  Conservación: Visnú
Tridevi: Sabiduría: Sarasvati  •  Maternidad: Parvati  •  Prosperidad: Laksmí
Devas
Principales: Rey: Indra  •  Sol: Suria  •  Luna: Chandra  •  Fuego: Agni  •  Viento: Vayu  •  Océano: Varuna  •  Cielo: Diaus Pitar  •  Guerra: Murugan  •  Riqueza: Kubera  •  Amor: Kamadeva  •  Muerte: Iama  •  Lluvia: Paryania  •  Eliminador de obstáculos: Ganesha
Otros: Registrador del destino: Chitragupta  •  Consejero de los dioses: Brihaspati  •  Arquitecto del universo: Vishvakarman
Navagrahas: Sol: Suria  •  Luna: Chandra  •  Mercurio: Budha  •  Venus: Shukra  •  Marte: Mangala  •  Júpiter: Brihaspati  •  Saturno: Shani
Devis
Principales: Tierra/Naturaleza: Pritiví  •  Amor: Rati  •  Alba: Ushás  •  Noche: Ratri
Majá Vidiá: La negra: Kali  •  La estrella: Tara  •  La señora del mundo: Bhuvaneshwarí  •  Bhairavi  •  La que echa humo: Dhumávati  •  Decapitada: Chhinnamasta  •  Matangui  •  Bagalamukhi  •  Kamalátmika  •  Tripura Sundari  •  La de 16 partes: Sodasí
Otras: Madre de los dioses: Áditi  •  Tinieblas: Saraniú  •  Muerte: Iamí  •  Belleza: Sachi  •  Río Ganges: Ganga
Advertisement